
35 minute read
Itaipú sigue contratando a empresas irregulares PAG
12
personas ingresaron como funcionarios de la SNC por vía de la excepción, durante el 2020.
24
nuevos funcionarios se sumaron a Cultura por el procedimiento de concurso de méritos.
19
son los funcionarios antiguos recontratados por la SNC.
El ministro de Cultura, Rubén Capdevila, indicó que están haciendo un esfuerzo para lograr la desprecarización laboral de 19 funcionarios antiguos, al tiempo de sostener que el personal contratado fue por necesidades técnicas de la secretaría.
REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py RUBEN CAPDEVILA
MINISTRO DE CULTURA
Durante el 2020 la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) realizó varias contrataciones por vía de la excepción, como así también por concurso, y esto fue explicado por el ministro Rubén Capdevila, quien detalló que las contrataciones se iniciaron por necesidad de personal técnico.
Según el informe de Cultura, durante todo el año 2020 incorporó a 36 nuevas personas, y se renovó el contrato a un total de 19 funcionarios con más de 5 años de antigüedad. nas, en tanto que 12 funcionarios fueron contratados por vía de la excepción.
El ministro Capdevila explicó que el sector cultural es muy amplio en el país, y que la SNC tiene importantes labores que realizar para el mantenimiento del patrimonio. Además, de poder brindar asistencia a los trabajadores del sector.
“Según el registro nacional tenemos más de 11.000 trabajadores del sector cultural y tenemos que dar respuesta a esta población con una institución que tiene menos de 300 funcionarios”, indicó el secretario. se hicieron porque existió una necesidad técnica y que la SNC realizó el trabajo de incorporar nuevos elementos para cubrir esos espacios, recordando que hoy la institución ya no tiene presupuesto para contratar a más personas, mientras las responsabilidades de administrar patrimonios cada vez es mayor.
Incluso, al mencionar esta situación, hizo énfasis en que la secretaría tendrá a su cargo la administración del Memorial 1A – Ycua Bolaños, que se inaugurará en agosto, y que allí se necesitaría sí o sí personal fijo. la institución insistieron en la necesidad de avanzar en la desprecarización laboral, pues hace 7, 8 o 10 años que vienen siendo recontratados y buscan el nombramiento.
Capdevila indicó que ya entabló conversaciones con el Equipo Económico Nacional (EEN) sobre la necesidad de tener rubros para darle una salida a la situación de varios funcionarios antiguos de Cultura.
“Hace años venimos luchando por la desprecarización, porque está demostrado que hay funcionarios son imprescindibles en la institución por la antigüedad que tienen, pero no estamos pudiendo conseguir esos nombramientos ahora. El ministro de Hacienda ya nos explicó que la situación económica no es buena”, remarcó durante la entrevista.
Por último, el ministro explicó el motivo por el cual funcionarios contratados por la vía de la excepción, tienen en promedio un mejor salario que los incorporados por concurso de méritos.
En este punto, Capdevila explicó que esto se dio porque los contratos por vía de la excepción se hicieron para cubrir áreas técnicas, con la incorporación de profesionales en el área de la arquitectura, administrativa y jurídica. “Tenemos personal técnico contratado que para nosotros es importante, profesionales que trabajan en áreas muy específicas”, refirió.
El ministro comentó que el presupuesto para el 2021 de la SNC es de G. 31 mil millones, y explicó que las ampliaciones que se dan son para proyectos específicos, como la restauración de la Iglesia de San Joaquín, por lo que podría ascender a G. 35 mil millones, aunque dejó en claro que las ampliaciones son blindadas para un fin específico.

INFORME Paraguay en el top 10 de los países con más contagios
En Sudamérica, Paraguay se encuentra en el séptimo lugar a la hora de medir mayor contagios con cada 100 mil habitantes y en sexto por cantidad de muertes. Sin embargo, nuestra tasa de muertes sobre casos positivos se elevó a 2,8%, y el porcentaje de vacunados es ínfimo.
LA PANDEMIA EN LA REGIÓN

REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
En un informe elaborado por el equipo técnico de Soluciones Empresariales Inteligentes – SEI Consulting Group, de Amilcar Ferreira, uno puede observar cómo el comportamiento de la pandemia en comparación a los demás países de Sudamérica. El estudio se realizó en base a datos recolectados hasta el 17 de junio del 2021.
Aunque las cifras han aumentado en una semana, el análisis para tener un promedio del avance del virus del Covid-19 es bien gráfico y a la vez para medir la tasa de letalidad que tiene el SARS-Cov-2 en Paraguay. SEI Consulting Group, es importante mencionar las dudas existentes sobre datos oficiales brindados por el régimen de Venezuela.
En primer lugar, por la población local, el país se encuentra entre las tres naciones que menos casos positivos confirmados tiene en Sudamérica, detrás de Venezuela y Uruguay. Pero al momento de observar la tasa de contagios por cada 100 mil habitantes, es donde vemos la verdadera realidad.
En Sudamérica, los países que tienen la mayor cantidad de casos positivos por 100 mil habitantes son Uruguay, Argentina y Brasil. Luego se encuentran Chile, Colombia, Perú, y luego Paraguay. Según el estudio realizado por Amilcar Ferreira, nuestro país tiene un promedio de 5.554 infectados por cada 100 mil habitantes.
Mientras que por tasa de muertes por Covid-19, Paraguay está en el sexto lugar con una cifra de 155 muertes por cada 100 mil habitantes. En Sudamérica los países con mayores promedios de muertes por habitantes son Perú, Brasil, Argentina, Colombia, y Chile.
VACUNACIÓN Sin embargo, el dato que debe de interpelar a nuestras autoridades es la población ya inmunizada contra el Covid-19, y es donde Paraguay tiene un bajo porcentaje, según la organización Consejo para América Latina - AS/COA Online. Los analistas hacen una comparación entre el total de la población y las personas que ya fueron vacunadas contra el coronavirus, sacando un promedio de inmunizados por cada 100 habitantes..
Según el último reporte del 21 de junio del 2021 , Paraguay tiene un promedio de 32,36 vacunados por cada 100 habitantes. Detrás de nuestro país están Colombia, Bolivia, Perú y Venezuela.
Entre los primeros están Chile con 111,87 vacunados por cada 100 habitantes, Uruguay con un promedio de 99.67, Ecuador con 63,01, Brasil con 40,17 y Argentina 38,67, refiere AS/COA. inmunizar a la población, pero el problema desde el inicio fue la capacidad del Gobierno de trabajar de forma eficiente para traer la mayor cantidad de biológicos, en el menor tiempo posible. Ahora la promesa de las autoridades es que mejoraría la cantidad de dosis disponibles desde julio.
Hasta el último jueves, el Ministerio de Salud Pública ya había logrado inmunizar contra el Covid-19 a poco más de 648 mil personas.
5.554
es el promedio de casos positivos por cada 100 mil habitantes.
155
muertes de coronavirus por cada 100 mil habitantes se registran en Paraguay.
32
vacunados por cada 100 habitantes es el promedio de inmunización en nuestro país.

JULIO BORBA
MINISTRO DE SALUD
SIN VACUNAS Mecanismo Covax: “cri, cri”, dice ministro de Salud
Julio Borba dijo que se prevé que el próximo mes llegue una cuarta ronda, pero no se sabe cuántas ni qué día, nuevamente.
REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
El ministro de Salud, Julio Borba, dio a entender que las autoridades no tienen ninguna información acerca del mecanismo Covax nuevamente, que este mes volvieron a incumplir con la entrega de dosis a nuestro país. Borba manifestó que la promesa es que entreguen unas 4.000.000 de dosis a Paraguay antes de fin de año.
En una entrevista para la radio 1080 AM, el titular de la cartera sanitaria fue consultado acerca del mecanismo Covax que al parecer nuevamente está incumpliendo con lo prometido a nuestro país. Su respuesta sólo fue “cri – cri”.
Borba continúo diciendo que con este mecanismo se han cumplido tres rondas de entregas de vacunas hasta la fecha. “Ahora la cuarta ronda tendría que empezar en el mes de julio, nosotros ayer o antes de ayer recibimos un mail donde dicen que empezaría la cuarta ronda de entrega, pero no tenemos todavía confirmación de las cantidades de la plataforma y del tiempo”, agregó. sistema no especifique nunca cuándo y cuántas dosis harán la entrega, ante esto, el ministerio de Salud debe realizar posibles estimaciones. “Que podría ser el mes de julio, en la segunda quincena del mes”, mencionó.
Para el titular de Salud, esta plataforma de entrega debe aproximadamente 4.000.000 de dosis a nuestro país, un compromiso asumido de entrega antes de fin de año. “O sea si van a entregar de forma planificada o programada los 4 millones de dosis en prácticamente 6 meses estamos hablando de 700 mil dosis que nos tendrían que entregar por mes para poder cumplir con el cronograma establecido previamente”, concluyó.
No obstante, afirmó que “estamos buscando en todos lados, ya lo dije varias veces, sigue la guerra por conseguir las vacunas absolutamente de todos los países y se nos está abriendo mayor cantidad de puertas, estamos viendo la posibilidad de también traer otras plataformas de vacunas. Vamos a golpear todas las puertas necesarias”, finalizó, al tiempo de añadir que actualmente hay 200 vacunatorios a nivel país por lo que fácilmente se podrían inmunizar a 40.000 personas al día si es que se disponen los inmunológicos.
El mecanismo Covax, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sigue incumpliendo con nuestro país, el pasado 31 de marzo, en conferencia de prensa virtual, los representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijeron que el retraso en la provisión de vacunas al Paraguay, mediante el mecanismo Covax, se daba por problemas de producción en AstraZeneca. Cabe mencionar que hasta la fecha se ha recibido un total de 304.800 de AstraZeneca, tras la llegada de un cargamento de 36.000 dosis en marzo, el segundo de 134.400 a finales de abril y el tercero a comienzos de junio de 134.400 dosis, para el mes de junio se prevén otra tanda más.

ENTREVISTA MARTÍN ARÉVALO “Acá hubo enfrentamiento de dos billeteras”
Para el legislador y ex precandidato a Intendente en las elecciones del domingo pasado los equipos de Óscar Rodríguez y Daniel Centurión “tiraron mucha plata”.
REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
El senador Martín Arévalo, ex precandidato a intendente de Asunción, por el movimiento “Fuerza Auténtica Colorada”, dijo que, en las elecciones internas simultáneas del domingo, 20 de junio pasado “realmente pasó de todo”. Incluso aseguró que los dos equipos de Óscar Rodríguez y Daniel Centurión, “tiraron mucha plata” en “compras de votos” y de “integrantes de mesas”. Habló de un gasto de Gs. 6.000 millones por cada equipo.
En una entrevista vía zoom para el diario 5 días TV, el legislador colorado dijo que le llegaron muchas denuncias durante y después del proceso electoral. “Era 200 mil el costo de cada voto, 100 mil por intendente y 100 por concejal”, manifestó. También denunció inducción al voto por parte de funcionarios del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) quienes controlaban las máquinas de votación.
Agregó que incluso sus integrantes de mesas, muchos de ellos, fueron comprados en varias seccionales por estos sectores. Ante esto señaló que los nuevos mecanismos que se implementaron en estas internas con la nueva ley de desbloqueo de lista y del financiamiento político no sirvió para nada. comprando de todo, hasta integrantes de mesas”, afirmó.
El parlamentario se preguntó de esta manera si “¿qué control de puede servir si esa plata está en negro y recibe en negro? Vos no estas pagándole a una empresa para que te de recibo y que el día de las elecciones se tira por un lado G. 5000 o G. 6000 millones porque esa fuerza hizo ganar a un candidato porque sostuvo su intención de voto a platazo limpio. Acá hubo dos enfrentamientos de dos billeteras”, aseguró.
Asimismo, no descartó que el día D, varios de estos sectores hayan utilizado plata del Estado, como, por ejemplo: la plata de la pandemia. Lamentó que estas elecciones demostraron que el pueblo se maneja de otra manera, que a pesar de que exista casos de corrupción, muertes por colapso en los hospitales de salud por la falta organización de las autoridades, todo continúe como antes.
“¿Qué pasó ese domingo? el oficialismo tuvo votos después de todos los sinsabores de todo el py´aro que la gente supuestamente tenía, agarro otra vez esa plata y se fue a votar”, lamentó.
Arévalo refirió que a pesar de que estos comicios costaron mucho a causa de la pandemia por el coronavirus, que imposibilitó trabajar en campaña y poder llegarle a la gente, no se arrepiente de la línea que manejaron todo este tiempo.
“Nosotros levantamos una bandera de experiencia, de honestidad, una bandera de lo que era correcto para estas elecciones y seguimos pensado lo más correcto lo que hacíamos nosotros y más todavía por nuestra candidatura”, apuntó.
No obstante, continúo diciendo que “yo voy a seguir sosteniendo de la misma manera la política que hago, creo firmemente en la posición que tome y bueno, ya el pueblo sabrá después de analizar lo que han elegido”, concluyó.
EN CONTEXTO
Las elecciones internas simultáneas del domingo, 20 de junio pasado, dieron el resultado que Óscar Rodríguez se impuso con el 48,21% de los votos ante Daniel Centurión, quien reconoció su derrota con el 38,38%. Mientras que Martín Arévalo se posicionó en tercer lugar con 7.206 votos, el 7,20% de los sufragios.
EDITORIAL
Director Asociado Director Editorialista Gerente General Editora General Editora Hard News Editoras Soft News Gerente Comercial Gerente de Marketing Diseño y Diagramación Benjamín Fernández Bogado Enrique Rodríguez Cristian Nielsen Faisal Amado Yeruti Salcedo Laura Cardozo - Jacqueline Torres Luz González Carmen Rolón Mariana Giménez Juan Ramírez
El Independiente es una publicación de Editorial de Negocios SA. Avda. Santa Teresa y Aviadores del Chaco. Complejo La Galería, Torre 1, Piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py. Teléfonos (0981) 636 755 Modelo editorial y gráfi co: La Máquina de Ideas
Hasta las elecciones… después vemos
Es muy común esta expresión entre los cenáculos de la política. Primero la usan los asesores de marketing electoral que aconsejan al candidato en el poder, un determinado curso de acción. “Si Ud. va a hacer obras, no las entierre. Póngalas a la vista, que sean fotografi ables y estén a la vista de la gente”. Esto signifi ca “no se le ocurra hacer cloacas, plantas de tratamiento de aguas negras, tuberías de desague pluvial, ductos eléctricos subterráneos y cosas por el estilo. Eso hágalo después de ganar las elecciones…”. Es entonces cuando el candidato en el ejercicio del poder construye viaductos, rutas, viviendas, alguna que otra escuela u hospital, obras útiles pero que, sobre todo, dan buenas fotografías de campaña… porque una foto vale por mil palabras. La gente mira mucho y lee poco… ¿Adonde vamos con este comentario? A que los políticos viven pensando en la próxima elección. Uno podría pensar que esa es la esencia de la democracia, buscar y conquistar el poder por la vía de las urnas. Y eso es legítimo, así debe funcionar una República. El problema llega cuando se desnaturaliza el uso de una herramienta tan noble como el voto. Porque los bandos antagónicos que pujan por el poder se transforman en fuerzas destructivas, unos para retener el poder y otros para sacar de él, a cualquier precio, al adversario. El que está en el poder usa recursos públicos discrecionalmente. Se reparten subsidios, se manipulan los aumentos, se distribuyen bonifi caciones entre funcionarios públicos y se juega fuerte con el dinero de todos. La compra de votos asume proporciones fantásticas y aunque el sistema funcione en forma correcta, es posible direccionar determinados sectores de votantes manipulando una combinación de “peso padrón” y de prebendas, maniobra que los algoritmos hacen más viable que nunca. El que está en la llanura y va al asalto del poder usa otro tipo de herramientas. Por ejemplo, las denuncias de corrupción, las campañas de destrucción de imagen y trabajos sucios por el estilo. Esta “herramienta” es trasversal a todos los signos partidarios. Se usa indiscriminadamente, según se está arriba o abajo. Todo esto convierte los cargos electivos en botin de guerra y el que sale perdiendo, una vez más, es el ciudadano. Porque se trata de aguantar hasta la próxima elección. Después vemos.
Maniobras desleales, y sucias, que desnaturalizan el voto
Abogado y Lic. Ciencias de la Comunicación islaverde@ radioviva.com.py
Arturo Enzo Bregaglio - Maestra Vida La hora de la gente
Hubo un tiempo en que la clase política, los gobernantes, candidatos y aspirantes a ingresar a la política se referían al conjunto de ciudadanos y ciudadanas con el genérico sustantivo: EL PUEBLO. Sobre el tan “venerado” PUEBLO y en su nombre, se cometieron miles de atropellos, limitaciones a la libertad y otras decisiones aberrantes, utilizando de manera frecuente la famosa frase: la voz del pueblo es la voz de Dios. En Paraguay, desde hace un tiempo se modernizó el lenguaje; El PUEBLO paso a un segundo plano y apareció en forma destacada la importancia de LA GENTE. Con la actual administración de gobierno se marketineó a LA GENTE hasta en el logo de la administración municipal más recóndita, que aún espera desde los comienzos de su existencia, poder llegar a la capital, con “un camino todo tiempo”, como les gusta decir a nuestros encargados viales. La historia ofi cial no pierde oportunidad para destacar nuestra baja infl ación, estabilidad monetaria y crecimiento diferenciador con los países de la región, lo cual es un dato cierto, que cada gobierno no deja de nombrar a nivel nacional o en foros multilaterales. Lo que NO SE NOMBRA por gran parte de nuestra clase política y que aparece con toda claridad en el Informe Regional de Desarrollo Humano 2021 de Naciones Unidas, es el grado de desigualdad existente. Siguiendo dicho informe, se señala que “la desigualdad del ingreso en los países de América Latina y Caribe es mayor que los de otras regiones con niveles similares de desarrollo.” LA GENTE percibe, a juzgar por el bajo nivel de participación en las últimas elecciones, votos en blanco y otros indicadores de disconformidad que “la desigualdad, como la pobreza, es multidimensional y va más allá de los ingresos”. Lo llamativo es que la pobre oferta electoral se ve compensada en los candidatos más votados en Asunción, con el viejo argumento de la captación de necesitados que muy pronto verán el “reino de los cielos”, con las promesas repetidas hasta el cansancio, que generalmente no se cumplen, pero dejan algunos dividendos para un fi n de semana distinto. ¿No sería éste un buen momento, a tres meses de las elecciones municipales, para comenzar con la escuela democrática del poder local, que más allá de los colores partidarios, ofrecimientos y prebendas, la ciudadanía asuncena se plantee que es LA HORA DE LA GENTE? Esto no signifi ca que todo va a cambiar de la noche a la mañana, ni en una sola administración municipal. Tal vez la vieja frase y mil veces repetida y no aplicada, tiene la oportunidad de ser nuevamente utilizada: MAÑANA DIGO BASTA. BASTA de tener derechos y no ejercerlos. Todos y todas somos GENTE, que merece no solo respeto, sino también resultados y una mejor calidad de vida. BASTA de ser arreados con caramelos y chupetines, trafi cando con lo más glorioso de historias partidarias, fundadas por liderazgos honestos que son aprovechadas por rufi anes que no tienen ni Dios, ni Patria y el vil metal es el único motivo que los convoca a servirse de La GENTE.
@jpferbo Juan Pablo Fernández Bogado - CIVITAS
Administración aplazada
En esta epidemia mundial, mucho se habla sobre la necesidad de tener un estado que gaste mejor los recursos públicos, controlar los mismos contra gavillas y pueda entender que, como está actualmente, eso no es posible. Tenemos una sobrepoblación de funcionarios públicos que consumen casi el 85% del Presupuesto Nacional, generando así un malestar cada vez más creciente en la población, hacia esta casta privilegiada que viven del erario público, que en su gran mayoría planillean mientras unos pocos ejemplares deben hacer todo el trabajo.
Realizar un gasto de manera inteligente es función de todo gobierno. Esto implica dividir el presupuesto sector por sector y para ello es necesario elaborar un diagnóstico que permita identifi car las inefi ciencias técnicas y de esta manera aplicar los recursos y la asignación de los mismos luego de un análisis costo benefi cio para que el retorno signifi que ser más productivos y generar mayor valor, pudiendo de esta manera disminuir la desigualdad social. Tomando como ejemplo el último presupuesto, ¿se ha hecho este ejercicio o de vuelta un copiar y pegar como siempre? En el año 2018, Benigno López, decía: No gastamos bien, no somos efi cientes. Pedir que haya mayor impacto en los gastos corrientes y menos en los gastos capitales signifi ca hipotecar el futuro de la ciudadanía. Lo paradójico es que sabiendo la enfermedad no aplica la cura, aunque ésta duela como por ejemplo eliminar privilegios a los funcionarios de este estado que no da más, sabemos que esto dolería a los afectados, pero curaría a toda una república.
Es ahí, donde nosotros, los ciudadanos comunes, nos convertimos en artífi ces de nuestro propio destino, empoderándonos de la responsabilidad que implica ser auditores de nuestra inversión, porque son nuestros impuestos los que a la hora de la verdad son los que están siendo despilfarrados, pensemos entonces que por más presupuesto o resultado que se aplique sin la voluntad de sacrifi car a los que nos sacrifi can actualmente, las cosas seguirán igual y el malestar será cada vez peor, y los privilegiados serán la peste que mantengan esta epidemia.
DOCUMENTOS Caminera multará por habilitaciones vencidas
Extienden el plazo para evitar la aglomeración en los sitios de pago, por recomendación del Ministerio de Salud Pública. La mayoría de los municipios tiene como plazo el 30 de junio.
REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera emitió un comunicado sobre la obligatoriedad del pago de la habilitación municipal de los rodados hasta el próximo 15 de julio. Después de ese día las multas empezarán a regir para todos los conductores.
“Damos un lapso de 15 días para que las personas puedan regularizar su situación y a partir del 16 de julio empezamos a sancionar. A todas las personas que están por vencer sus habilitación les vamos a invitar a que pasen a abonar por la municipalidad”, manifestó la inspectora Clara Alvarenga, jefa de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera.
Por tal motivo, recomienda a los ciudadanos realizar los trámites de renovación con tiempo para evitar aglomeraciones en las oficinas administrativas de los municipios.

Fotografía: Gentileza
“Queremos concienciar a la gente que es más conveniente pagar por la habilitación que pagar la multa y posteriormente una nueva habilitación”, añadió. En esa línea, la representante informó que un alto porcentaje de usuarios ya pasaron por las comunas para proceder a la renovación. “Los inspectores nacionales de la Patrulla Caminera realizarán durante 15 días las tareas de concienciación a la ciudadanía acerca de la portación de dicho documento, teniendo en cuenta que la carencia de la habilitación municipal o tenerla vencida será penada con una multa que alcanzará los G. 422.000 además de la demora del vehículo”, añadió.
De acuerdo con los datos de la Dirección del Registro de Automotores existen actualmente un total de 2.600.685 rodados matriculados, de los cuales 1.595.702 (61,36%) corresponden a autos, 3.648 (0,14%) a autos antiguos, 941.325 (36,20%) a motocicletas, 461 (0,02%) a motos antiguas y 59.549 (2,29%) a tractomaquinarias.
En tanto, en el segmento por regiones se observa la siguiente clasificación: al departamento Central corresponden 764.096, Capital 462.998, Alto Paraná 431.562, Itapúa 221.951, Caaguazú 143.425, Boquerón 50.575, Cordillera 68.217 y Guairá 63.520.
Mientras que a Amambay le corresponden 64.186, Canindeyú 53.442, San Pedro 65.719, Paraguarí 52.950, Concepción 43.312, Ñeembucú 24.820, Misiones 32.653, Presidente Hayes 24.599, Caazapá 29.743, Alto Paraguay 1.155 y Chaco 1.762 rodados.
MAYORES CONTROLES En otro orden de cosas, durante la semana pasada se reportaron 4 días de accidentes automovilísticos de forma consecutiva en la autopista Silvio Pettirossi de la ciudad de Luque , por lo que los personales de la Patrulla Caminera del Destacamento del Parque Ñu Guasu, Luque, realizarán fuertes controles.

El espacio que busca contar las distintas realidades de cada ciudad, los planes a futuro y a sus posibles gobernantes.
Sé parte de este espacio

EL CANDIDATO
SAN ANTONIO Tras 11 años, candidato vuelve a pujar por la Intendencia

La gente de San Antonio pide cada vez más respuestas y Don Obdulio Espinoza siente que es la figura ideal para representarlos y ayudar a erradicar los principales problemas.
REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
El colorado Obdulio Espinoza fue intendente de San Antonio durante dos períodos (2001-2006 y 2006-2010), en esta ocasión volvió a la arena política convencido de que la ciudad necesita de una persona con experiencia y predisposición para recuperar la credibilidad en la gestión municipal.
“Desde el Frente Independiente Republicano he asumido el compromiso de volver a trabajar por nuestra ciudad, pensando en todos mis conciudadanos, con propuestas de gestión de recursos viable, transparente, porque cada sanantoniano y sanantoniana se merece un cambio. Lograremos ejecutar trabajos que permitirán el progreso de nuestro querido San Antonio”, expresó el candidato, quien se siente muy positivo de cara a las generales.
El triunfo de Espinoza en las internas fue un gran paso hacia el tan anhelado sueño. A través de sus redes sociales pidió disculpas a los conciudadanos que no pudo llegar, pensando en el bienestar, la salud de todos y en el cumplimiento de los protocolos de prevención sanitaria.
También agradeció el apoyo y la confianza depositada en su persona el día de las internas, así como a su rival coyuntural, la profesora Edith Girardoni, y a todo su equipo de concejales, con quienes pretende trabajar por la Lista 1 con miras a las elecciones generales del próximo 10 de octubre. “Desde el Partido Colorado empezamos a escribir una nueva página con todo el apoyo de nuestros queridos correligionarios y correligionarias. Tengo fe en que lograremos llegar al objetivo. Como humilde servidor de mi querida comunidad les garantizo mi incansable labor hacia el bienestar de todos mis conciudadanos”, señaló el político.
Entre las necesidades urgentes por las que hay que trabajar en la ciudad, sea quien sea el que gane, está el hecho de contar con un Hospital Distrital, tocar las puertas del Ministerio de Salud, si no hay suerte, ejecutarlo con el presupuesto que tiene la Municipalidad para obras, que sería alrededor de G. 10 a G. 12 mil millones al año. dónde nacer, no hay ginecólogos. Necesitamos un Hospital con clínicos y cirujanos las 24 horas, un lugar donde el pueblo se pueda hacer radiografías, ecografías y todos los estudios importantes”, precisó Espinoza.
LOS INICIOS DE OBDULIO Si bien el candidato nació en Asunción, a los 19 años comenzó a jugar fútbol en un Club Deportivo de San Antonio. En la ciudad se hizo de familia, pero poco después quedó viudo.
Hace 36 años se dedica a la importación de flores y siempre ha compartido con personas humildes, conoce sus necesidades. A los 48 años por primera vez hizo política y, a pesar de ser un intendente novato en aquel entonces, empezó a trabajar por su gente con un presupuesto de G. 1.100 millones. Actualmente, el presupuesto de la comuna municipal es de G. 30 mil millones
Para Obdulio, la ciudad creció mucho, primeramente con los asentamientos y después por la reproducción misma. En 1992, San Antonio tenía 7.400 habitantes, 10 años después se cuadruplicó hasta llegar a 37.500, y por el 2012 debió rondar los 70 mil u 80 mil ciudadanos, por tanto, los reclamos cada vez aumentan más y es la Municipalidad el sitio para recepcionarlos y trabajar para erradicarlos.
El candidato contó que el hecho de que se levanten edificios y supermercados no es obra de la intendencia, pues ese mismo crecimiento obliga a la comunidad a recibir esas empresas, que encuentran beneficiosa una inversión en una ciudad con alta demanda.
“Le pido a la gente que analicen a sus candidatos, de dónde vienen, si tienen algo, de dónde sacaron ese algo, qué hizo por la gente todos estos años, que no hizo. Yo nunca fui imputado ni cuestionado por malversación de fondos. No le he hecho pasar vergüenza a mi Partido, ni a mi familia, ni a mis compueblanos. Pido que vayan a votar libremente y no tomen dinero de nadie”, concluyó el candidato a intendente de San Antonio.
OBDULIO ESPINOZA
CANDIDATO A INTENDENTE.

SEGURIDAD Talento paraguayo que llega a la NASA
Joven paraguayo velará por la seguridad de la NASA en Madrid desarrollando un efectivo sistema que les permita combatir los incendios en esta agencia norteamericana.
REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
¡Un paraguayo irá a la NASA! Sin dudas un sueño hecho realidad. Su misión será velar por la seguridad de las oficinas de la agencia norteamericana en Madrid, España.
Se trata de José Villalba, quien viajará en poco tiempo desde la tierra guaraní hasta Europa para desarrollar un sistema contra incendios, convencido de sus conocimientos y su entrega profesional.
El joven paraguayo se define como una persona con objetivos claros y comprometidos con el país. “Me gustaría crear condiciones para que otros compatriotas tengan la oportunidad de crecer y cumplir sus sueños como lo estoy haciendo yo”, sostuvo.
José es CEO de PCI Energía, una empresa paraguaya de jóvenes emprendedores con sede en España que apunta al uso de las energías renovables. Sus instalaciones funcionan 100% con energía verde, reduciendo así las emisiones de CO2 que ocasionan cada vez más incendios en zonas rurales. También impulsan la formación a todos los interesados en el combate y, sobre todo, en la prevención del incendio. Paraguay como una necesidad de dar seguridad a las personas y empresas en el ámbito de incendios. “Estuvimos muy presentes en el gran incendio de Ykua Bolaños como bomberos voluntarios. Con el paso de los años hemos logrado dar soluciones a grandes firmas de Paraguay y fue nuestra propia tierra la que nos impulsó a llegar hasta Europa”.
Estando en el Viejo Continente, lograron trabajar en Airbus y actualmente en la NASA, en donde buscan aportar toda su experiencia en el rubro. precoz por métodos de aspiración y extinción por gases limpios, combatiendo el fuego.
“En nuestro departamento de I+D estamos desarrollando nuevos proyectos como el rescate de personas desaparecidas por medio de drones y la monitorización del fuego en incendios forestales por drones, también por cámaras térmicas para saber la dirección del avance del fuego y poder combatirlo de forma eficaz”, destacó el CEO de PCI Energía.
José confesó que el mayor desafío para la empresa es el cambio climático y el desconocimiento sobre materia de seguridad, sin embargo, el sacrificio nunca es en vano.
Como jóvenes emprendedores les llena de orgullo que el Paraguay les brindara la oportunidad de crecer y hacerse conocer. “Queremos ofrecer una herramienta útil para el país y el mundo. Tener los objetivos claros, una idea de negocio responsable, es la clave para posicionarse en nuestros tiempos. Exhorto a todos a luchar por sus sueños”, concluyó el joven.
LA NASA La agencia estudia la Tierra, incluido su clima, el Sol y el sistema solar. Realizan investigaciones para promover la aeronáutica, incluida la propulsión eléctrica y el vuelo supersónico. También lidera un enfoque de exploración de la Luna a Marte, que incluye trabajar con la industria estadounidense, socios internacionales y la academia para desarrollar nueva tecnología, enviar investigación científica, así como llevar a cabo misiones que ayudarán a prepararse para la exploración humana del Planeta rojo.


REDACCIÓN prensa@independiente.com.py
Encontramos otros cuatro cuerpos entre los escombros, así como restos humanos», dijo la alcaldesa del condado de MiamiDade, Daniella Levine Cava, en una conferencia de prensa, sin dar cuenta de cambios en el número de desaparecidos, que se ubica en 156.
La policía de Miami-Dade dio a conocer los nombres de tres víctimas mortales del derrumbe ocurrido en la localidad de Surfside, aledaña a Miami Beach, por lo que hasta el momento hay cuatro muertos identificados. Además, este domingo, los intervinientes hallaron un cuerpo más en el lugar de los hechos, informó EFE.
Sumando a Stacie Dawn Fang, de 54 años, la primera víctima mortal en ser identificada tras el derrumbe del edificio en Miami , los nombres de fallecidos dados a conocer en las últimas horas son los hispanos Antonio Lozano, de 83 años; Gladys Lozano, de 79, y Manuel Lafont, de 54
El lento conteo está provocando la desesperación de los familiares, angustiados por saber el paradero de sus seres queridos.
El complejo tiene más de 130 apartamentos, 80 de los cuales estaban ocupados. Y se estima que 55 se derrumbaron. También se está usando maquinaria pesada para ir moviendo los escombros, así como perros especializados en encontrar personas.
Levine Cava señaló que los rescatistas están ante un "riesgo extremo" al desplazarse por los escombros. taña de concreto, metal y demás materiales ha creado humo y problemas en la calidad del aire, aumentando la dificultad que ya tiene de por sí un rescate de este tipo.
"El hedor es muy fuerte", dijo desde el lugar de los hechos en la mañana del sábado el gobernador de Florida, Ron DeSantis. "Aún tenemos esperanza. Seguiremos buscando. Estamos buscando gente con vida, esa es nuestra prioridad y nuestros equipos no han parado", dijo la alcaldesa el sábado visiblemente compungida sin poder informar aún sobre la existencia de sobrevivientes.
En una calle cercana se ha creado un memorial con velas, flores y mensajes de apoyo, así como con decenas de fotografías de desaparecidos.
"Sé que están haciendo todo lo que pueden, pero nos hicieron una promesa que no están cumpliendo, que no pueden cumplir", agrega una mujer, cuya hija está entre las desaparecidas.
Pese a que ya han pasado muchas horas desde el derrumbe del jueves en la madrugada, las autoridades creen que no se debe perder la esperanza.
"Nuestra experiencia nos dice que al menos durante los primeros días hay una alta probabilidad de encontrar gente con vida", le dijo Danny Cardeso, del departamento de bomberos de Miami-Dade, a la cadena CBS News.
Equipos de ingenieros y de especialistas en rescate de Israel y México llegarán a Miami para ayudar en las labores.
DERRUMBE EN MIAMI Lento conteo provoca desesperación en familiares
El número de fallecidos por el derrumbe parcial de un edificio residencial en la ciudad de Surfside, vecina a Miami, Florida, aumentó a nueve tras el hallazgo de cuatro cuerpos informaron las autoridades de esa ciudad estadounidense. Los paraguayos siguen desaparecidos.


SEXPLÍCITA
RESPONSABILIDAD Sexo seguro: conoce los anticonceptivos

Existen varios tipos de anticonceptivos, por lo que tenés opciones para elegir la que mejor se adapte a vos, sin embargo debes informarte bien acerca de dónde conseguirlos.
REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
La sexualidad es una expresión del disfrute e intimidad de cada uno que sin dudas merece ser segura y responsable, evitando así enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados.
Asesorada por un especialista, cada persona puede decidir el método adecuado según sus hábitos, su cuerpo y sus proyectos. Según la página oficial del Ministerio de Salud Pública, entre los anticonceptivos que se pueden conseguir en el país está la píldora o pastilla anticonceptiva combinada, la pastilla anticonceptiva de emergencia, el inyectable trimestral o depoprovera, el dispositivo intrauterino o T de cobre, condón o preservativo, ligadura de trompas, vasectomía y los métodos basados en el conocimiento de la fertilidad.
El uso correcto del preservativo es prioridad y se recomienda en todas las relaciones sexuales, inclusive si se utiliza un método hormonal o un dispositivo intrauterino o implante, llamándose a esto la doble protección.
Hace poco llegó al Paraguay el implante subdérmico, que ha demostrado una alta eficacia en la prevención del embarazo, pues de 1.000 mujeres, solo una queda embarazada.
Por otro lado, para la protección de enfermedades de transmisión sexual se deben tener en cuenta algunas medidas preventivas como la higiene personal: no compartir ropas interiores, ni ropas de cama, toallas, ni elementos de higiene personal.
ATENCIÓN HORIZONTAL María Belén González, miembro de Somos Pytyvohára, el grupo de adolescentes y jóvenes que trabajan en la promoción de la Educación Integral de la Sexualidad, afirmó que hay una necesidad grande en el país de a un espacio donde los jóvenes puedan ser escuchados y se contesten sus dudas acerca de la sexualidad.
En menos de un año han atendido más de 300 casos en su servicio gratuito telefónico EISDeParAPar. Según González la principal inquietud es acerca de dónde encontrar los anticonceptivos.
“Existe una gran cantidad de mujeres que quieren acceder al implante subdérmico y teníamos conocimiento que se ofrecía gratuito en el Hospital San Pablo y el de Barrio Obrero, pero ya no supimos nada más de eso, estamos esperando información. En otros lugares se paga G. 200 mil hasta los 24 años y G. 280 mil, de 25 años en adelante, por el implante”, explicó.
Tampoco se tiene muy claro dónde poder conseguir las pastillas de forma gratuita, o sea, hay voluntad por usar los anticonceptivos, pero no existe información clara de parte de la cartera sanitaria.
“Los anticonceptivos, ya sean de corta, mediana o larga duración, se eligen de acuerdo al estilo de vida de cada una. Intentamos derribar mitos y hablar con sinceridad de los cambios que pueden suceder una vez lo tengan puesto, como cambios en el periodo, etc
Los interesados pueden consultar el servicio gratuito de lunes a viernes de 11:00 a 18:00 horas, al (0985) 222 492. Los adolescentes y jóvenes podrán encontrar un lugar seguro, donde no les juzguen con atención horizontal.
ALGUNOS ANTICONCEPTIVOS Te contamos acerca de los anticonceptivos que podés
EL DATO

Según los especialistas, si olvidas tomar la píldora por dos o más días consecutivos:
Toma solo la píldora olvidada más reciente lo antes posible.
Sigue tomando el resto de las píldoras en tu horario normal, incluso si eso significa tomar dos píldoras el mismo día.
Usa un método anticonceptivo de respaldo, como un condón o espermicida, o no tengas sexo hasta que hayas tomado la píldora por siete días consecutivos.
Si olvidas tomar píldoras durante los días de la última semana de píldoras activas (días 15-21 en cajas de 28 días), comienza una nueva caja el día siguiente.
conseguir con facilidad: Preservativo masculino: Se coloca cuando el pene está erecto, se aprieta la punta y se desenrolla hasta la base del pene. Se retira después de la eyaculación, antes de que el pene pierda la erección.
Anillo vaginal: Es un anillo
No existe un método anticonceptivo que sea "el mejor" para todas las mujeres. Antes de elegir un método anticonceptivo, habla con tu médico o enfermera sobre los siguientes temas: Si quieres quedar embarazada pronto, dentro de algunos años o nunca Qué tan bien funciona cada método para prevenir el embarazo Posibles efectos secundarios Con qué frecuencia tienes relaciones sexuales La cantidad de parejas sexuales que tienes Qué tan cómoda te sientes usando el método (por ejemplo, ¿recordarás tomar la píldora todos los días? ¿Tendrás que pedirle a tu pareja que se ponga un condón cada vez? flexible que se coloca dentro de la vagina e impide la ovulación mediante la liberación continua de hormonas. Debe presionar el anillo, introducirlo en la vagina y soltarlo para que quede colocado. Su efecto dura 3 semanas. Luego debe retirarse y colocar uno nuevo después de la menstruación. DIU: Tanto el dispositivo intrauterino (DIU) de cobre como los hormonales evitan embarazos al cambiar la forma en que se mueve el esperma para que no pueda llegar al óvulo. Si te lo ponen en las siguientes 120 horas (5 días) después de tener sexo sin protección, tiene una efectividad de más del 99.9%.
GLAM



ESTILO Propuestas de moda masculina en París
Jan-Jan Van Essche, Juun.J y Kolor son algunas marcas emergentes que optaron por una paleta de colores neutros para las piezas que presentaron en la Semana de la Moda de París.
AGENCIA EFE
La Semana de la Moda masculina de París reveló la necesidad generalizada de los creadores de apostar por una paleta de colores neutra, tejidos naturales y siluetas cómodas, tendencias que se vieron en las marcas emergentes JanJan Van Essche, Juun.J y Kolor. linas para la próxima primavera-verano se presentan hasta en línea mediante vídeos, con el desafío de mostrar la ropa y transmitir un concepto. A excepción de cinco firmas, el resto no ha podido reencontrarse con su público tras un año sin desfiles debido a la pandemia. una declaración de intenciones ecologistas al enseñar solo una decena de estilismos en su vídeo, donde pretendía enviar un mensaje de esperanza al futuro.
Pantalones amplios de lino y chaquetas fluidas tipo kimono que visten al hombre y a la mujer de forma indiferente y que están preparadas para permitir el movimiento. Tanto es así que los modelos realizaban Taichi y bailaban con las prendas.
Grises, beiges y rojo, en un voluminoso kaftán o un conjunto de kimono y pantalón de pata de elefante, colorearon la línea de Jan-Jan Van Essche, que se estrenó en París, lanzando lo que describió como "una oda al amor". Aunque en clave futurista, el coreano Juun.J también se concentró en la ligereza de los tejidos. La silueta fue voluminosa y con prendas extragrandes como cortavientos, monos, pantalones tipo cargo y vestidos con faldas hinchadas.
NEGRO En los colores reinó el negro, con algunos toques de verde militar y azul klein, uno de los más repetidos esta temporada. A falta de pasarela, Kolor puso en práctica una cinta de correr para reproducir el efecto de un desfile. La marca modificó prendas de fondo de armario a base de retales de distintos tejidos y estampados, que utilizó para impermeables deportivos, gabardinas a media pierna inspiradas en las clásicas "Burberry" y chaquetas y jerséis de estilo universitario.