
8 minute read
Pasos para un placentero slow sex PAG
SEXPLÍCITA
INNOVACIONES Pasos para un placentero slow sex
Ya sea un rapidito o muy lento, el sexo puede vivirse de diversas maneras igual de placenteras. Sin embargo, para aquellos que quieren alargar sus momentos de placer, llega el slow sex, ¿te gustaría experimentarlo?

REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
La tendencia de sexo lento (slow sex) se viene instalando poco a poco para elevar los encuentros sexuales en torno a la meticulosidad y el disfrute corporal. Dejando de lado los apuros y las ganas de acabar o lograr un orgasmo en tu pareja, el slow sex generará un placer más tranquilo, para que la pareja se tome el tiempo de disfrutarse. De acuerdo a un estudio publicado por la marca de juguetes eróticos Lelo, las parejas no invierten tiempo en sus relaciones y a juicio de los expertos, resulta un error, además de ser perjudicial para la salud. Por ello, el slow sex genera realce, pues se relaciona con un sexo más consciente, lento y sentido, para disfrutar de las sensaciones, tocando y explorando, ya sea con una pareja o con nosotros mismos.
1

Se propone encuentros en los que la pareja invierta entre 20 minutos y media hora, incluyendo la estimulación previa, los juegos eróticos y fi nalmente el coito, para no dejarlo como aspecto central.
2

Las caricias, el sexo oral mutuo o individual, los besos intensos, la masturbación en pareja son solo algunos de los actos que se pueden experimentar para encuentros sexuales más lentos y de mayor calidad.
3

Probar distintos juegos y posturas, siempre a un ritmo lento o moderado, es importante para conducir este tipo de encuentros de forma exitosa. La respiración también es una aliada para prolongar el disfrute y controlar la llegada del clímax.
4

La privación de uno de los sentidos hará mucho más excitante la experiencia. En este caso, una máscara o una cuerda se puede convertir en el mejor complemento. Así también, un buen masaje erótico podría elevar la excitación de la pareja.
5

Se pueden utilizar diferentes juguetes sexuales para estimular cualquier otra parte del cuerpo antes que el pene o la vulva, para un recorrido corporal inolvidable. Así. reconectarás con tu sexualidad y redescubrirás tu cuerpo y tus sensaciones como el de tu pareja.
6

Quienes lo practican son más conscientes de las sensaciones y del placer, que les ayuda a conocer mejor el cuerpo de la otra persona. Las caricias, los besos y el ritmo de las respiraciones son protagonistas principales.
7

El slow sex propone que se tome el sexo como una experiencia sensorial, aunque sin la necesidad de caer en el romanticismo, pues solo requiere un mayor detenimiento en la piel y zonas no aprovechadas en el sexo.

CASO ABREU
DOCTOR JORGE BATISTA
GERENTE DE SALUD DE IPS
Aumentan pedidos para atención en IPS con convenio
Tras la polémica que se desató con el caso del fallecido pastor Emilio Abreu, quien debía recibir un trasplante de médula ósea en IPS sin ser asegurado, aumentaron los pedidos de atención médica en la previsional a partir de un convenio con Salud Pública.
REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
Emilio Abreu, a través de un convenio entre el Ministerio de Salud y el IPS, debía recibir un trasplante de médula ósea como tratamiento de mielofibrosis, una enfermedad que le fue diagnosticada hace un año y medio. El mismo no era asegurado de la Previsional y, mientras esperaba el procedimiento, falleció el pasado lunes.
El caso de Abreu generó el repudio social debido al privilegio que supone el acceso a dicho convenio, que originalmente estaba pensado para “pacientes con escasos recursos”, pero no estaba al alcance de la población, en parte, por la falta de socialización del acuerdo. Tras la mediatización del caso, se registró un incremento en el número de pedidos para recibir atención médica en IPS a partir del convenio, informó el doctor Jorge Batista, Gerente de Salud de la Previsional, en una entrevista para La Unión.
“Para el procedimiento de trasplante de médula ósea, tenemos siete pedidos nuevos, únicamente en esta intervención. Asimismo, también están las solicitudes para casos de cirugía general como los de la señora Juana”, señaló. mujer que desde hace más de dos años espera respuestas del Ministerio de Salud para acceder a una operación para extirparle un tumor del rostro. Dicho procedimiento complejo se debía realizar en IPS a través del convenio con Salud Pública.
En relación al expediente de doña Juana, Batista mencionó que el pedido formal para la intervención de doña Juana llegó “recién el 28 de enero de este año” y que, anteriormente, no contaba con información precisa de la paciente. convenio establece claramente que el Ministerio de Salud debe consultar en primer lugar al IPS su disponibilidad para realizar el procedimiento. En virtud a la respuesta, recién se define una fecha para la concreción del tratamiento.
Asimismo, Batista detalló que el convenio no se puede utilizar con todas las patologías, pues la prioridad de la previsional “siempre son los asegurados”.
“La gente ahora sabe que puede acceder al IPS a través de este convenio, pero hay que aclarar que en el caso del trasplante de médula, dada la baja frecuencia del uso del procedimiento, nunca tuvimos que elegir entre un asegurado por encima de alguien que no pertenece al padrón de la previsional. El problema se genera cuando hay pacientes que requieren otro tipo de servicios y ahí sí va a ser un inconveniente para el IPS poder brindarles respuestas a todos”, explicó.
Asimismo, el Gerente agregó que “Salud Pública debe pagar desde la luz hasta los honorarios de los médicos involucrados en el procedimiento. Por ejemplo, en el caso de la médula ósea, en 2021 se elevó el costo del procedimiento hasta G. 800 millones”, relató.
EL DATO
El doctor Jorge Batista, Gerente de Salud de la Previsional, detalló que en los últimos tiempos el IPS ha realizado más de 200 procedimientos similares al que debía someterse el pastor Abreu. Más de 25 de estos procedimientos fueron realizados a partir del convenio con el Ministerio de Salud.

LICITACIONES EL DATO

El proceso de alquiler del edificio de la firma Efraim Nessin se realiza anualmente, pues el MEC siempre requiere de sus espacios.
G. 15
mil millones fue el monto aproximado invertido en alquileres en el 2019.
Millonarias inversiones en dependencias del MEC
Con una adjudicación que ronda los G. 1.500 millones el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) alquiló un edificio para las dependencias de la institución, contando con diversos complejos abandonados o en proceso de construcción.
REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
La empresa Efraim Nessin Varzan Capuya fue adjudicada por un valor total de G. 1.500.000.000 para el alquiler de edificio para dependencias del MEC. La cartera llevó a cabo el llamado a licitación bajo la categoría de Adquisición y Locación de Inmuebles.
El proceso de adjudicación se llevó a cabo por el tipo de procedimiento de Contratación por Excepción y de ese modo, la firma mencionada fue la única beneficiada y presentada para el proceso.
Solo un ítem fue adjudicado dentro del proceso, dentro del cual se resaltan los siguientes niveles jerárquicos: alquiler de instalaciones comerciales, industriales o salones; arrendamiento o alquiler de propiedades o edificios; servicios inmobiliarios; servicios de gestión profesionales de empresa y administrativos.
CUESTIONAMIENTOS
El Ministerio de Educación cuenta con diversos edificios que pueden ser utilizados por la institución para sus direcciones. Uno de ellos es el edificio Excelsior, que fue adquirido por la cartera, pero desde hace años está abandonado y no es aprovechado para la utilización del MEC. bierno”, el cual contiene la torre más elevada, con 16 pisos, que es del MEC. Esto, sin mencionar que el MEC cuenta con otra serie de complejos ya utilizados, como el caso del Edificio Marcopolo, con 59 direcciones, el Edificio La Casona, con 19, y el Edificio Colonial, con 8, solo por mencionar algunos.
EXPLICACIONES
De acuerdo a las explicaciones de Ricardo González, Asistente de Locación del MEC, el alquiler efectuado corresponde a la urgencia de distribuir a una gran cantidad de dependencias existentes en la cartera educativa, la cual solo puede ser albergada en un complejo suficientemente amplio como en el caso del edificio perteneciente a Efraim Nessin.
“Tenemos mucha deficiencia de espacios físicos, por lo cual alquilamos entre 3 a 4 dependencias para maximizar nuestros lugares. Con la firma Efraim Nessin ya trabajamos hace un aproximado de 11 años y allí se encuentra la mayor parte del sector de Archivo del MEC”, declaró el vocero.
Igualmente se encuentra la Dirección de Certificación Académica, el Departamento de Aranceles, la Dirección General de Asesoría Jurídica, Legalizaciones, entre otros. De acuerdo a las especificaciones del asistente de locación, Archivos es el área que más expansión requiere, y el edificio de Efraim Nessin es el único que cuenta con la amplitud solicitada.
“No contamos con suficientes edificios propios, por lo cual alquilamos otros complejos para tener la posibilidad de maximizar nuestros espacios. De hecho, seguimos necesitando más”, determinó González.
Con respecto a la consulta de por qué no se aprovecha el espacio del edificio Excelsior, el vocero comentó que el mismo necesita de algunas refacciones, pero expresó que no le corresponde indicar por qué no se está realizando para evitar inversiones extras. costoso para nosotros, sin mencionar el costo que también requiere el traslado de nuestras direcciones”, refirió el asistente de Locación.
Igualmente, el vocero remarcó que la cartera educativa cuenta con un presupuesto muy bajo en torno a la adquisición de edificios para sus direcciones, por lo cual se encuentran desalquilando varios complejos y también bajan los costos de los alquileres de todas sus dependencias.
Anteriormente, el costo del alquiler del edificio de Efraim Nessin, que anteriormente rondaba por los G. 1.850 millones y ahora se adquirió por los G. 1.500 millones.
ENTRE PAU SAS
Que la hora de la comida sea especial con esta deliciosa lasagna que dejará a todos con ganas de repetir el plato. @belencenturion__
