
6 minute read
“Nunca muy joven" para cambiar el mundo PAG
ASISTENCIA EN COMUNIDAD VULNERABLE “Nunca muy joven" para cambiar el mundo
Giuliano Sarubbi se involucró desde su adolescencia en proyectos de liderazgo juvenil y en 2020 puso en marcha la organización “Ñemotenonde”, que brinda talleres de ofi cios para los miembros de una comunidad de indígenas en Luque. Ahora, el joven lanzará el libro “Nunca muy joven” con el propósito de inspirar a sus pares a convertirse en agentes de cambio.
REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
Desde su adolescencia, el joven se involucró en diversas organizaciones sociales como, por ejemplo, Club Escuela Solidaria o Techo. Durante sus jornadas como voluntario, Giuliano Sarubbi realizó actividades en la comunidad indígena Chamacoco, de Luque, donde se conectó con los nativos y las condiciones de vulnerabilidad en que habitaban.
A partir de su experiencia en la comunidad, el joven creó la organización “Nunca muy joven”, en la que congregó a otros voluntarios para capacitarlos e incentivarlos a convertirse en agentes de cambio. Una vez conformado el equipo de líderes, se puso en marcha el proyecto “Ñemotenonde”, un programa en el que brindan talleres de ofi cios en la comunidad indígena Chamacoco.
“Una de las principales problemáticas en la comunidad es la falta de oportunidades laborales dignas. Por este motivo, con Ñemotenonde realizamos 60 actividades de talleres de ofi cio de gastronomía con dos profes voluntarios. A estas capacitaciones le sumamos cursos de emprendedurismo y manejo de redes sociales”, explicó.
Según Sarubbi, tras la fi nalización de los talleres, ocho jóvenes de la comunidad Chamacoco lograron insertarse al mundo laboral. Además, el grupo de graduados inició su propio emprendimiento gastronómico.
Con miras a este nuevo periodo, Ñemotenonde buscaría impartir talleres de peluquería para seguir capacitando a los miembros de la comunidadindígena de Luque.
“El año pasado desarrollamos cursos de gastronomía y, este año, serán de peluquería. Las capacitaciones inician en febrero. Un aspecto muy lindo de este proyecto es que se quiere replicar en la ciudad natal de los jóvenes de la comunidad, que es Bahía Negra en el Chaco”, mencionó. versos emprendimientos también se suman a la causa, donando insumos para el desarrollo de los cursos.
LANZA LIBRO PARA INSPIRAR
Para incentivar a sus pares a involucrarse en la labor social, el joven Giuliano Sarubbi lanzará el libro denominado “Nunca muy joven”, en el cual narrará experiencias y dará guías prácticas para crear un proyecto de asistencia.
“Además de mi experiencia, en el libro se señala cómo el joven puede transformar su comunidad independientemente de los estereotipos de la edad. También, hay una guía específi ca de cómo crear un proyecto social”, refi rió.
En este sentido, el voluntario comentó que el material también cuenta con una carta para el Gobierno. En este apartado, el joven pretende señalar que los jóvenes constituyen ahora la mayoría de la población de países en desarrollo y, por este motivo, se deben emprender acciones para aprovechar
EN CONTEXTO
En su carrera como líder comunitario,
Giuliano Sarubbi se convirtió en joven embajador del
Paraguay frente a la Embajada de los
Estados Unidos y ha participado en diversos programas de liderazgo internacional. el bono demográfi co.
“Quiero mostrarle al mundo que podemos incentivar a nuestros pares a fi n de que puedan identifi carse como agentes de cambio”, indicó.
Asimismo, el voluntario pretender dar a conocer en el libro el concepto de “ciudadano global”: una persona que no se identifi ca como miembro de una tribu o estado específi co, sino más bien como un integrante de la raza humana que se involucra en convertir al planeta en un espacio más más igualitario, justo y sostenible”.



REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
Llevar una dieta saludable desempeña una función importante en nuestra salud general y nuestro sistema inmunitario. Los alimentos que consumimos afectan directamente a cómo nos sentimos y al funcionamiento de nuestro organismo. Esto es así tanto durante una enfermedad como antes o después de ella.
Según la nutricionista y chef de Lá Nutry Paraguay, Silvia Cabello, uno de los pilares para un buen sistema inmunológico son las vitaminas, esenciales para que el organismo funcione bien, la falta de alguna va a producir una alteración.
"Para tener una ingesta adecuada de ellas, basta con una dieta balanceada, exceptuando la vitamina D, que se obtiene de la exposición al sol y de la dieta, aunque ambas fuentes muchas veces no son capaces de cubrir los requerimientos. Si no es posible, se recomienda tomar suplementos de esta vitamina", afirmó la especialista.
Las más conocidas por su rol en las defensas son la A y C. Esta última es la que más se consume para evitar enfermedades respiratorias. Actualmente, se ha visto un rol muy importante de la vitamina D en la prevención de enfermedades respiratorias, incluyendo el Covid-19.
Tampoco deben faltar el hierro, zinc y selenio, minerales que también ayudan a un adecuado funcionamiento del sistema inmune. Cítricos como kiwis, naranjas, clementinas, limones, por su alto contenido en vitamina C, son muy importantes.
Así mismo, no se pueden dejar de mencionar las berries como arándanos, frutillas, frambuesas, maqui, por tener antioxidantes, las verduras como la cebolla, ajo, repollo, kale, espinacas, coliflor y brócoli, porque contienen antioxidantes y anticancerígenos, y la zanahoria y el zapallo, que aportan vitamina A (carotenos). A esto se debe sumar el consumo diario de dos litros de líquidos (en adulto), ya sea agua o infusiones de hierbas, porque estar bien hidratado es beneficioso para el funcionamiento de todo el organismo.
Al respecto, aseguró que hay que tomar líquidos antes de sentir sed, porque este reflejo significa que ya se está deshidratado y, además, se va perdiendo con los años.
"Por todo esto la “gastronomía funcional” cobra mucha importancia.
Basada en la ciencia de la nutrición y técnicas gastronómicas, tiene por objetivo crear platos deliciosos, a la vez sanos y nutritivos, contando nutrientes de los ingredientes que utiliza", explicó.
En el caso de Cabello, destacó que busca crear comidas inolvidables para que los comensales vivan una experiencia única y completa e irrepetible, disfrutando de sabores y texturas , que aparte generen funciones en el organismo como ser el poder antioxidante de la cúrcuma combinada con la pimienta, las hierbas y sus funciones por ejemplo antifungicida , mejorar el crecimiento del pelo y el aspecto de la piel y el tránsito intestinal, a través del consumo de omega proveniente de las semillas, pescado y aceite de coco.
"Es la gastronomía que las personas buscan en la actualidad, también hacemos hincapié a eliminar alimentos que generan toxinas por ejemplo el gluten y azúcar, los cuales hacen que los diabéticos y celíacos puedan acceder sin inconveniente", resaltó.
Finalmente, aseguró que en Lá Nutry Paraguay encontrás las mejores opciones. No hay que olvidar también que es indispensable hacer actividad física, dormir bien y evitar el consumo de alcohol y tabaco.
BIENESTAR Un urgente llamado a la sana alimentación
Nuevo pico de contagios y es importante recalcar la importancia de un cuerpo saludable, fuerte y preparado para enfrentar al virus.
SILVIA CABELLO
NUTRICIONISTA Y CHEF DE LÁ NUTRY
MÁS ALIMENTOS RECOMENDADOS POR LA ESPECIALISTA:

Salmón y pescados grasos que contienen ácidos grasos Omega 3 y vitamina E.
Carnes, que aportan proteínas de buena calidad, esenciales para la producción de anticuerpos. También hierro, zinc y vitamina B12. Se aconseja preferir las carnes blancas y dejar las rojas para máximo dos veces a la semana y, en lo posible, que sean bajas en grasa.
Legumbres (poroto, lenteja, garbanzo) por su alto contenido de proteínas, minerales y fibra.
Lácteos, que contienen proteínas y vitamina D.