
16 minute read
Suplemento: 117 años del Nacional querido PÁG
11 SUPLEMENTO ANIVERSARIO CLUB NACIONAL



El glorioso Club Nacional estará de aniversario este sábado 5 de junio. La Academia, como también es conocido, fue uno de los cinco clubes fundadores de la Asociación Paraguaya de Fútbol.
Nueve títulos y el privilegio de haber puesto su escudo en la fi nal de Copa Libertadores en 2014, lo convierten en uno de los principales referentes del fútbol en el país.
117 AÑOS DEL NACIONAL QUERIDO




El Club Nacional es uno de los equipos tradicionales llamados “grandes del fútbol paraguayo”. Está localizado en el populoso vecindario de Barrio Obrero, Asunción y es la cuna de grandes futbolistas como Arsenio Erico, un ídolo de este deporte.
La Academia, como también le llaman, cumple su aniversario número 117 este sábado 5 de junio y hoy su viejo estadio ya está remozado, presenta una pintura colorida en sus gradas, un campo de juego amplio, excelente vestuarios y otras necesidades propias del fútbol moderno.
Haciendo un recorrido por la historia, es importante mencionar que el Club fue fundado el 5 de junio de 1904 por estudiantes del Colegio Nacional de la Capital, motivo que inspiró su nombre y los colores que lo representan.
Desde su primera consagración en 1909 hasta su presente, la historia del Tricolor siempre estuvo de la mano con la victoria.
LOS LOGROS DEL NACIONAL plaza del Congreso) con Olimpia, Guaraní y otros equipos ganando varias Copas y medallas, decidieron fundar el 5 de junio de 1904 un club para canalizar su afición al incipiente deporte.
En 1909, con la presencia de 4 hermanos Erico (entre ellos Guillermo, el padre de Arsenio Erico) y otros descendientes italianos, se proclamó campeón por primera vez al ganarle la final a Libertad 3-1 en el Parque Caballero.
Para 1911, el Nacional, comandado por el legendario Bernardino Samaniego, logró el campeonato invicto con la presencia de 2 hermanos Erico, Guillermo y Gregorio, que son bicampeones con la casaca blanca y verde.
Nuevamente, en 1942, Nacional fue campeón del Torneo de Honor (primera rueda) y se coronó brillantemente campeón del Torneo de la Liga en las dos ruedas siguientes, culminando su gran campaña en el Estadio “Tricolor” ganando 7-0 a River Plate ante más de 4.000 espectadores.
Ya con la conducción técnica de Bartolomé Brizuela, el club se consagró campeón del Torneo de Honor 1944, torneo oficial que era la primera rueda del Campeonato de la Liga. Por otro lado, bajo la presidencia de Sigfrido Maluff Rosas (8 veces presidente del Club), en 1962, Nacional tuvo uno de los mejores equipos de su historia con notables jugadores como Ramón Mayeregger, Gonzaga Torres, Isaías Bobadilla, y Clementino Martínez y una espectacular delantera. Hicieron 63 goles en 20 partidos y el habilidoso crack gambeteador Cecilio Martínez fue goleador con 18 tantos.
El aniversario de un grande
Un entusiasta grupo de 17 adolescentes quinceañeros compañeros del Colegio Nacional de la Capital que venían jugando desde 1903 en la Plaza de Armas (actual

EL CENTENARIO Tras consagrarse campeón de Intermedia en el 2003, el club volvió a la División de Honor el año que cumplió su 100 aniversario y comenzó así un proceso sólido de estabilidad institucional y de respeto irrestricto a los compromisos contraídos en un marco de austero manejo de las finanzas.
Se alternaron en la presidencia dirigentes como Guido “Pepe” Ciotti, Arístides Daumas Ladouce y otros que fueron perfilando al gran Nacional, aunque se notaron los estragos que produjeron en la hinchada tantos años sin campeonatos con la mayoría de los hijos y nietos siendo hinchas de otros clubes. El legendario presidente Sigfrido Maluff volvió a hacer flamear la bandera tricolor con la misma gallardía de sus días triunfales. Llegó a su glorioso tri-campeonato con la dirección técnica de Gustavo Morínigo y son tricampeones Nacho Don, Oscar Agüero, Carlos Ruiz Peralta, Marcos Miers, Raúl Piris, Marcos Riveros, Marcos Melgarejo, colocando la novena en la bandera tricolor.
El ex presidente Robert Harrison construyó en febrero del 2013 una nueva gradería manteniendo la histórica Visera, para lo cual se derribó todo lo existente y se erigieron nuevas gradas con un alambrado de solo 1,80 de altura, con modernos baños y 10 palcos para socios, con un frente totalmente renovado hacia la calle Caballero. Una obra monumental y millonaria que reflejó un progreso nunca antes visto en Nacional.
EL AÑO 2014 Nacional se instaló en el año 2014 donde sólo 39 equipos del continente sudamericano pudieron llegar, entre los 197 clubes que lo intentaron a lo largo de las 55 ediciones de la Copa Libertadores de América. El estadio estuvo lleno con Nacional invicto en condición de local.
No fue la mejor exposición de la Academia y cuando todo parecía que se venía la noche, Julio Santa Cruz a los 92 minutos de juego igualó el marcador a 1 para que todo el estadio vibre y se reavive la luz de la esperanza para la revancha.
Así llegó el momento cumbre en la historia del Club, la final de la Copa Libertadores, erigiéndose como protagonista del partido final con gran nivel de juego, pero la
¡FELIZ ANIVERSARIO NACIONAL QUERIDO!


117


años
Arsenio Erico: Un legado perpetuo
“El hombre de goma”, “El Saltarín Rojo”, “El goleador inigualable”, “El Paraguayo de Oro”, “El Hombre de Mimbre”, “El Duende Rojo”, “Mister Gol”, “El Virtuoso”, “El Semidiós”, muchas fueron las muestras de cariño que a lo largo de su trayectoria en el fútbol, recibió el paraguayo Arsenio Erico.
La prensa de las décadas del 30 y el 40 no ahorraba en alabanzas y descripciones sobre cómo jugaba y el Club Nacional fue testigo del inicio de este grande, quien es considerado por la FIFA como el mejor jugador paraguayo de todos los tiempos y uno de los mejores futbolistas sudamericanos de la historia.

Fotografía: Radio Nacional

Arsenio es el máximo goleador en la historia del fútbol argentino con 293 goles y registra mejor promedio por haber convertido estos tantos en 183 partidos menos. LOS INICIOS DE ARSENIO Arsenio Erico nació el 30 de marzo de 1915 en Asunción. Empezó su carrera en el Club Nacional a los 15 años, en Primera División. En 1932 estalló la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia, como Erico aún no tenía edad de ser enrolado, le permitieron acompañar una gira en una selección de la Cruz Roja con fi nes de recolección de fondos y luego deslumbró en tierras argentinas.

Le echaron el ojo los dirigentes de River Plate e Independiente, y estos últimos pudieron hacerle fi rmar un contrato profesional, pero Erico debía eventualmente hacer la conscripción efectiva en su patria que estaba en guerra. Después, los argentinos le consiguieron un permiso especial del Ministerio de Defensa guaraní para que iniciara lo que sería una brillante carrera en Argentina.
Debutó para los Rojos del Independiente el 6 de mayo de 1934 contra Boca Juniors sin marcar goles, tenía apenas 19 años y en la siguiente fecha contra Chacarita Juniors logró el primero de sus 293 goles. En 1937 el mundo fue testigo de todo su potencial: 47 goles en un solo año jugando 34 partidos, cifra que le signifi có ser el máximo goleador en un torneo largo. Además es el goleador con mejor promedio en un campeonato con 1,43 goles por partido.
En 1938 llevó al Independiente a su primer título nacional en la época profesional y de remate repitió el récord de goles por año, marcando 43 tantos. Al año siguiente, efectuó 40 goles logrando el bicampeonato para los Rojos.
En 1942, Erico tuvo discusiones con los nuevos dirigentes de Independiente y se marchó al Paraguay y saldó una vieja deuda personal y familiar: sacar campeón al Nacional.
Brilló como astro uno de los más grandes futbolistas sudamericanos de su tiempo. Marcó más de 300 goles en su carrera, sumando los convertidos para Nacional, sobre todo en la campaña de 1942 en la que se consagró campeón.
EL HOMENAJE En 1970, Erico asistió en Asunción a su propio homenaje dedicado con la disputa de un partido amistoso entre las selecciones de Argentina y Paraguay, ante un estadio Defensores del Chaco que se presentaba al tope de su capacidad.
En la ocasión, le fue otorgado un trofeo de reconocimiento al tiempo de dar una vuelta completa al campo de juego en medio de aplausos. En 1977 su pierna izquierda tuvo complicaciones sanguíneas y fue amputada. Parecía que se estaba restableciendo su salud, pero tuvo un paro cardíaco fatal el 23 de julio de 1977.
Al día siguiente de su muerte, Independiente jugó contra River Plate, y las personas coreaban con lágrimas en los ojos: “Se siente, se siente, Erico está presente”. El estadio de Nacional lleva su nombre, al igual que una tribuna del Defensores del Chaco, como asimismo la platea más importante del Libertadores de América, estadio de Independiente.
Entrega, disciplina y orden, las claves del éxito

Con un gran orgullo por formar parte de la gran familia del Club Nacional desde hace más de 30 años, su presidente, Juan Carlos Galeano, celebra los 117 años renovando su compromiso de llevar siempre en alto la bandera del tricolor.
Galeano dijo que hay mucho talento en el fútbol paraguayo y cada club tiene su forma específi ca de entrenar a los profesionales, pero en Nacional se han dedicado en cuerpo y alma para potenciar las habilidades de sus jugadores.
“Son tiempos desafi antes para todos, pero en el Club han hecho un excelente trabajo y estoy satisfecho con el actuar de los muchachos que salieron a pelear el campeonato”, afi rmó el presidente. Nacional ha logrado objetivos muy importantes y se ha convertido en un club muy respetado. Sus jugadores destacaron en Sudamericanas y en la Final de la Copa Libertadores, por citar dos contiendas.
Cuando le preguntan al presidente qué necesitan las personas que sueñan con ser grandes jugadores de fútbol y brillar en el campo, Galeano, quien se caracteriza por ser una persona muy humilde, atina a decir: “lo primordial en el fútbol es ser ordenados, ordenados, ordenados”. A todos los que forman parte del glorioso Club Nacional, el presidente envió sus felicitaciones por los 117 años que ya tocan las puertas y pidió que sigan apoyando todo el trabajo que vienen realizando hasta ahora.
JUAN CARLOS GALEANO
PRESIDENTE CLUB NACIONAL


El espacio que busca contar las distintas realidades de cada ciudad, los planes a futuro y a sus posibles gobernantes.
Sé parte de este espacio

LEYES Acoso sexual: Un tema que necesita debate
En Paraguay es urgente instalar el debate sobre temas de acoso sexual y ser más severos en el plano jurídico con este tipo de actos. Además, a través del conocimiento de estos temas, se podrán evitar las situaciones lamentables.
REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
¿Qué es el acoso sexual? ¿Me están aco sando en casa? ¿Me acosan en el trabajo? ¿Cómo puedo diferenciar seducción de acoso? ¿Es una enfermedad mental o una conducta que el autor puede evitar?, son preguntas que pueden surgir en cualquier debate y que la mayoría de las veces no se tiene la respuesta indicada por la falta de instrucción en esos temas que existe en el país.
A la par, Paraguay tiene altos índices de acoso sexual, tanto en hombres como en mujeres, el 80% es por alguien cercano, del ámbito familiar, padres, padrastros, abuelos, hermanos, y revelar esta problemática se hace indispensable.
Por ello, este lunes 7 de junio, a las 19:30 horas, estos temas van a ser tratados desde el punto de vista jurídico, en una Edición Especial de Shaper Talks. Las panelistas serán la diputada, abogada y Magíster en Ciencias Penales, Rocío Vallejo, y Alejandra Peralta, doctora en Derecho, Magíster en Derechos Humanos y Especialista en Gobernabilidad y Gestión Pública.
La moderadora del encuentro, abierto a todo público, será Araceli Coronel, miembro de Global Shapers Asunción. las niñas y a las mujeres en el ámbito laboral. “Desde el ámbito de la academia es importante instalar el debate para entender las diferencias y saber si nos enfrentamos ante esa penosa situación. Recientemente, en un juicio oral no se podía determinar con precisión, incluidos los magistrados, cuándo se comete un acoso sexual y todo quedaba en la interpretación subjetiva”.
La doctora agregó que es necesario identificar los elementos de esta conducta e instalar este tipo de charlas, concientizar a todas las personas, que no necesiten ser abogados o abogadas para entender qué es el acoso sexual, sino que una mamá pueda identificar lo que ocurre en su casa. “El acosador se caracteriza por ser una persona muy manipuladora, tiende a seducir y confunde en muchas ocasiones si se trata de un caso de acoso”.
Por otro lado, Peralta afirmó que la planificación en base a los datos y estadísticas con los que cuenta el Ministerio Público, es muy importante, pues en cuanto a políticas públicas, es una de las cosas con más carencia.
“Hay que desmitificar cuestiones tabúes que impiden que las personas tengan acceso al conocimiento y eviten situaciones lamentables”, aseguró la especialista. Por su parte, Araceli Coronel, insistió en la importancia de conocer las normas que rigen porque cuando surgen estos temas existe una mezcla de interpretaciones si podrían considerarse como hechos punibles o no.
“Es importante comprender si estamos ante un acoso sexual o no o si nos encontramos protegidos, no importa si somos hombres o mujeres, y que este debate produzca un resultado positivo en la sociedad. La diputada Vallejos estará en la charla y quizás surja un proyecto que de sanción administrativa, soñamos con eso”, explicó Coronel. debatir en un ambiente académico sano qué dice la norma, cuáles son las situaciones que acontecen, cómo podemos mejorar, cómo introducimos eso en nuestra normativa legislativa.
“Sería un golazo si llegamos a mejorar las normativas y otro golazo la aplicación, porque puede estar escrita en prosa y en miles de colores, pero la ejecución es muy importante. Pido a todos que seamos un país mejor a través del conocimiento más acabado de las norma”, concluyó la miembro de Global Shapers Asunción.
ARACELI CORONEL
MIEMBRO DE GLOBAL SHAPERS ASUNCIÓN
ALEJANDRA PERALTA
DOCTORA EN DERECHO
EL DATO
Los interesados en el webinar pueden conectarse a través de
Facebook: www. facebook.com/ GlobalShapersASU
YouTube: http://bit.ly/ YoutubeGSA

SALUD PÚBLICA
Fotografía: Sinactram
EN CONTEXTO
El combustible, mantenimiento de los vehículos, la comunicación con el cliente, seguro contra terceros son algunos de los gastos fijos de cada trabajador.
16
mil trabajadores en moto existen en el país (repartidores, vendedores y cobradores).
Deliveries piden vacunas e insumos médicos
FEDERICO FERREIRA
SINACTRAM
EL DATO
El sector pide, en primer lugar, que Mario Abdo Benítez, presidente de la República, se muestre a favor de la liberación de las patentes de las vacunas. Al mismo tiempo solicitan, que el sector sea una de las prioridades para la recepción de vacunas.
De los 16 mil deliveries que operan en el país, 13 ya perdieron la vida a causa del Covid-19. El sindicato del sector (Sinactram), pide ser una de las prioridades para recibir las vacunas e insumos médicos básicos gratuitos.
REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
El Sindicato Nacional de Trabajadores en Moto (Sinactram), a través de un comunicado, solicitó al Ejecutivo ser tratados de esenciales y no precarios. Señalan que debido a la desprotección que reciben, el sector se desempeña en condiciones precarias que los hacen vulnerables al Covid-19.
Federico Ferreira, vicepresidente del Sindicato Nacional de Trabajadores en Moto (Sinactram), informó que presentarán el comunicado la semana que viene en el Senado. Detalló que de los 16 mil trabajadores que operan en el país, unos 13 ya perdieron la vida por el ya citado virus respiratorio. Sin embargo, desconocen la cantidad total de enfermos también a causa del mal.
“Con el senador Santacruz (Pedro del PDP) va a presentar en la Cámara (De Senadores). Ojalá que el Senado se pronuncie a favor nuestro en cualquiera de los tópicos que estamos tocando”, señaló.
PEDIDOS CONCRETOS
El sector pide, en primer lugar, que Mario Abdo Benítez, presidente de la República, se muestre a favor de la liberación de las patentes de las vacunas. Al mismo tiempo solicitan, que el sector sea una de las prioridades para la recepción de vacunas. Además piden los insumos médicos. Por lo general, las empresas que contratan a estos trabajadores dejan a cargo de estos últimos la compra de las medidas sanitarias. Esto genera nuevamente un costo extra para los trabajadores que ya tienen varias cosas que pagar al mes dentro de sus funciones. Como las comidas diarias dentro de las 12 horas que trabajan. Además de desperfectos mecánicos que pueda tener la motocicleta. Saldos para comunicarse con el cliente. Al final, los G. 100 mil diarios no alcanzan para trabajar dignamente. G. 25 mil por día en ese concepto, pasarán a pagar G. 30 mil. Sin embargo, la remuneración diaria (G. 100 mil) no sufrirá ningún aumento en compensación. Por ello solicitan el financiamiento del combustible al igual que los transportistas.
“Somos esenciales por llevar comidas y medicamentos. Gastábamos G. 25 mil por día por 12 horas de trabajo. Ahora subió a G. 30 mil por la suba de combustible. Pedimos que nos cubran por lo menos G. 10 mil por día a cada uno”, señaló. moto. Para el efecto trabajan en conjunto con el senador Pedro Santacruz. Con ello se quieren definir las obligaciones tanto del empleador como del empleado. Por ejemplo, un límite de 8 horas diarias (hoy son 12). Un salario mínimo de G. 2,8 millones, basado en estudios técnicos sobre los gastos que tienen los motociclistas (hoy es el mínimo – G. 2,2 millones-).
PRECARIEDADES
El combustible, mantenimiento de los vehículos, la comunicación con el cliente, seguro contra terceros son algunos de los gastos fijos de cada trabajador. G. 1.100.000 de forma mensual. Las empresas pagan el IPS. Sin embargo, el costo para poder trabajar que utilizan de sus salarios supera el 50%. El reclamo principal es que por lo menos sea costeado el combustible de cada vehículo.
Atendiendo que cada motociclista tiene un gasto de G. 25.000 de forma diaria esto representa más de G. 700.000 en concepto de combustible al mes.
Justamente el Sindicato tiene problemas legales con varias farmacias porque tienen en estas condiciones a sus trabajadores.