13 minute read

en Amazon.Pág

LiTerATurA nAciOnAL El "Poder de tus Decisiones” de Katherine Colombino

Libro motivacional es best seller en Amazon

prensa@5dias.com.py

Paraguay va ganando mayor notoriedad en muchos ámbitos, posicionándose en plataformas que llegan a todos los rincones del mundo y expandiendo el talento guaraní. En esta ocasión, fue presentado “El Poder de tus Decisiones” de Katherine Colombino, libro paraguayo que se lleva el título de best seller en Amazon.

Se trata de una autobiografía, que según la autora, es el relato de una vida con un llamado fuerte y resonante al interior del corazón para encontrar sentido a la adversidad. Es un torrente de agua en el desierto, es la eL dATO

EL LIBRO IMPRESO ESTÁ DISPONIBLE PARA SU VENTA A TRAVÉS DEL SITIO WEB DE LA AUTORA WWW. KATHERINE COLOMBINO.COM CON UN COSTO DE G. 100 MIL.

llama que alumbra en la oscuridad, el ejemplo de una mujer con un espíritu superior.

Colombino mencionó que el libro ya fue lanzado a nivel nacional hace dos meses, sin embargo, para hacerlo de manera internacional se alió con la editorial mexicana Utrilla para poder llegar hasta Amazon. Y ya ha logrado posicionarse como número uno en México y Estados Unidos. “Yo soy empresaria, esta es una faceta de mi vida que estoy explorando como complemento a mi rol de conferencista internacional de investigación humana, el área donde mejor me desempeño”, señaló.

Resaltó que cada uno tiene sus propias expectativas a la hora de escribir un material y todo lo que implique cultura o enseñanza hace bien al país.

“Pero el alcance es mucho menor porque aquí al pueblo paraguayo no le gusta leer. La lectura no es uno de los hábitos preferidos”, agregó.

METAS POR AÑADIDURA Sin embargo, indicó que cuando uno se lanza a una plataforma internacional es porque tiene más metas a las cuales apunta llegar y otros puntos que vienen por añadidura. “Como soy conferencista internacional, entonces posiciono mi libro y luego posicionaré mis conferencias de motivación humana. Cualquier obra engrandece al Paraguay y a su cultura”, agregó.

La autora manifestó que este año hubo varios lanzamientos literarios, pero que ninguno estuvo orientado a plataformas virtuales. Sin embargo, como Colombino se desenvuelve en el área de la informática, su primer foco fue apuntar a un eBook de Amazon.

“Ahora las personas están más acostumbradas a la tecnología y van perdiendo el miedo a usar las computadoras en todas las edades. El que se queda en su molde no sobrevive. Amazon es una plataforma de nivel mundial donde uno encuentra lo que quiere y con todos los presupuestos. La sección de libros es fantástica”, acotó.

SIGUIENTE PASO Relató que su siguiente paso es que se pueda llegar a adquirir el libro físico por Amazon, además de está preparando un audiolibro, dirigido a las personas que tienen menos tiempo y pueden optar por esta alternativa. “Si bien es una autobiografía, es un material hasta didáctico y motivacional, hay mucha enseñanza dentro del libro. Creo que viene bien en este tiempo de crisis escuchar historias de personas que pasaron por un mal momento y las diferentes formas de encarar la vida después. Es un material que tendrá buena receptividad para quienes necesiten”, concluyó.

KATHERINE COLOMBINO CONFERENCISTA Y AUTORA DEL LIBRO.

LA ciFrA

US$ 7

ES EL COSTO DEL EBOOK DE KATHERINE COLOMBINO EN AMAZON.

AudiOVisuAL “El Apartamento” que esconde un misterio

Filme “horrorizará” las salas de cines

prensa@5dias.com.py

El cine de terror en Paraguay ha presentado grandes propuestas como “Gritos del Monday”, “Morgue”, entre otros. Pero esta vez, el foco está en un nuevo filme, “El Apartamento”, que piensa llenar las expectativas de los cinéfilos nacionales.

Michael Kovich, director de la nueva apuesta audiovisual, manifestó que la película dura aproximadamente 90 minutos y la puesta en escena será para mayores de 16 años, debido al contenido gráfico y escenas explícitas.

“El Apartamento” trata

MICHAEL KOVICH DIRECTOR DE CINE La película está calendarizada para finales del 2021, ahora entra en etapa de posproducción. Queremos ser bien estratégicos con la fecha de estreno”.

sobre un hombre que se despierta desorientado, con poca memoria de sus últimos días en su apartamento (de ahí el nombre); al poco tiempo se percata que está completamente encerrado y no tiene salida. A medida que trata de escapar, misteriosamente se encuentra con rastros de un oscuro pasado que no quiere confrontar.

“El mayor contratiempo fue hacerlo en medio de la pandemia, siempre cuidamos en el set las medidas sanitarias impuestas, pero había temor de que algún miembro del proyecto presente síntomas y tengamos que posponer el rodaje. Por suerte todo salió en tiempo y orden”, refirió el director. Agregó que la película es un largometraje de formato convencional, eso quiere decir que fue pensado para cines locales e internacionales y también para plataformas digitales. El presupuesto alcanzó un total de US$ 80 mil.

“En cuanto al lanzamiento, la película está calendarizada para finales del 2021, ahora entra en etapa de posproducción. Queremos ser bien estratégicos con la fecha de estreno, porque actualmente los cines se encuentran en una situación muy inestable y queremos asegurar el mejor alcance posible”, resaltó.

GRAN ELENCO La película es protagonizada por Bruno Sosa (La Chiperita, Leal, El Regreso de las Sombras) y Andrea Quattrocchi (La Patota, Leal, El Supremo Manuscrito, Luna de Cigarras). La misma también cuenta con las apariciones de reconocidas figuras como Clotilde Cabral, Fernando Abadie, Roberto Cardozo y Verónica Melgarejo.

prensa@5dias.com.py

El Poder Ejecutivo emitió el decreto que reglamenta la ley N° 5102/13 de Alianza Público-Privada. El nuevo documento reglamentario contempla adicionalmente la precalificación obligatoria, además las empresas podrán recomendar cambios en los pliegos y los contratos. Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) afirman que con esto se reducen los tiempos burocráticos y se incorporan más conceptos que brindan claridad a la hora de la asignación de riesgos.

El nuevo documento adhiere la actualización de la estimación del impacto presupuestario y financiero del Proyecto PPP, así como también la valoración de los compromisos o pasivos firmes y contingentes.

“En el artículo 37° del decreto se puede verificar. Y en el artículo 141° del mismo, se establece que las iniciativas privadas deben contener como mínimo los mismos requisitos que una iniciativa pública”, explicó Jorge Vergara, director de Proyectos Estratégicos del MOPC.

Puntualiza que el decreto describe los requisitos para el estudio de factibilidad en el marco de una iniciativa pública; sin embargo, en el artículo 141, refiere que una iniciativa privada debe tener como mínimo los mismos reprensa@5dias.com.py ron manifestaciones por tiempo indefinido para exigir a sus autoridades la reapertura fronteriza, principalmente el Puente Internacional Tancredo Neves, que está cerrado desde el mes de marzo. El pedido específico es que la habilitación pueda aplicarse con un protocolo sanitario para permitir el paso de extranjeros al vecino país.

OBRAS PÚBLICAS Cambios en la Ley pretende aminorar burocracia

Buscan simplificar proyectos bajo APP

El MOPC y el Ministerio de Hacienda quedarán a cargo del trabajo técnico.

quisitos que una iniciativa pública.

Mencionó que representa un cambio significativo en el proceso burocrático, pues se elimina el dictamen de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y se convierte solo en ventanilla. “La mayoría del trabajo técnico es entre el MOPC y el Ministerio de Hacienda”, dijo.

La ley incorpora acróni-

LA CIFRA 9

MESES HACE

QUE EL PASO

BLOQUEADO. abandono al que está siendo sometido tanto el sector comercial como el turístico, este último con efectos muy negativos pues el recorrido por las cataratas y otros atractivos generaba un buen movimiento de extranjemos y definiciones de lo siguiente: cierre financiero, diálogo competitivo, fase preparatoria, fase de operación, fase de operación transitoria, puesta en servicio provisoria, puesta en servicio definitiva.

El Artículo 5° de Distribución de compromisos, riesgos y beneficios, en el numeral 1 del artículo agrega lo siguiente: “Para una adecuada y correcta asignación de riesgos, estos serán distribuidos conforme a las características ros en la región de las tres fronteras. “Ya tuvimos suficiente tiempo para determinar de qué manera se puede implementar la apertura, con mucha responsabilidad. Ahora tenemos que ponernos a trabajar, porque si el mundo cambió no podemos dejar que Iguazú quede afuera”, explicó una comerciante de esa región, según reportaron medios radiales de la ciudad de Puerto Yguazú. De lograrse la reapertura del paso fronterizo, permitirá también que ciudadanos paraguayos puedan cruzar al vecino país y que los argentinos puedan acy alcance de cada proyecto. Asimismo, se deberá considerar que, según las características que presentan los Contratos PPP, estos podrían requerir de una mayor participación del participante privado, quedando bajo su gestión aquellos riesgos que pudieran ser mejor asumidos atendiendo a su experiencia en la gestión de riesgos” (…). En el Artículo 10°, apartado de organización, expone: “La STP cumplirá los roles que tiene establecidos en el marco del ceder a nuestro territorio. Días atrás cerraron el paso sobre la ruta nacional N° 12, generando embotellamientos por varios kilómetros, pero la mayoría de los manifestantes consideró importante la medida de fuerza, teniendo en cuenta que el aislamiento ya cumple 9 meses y los demás países de la región ya reabrieron sus fronteras. A inicios del mes de diciembre, gremios de comerciantes de las principales ciudades de las tres fronteras plantearon un protocolo para la reapertura del Puente Tancredo Neves, sobre el río YguaSNIP”.

Por su parte, el Artículo 13°, del Sistema Nacional de Inversión Pública, suscribe: “El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Inversión Pública, otorgará el Código SNIP, cuando así corresponda, mediante un dictamen de viabilidad del proyecto, previo dictamen de admisibilidad otorgado por la STP, una vez que estos hayan cumplido todos los requerimientos del Sistema Nacional de InCriss Loose

JORGE VERGARA DIRECTOR PROYECTOS

versión Pública conforme a su normativa vigente, así como los requisitos específicos de la modalidad APP establecidos en la Ley N° 5102/2013 y el presente Reglamento”.

Otra nueva inclusión es el artículo 15°, del Comité Ejecutivo de Autoridades de Proyectos PPP. “Créase el Comité Ejecutivo de Autoridades de Proyectos PPP que estará conformado por el Ministro de Hacienda, el Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones y el Secretario Ejecutivo de la Secretaría Técnica de Planificación, el cual será presidido por el Ministro de Hacienda. Este Comité dictará su propio reglamento de funcionamiento y podrá requerir la participación de otra autoridades cuando los proyectos de participación públicoprivada involucren a otras

PueRTO YGuAZÚ

Claman por reapertura del Puente Tancredo Neves e inician manifestaciones indefinidas

Los pobladores y comerciantes de Puerto Yguazú, Argentina, inicia-

FRONTERIZO CON ARGENTINA ESTÁ

Piden reabrir el Puente Tancredo Neves. Foto: instituciones” [sic] zú. alegando la cantidad de No obstante, el gober- casos de Covid – 19 que nador de la provincia de había en Foz de Yguazú y Misiones, Óscar Herrera, varios departamentos del no admitió el documento, Paraguay.

PARA EL 2021 Catastro propone que sea del 1,7% el próximo año

Sugieren reajuste para el impuesto inmobiliario

prensa@5dias.com.py

El Servicio Nacional de Catastro (SNC) sugirió al Poder Ejecutivo que los valores fiscales de las propiedades urbanas y rurales, que sirven como base para el cobro del impuesto inmobiliario, sean reajustados en 1,7% para el próximo año.

Milner Estigarribia, jefe de Fiscalidad Inmobiliaria del SNC, explicó que esta variación se realizó conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que emite el Banco Central del Paraguay (BCP).

El alto funcionario señaló que el Ejecutivo debe emitir el decreto antes de fin de año para que empiece a regir a partir del primer día hábil del 2021.

Un dato importante a resaltar es que este reajuste propuesto a los valores fiscales para el 2021 es la más baja registrada en los últimos años, dada la situación económica actual, lo que podría significar que las comunas recauden

LA ciFRA

90%

DE BRECHA EXISTE ENTRE LOS VALORES FISCALES Y DE MERCADO.

El Ejecutivo debe emitir un decreto antes de fin de año.

menos en este concepto que en años anteriores.

El impuesto inmobiliario grava la propiedad urbana y la rural, siendo contribuyente su propietario, usufructuario o poseedor y es de carácter anual. Desde el año 1992, por disposición constitucional, es un recurso tributario exclusivamente de las municipalidades.

La tasa o alícuota del impuesto es del 1% del valor fiscal de la propiedad.

En el área urbana se paga por metro cuadrado, tipo de pavimento y construcción y en el área rural por hectárea. Sin embargo, las municipalidades pueden agregar otros cargos como mantenimiento de rutas.

Por otra parte, Estigarribia explicó que también decidieron postergar el sinceramiento de los valores fiscales de las propiedades en base a los precios del mercado, esto debido a la pandemia. Detalló que la Ley 5513/15 establece que se debe realizar actualizaciones en este sentido cada 5 años, pero que a raíz de las dificultades económicos se resolvió suspender para el 2021

Adelantó que según estudios preliminares, la brecha entre los valores fiscales y de mercado está entre el 70% y el 90%. “En base a un estudio de mercado, se encontró que más o menos el 21% tenía que aumentarse el valor fiscal en las zonas rurales”, indicó.

En otro momento, el jefe de Fiscalidad Inmobiliaria del SNC, señaló que Paraguay es uno de los países de la región que tiene los impuestos inmobiliarios más bajos y que existe una gran diferencia entre el valor del inmue-

MILNER ESTIGARRIBIA JEFE DE FISCALIDAD INMOBILIARIA DEL SNC. ble y el valor fiscal, lo que hace que se pague en monto mínimo en materia de tributos.

En este punto, sostuvo que a su criterio se debe trabajar en la Ley que no es muy amplia, y establecer en ella los parámetros de plusvalía y qué otro tipo de datos se tendría que tomar para realizar ciertos análisis económicos o estadísticos.

Por último, habló sobre la evasión en este tributo y dijo que conforme a los informes que remiten los municipios, existen sectores en donde la evasión llega hasta un 70%. Se agilizará el paso de camiones en la frontera.

Amplían el puerto seco para los camiones

prensa@5dias.com.py

Tras una reunión bilateral desarrollada a comienzos del mes de diciembre, la Receita Federal (aduana del Brasil) informó sobre la expansión de puerto seco de Foz de Yguazú, donde van los camiones que salen de Ciudad del Este y otras zonas del país, llevando la producción local. Esto permitirá optimizar el movimiento de cargas y evitar las filas que llevan horas y días sobre la ruta internacional.

Tanto la Asociación Brasileña de Transportadoras Internacionales (ABTI) como la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional Terrestre (CAPATIT) y los organismos públicos de ambos países, han debatido sobre el problema de la demora para el paso de los camiones en la frontera, incluso los compatriotas plantearon la posibilidad de flexibilizar el cruce de vehículos, pues también está el comercio fronterizo que requiere de la entrada de vehículos livianos.

Con la ampliación del espacio físico en el puerto brasileño, de los 810 camiones que albergaba, eso llegará a 1.000 rodados de gran porte, aumentando así 23% de su capacidad para el procesamiento de cargas y lo que acelerará el paso por la frontera y

LA ciFRA

500

CAMIONES ES LA CAPACIDAD DE CAMIONES EN LA ANNP LADO PARAGUAYO.

los trámites aduaneros que deben realizar para llegar a destino con los productos.

Desde el lado paraguayo, los vehículos cargados pueden pasar al Brasil de 6.00 a 11.00, de lunes a sábado y los que cruzan en lastre lo hacen de 07.00 a 16.00, igualmente. El predio de la ANNP, en la cabecera del Puente de la Amistad, tiene una capacidad para 500 camiones pero esto también depende del tipo de rodado y de las mercaderías que transporta.

AUMENTO DESDE JUNIO Las autoridades aduaneras de Brasil y Paraguay explicaron que desde junio se dio un aumento imprevisto del flujo de camiones, en ambos sentidos del paso fronterizo, y que eso rebasó la capacidad de la infraestructura que se tiene en los puertos tanto de Ciudad del Este (en la cabecera del Puente de la Amistad) como el de Foz de Yguazú.

This article is from: