Febrero 2021. Pointer Alemán

Page 1

AÑO 21, NÚMERO 02, FEBRERO 2021

POINTER ALEMÁN MBIS MBISS MBISOH MxCH AmGCHS

Hideaway Acres Glass Slipper RN CA

ELLA

Propietarios:

Orlando Cano, José Cano, Diane & Susan Prohaska perrospurasangre revista_pps revista_pps Órgano oficial de la Federación Canófila Mexicana A.C.


V I S í TA N O S E N :

www.fcm.mx Conoce los servicios de la FCM

Revisa el calendario de eventos

Publicaciones FCM, Criaderos, Socios con Camada, Escuelas y más...



EDITORIAL Directorio FCM CONSEJO DIRECTIVO Sr. Gerardo Heredia Velasco Sr. Fujimoto Masanori Takahara MVZ Manuel Rangel Quintanar Sr. Juan Miranda Juárez MVZ César Miguel Delgado Contreras MVZ Jesús Andrés Villalobos Díaz Sr. Oswaldo Alfaro Rivero Lic. Teresa Rodríguez Yrízar PATRONATO F.C.M. MVZ José Luis Payró Dueñas Sra. Eugenia Salazar de García Sr. Juan Luis Martínez Gutiérrez Sr. Juan Martínez Cruz SOCIOS HONORARIOS Sra. Geraldine Church Dra. Phyllis H de Duffy Sra. María Teresa Álvarez y Sienra Sra. Luz de Gracia Roiz Corbalá SOCIOS PROTECTORES MVZ Valerie Vogt de Pesqueira Lic. Patricia Rosado CPA Ma. Eugenia Lieberman MVZ Valerio Rivero Medina Lic. Carlos Álvarez del Castillo COORDINADOR DEL COLEGIO DE JUECES DE TRABAJO, DEPORTE Y AGILIDAD Sr. Juan Martínez Cruz EDITOR RESPONSABLE MVZ José Luis Payró Dueñas DIRECTOR EDITORIAL MVZ César Miguel Delgado Contreras FEDERACIÓN CANÓFILA MEXICANA MIEMBRO FEDERADO DE LA FÉDÉRATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (F.C.I.) THUIN, BELGUIQUE En Ciudad de México: Tels: 55 5655 9330 y 55 5655 9344

info@fcm.mx www.fcm.mx

El ejemplar Pointer Alemán que engalana la portada de esta edición de Perros Pura Sangre, se trata de Ella, quien ganó el reconocimiento al Mejor Perro del Año 2020, año sin duda complicado y con muchos tropiezos, lo cual hace aún más complicada esta hazaña. Ella, es propiedad de un canófilo de dilatada trayectoria, el criador Orlando Cano, y dos personas más: José Cano, Diane y Susan Prohaska, a quienes felicitamos ampliamente por este gran logro, sin duda algo que se ha de recordar por siempre. Por supuesto, aprovechamos este impulso para tratar el tema de la raza en esta edición, contando con la participación de otros criadores de gran renombre, quienes como siempre, comparten su experiencia con usted, estimado lector. Deseamos que esta edición sea de su total agrado y que le sirva para ampliar un poco más su conocimiento sobre estos perros que muestran una interesante estampa. En el terreno de la salud, y como en cada edición, deseamos que se encuentren muy bien todos ustedes, recordando la sugerencia ya permanente en varios medios de difusión, que consiste en que, si no tienen a qué salir, no lo hagan y si es apremiante la salida de casa, pues hacerlo con las estrictas medidas de seguridad para cuidar nuestra salud y evitar cualquier tipo de contagio. Deseamos que pase pronto esta gran pesadilla mundial, y que podamos considerar que ha quedado como parte de una triste historia. Me despido con los hashtags: #PerrodelAñoFCM2020 #PointerAlemánPerrodelAño2020FCM #Sigamoscuidándonos. #Quédateencasa.

MVZ César Miguel Delgado Contreras DIRECTOR EDITORIAL cesardelgado@fcm.mx @revista_pps

NUESTRA PORTADA POINTER ALEMÁN MBIS MBISS MBISOH MxCH AmGCHS

Hideaway Acres Glass Slipper RN CA

ELLA La FCM está registrada en RENIECYT No. 1800058 Registro Definitivo

4

#SomosPerrosPuraSangre

Propietarios: Orlando Cano, José Cano, Diane & Susan Prohaska Fotografía: Conch Creative Photography


CONTENIDO Estándar Racial

8

Nuestros Criadores

10

Estándar oficial Braco Alemán de Pelo Corto. Fédération Cynologique Internationale Federación Canófila Mexicana Y esta es su historia... ¡Ella! Diane Prohaska Nuestra historia con los Pointer Alemán comenzó cuando éramos niños. Orlando Cano

ASISTENTE EDITORIAL Lic. Vanessa Escárcega García vanessa.escarcega@fcm.mx CORRESPONSAL Martha Úrsula Gómez Lemus maty.lemus@fcm.mx

El amigo más polivalente: Pointer Alemán de Pelo Corto. Alejandra Hernández Landa García Gerardo Bernard Hernández Landa

ARTE Y DISEÑO LCG María Gisela Miranda Mena g.miranda@fcm.mx

Pointer Alemán de Pelo Duro: Cazador versátil de tipo seductor. Alejandra Hernández Landa García Gerardo Bernard Hernández Landa

LDyCV Diana Elizabeth Lagos Palma elizabeth.lagos@fcm.mx REDES SOCIALES Y SITIO WEB Ma. Fernanda Gómez González fergomez@fcm.mx

El Pointer Alemán. Rafael Rodríguez

Perros que trabajan

La mirada experta y humana en las Intervenciones Asistidas con Animales. Jenny M. E. Aragón Leyva

Textos y algo más

FOTOGRAFÍA Hugo Francisco Pascual Joaquín Ortega FCM / Editorial Delco

42

46

Razones por las que adoptar a un perro es la mejor decisión.

SUSCRIPCIONES (55) 56559330 EXT. 228/241 info@fcm.mx

INTERNET: www.fcm.mx www.perrospurasangre.mx Perros Pura Sangre revista_pps revista_pps

Beneficios que un perro trae a la vida de un adulto mayor.

Triaca

54

Mininos

60

¿Un mundo raro o un mundo nuevo? Dr. Raúl García Miranda M.V.Z. Luis Arturo García Domínguez M.V.Z. Beatriz Figueroa Andrade

DIRECTOR EDITORIAL MVZ César Miguel Delgado Contreras cesardelgado@fcm.mx

Entre maullidos y ronroneos. Helena Zulbarán

Perros de revista

64

Hecho en México

66

Perros Pura Sangre Año 21, Número 2 Revista mensual, febrero de 2021 es una revista editada por la Federación Canófila Mexicana, AC. Domicilio: Zapotecas 29, Colonia Tlalcoligia, México, DF. Email: info@fcm.mx Teléfono: 0155-56559330. Editor Responsable: José Luis Payró Dueñas. Reservas de derechos al Uso Exclusivo No. 04-2006-121909053800-102, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Certificado de Licitud de Título Contenido 01467. Esta revista es editada por César Miguel Delgado Contreras (Delco Fergo Editorial S.A. de C.V.) en convenio con la Federación Canófila Mexicana, AC. Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización escrita del Editor. Todos los Derechos Reservados Copyright La Federación Canófila Mexicana, César Miguel Delgado y Delco Fergo Editorial, no se hacen responsables de la información contenida en los anuncios ni en los artículos firmados. Los textos de los artículos, información, eventos, publirreportajes y anuncios impresos en cada edición de la revista Perros Pura Sangre, no necesariamente reflejan el punto de vista y el criterio de sus editores por lo que son los autores los únicos responsables de los contenidos que envían a FCM y Editorial Delco para su publicación. Los editores no asumen ninguna responsabilidad por la información o promociones en todo lo editado.

Febrero 2021

5


EL PERRO DETRÁS DE LA PORTADA

EL EQUIPO DE FEDERACIÓN CANÓFILA MEXICANA Y EDITORIAL DELCO

Agradecen la participación entusiasta y valiosa de todos los criadores, propietarios y colaboradores en esta edición.

Diane Prohaska

Orlando Cano

MBIS MBISS MBISOH MxCH AmGCHS

Hideaway Acres Glass Slipper RN CA

ELLA

Propietarios: Orlando Cano, José Cano, Diane & Susan Prohaska

Alejandra Hernández Landa Gerardo Bernard

Perro del año de México 2020. Mejor de la Raza - Westminster 2020. Mejor de la Raza - Royal Canin 2019. Sexo Opuesto - Royal Canin 2018. Ganadora de 8 Especializadas en USA.

6

#SomosPerrosPuraSangre

Rafael Rodríguez



Deutsch Kurzhaar (Braco Alemán de Pelo Corto) 25.04.2001 / ES Estándar-FCI N° 119 ORIGEN: Alemania. FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR OFICIAL VÁLIDO: 25.10.2000. UTILIZACIÓN: Perro de caza polivalente. CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 7 Perros de muestra.

Sección 1.1 Perros de muestra continentales, tipo Braco. Con prueba de trabajo. 1. Cráneo: suficientemente ancho, ligeramente abombado, apófisis occipital poco pronunciada, surco frontal no muy profundo, arcos superciliares visiblemente bien desarrollados.

10. Cuello: de longitud proporcional al cuerpo, ensanchándose progresivamente hacia los hombros. La nuca muy musculosa y ligeramente arqueada. La piel de la garganta rigurosamente adherente a ella.

2. Depresión naso-frontal (Stop): moderadamente desarrollada.

11. Línea superior: recta y ligeramente descendente.

3. Trufa: un poco sobresaliente, con fosas nasales suficientemente abiertas, anchas y móviles. En principio marrón, pero negra en perros negros o negro-ruano. Una trufa con manchas o de color carne es admitida sólo en perros cuya capa tenga fondo blanco.

13. Espalda: fuerte, con buena musculatura. Las apófises espinosas deben estar cubiertas por la musculatura.

4. Hocico: es largo, ancho, profundo y fuerte para facilitar el cobro correcto de la presa. La caña nasal muestra de perfil una ligera convexidad, que puede ir de una forma noblemente arqueada a una ligera elevación en relación con la horizontal, todo ello mucho más acentuado en los machos. Una caña nasal recta, igualmente admisible, es menos apreciada. La caña nasal cóncava constituye una falta grave. 5. Labios: adherentes, no demasiado caídos, bien pigmentados. A partir de la trufa, los labios caen casi en vertical hasta el punto donde se separan y se extienden después con una ligera curva hasta las comisuras labiales moderadamente marcadas. 6. Mandíbulas / Dientes: las mandíbulas han de ser robustas con una dentadura perfecta, regular y completa, articulada en tijera, es decir que los incisivos superiores deben cubrir los incisivos inferiores en un estrecho contacto. Debe tener 42 piezas dentales sanas y colocadas verticalmente en las mandíbulas. 7. Mejillas: fuertes, con buena musculatura. 8. Ojos: de tamaño mediano, ni saltones, ni hundidos. El color ideal es marrón. Los párpados deben estar bien ajustados. 9. Orejas: de longitud media, de implantación alta y amplia, lisas, cuelgan aplanadas y pegadas a los lados de la cabeza, con las puntas redondeadas. Ni muy carnosas, ni muy delgadas. Puestas hacia adelante, llegan cerca de la comisura labial.

8

#SomosPerrosPuraSangre

12. Cruz: marcada.

14. Lomo: corto, ancho, musculoso, recto o ligeramente arqueado. La transición dorso-lumbar sólida y compacta. 15. Grupa: ancha y suficientemente larga, sin terminar en forma abrupta, pero inclinándose solo ligeramente en dirección a la cola. Bien musculosa. 16. Línea inferior: enjuta, ascendiendo ligeramente con una curva elegante hacia atrás. 17. Cola: de implantación alta, fuerte en su inserción con adelgazamiento gradual hasta la punta, de longitud mediana. Para su uso en la cacería debe ser cortada aproximadamente a la mitad. En reposo cae; en movimiento la lleva horizontal y no demasiado por encima de la línea de la espalda; nunca debe estar considerablemente doblada. (En los países donde la legislación prohíbe el corte de la cola, ésta puede permanecer en su forma natural. Debería alcanzar hasta el corvejón y ser llevada en forma horizontal o ligeramente en forma de sable). 18. Miembros Anteriores: vistos de frente son rectos y paralelos; de perfil se observan bien colocados por debajo del cuerpo. 19. Hombros: escápulas oblicuas y bien pegadas, inclinadas hacia atrás. Musculatura vigorosa y apretada. Buena angulación entre la escápula y el brazo. 20. Codos: pegados al cuerpo pero no estrechamente apretados; no presentan desviaciones hacia afuera ni hacia adentro; están colocados bien atrás. Angulación adecuada entre el brazo y el antebrazo. 21. Pies anteriores: pueden ser redondos o con forma de cuchara, con dedos bien juntos y suficientemente arqueados. Uñas fuertes. Almohadillas duras y resistentes. Sus posiciones son paralelas, sin


Estándar Racial

8

1

9

2

11

10 3 12 4

15

14

13

17

7 5

6

23 22

19

16 20

24 26 25

18

27 21

Foto: Rhonda Cassidy presentar desviaciones hacia afuera ni hacia adentro, tanto en reposo como en movimiento. 22. Miembros Posteriores: observados desde atrás son rectos y paralelos, con buenas angulaciones. Sus huesos son fuertes. 23. Muslos: largos, anchos y musculosos. Con buena angulación entre la cadera y el muslo. 24. Rodillas: potentes, con buena angulación entre el muslo y la pierna. 25. Piernas: largas, musculosas y tendinosas. Buena angulación entre la pierna y el metatarso. 26. Articulación tibio-tarsiana (Corvejón): potente. 27. Metatarso: fuerte y vertical.

Movimiento: amplio con mucha impulsión, con una zancada correspondiente. Miembros anteriores y posteriores rectos y paralelos. Porte bien erguido. La ambladura no es deseable. Piel: bien pegada, sin formar pliegues. Pelo: Corto y apretado, debe ser rudo y duro al tacto. En la cabeza y las orejas debe ser más fino y más corto. No visiblemente más largo en la parte inferior de la cola. Debe cubrir todo el cuerpo. Altura a la cruz:

Machos: 62 a 66 cm. Hembras: 58 a 63 cm.

Consulta el estándar racial completo en: http://www.fci. be/nomenclature/Standards/119g07-es.pdf

Febrero 2021

9


Y esta es su historia…

¡Ella! Diane Prohaska

Foto: Jesús de la Cruz

10

#SomosPerrosPuraSangre


Nuestros Criadores

R

ecuerdo estaba sentada en mi oficina cuando recibí un mensaje. Valerie inició la conversación con un “sé que vas a decir que no…” y comenzó a relatarme que unos de sus mejores amigos en México, de la familia Cano, adoraban a “Ella” y querían hacerle una campaña ahí. Honestamente no sé qué se apoderó de mí, pero conversamos por un rato y concluí diciéndole que lo pensaría. A partir de ahí tuve muchas pláticas con Orlando Cano y antes de darme cuenta, ya estaba manejando a Florida para asistir al AKC National / Royal Canin Cup Show y conocer a sus nuevos co-propietarios y manejador. Después de una reunión con Santos y Antonio Cano, los gemelos menores de la familia, inmediatamente quedé encantada con su proyecto y supe que se convertirían en una extensión de mi familia, “mis chicos”, como los conozco, son simplemente dos de las más cariñosas y generosas almas que conozco.

Foto: Conch Creative Photography

Durante esa misma semana también conocí al nuevo manejador de “Ella”: Martín Egozcue, que es simplemente una figura llena de energía y quien el último día del circuito, el destinado al Campeonato Nacional de la AKC (American Kennel Club), se acercó y me dijo que él quería presentar a “Ella”. Por supuesto que dije que sí, y cualquiera que me conoce sabe que haría lo que fuera por no dejar de presentar a uno de mis perros. ¡No tenía idea de que “Ella” haría su camino hasta llegar al frente de la fila para una última vuelta al ring donde el respetado juez Clay Cody la señaló, seleccionándola como la Mejor de la Raza sobre esa alfombra roja y rodeada

Febrero 2021

11


Foto: John Ashbey de los mejores ejemplares del país! Martín y “Ella” hicieron una excelente mancuerna desde ese momento. Todos juntos, al lado de mi madre (conocida como Mamá Sue), Valerie y algunos otros increíbles amigos, nos convertimos en el “Equipo Ella”, nuestra princesa canina, hija del famoso “CJ” y Lina. “Ella” y Martín viajaron a Mérida, Yucatán para las vacaciones invernales. “Ella” pasó ese tiempo en la playa y en la alberca, conociendo a todo tipo de nuevos amigos caninos, algunos tenían pelo, otros tenían patas de más de cinco pulgadas de alto y otros eran del doble de su tamaño. “Mike”, un ejemplar de raza Whippet, se convirtió en su mejor amigo, con quien normalmente se le veía jugando en la alberca o persiguiéndose uno al otro. Las fotos y los videos mostraron que “Ella” estaba teniendo una gran aventura frontera abajo.

12

#SomosPerrosPuraSangre

Al final de enero del 2020, “Ella” debutó en su primer circuito de cuatro días en México. Manejada por Martín obtuvo tres “Mejor de Exposición” y un segundo lugar. Y la cereza del pastel fue obtener el reconocimiento de “Mejor de Circuito” y una moña más grande que yo. Recuerdo haberle dicho a Orlando: “luce tan fácil” y su respuesta fue “pero no lo es”. ¡Nunca olvidaré la mirada que me dio y tenía razón! “Ella” tuvo un par de excelentes meses con un gran impacto en México. Sin embargo, viajó un fin de semana en febrero a Westminster junto a la familia Cano, donde ganó el “Mejor de la Raza” bajo el juzgamiento de la especialista Sioux Forsyth-Green. ¡Qué honor! Desde niña adoraba e idealizaba a sus padres. El ganar bajo una familia canina legendaria fue mágico y ganar la raza en el show más importante de Estados Unidos, es un recuerdo que


Nuestros Criadores

Foto: Meyer Photo

Foto: Meyer Photo jamás morirá. También ganó un “Mejor de la Raza” en una especializada ese mismo fin de semana, siendo su octavo galardón en una increíble competencia en el noreste de Estados Unidos de América. Sin embargo, la pandemia detuvo todo y “Ella” regresó a Mérida a esperar si habría más exposiciones. ¡Mientras, “Ella” se dedicó como una buena perra a disfrutar de su tiempo libre, aprendiendo a montar kayak con su manejador! Lentamente los shows reiniciaron, una semana aquí, una semana allá. La competencia en México se volvió muy fuerte y todos los perros punteros fueron increíbles. Solamente en noviembre tuvimos 4 semanas de circuitos continuos. La magia apareció y vino desde atrás y rebasó inclusive nuestros sueños. “Ella” terminó el año 2020 como “Perro del Año”, ganando 12 “Mejores de Exposición” en seis meses de competencia. Ser el mejor perro del año en un país, fue un increíble sueño hecho realidad y estamos muy honrados por todos los jueces que la reconocieron.

Foto: John Ashbey

Uno de mis recuerdos favoritos de este año fue mi viaje a Mérida para ver los últimos shows de “Ella”. Debido a la pandemia no tenía originalmente planes para ir y en los últimos minutos compré mi boleto para el fin de semana. Fui muy afortunada de que mi oficina me apoyara, debido a que por el viaje tendría que estar en cuarentena por varios días. El trayecto fue simplemente increíble. Mérida es

Febrero 2021

13


Foto: Conch Creative Photography una ciudad fantástica y la gente es muy amigable. Mientras estuve ahí, pude ver a “Ella” ganar un “Mejor de Exposición” y un segundo lugar también. Nuestro equipo celebró el triunfo de “Ella” con un excelente desayuno en la Mansión Mérida. También, en mi último día, Martín, nuestra pequeña y yo, pasamos el día fuera de la ciudad en una sesión fotográfica en la Hacienda Ochil. Todo el sitio fue reservado para nosotros y pasamos la tarde entera tomando fotos y disfrutando de los hermosos jardines que incluyen la hacienda del siglo XVIII así como restos arqueológicos mayas. Una forma exquisita de terminar el año. Es importante mencionar que el pedigrí de “Ella” es impresionante, debido a que desciende de una larga lista de ganadores de Mejor de Exposición en Westminster, pero incluidos en el Salón de la Fama, campeones duales y grandes triunfadores de la raza. Su padre “CJ” es una leyenda y su madre, Lina, fue dos veces “Mejor Hembra del Año” e incluida en el top 10 de la raza.

14

#SomosPerrosPuraSangre

Así que un año después me encontré en camión a Florida, esta vez para regresar a mi princesa a casa. Estamos tan increíblemente orgullosos de todo lo que logró tanto en México como en Estados Unidos, ganando bajo jueces de gran nivel de cuatro diferentes continentes. Logró más de lo que podría haber imaginado. Lo que no pude esperar fue el mejor regalo de todos, el obsequio de una familia. Orlando, Santos, Antonio -la familia Cano completa- y Martín Egozcue se han vuelto parte de mi familia, hemos compartido un año extraordinario y creado lazos eternos. Siempre estaré agradecida de que hayan llegado a mi vida y ser para siempre su “hermana”. Hay algunas otras personas que han sido parte de este viaje y han estado con nosotros a cada paso de este camino. Mi madre, que me ayudó a criar a “Ella” desde el día que nació, pensaba que yo estaba loca por enviarla lejos y cuán increíblemente feliz fue cuando conoció a los Cano y a Martín. Denise Avery, Karen Reilly y Barbara Van Blarcum, mejores amigos


Nuestros Criadores

Foto: Conch Creative Photography en cada paso del camino. Carley Simpson, quien ahora empieza su propia historia con una hija de “CJ” y a “Val”, por permitir que Lina pudiera ser cubierta por “CJ” y todo su soporte a lo largo de esta aventura. Este año fue más brillante gracias a estas amistades.

El año de “Ella” en México ha terminado, pero su camino no. Junto a la familia Cano, Martín y mi madre, miramos al futuro, juntos como familia y amigos. Mi corazón está lleno. Mas lo que me hace sentir orgullosa, es ser su criadora y dueña.

Ella. • MBIS MBISS MBISOH Mx CH Am GCHS Hideaway Acres Glass Slipper RN CA. • Dog of the Year 2020 – México. • Top Winning Dog of All Time – Pointing Group (with only six months of shows). • The Only GSP to be Dog of the Year – México. • Best of Breed Westminster – 2020. • Best of Breed AKC National / Royal Canin – 2019. • Best of Opposite AKC National / Royal Canin – 2018. • 8 x Best in Specialty Show – USA. • #7 GSP 2019 - USA (Limited Showing). Foto: Karena Alexandra Ávila

Febrero 2021

15


Nuestra historia con los

Pointer Alemán comenzó

cuando éramos niños Orlando Cano

Foto: Candid Canine Photography

16

#SomosPerrosPuraSangre


Nuestros Criadores

Foto: Diane Prohaska

Foto: Diane Prohaska

U

n buen día, mi padre nos cumplió el sueño de hacerse de un terreno en el campo, donde pudiéramos ir a pasar los fines de semana. La persona que le vendió el rancho le puso una sola condición, la cual consistía en que tenía que quedarse con dos perros que eran hermanos y que estaban demasiado acostumbrados a vivir en ese lugar. Mi padre aceptó sabiendo que nosotros amábamos a los perros y que jamás habíamos tenido uno propio; y en ese mismo día, nos hicimos de dos: “el Mocho y su hermano Sonson”. Pasábamos horas y horas en el bosque paseando con esos perros, nosotros no sabíamos de shows de conformación ni nada parecido, sólo disfrutábamos de la compañía y de la destreza que tenían para cazar. Ese par de perros vivieron con nosotros por más de 15 años y nos dejaron marcados para siempre, despertando en nosotros un gusto más profundo por los perros de raza.

Pasó el tiempo, crecimos y conocimos gracias a varios amigos de Monterrey, lo que eran las exposiciones caninas. Recuerdo que fuimos a un par sólo como espectadores y ahí nos nació la inquietud de tener un ejemplar para exponerlo, aunque llegamos a la conclusión de que si aún no teníamos carro para ir y venir a todos lados con un Pointer Alemán, debíamos buscar una raza más pequeña y así fue como empezamos a competir con Whippet y Cocker Spaniel.

Foto: Candid Canine Photography

Febrero 2021

17


Con el tiempo fuimos disfrutando de las exposiciones, pero ¡algo nos faltaba! Había llegado la hora de darle el gusto a nuestro papá, así que nos dimos a la tarea de encontrar algo del tipo de nuestros perros fundadores. Y fue así que gracias a Ivonne Rangel, una paisana de Monterrey, la cual nos presentó con una de las personas más respetadas en la raza, la señora Valerie Nuñez, tuvimos la oportunidad de ir con ella, a quien le contamos esta misma historia y aún con dudas, nos confió una hermosa cachorra de nombre “Dory”. Esa adorable hembra dio una de las mayores alegrías a nuestra familia canina, pues ¡logró ganar “Mejor de la raza” en la exposición mundial en Argentina 2005! Al regresar a México, recibimos un mensaje de Valerie diciéndonos que estaba muy contenta por nuestros logros con la perra y que tenía un cachorro macho que era perfecto para que iniciáramos nuestras propias líneas y criadero

18

#SomosPerrosPuraSangre

Foto: Diane Prohaska


Nuestros Criadores

de Pointer. Fue ahí que pensamos en qué nombre ponerle a nuestro kennel y escogimos nombrarlo “TEXANO KENNELS” ya que así se llama la cuadra de caballos cuarto de milla de mi papá y hermanos. Ya estando en México, planeamos regresar a Estados Unidos para recoger al cachorro y lo debutamos en la Nacional de Pointer Alemán en Tucson Arizona y vaya sorpresa, ganamos con ese cachorro el “Mejor Cachorro de Exposición” y con nuestra hembra, “Best of Winners”, siendo nuestro debut en pistas de Estados Unidos y el verdadero inicio de nuestra aventura en la raza. Además de nuestra historia, quisiéramos compartir un poco de lo que la raza es y representa en conformación y características. El Pointer Alemán de Pelo Corto es un hermoso animal, con un increíble espíritu. Es un raza asombrosamente versátil, que puede hacer casi cualquier trabajo que le pidas. Esta raza Foto: Candid Canine Photography

Foto: Candid Canine Photography

Febrero 2021

19


sobresale en muchas actividades y fue creada como un ágil perro de cacería. De esta manera, podemos verlos triunfar en conformación, trabajo en campo, agilidad, obediencia, clavados, olfateo y la lista sigue y sigue. Es importante mencionar que el Pointer Alemán fue creado para cazar y por ende tener un trabajo, ¡desean y necesitan un trabajo!, porque sin ello pueden volverse bastante traviesos. Ahora también, es un excelente perro familiar. Son fantásticos como mascotas para personas entusiastas y con el gusto de salir a caminar y pasar tiempo fuera del hogar junto con su perro. Nuestros pointers disfrutan estar fuera todo el día o pasar tiempo tirados en el sofá. Hay que considerar que aunque el Pointer Alemán es un perro bien desarrollado, no es apto para cualquier persona o familia. Son altamente energéticos, juguetones y pueden ser algo tercos. El Pointer ama darle gusto a su dueño, sin embargo, a veces algo no sale como se desea y el perro se meterá en un problema con su dueño. Si un Pointer hace una

20

#SomosPerrosPuraSangre

Foto: Rhonda Cassidy


Nuestros Criadores

Foto: Diane Prohaska travesura, lo sabe inmediatamente y tratará de hacer las paces con su dueño. Esta raza debe tener un poderoso alcance y potencia en su andar. Un Pointer Alemán bien estructurado, debe ser capaz de cazar en el campo todo el día. Un alcance e impulso correcto es un indicador de esta capacidad de duración. Sus ojos le permiten esa inteligencia y expresividad, y deben de ser café oscuro, aunque el color de los ojos puede hacerse más oscuro a través del tiempo. El Pointer tiene un hocico largo y esto es para poder cargar aves por períodos largos de tiempo. Los pies deben ser apretados, con almohadillas gruesas y canillas fuertes. El manto apropiado es corto y grueso. Los mantos en esta raza vienen con diferentes patrones: con lunares, parches o colores sólidos. Los colores primarios son cualquier combinación de hígado y blanco o negro y blanco. Cualquier manto tricolor, limón, gris u otro color es una falta seria. Foto: Diane Prohaska

Febrero 2021

21


Foto: Diane Prohaska En general el Pointer es un animal sano, sin embargo, como con cualquier otra raza hay áreas de salud donde necesita ser monitoreado; un criador tiene la responsabilidad de hacer análisis adecuados para asegurarse que las futuras generaciones son criadas a un alto estándar genético. Estos análisis incluyen generalmente “rayos x”, para confirmar que no hay displasias de codo o de cadera, “pruebas de degeneración de cono”, para asegurar que no hay ceguera, “exámenes cardiacos y exámenes generales de vista”. En conclusión, consideramos firmemente que el Pointer Alemán es una gran raza para personas activas y que gustan de realizar actividades con su mascota, que no le tienen miedo a la responsabilidad de tener un perro demandante y que cuentan con la determinación para atenderlo y disfrutarlo. Foto: Rhonda Cassidy

22

#SomosPerrosPuraSangre



El amigo más polivalente:

Pointer Alemán de Pelo Corto MVZ Alejandra Hernández Landa García Lic. Gerardo Bernard Hernández Landa CRIADERO “ALGERLAND”

Foto: Criadero Algerland

24

#SomosPerrosPuraSangre


Nuestros Criadores

E

l Braco Alemán de Pelo Corto, como lo dice el estándar racial, es un “Perro de Caza Polivalente”, pero eso no es todo, por lo que en este artículo los invito a adentrarse un poco en el mundo del Pointer Alemán de Pelo Corto o Deutsch Kurzhaar, como también se le nombra. Para conocer un poco más de esta maravillosa raza, comencemos dando un salto en el tiempo hasta los principios de la humanidad, lo que conocemos como prehistoria; en esta época hace más de 10,000 años, se cree que el perro inició su convivencia cercana con los humanos. El proceso de domesticación es difícil de detallar debido a que no es posible distinguir al lobo “manso” de los primeros perros domesticados. El hombre logró domesticar al perro aprovechándose de sus cualidades para ayudarse a cazar, acorralar y atrapar a sus presas. De aquel perro inicial y salvaje surgió el mejor amigo del hombre aunque en un principio no constituía una raza definida como ahora las vemos.

Foto: Criadero Algerland

Foto: Criadero Algerland

En el siglo XVIII, en los países mediterráneos ya se usaban perros especialistas para la caza de aves con red y perros para la caza al vuelo, los cuales no poseían características bien definidas. Estos perros llegaron a Alemania donde debido a la necesidad de contar con un perro versátil para la cacería, empezaron a hacer cruzas premeditadas de perros de muestra y perros de búsqueda de presas, de estas cruzas se logró crear el Pointer Alemán de Pelo Corto, un perro capaz de rastrear, mostrar y cobrar la presa tanto en tierra como en agua; el Príncipe Albrecht de Solms-Braunfels fue quien en un esfuerzo por crear el perro de caza perfecto, estableció las características de la raza. Finalmente, el documento decisivo para el funcionamiento y el desarrollo de la cría “Zuchtbuch Deutsch-Kurzhaar” (libro de los orígenes del Braco Alemán de Pelo Corto) apareció en 1897.

Febrero 2021

25


Gracias a sus aptitudes innatas y cualidades físicas, el Pointer Alemán de Pelo Corto es la raza más completa y eficiente para la cacería y es por eso que se clasifica como Perro de Caza Polivalente; o sea, es un perro capaz de detectar la presa sobre el terreno o volando; es decir, muestra y rastrea tanto animales de pluma como de pelo. También es un animal capaz no sólo de cobrar en el agua, sino de cazar en ella. Esas aptitudes y cualidades lo hacen destacar principalmente en: • Encontrar y mostrar aves de forma sutil y elegante. • Cobrar las presas tanto en tierra como en agua, sin distinguir entre el pelo y la pluma. • Trabajar en el arte de la cetrería. • Enfrentar animales tan temperamentales y decididos como el jabalí. • Seguir un rastro de sangre. Por todo lo anterior, entre los cazadores es una raza muy apreciada, merced a que ahí se encuentra el perro cazador más polivalente. La palabra polivalente nos indica que vale para muchas cosas, es un adjetivo que se aplica a aquel o aquello que resulta valioso en diferentes situaciones. Ya conocimos la polivalencia del Pointer Alemán de Pelo Corto en su función zootécnica: la cacería. Pero sus cualidades como cazador no le impiden ser un excelente compañero en otros ámbitos, ya que las principales características de la raza son:

Foto: Criadero Algerland

• Porte elegante y atlético, con un olfato extraordinario y gran resistencia física. • Gusto por el trabajo en el agua, mucha energía y gran necesidad de complacer a su dueño. • Muy inteligente, valiente, obediente y de carácter amigable y afectuoso. • Disfruta estar con la familia, es de fácil adiestramiento, cariñoso, fiel, paciente e inmejorable compañero de los niños. Debido a su gusto por convivir y complacer a su dueño, por su belleza, inteligencia, flexibilidad y su gran disposición para el trabajo, es un perro que sobresale participando en exposiciones de belleza, pruebas de agilidad y de obediencia, estas cualidades de la raza nos permiten integrarnos con nuestro perro en un equipo familiar para realizar este tipo de actividades. Con todo

26

#SomosPerrosPuraSangre

Foto: Criadero Algerland


Nuestros Criadores

Foto: Criadero Algerland esto te darás cuenta que es un perro ideal para ser partícipe en todas las actividades que realices con él, y aunque siempre encontrará a un miembro de la familia con quien se identificará más, no por eso será indiferente con el resto de la familia, al contrario se alegrará más y estará más agradecido cuando otras personas le dediquen tiempo y convivan con él. Pero, en base a sus aptitudes y a sus características, podríamos pensar que es un perro exclusivo para cazadores o para personas que cuentan con un jardín enorme o un rancho, “NO”, no debemos pensar de manera tan radical, la realidad es que es un perro que disfruta los grandes espacios, pero puede adaptarse a uno no tan grande.

Febrero 2021

27


Foto: Criadero Algerland Para poder tener a un Pointer Alemán de Pelo Corto lo ideal es contar con un jardín o ser miembro de una familia que guste del deporte, pero si quieres tener a un perro tranquilo, familiar y de compañía dentro de tu hogar, con sólo tener la disposición y el tiempo para ejercitarlo y jugar con él en forma suficiente, tendrás un excelente compañero. El ejercicio y el hacer actividades familiares son sumamente importantes para ellos. Por todo esto, concluimos que el Pointer Alemán de Pelo Corto es el amigo más polivalente que podemos tener, ya que puede ser un “Perro de Caza y Casa”; es un amigo fiel que requiere cuidados y cariño, sentimiento que sin duda devolverá con creces a sus dueños.

28

#SomosPerrosPuraSangre

Foto: Criadero Algerland


Tel 66 4109 3667 Correo naniforas@gmail.com www.criaderocaliente.com/

Criadero Caliente

CriaderoCaliente/ Calupoh-Perro-lobode-Mexico/

Calupoh Perro Lobo de MĂŠxico


Pointer Alemán de Pelo Duro: Cazador versátil de tipo seductor MVZ Alejandra Hernández Landa García Lic. Gerardo Bernard Hernández Landa CRIADERO “ALGERLAND”

E

Foto: Criadero Algerland

30

#SomosPerrosPuraSangre

mpezando con los orígenes del Pointer Alemán de Pelo Duro, sabemos que la cacería fue la primera y principal ocupación de los hombres desde la prehistoria; aprovechándose de sus aptitudes y cualidades, el hombre logró domesticar al perro para ayudarse a acorralar y atrapar a sus presas. A lo largo de la historia, poco a poco el hombre ha intervenido para fijar rasgos físicos y de comportamiento en el perro, con el propósito de satisfacer ciertos intereses y necesidades, creando así las diferentes razas que ahora conocemos. El Pointer Alemán de Pelo Duro, Braco Alemán de Pelo Duro o Deutsch-Drahthaar es una raza originaria de Alemania, su nombre Deutsch-Drahthaar significa “pelo de alambre alemán” y fue creada con el objetivo de producir perros capaces de llevar a cabo una gran variedad de tareas de cacería.


Nuestros Criadores

A finales del siglo XIX cuando se fijaron la mayoría de las razas actuales, de acuerdo con el lema «a través del rendimiento se llega al tipo», se utilizaron como pie de cría para hacer cruces premeditados, ejemplares de las razas de pelo áspero (Pudelpointer, Grifón Korthals, Deutsch-Stichelhaar) y de Braco Alemán de Pelo Corto (Deutsch-Kurzhaar). Estas prácticas dieron como resultado un perro, el Braco Alemán de Pelo Duro, que se distingue por su práctico pelaje, particularmente resistente a todo tipo de inclemencias climáticas, con gran versatilidad en el trabajo de cacería. Es lo que podríamos llamar un cazador todo terreno.

Foto: Criadero Algerland

Febrero 2021

31


Foto: Criadero Algerland

Sus cualidades como cazador las podríamos resumir así: • Guarda un contacto bastante estrecho con su manejador. • Es un galopador medio con momentos de trote. • Su pasión es la caza de pluma; sin embargo, es un perro apto para seguir el rastro de la caza de pelo y el rastro de sangre. • Es muy tenaz y trabajador, da la impresión de que nada puede desviarle de su búsqueda de caza. • Es muy eficaz en los trabajos más duros y en las condiciones más adversas. • No le importa meterse en zonas muy complicadas, porque es ahí donde saca a relucir sus mejores cualidades. • Es un gran nadador. • Destaca en las labores de cobro. Foto: Criadero Algerland

32

#SomosPerrosPuraSangre


Nuestros Criadores

Foto: Criadero Algerland De sus cualidades una de las más apreciadas es la tenacidad, ya que no para de trabajar hasta conseguir lo que está buscando. Sus grandes aptitudes para desempeñar diversas tareas hacen de él un perro muy versátil y es uno de los perros preferidos por los cazadores. Pero esa versatilidad no sólo es para la realización de su función zootécnica, ya que como compañero es un perro que puede realizar infinidad de actividades al hacer equipo con su familia humana, puede participar en exposiciones caninas, pruebas de obediencia, torneos de agilidad, etc., además disfruta correr, nadar, jugar a la pelota o simplemente convivir con su familia; esto se debe a que independientemente de que es un perro 100 % cazador, esta raza tiene grandes cualidades como perro de compañía. Al ver un Pointer Alemán de Pelo Duro podemos observar que: Foto: Criadero Algerland

Febrero 2021

33


Foto: Criadero Algerland • Es de apariencia noble con porte poderoso y autoritario. • Posee un cuerpo sólido y armonioso.

Finalmente, es importante saber que si estamos interesados en tener un ejemplar de Pointer Alemán de Pelo Duro como amigo y compañía, es importante saber que es un perro:

• De pelaje duro (de alambre), denso y apretado.

• Inteligente y curioso.

• Sus cejas, bigote y barba son bastante poblados.

• Perseverante, valiente, tenaz y muy alerta a lo que sucede a su alrededor.

• Tiene expresión atenta y enérgica.

Su pelaje es una de las características distintivas de la raza, con largura diversa según la parte del cuerpo donde se encuentre, es de consistencia densa y dura con una capa de pelo interna impermeable; este tipo de manto tiene la función de protegerlo de las inclemencias del tiempo y del entorno. Sus grandes cejas, barba y bigote le dan una expresión enérgica que a mí me parece seductora, expresión que provoca en otras personas una grata impresión y comentarios como: “qué hermoso” o “qué guapo”.

Resumiendo, podemos decir que el Pointer Alemán de Pelo Duro con su porte distintivo y esa combinación de pelo, es un perro con una belleza seductora y enigmática.

34

Foto: Criadero Algerland

#SomosPerrosPuraSangre

• Es leal y afectuoso con su dueño además de delicado y juguetón con los niños. • Siempre encontrará a un miembro de la familia con quien se identificará más, pero se integra a toda la familia en virtud de que disfruta mucho de la convivencia. • No es agresivo y es un buen vigilante. • Tiene mucha energía y es extremadamente activo. • Necesita mucho ejercicio y disfruta los grandes espacios. Por lo tanto, los perros de esta raza se recomiendan para vivir en espacios grandes donde tengan la oportunidad de correr y hacer ejercicio a sus anchas, para que puedan descargar toda su energía y no desarrollen problemas de comportamiento.



El Pointer Alemán Rafael Rodríguez

A

ntes de comenzar, es importante tener en cuenta que existen dos razas de Pointer Alemán, el Deutsch Kurzhaar o Pointer Alemán de Pelo Corto y Deutsch Drahthaar o Pointer Alemán de Pelo Duro. Ambos son los perros de caza más populares en Alemania, su país de origen y debido a su polivalencia, en toda Europa. La polivalencia en estos perros es su capacidad para encontrar y mostrar las aves elegantemente, cobrar tanto en tierra como en agua sin distinción de pelo o pluma, amén de que es el mejor compañero de las aves rapaces, destacando su desempeño en cetrería; son valientes y decididos, pueden enfrentar y apresar jabalíes; son además capaces de seguir un rastro de sangre con la precisión de un sabueso. Con las características anteriores entendemos por qué los pointers alemanes son los perros de caza más completos. Ambas razas fueron creadas entre los años 1800 y 1900. A pesar de que su origen es distinto, ambos perros desempeñan su función de manera impecable, siendo denominados "los punteros perfectos”. El Deutsch Kurzhaar (Pointer Alemán de Pelo Corto) Es un perro de temperamento estable, cariñoso, audaz, inteligente, colaborador y muy entrenable. La esperanza de vida es de entre 12 y 14 años, aunque hay ejemplares registrados con hasta 18 años de edad. Como ya lo mencionamos, su país de origen es Alemania y se reconoció la raza en el año 1800, se le atribuye al príncipe Al Brecht -de la casa real de Hannover-, ser su “creador”.

36

#SomosPerrosPuraSangre


Nuestros Criadores

Foto: Rafael RodrĂ­guez

Febrero 2021

37


Los colores reconocidos por la FCI (Fédération Cynologique Internationale), son: hígado ruano, hígado, hígado y blanco, negro y blanco, negro y café, marrón y blanco. El pelaje debe ser rígido y brilloso, y habrá de cubrir todo el cuerpo. El peso varía de acuerdo con el género, el de las hembras es entre 20-27 kg y el de los machos entre 25-32 kg. El origen de estos perros se da al seleccionar razas como el Pointer Inglés, el sabueso de Hannover y el Fox Hound.

Si te gusta la raza, te informamos que como mascota es muy buen compañero de los niños, aunque por su naturaleza es importante trabajar con ellos mentalmente y de manera física. Los cuidados que necesita son mínimos: bañarlo cuando sea necesario, corte de uñas y cepillado regular del pelo con un cepillo de cerdas naturales.

Foto: Rafael Rodríguez

38

#SomosPerrosPuraSangre


Nuestros Criadores

Foto: Rafael Rodríguez El Deutsch Drahthaar (Pointer Alemán de Pelo Duro) Esta adorable raza, que también es conocida por lo norteamericanos como Ugly Dog, tuvo su origen en 1874 y se atribuye su estándar al Barón de Schorlemer. Desde principios del siglo XX y hasta nuestros días, es la raza de caza más popular en Europa, desbancando al Pointer Alemán de Pelo Corto.

precisa y súper confiable, como es la fama de los buenos alemanes.

Es conocido también por ser un perro 4 x 4, voluntarioso, amigable, cariñoso, activo, inteligente y sumamente leal. Es un perro que cumple con todos los aspectos que se requieren de un animal de caza, es un gran protector en casa, tierno y cariñoso con los niños, amigable y juguetón con otros perros, pero en el campo se convierte en una máquina de cazar

El manto largo y duro es su principal característica física, además de esas adorables cejas gigantes y esos bigotes abultados que más allá de hacerlos parecer a El Lórax (personaje de película animada), les ayuda a proteger su cara y ojos en el cumplimiento de su función zootécnica. Los colores permitidos por el estándar FCI son: hígado roano, hígado con o sin

Tiene una esperanza de vida de entre 12 y 14 años. En las hembras y los machos, de acuerdo a su estándar FCI está permitido tener una altura a la cruz de 61-68 cm para los machos, y de 57-64 cm para las hembras, lo que los cataloga en un rango de tamaño mediano.

Febrero 2021

39


mancha blanca en el pecho, negro roano -calificado como falta grave en el American Kennel Club-, pardo y negro salpicados. En mi experiencia como criador, no son para familias poco activas, que buscan un perro de compañía, el Drahthaar demanda trabajo mental y físico, si no lo consigue, por aburrimiento se convierte en una máquina de destrucción. No son de un temperamento blando, por lo que hay que respetar su espacio y necesidades.

Foto: Rafael Rodríguez

40

#SomosPerrosPuraSangre


Nuestros Criadores

Foto: Rafael Rodríguez Ya que sabemos un poco más de estas dos estupendas razas, podemos elegir para cuál somos mejores propietarios, pero sobre todo, no sólo escogerlos por bonitos, debemos exigir a los criadores que nos presenten, antes de adquirir a un cachorro, que los padres tengan pruebas genéticas contra enfermedades transmisibles como lo son displasia de cadera y de codo, que tengan pruebas de trabajo, belleza y temperamento, que nos den una garantía contra enfermedades virales, que estén vacunados y desparasitados, que cuenten con registro en la FCM (Federación Canófila Mexicana) como son Pedigrí Internacional o CPR (Certificado de Pureza Racial). Seamos responsables y adquiramos a los perros que serán nuestros mejores amigos, con los criadores responsables y entregados a la preservación de las razas puras -en todos los aspectos-, que les recuerdo son: temperamento, carácter, función zootécnica, conformación y belleza.

Febrero 2021

41


La mirada experta y humana en las Intervenciones Asistidas con Animales

Jenny M. E. Aragón Leyva, experta en Intervenciones Asistidas con Animales; Directora de “Dejando Huella Educando”, Querétaro.

Fabiola Torres Laguna, fotógrafa profesional de Konene Foto. Facilitadora en IAA, voluntaria de “Dejando Huella Educando” desde 2017.

42

#SomosPerrosPuraSangre


Perros que trabajan

E

l trabajo que desde hace 15 años realiza “Dejando Huella Educando”, es una labor de equipo, de amor, de dedicación y de compromiso que difícilmente puede realizarse y crecer con una sola persona. Parte fundamental de la expansión y amplia gama de servicios que podemos proporcionar, se debe al deseo de los voluntarios para participar, contribuir y especialmente el hacer aportaciones únicas desde su área específica de experiencia, que enriquecen de manera insospechada la vivencia no sólo para los usuarios y beneficiarios finales, sino para todo el equipo y durante todo el proceso. Hoy quiero dedicar este artículo a la mirada experta y humana que nos ayuda no sólo a documentar las sesiones de IAA, sino a capturar los procesos de crecimiento, de resiliencia y amor puro en imágenes que además de ser evidencia del trabajo, se vuelven motivo, logro y propósito al mismo tiempo. A continuación, les comparto una entrevista realizada a Fabiola Torres Laguna, quien es fotógrafa profesional con su firma Konene Foto, ha sido voluntaria de Dejando Huella Educando desde el 2017 y que además de colaborar como facilitador auxiliar y manejador en las sesiones, tiene un papel activo como fotógrafa oficial del equipo. Fabiola -además de compartir nuestros valores y tener una sólida formación en fotografía-, ha demostrado su compromiso, responsabilidad y profesionalismo al incorporar y respetar los lineamientos de privacidad estipulados por cada institución.

Facilitadora en IAA Fabiola Torres con Ivy (Gato de Terapia), Kuku Tihar Celaya 2019.

Febrero 2021

43


Sesión de Terapia Asistida con Animales en el Centro de Asistencia Social Carmelita Ballesteros. Equipo: Guía Jenny Aragón, Auxiliar Fabiola Torres, Perro de Terapia Francia (Schnauzer). ¿Cómo equilibras la técnica y los requerimientos de confidencialidad que las IAA requieren? Para mí es muy importante que el resultado de mi trabajo fotográfico refleje lo que se requiere en cada sesión de IAA, por lo que me es muy necesario estar concentrada y pendiente de las tomas que realizaré de acuerdo a la actividad, siempre teniendo en mente los requerimientos para que las imágenes sean reales y útiles desde la cámara. ¿Cómo estructuras la composición de cada foto? Mis emociones se combinan con la técnica y los requerimientos de la sesión de IAA, para captar la escena que en ese momento se presenta. Todo sucede muy rápido. ¿Crees que la técnica se ve de alguna manera limitada por las condiciones de las IAA? De ninguna manera es limitante, más bien siempre hay retos técnicos en cada sesión que me comprometen a prepararme mejor para dar resultados óptimos y que las imá-

44

#SomosPerrosPuraSangre

genes captadas transmitan la esencia de los momentos más importantes de cada sesión de IAA, sin intervenir de forma negativa durante el proceso o sacrificando instantes del desarrollo de la sesión, por obtener una toma. ¿Fotografiar una sesión de IAA requiere de alguna preparación especial? Se requiere conocer la forma de trabajo en las sesiones IAA y saber cómo actúa cada participante (Especialista, Facilitador(a), Animal de Terapia). Personalmente tomé el Curso de Formación para Facilitadores en IAA, el cual me ha aportado conocimientos con los que puedo desarrollar mejor mi labor como fotógrafa y me ha sensibilizado aún más para captar momentos esenciales para la documentación de estas actividades. ¿La productividad y eficiencia es igual que en cualquier otra sesión fotográfica? Como fotógrafa profesional, mi compromiso es siempre realizar un trabajo eficiente y de calidad, sin embargo, no comparo el trabajo


Perros que trabajan

que realizo durante las sesiones de IAA con ningún otro tipo de sesión fotográfica o documental. Son entornos de trabajo distintos y la carga emocional es única. Cada tipo de sesión fotográfica o documental tiene su esencia y sus momentos especiales. ¿Qué buscas transmitir con cada fotografía? Por la parte técnica mi objetivo es documentar de forma clara los procesos, desarrollo y avances de cada sesión de IAA con la finalidad de que las imágenes captadas cumplan con los lineamientos y calidad requeridos. Por la parte artística busco plasmar la magia y esencia de los momentos especiales que mis ojos ven, mismos que conjugan las emociones y expresiones de los participantes de las sesiones de IAA con las propias, tanto de humanos como de animales. Todo esto, con la finalidad de que mi trabajo hable a través de las imágenes sobre la excelente labor del grupo de trabajo de Dejando Huella Educando y los grandes beneficios que las IAA representan actualmente en la salud y el desarrollo humano de cientos de personas, tanto de pacientes y sus familiares, como de los facilitadores y especialistas. ¿A qué desafíos personales te ha llevado documentar los distintos escenarios de las IAA? El trabajo de documentación fotográfica ya en sí es un desafío, pues no se cuenta con una guía de los momentos específicos o eventos que exactamente sucederán. Cada una de las sesiones de IAA es distinta, lo que me ha permitido desarrollar capacidades de observación, sensibilidad y escucha más agudas. Así también reconocer aún más el trabajo de compañeros(as), facilitadores(as) y especialistas. Esta labor ha sido para mí una experiencia de crecimiento, de desarrollo personal y profesional.

son las IAA y todo lo que éstas implican para los involucrados. ¿Cómo se relacionan las fotos con los valores de Dejando Huella Educando? Los valores como la resiliencia, dignidad y biofilia se destacan en el trabajo de Dejando Huella Educando. Las fotografías captadas en todas las sesiones de IAA, demuestran primordialmente estos valores y plasman la dedicación y el mejor de los esfuerzos que cada uno de los pacientes o usuarios realizan en sus actividades de IAA. En cada imagen se demuestra el ambiente de bienestar que inunda cada sesión, tanto para los humanos como para los animales que en ellas intervienen. ¿Hay alguna experiencia que quieras compartir? La experiencia de pertenecer al equipo de Dejando Huella Educando como facilitadora y fotógrafa, ha significado para mí el gratificante recorrido de un camino hacia otro mundo. Un mundo al que puedo llegar de un salto y en el que mi realidad se une con otras realidades, las que unidas hacen un gran cambio en la vida propia y la de muchos otros seres de dos pies y cuatro patas. Agradezco a Fabiola su dedicación y contribuciones, que siempre son de muy alta calidad y gran calidez. Somos muy afortunados en Dejando Huella Educando al contar con su cariño y apoyo. Si te interesa conocer más sobre los programas de Intervenciones Asistidas con Animales, no dudes en comunicarte con nosotros y con gusto te podemos dar una asesoría y/o capacitación.

¿Cuál consideras tu mayor aportación al campo de las IAA? La fotografía es una parte esencial en mi existencia. En todas las imágenes queda siempre una parte de mí, de mi ser, lo que representa una gran satisfacción que mis conocimientos, tiempo y dedicación, así como la captura de imágenes logren ser una ventana para que las personas en general puedan conocer lo que

Jenny M. E. Aragón Leyva jenn_aragon@yahoo.com.mx

Febrero 2021

45


Foto: Freepik

A

doptar un perro, no solamente significa brindar compañía y amor a tu mascota, también es ofrecerle una segunda oportunidad, la recompensa que vas a obtener es infinita, ya que su capacidad de agradecimiento llenará de felicidad cada uno de tus días. Muy pronto se creará un vínculo de amor mutuo e incondicional y este amigo de cuatro patas se convertirá en un compañero de juego, un fiel acompañante y siempre será leal, por eso no es extraño que a los perros se les denomine “el mejor amigo del hombre”. Pero más allá de la compañía y de la diversión ¿sabías que adoptar un perro también te da beneficio a ti y tu familia?

Foto: Freepik

46

#SomosPerrosPuraSangre

Purina Dog Chow te invita a conocer y entender por qué los perros son grandes mascotas.


Textos y algo más

Razones

por las que

adoptar

a un perro es la mejor

decisión

• Mejora el estado de ánimo: contar con una mascota en el hogar puede ayudar a evitar estados como la depresión por sentimiento de soledad, ya que la compañía de un perro estimula el contacto físico y la comunicación. Además, la persona se siente más segura, protegida y con la certeza de que siempre va a tener a alguien cerca. • Reduce el estrés: tener un perro ayuda a generar emociones positivas; al estar en contacto con uno y acariciarlo, relajas la tensión muscular y al mismo tiempo regulas la respiración, de esta manera logras reducir el estrés y la ansiedad. • Mejoras tu condición física: los perros necesitan tener una rutina de paseo, lo que les ayuda a familiarizarse con el exterior y con las personas, así que, si eres una persona sedentaria teniendo una rutina de paseo o de juego con tu mascota, él se divertirá y tu tendrás una vida más sana. • Aumenta tu sentido de responsabilidad: sin duda el tener una mascota trae consigo una gran responsabilidad, pues necesitas estar al pendiente de sus visitas al veterinario, salud y correcta alimentación y todo esto en conjunto contribuye a mantener una madurez mental y de responsabilidad.

Febrero 2021

47


Foto: Freepik

Para Purina Dog Chow es importante proporcionar una mejor calidad de vida a las mascotas, y busca apoyarte con la alimentación correcta de tu perro desde el primer día. Ahora todos los productos, como alimento seco (croquetas), alimento húmedo y snacks, contienen ExtraLife una nueva mezcla especial con vitaminas y minerales, que ayuda a maximizar la calidad de vida de tu perro día tras día y que gracias a su formulación que contiene antioxidantes, retrasarán los signos de envejecimiento y la aparición de las enfermedades crónicas, vitaminas que le darán un pelaje más brillante y minerales que harán de sus músculos y huesos más fuertes.

Foto: Freepik

48

#SomosPerrosPuraSangre



Foto: Pixabay

Beneficios que un perro trae a la vida de un adulto mayor 50

#SomosPerrosPuraSangre


Textos y algo más

Foto: Freepik

L

os abuelos se convierten en parte fundamental de nuestra vida desde que somos pequeños, porque nos enseñan lo lejos que podemos llegar y el gran amor que solo ellos saben regalar.

¿Sabías que para un adulto mayor tener un perrito en casa es una de las mejores experiencias? La convivencia con él lo llenará de vitalidad, fortaleza y muchas alegrías. Desde que inicia el día tendrá un compañero no solo de hogar sino de vida, dedicándole los mejores instantes por todo lo que comparten. Nunca es demasiado tarde para disfrutar de la compañía y el amor incondicional que ofrece una mascota, y en el caso de las personas mayores, puede ser el punto de partida para incrementar su bienestar rápidamente. Un perrito de raza pequeña es la opción ideal porque los abuelos podrán alimentarlos fácilmente con toda la variedad de sobres Cesar, que además de tener recetas deliciosas y saludables, les aportan toda la energía necesaria para el día.

Foto: Freepik

Si aún no conoces todos los beneficios físicos y emocionales que un perro puede traer a un adulto mayor, conócelos a continuación:

Febrero 2021

51


Foto: Freepik

52

• Se encontrarán en constante actividad porque se distraen, están más atentos al tiempo, recuerdan horarios de paseos, alimentación, tareas y se mantienen activos. • Un perrito los invitará a jugar, a acariciarlos, incluso activarán con ello su estado mental y emocional. • Los paseos y ejercicios, adecuados a las posibilidades de cada adulto mayor, fortalecerán su ritmo cardiaco y las funciones de su corazón, así como sus huesos y articulaciones. • Tener una mascota los hará sentir plenos y acompañados, incluso dormirán mejor y se sentirán mucho más activos a lo largo del día.

más de implicar compañía, genera también una responsabilidad e incluso una rutina, lo que ayuda a mantener una mente ágil. De igual manera dedicarle atención al cuidar de ella, tiene impactos emocionales muy positivos”, mencionó Esther Charles, médico Veterinario para Cesar en Mars Pet Nutrition México.

”Los adultos mayores con frecuencia pueden experimentar sentimientos de soledad, sin embargo, está comprobado que los animales de compañía llegan a desempeñar un papel importante en el aislamiento social; lo anterior lleva consigo la activación del cerebro de los adultos mayores, ya que, los invita a tener otro tipo de conversaciones y conocer nuevas personas. Ade-

La mejor manera de consentir a nuestros abuelos es demostrándoles en cada momento el amor que sentimos por ellos y haciéndoles saber que su alegría y felicidad siempre será la nuestra. Llénalo de momentos por compartir junto con su animalito de compañía y hazlo vivir la aventura de estar acompañado cada instante.

#SomosPerrosPuraSangre

Levantarse por las mañanas, salir a caminar, volver a determinada hora para darle de comer a su mascta, estar al pendiente de su bienestar e higiene y jugar con ellos, hace que los dueños no solo tengan actividad física, la cual impacta considerablemente su humor, sino que también los hace tener razones para mantenerse activos y empezar los días sabiendo que alguien necesita de ellos.


CRIANZA SELECTIVA Boston Terrier ·Xoloitzcuintle Moonlight Megan (ESPINOZA) MEX FCI

Alux (GÓMEZ) MEX

Martha Úrsula Gómez Lemus 46 1349 7897 maty_chan@hotmail.com @OfTheMoonKennel CELAYA, GTO.


¿Un mundo raro o un mundo nuevo? Dr. Raúl García Miranda M.V.Z. Luis Arturo García Domínguez M.V.Z. Beatriz Figueroa Andrade

“Y

si quieren saber de mi pasado, les diré que llegué de un mundo raro…” así dice la canción de José Alfredo Jiménez, que frecuentemente cantamos en las fiestas con los amigos. ¿Un mundo raro?, ¿cómo definiríamos raro? Tal vez que es inhabitual (palabrita pa’ apantallar porque se podría decir: no habitual, pero se escucha “más mejor” inhabitual). También se podría definir raro como infrecuente, que no es común, que tiene características diferentes, etc. Lo cierto es que el año pasado -el 2020-, realmente vivimos en un mundo raro y fue por todo lo dicho con anterioridad; inhabitual, infrecuente, no común y de características diferentes, desde luego por la Covid-19. Sin embargo, los perros y los humanos sabemos que este año 2021 será un mundo nuevo. Lo raro se irá perdiendo poco a poco en el tiempo y lo nuevo irá apareciendo también poco a poco con el transcurrir de los meses. El control progresivo de la Covid-19, a través de las medidas preventivas y de higiene, de la vacunación, de la inmunidad de rebaño, etc., poco a poco nos irá dejando ver una nueva normalidad de un mundo por descubrir como nuevo.

54

#SomosPerrosPuraSangre


Triaca

Foto: Pixabay

Febrero 2021

55


La canofilia volverá a los rings, a las exhibiciones, a los campos de entrenamiento, regresará a todos los lugares donde antaño estaba. Sin embargo, no volverá y ya. Tornará con algunos perros de excelencia que ya existían, pero también habrá perros excelentes que se formaron en el tiempo del mundo raro, para hacerse presentes en el tiempo del mundo nuevo. La canofilia, al igual que muchas actividades, cambió en el tiempo del mundo raro y lo hizo para siempre. Ahora, en el tiempo del mundo nuevo, la tecnología y la innovación son parte de la humanidad y desde luego de todas las actividades de la mencionada humanidad. Por lo tanto, la tecnología y la innovación llegaron para quedarse por un tiempo muy largo en las actividades humanas, y también llegaron para quedarse por un tiempo muy largo en la canofilia. Los seres humanos que llegamos al mundo nuevo, debemos ser aptos para proponer y desarrollar proyectos tecnológicos innovadores o estaremos cerca del fracaso. Desde luego que aquí puede haber y de hecho la hay, una brecha generacional entre los que tenemos “juventud acumulada” -y nos dicen de la tercera edad o jóvenes de corazón-, y la generación de menos de treinta años de edad, que ya eran hábiles para la tecnología, pero el tiempo del mundo raro los hizo mejores en los aspectos tecnológicos y lo seguirán siendo en los tiempos del mundo nuevo. La generación que tiene sesenta años o más, practicó una canofilia diferente a la que los jóvenes innovadores y tecnológicos intentaran ejercer. No obstante, la generación de sesenta años o más es la última generación que escuchó a sus padres y maestros en vivo, no a través de pantallas, es una generación que respetó a sus mayores y no compitió con ellos. Es una generación que practicó un acto que representaba el enorme respeto, admiración y cariño a las mujeres, que consistía en ir en el transporte público y levantarte para dejarle el asiento a una dama joven, madura o anciana por el simple hecho de ser una dama. Jamás las vimos como inferiores o mucho menos, por el contario, por su enorme valía les cedíamos el asiento. O les ayudábamos a colocar una silla en la mesa al sentarse, o al caminar les dábamos el lugar de la parte interna de la banqueta por el respeto y enorme valor que tenían para nosotros. Esta generación de sesenta años o más fue muy canofila. Algunos de ellos de manera formal y otros únicamente en el hogar. Empero, esta generación poco a poco deberá ir cediendo campo a los jóvenes que aplicarán la

56

#SomosPerrosPuraSangre


Triaca

tecnología en la preparación de los perros, en su arreglo antes de salir al ring, en el entrenamiento de obediencia y ring francés, etc. Se sentirán con el derecho -y lo tienen- de innovar la canofilia. Sin embargo, siempre volverán al principio, al origen, al fundamento y verán que las generaciones de canófilos que los antecedieron no son tan tecnológicos como ellos en este mundo nuevo, pero son sabios, son personas experimentadas, son los maestros de las nuevas generaciones. En el mundo raro, que la Covid-19 nos obligó a vivir, las cosas cambiaron, pero para muchos no cambiaron para bien. Tengo alumnos en la Universidad que tienen novias por Internet, y me pregunto: ¿con qué sustituirán el gozo de tomar de la mano al ser amado? No todo debiera ser tecnología. En la canofilia nada sustituirá la caricia al perro. Que el perro te huela y ubique sin fallo si estás tranquilo o nervioso. La relación de la mancuerna humano-perro sólo se dará en forma presencial, aunque se haya utilizado mucha tecnología en su preparación o arreglo.

Foto: Pexels

En el mundo nuevo los canófilos debemos ser capaces de integrar la teoría y la práctica, de sumar la tecnología con la etología, de amalgamar la innovación con la experiencia. Debemos adquirir habilidades para desarrollarnos en un mundo nuevo que armonice con el mundo anterior al mundo raro donde los valores, la humanización y el humanismo de las actividades eran muy importantes. Sí, debemos ser hábiles en el uso de tecnologías, sin llegar al exceso de confiar todo al uso cibernético de aparatos y olvidarnos del factor humano que siempre es el más importante. En la sociedad del mundo previo al mundo raro, la canofilia era una actividad donde los valores de la amistad, el amor, la honestidad, la pasión, el respeto, la alegría, etc., se hacían presentes. Mas en esta sociedad previa al mundo raro, ya se usaba la tecnología. No era desconocida. De hecho la generación de seres humanos que hoy tiene sesenta años o más fue la generación que inventó las computadoras, los teléfonos móviles, las tabletas, el Internet, etc. La llegada del mundo raro hizo que la tecnología se adelantara muchos años en su uso, aun cuando no estábamos preparados. Los niños de kínder ya tomaban clases a distancia y tenían tareas sólo usando tecnología en la laptop de mamá o papá. Lo sé y bien porque veía a mis nietos. Desde luego, me preguntaba cómo madurarían estos pequeñines que conocieron a sus maestras o maestros en una pantalla y nunca se relacionaron con ellos en forma

Foto: PxHere Febrero 2021

57


presencial. El festival de navidad de mi nieta y los villancicos fueron virtuales, nunca conoció a su maestra ni a sus compañeros. Se imaginan si estos niños llegan a ser canófilos, cómo practicarán con sus mascotas en la vida real y sin computadora, ¡se les hará rarísimo! El escenario de un mundo nuevo no lo será nada más para los canófilos, sino para todas las actividades humanas. Sin embargo, debemos privilegiar el humanismo sobre la tecnología en aquellas actividades que lo requieran. Por ejemplo, doy clases en la Universidad en el área de Ciencias de la Salud. Se imaginan si los alumnos (mujeres y hombres) sólo aprendieran en base a modelos tecnológicos. Se imaginan que estudiaran sin contar con laboratorios, careciendo además de pacientes y hospitales, etc. Sin pelear con la tecnología y aceptándola como actual e indispensable, los alumnos de las ciencias de la salud deben involucrarse con pacientes reales, no sólo virtuales. El escenario canófilo deberá hacer lo mismo. Sin rechazar la tecnología y aceptándola como buena y útil, deberá armonizar la tecnología con los perros de la vida real. Con las razas pequeñitas y sus características, con los molosos y su fuerza, con los pastores y su capacidad física para correr, con los perros cobradores y su función zootécnica, etc. Los perros reales y la experiencia que se ha tenido con ellos por grandes canofilos, deberá ser aprovechada por las nuevas generaciones y su tecnología. A mi parecer no deberá ser al revés, en donde la tecnología supere al maestro y a la experiencia.

Foto: Pexels

58

#SomosPerrosPuraSangre

Foto: Pixabay


Triaca

La problemática de hacer armónico el mundo previo al raro, el mundo raro y el mundo nuevo, requerirá especialistas en tecnologías e innovación, pero también exigirá de especialistas en conocer al perro, hacerse su amigo, acariciarlo, entrenarlo y convivir con él. Me queda claro que es un artículo escrito por un viejo romántico y reumático. Sé que a algunos jóvenes no les gustarán estos conceptos o estas ideas. También sé que a algunos canófilos experimentados tampoco compartirán mis ideas. A unos y otros les digo, que sin ser un gran admirador de Francois Marie Arouet, mejor conocido como Voltaire coincido con él en esta frase: “Podré estar en desacuerdo con sus ideas, pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlas”. Del que si soy un gran admirador es de Aristóteles, que mucho antes dijo, refiriéndose a quienes pensaban de manera diferente a él: “Sólo una mente educada puede entender un pensamiento diferente al suyo, sin necesidad de aceptarlo, eso es la tolerancia”. Amables lectores, les pido tolerancia esta vez. Ustedes hagan su parte, porque si ustedes no la hacen nadie la hará. Regresaremos la canofilia al lugar importante que tiene para la vida de muchas personas. Cada quien desde su trinchera y su forma de pensar. Recuerden lo que se dijo en la película del Señor de los Anillos: hasta la persona más insignificante puede cambiar el curso del futuro. Nosotros los canófilos nos empeñaremos en cambiar para bien el presente, para propiciar un mejor futuro a la canofilia. Organización Canófila TRIACA León, Gto. drraulgarciamiranda@outlook.com triacavet

Foto: PxHere

Febrero 2021

59


Entre maullidos y ronroneos Helena Zulbarรกn. Fundadora Gato Gazzu A.C. www.gatogazzu.org

Foto: Helena Zulbarรกn / Ediciรณn digital: Erika Porras

60

#SomosPerrosPuraSangre


Mininos

E

n febrero festejamos el día del Amor y la Amistad, todos hablamos y sentimos el amor, volvemos a enamorarnos del amor romántico, queremos vivir el amor y la pasión de las películas hollywoodenses, sentir mariposas en el estómago y olvidamos que tenemos otros amores, que no son pasionales, que son amores que tocan el alma y dejan huella como ningún otro.

Yo vivo enamorada de mis gatos: mágicos, encantadores, cercanos o lejanos son formidables, tanto, que han sido adorados en muchas épocas de la historia por dioses, reyes y humanos comunes. ¿Cómo no dejarnos enamorar por la profundidad de esos ojos, por la elegancia de su cuerpo y la marca que deja en nuestras vidas? Sé que mis gatos me eligieron a mí para recorrer este camino de la vida, algunos son mis maestros, otros mis compañeros, guías espirituales y guardianes, me eligieron y no desearía que fuera de otra manera.

Foto: Helena Zulbarán / Edición digital: Erika Porras

Febrero 2021

61


Compartir un lenguaje propio, que sin ser verbal logra la comunicación sincera entre dos almas, ¿quién no conoce cada “miau”, “prrr”, “hisss” de su gatito?, ¿quién no ha platicado con su michi y se siente escuchado, entendido y sí... algunas veces ignorado? El amor de un gato hacia su humano lo resumo en esta frase: “Elegir estar con”, no “necesitar de”. La cual –creo-, es la máxima del amor, la gran enseñanza que nos ofrecen los gatos. REDES SOCIALES @gatogazzu @gato_gazzu @gato_gazzu

Foto: Helena Zulbarán Edición digital: Erika Porras

Amar a un gato es vivir un amor desidealizadamente Quienes han podido vivirlo, ¡saben de lo que hablo! La fortuna de experimentarlo viene de increíbles maneras, coexistir con un ser mágico y amar por el simple placer de amar, de amar las coincidencias y las diferencias, disfrutar los ronroneos, miradas a la distancia, los momentos y lazos especiales que se crean entre humano y su gato o mejor dicho, entre un gato y su humano. En este lazo aprendemos a amarlo todo: los rasguños, las discusiones por un espacio en la cama, hasta limpiar el arenero y satisfacer sus necesidades básicas como alimento y techo, pero también todos los caprichos, despertar en la madrugada para abrir una puerta que seguramente estaba abierta pero no lo suficiente.

62

#SomosPerrosPuraSangre

Foto: Helena Zulbarán Edición digital: Erika Porras


En esta contingencia, la revista

¡Sigue adelante! Tenemos muchas cosas para ti

#Siguiendola Pista a los perros que compiten en la Canofilia Nacional

#Aprendiendode PerrosPuraSangre nunca es tarde para conocer más razas

#PerrosdeRevista para todos nuestros compañeros peludos

Entrevistas canófilas en vivo

¡Recuerda seguir todas nuestras transmisiones y dinámicas con las que contamos en nuestras redes sociales! @revista_pps Perros Pura Sangre

Fotografía: Lázaro Casas

@revista_pps


Perros y Gatos

de revista

64

#SomosPerrosPuraSangre

¡Gracias a todos nuestros seguidores que hacen posible esta sección, enviándonos sus fotos! Esta vez nos compartieron a sus caninos y mininos adoptados y quienes sin duda, cambiaron sus vidas. Como fueron muchos estos seres extraordinarios, aquí está la segunda parte.

Envía la foto de tu mascota a: elizabeth.lagos@fcm.mx #SomosPerrosPuraSangre


Perros de revista

Febrero 2021

65


Criaderos afiliados a Federación Canófila Mexicana AIREDALE TERRIER Criadero “San Walvor” Tel: 5551714364 CDMX AKITA Criadero “Fujimoto Sow” Tel: 5959541222 Texcoco, EDOMEX BASENJI Criadero “Brismen Dog’s” Tel: 3336305233 Guadalajara, Jal. BASSET HOUND Criadero “Lieberman’s Bassets” Tel: 5555506265 CDMX BERNÉS DE LA MONTAÑA Criadero “Big Bunch” Tel: 5556688924 CDMX bigbunch20@hotmail.com BICHÓN FRISÉ Criadero “XBailler” S. Pedro Garza Gcia, N.L. info@bichonXbailler.com BORDER COLLIE Criadero “Delta Borders” Tel: 3335872964 Guadalajara, Jal. ventas@bordercollie.com.mx Criadero “Von Marab” Tel: 4422654434 Querétaro, Qro. vonmarab@yahoo.com.mx BÓXER Criadero “Jr Boxers” Tel: 5559135272 CDMX jrsboxers@hotmail.com Criadero “Campos” Tel: 4499782195 Aguascalientes, Ags. Criadero Jamieson Bóxers Tel: 3336169035 Guadalajara, Jal. arturo@jamiesonboxers.com BULL TERRIER INGLÉS MINIATURA Criadero “Bullicor” Tel: 8115774617 Monterrey, NL. bullicorkennel@gmail.com BULLDOG FRANCÉS Criadero “Brismen Dog’s” Tel: 3336305233 Guadalajara, Jal. Criadero “Monflo’s” Tel: 4611187084 Celaya, Gto. jivanmontoya@hotmail.com

66

#SomosPerrosPuraSangre

BULLDOG INGLÉS Criadero “VLM Bulldogs” Cel: 5532231757 CDMX info@olebulldog.com Criadero “D’Nahros Star” Tel: 7222631145 Mexicaltzingo, EDOMEX Criadero “Bouza’s” Tel: 7293874017 Toluca, EDOMEX bouzas1996@hotmail.com CHIHUAHUEÑO Criadero “De Moreno” Tel: 5556771771 CDMX chihuarenos2003@yahoo.com Criadero “Ricmart” Tel: 5558461077 CDMX ramonpoodles@hotmail.com Criadero “Hnos García Gil” T el: 4499933068 Aguascalientes, Ags. losgarcia3@gmail.com Criadero “Barcema” Tel:5557547668 CDMX Criadero “Obledo” Tel: 8331387333 Cd Madero, Tamps. jeov@live.com.mx CHIN JAPONÉS Criadero “Kromos” Tel: (833) 2451111 Tampico, Tamps. informes@kromos.com.mx CHOW-CHOW Criadero “Michel Mons” Tel: 3336272284 Guadalajara, Jal. CLUMBER SPANIEL Criadero “Alldans” Tel: 7226601869 Toluca, EDOMEX blancarogd73@gmail.com COBRADOR DE LABRADOR Criadero “Algerland” Tel: 5556056375 CDMX algerlabgsp@gmail.com Criadero “Sisniega” Tel: 5552915034 Huixquilucan, EDOMEX Criadero “Danfer Lab’s” Tel: 3336863393 Guadalajara, Jal. Criadero “Alldans” Tel: 7226601869 Toluca, EDOMEX blancarogd73@gmail.com Criadero “Queijeiro” Tel: 5555076787 Lerma, EDOMEX queijeirolabs@yahoo.com.mx

Criadero “Indigo Labs” Tel: 5524627059 Huixquilucan, EDOMEX jamezquita@indigolabs.com.mx COBRADOR DORADO Criadero “Golden Sunset” Tel: 5519906321 CDMX goldensunsetmexico@hotmail.com Criadero “Queijeiro” Tel: 5555076787 Lerma, EDOMEX queijeirolabs@yahoo.com.mx COCKER SPANIEL AMERICANO Criadero “Guizard Cocker’s” Tel: 5548316437 CDMX cachorros.guizard@hotmail.com COLLIE PELO LARGO Criadero “Mc Roc” Tel: 5526153940 CDMX robertomcroc@hotmail.com DOBERMANN Criadero “San Walvor” Tel: 5551714364 CDMX Criadero “Monflo’s” Tel: 4611187084 Celaya, Gto. jivanmontoya@hotmail.com Criadero “Diplomatic’s” Tel: 4767430110 San Fco del Rincón, Gto. grocha@prodigy.net.mx Criadero “A-Say-Hills” Tel: 5555027495 Atizapán, EDOMEX sergiodober20.sp@gmail.com Criadero “Aggeler’s” Tel: 9616144218 Tuxtla Gutiérrez, Chis. Criadero “De Los Jardines de Tacana” Tel: 9621086286 Tapachula, Chis. kaiser_cito13@hotmail.com DOGO DE BURDEOS Criadero “Molosos Burdeos” Tel: 5555859827 CDMX FILA BRASILEÑO Criadero “Itaboca” Cel: 9991298230 Mérida, Yuc. fxacur@itaboca.com Criadero “Alua Hernández” Tel: 5521561793 CDMX Criadero “Tomages” Tel: 5558462246 CDMX tomagesescuela@gmail.com


Hecho en México

Criaderos afiliados a Federación Canófila Mexicana

FOX TERRIER Criadero “Milar” Tel: 5550777653 Atizapán de Zaragoza, EDOMEX GIGANTE DE LOS PIRINEOS Criadero “Baufland” Tels: 7225329108 Toluca, EDOMEX criaderobaufland@gmail.Com GRAN DANÉS Criadero “Herrán Aguirre” Cel: 5527378576 CDMX Criadero “Diplomatic’s” Tel: 4767430110 San Fco del Rincón, Gto. grocha@prodigy.net.mx Criadero “Great Dane Aguirre” Tel: 3338131993 Guadalajara, Jal. Criadero “Casa Orsal” Cel: 3111033403 Tepic, Nay. casaorsal@hotmail.com Criadero “D’Iriso” Tel: 7717138174 Pachuca, Hgo. d_iriso@hotmail.com GRIFÓN DE BRUSELAS Criadero “Obledo” Tel: 8331387333 Cd. Madero, Tamps. jeov@live.com.mx HUSKY SIBERIANO Criadero “Antara Semper” Cel: 5519174682 CDMX dezantara@outlook.com Criadero “Pasos Ligeros” Tel: 4613122146 Celaya, Gto. pasosligeros1986@gmail.com JACK RUSSELL TERRIER Criadero “Brismen Dog’s” Tel: 3336305233 Guadalajara, Jal. KERRY BLUE TERRIER Criadero “Hayton´s” Tel: 9515164198 Oaxaca, Oax.

LHASA APSO Criadero “Brismen Dog’s” Tel: 3336305233 Guadalajara, Jal. PAPILLÓN Criadero “Kromos” Tel: 8332451111 Tampico, Tamps. informes@kromos.com.mx PARSON RUSSELL TERRIER Criadero “Brismen Dog’s” Tel: 3336305233 Guadalajara, Jal. PASTOR ALEMÁN Criadero “Von Loar” Tel: 5558484312 CDMX Criadero “Von Bernjaim” Cel: 7224188863 Toluca, EDOMEX Jaimeber98@hotmail.com Criadero “Von Hause Farel” Tel: 5510896016 CDMX informes@vonhausefarel.com.mx Criadero “Von Lala” Tel: 8717302475 Torreón, Coah. Criadero “Tomages” Tel: 5558462246 CDMX tomagesescuela@gmail.com Criadero “Von Marab” Tel: 4422654434 Querétaro, Qro. Criadero “Von Freiheit de Alba” Tel: 5558301543 Cel: 5534512702 escuelavonfreiheitdealba@gmail.com Criadero “Del Roble” Tel: 7223377525 Toluca, EDOMEX ingjlgr@hotmail.com PASTOR AUSTRALIANO Criadero “Delta Borders” Tel: 3335872964 Guadalajara, Jal. ventas@bordercollie.com.mx Criadero “Anes Aussies” Tel: 5513157553 CDMX andres@anes.com.mx

MALTÉS Criadero “Von Merlinhausen” Tel: 5556529161 CDMX viola.becker@gmail.com

PASTOR BELGA GROENENDAEL Criadero “Hayton´s” Tel: 9515164198 Oaxaca, Oax. Criadero “Serie Negro” Tel: 8114188410 Monterrey, NL. javier@serienegro.com

NORWICH TERRIER Criadero “Big Bunch” Tel: 5556688924 CDMX bigbunch20@hotmail.com

PASTOR BELGA LAKENOIS Criadero “ Serie Negro” Tel: 8114188410 Monterrey, NL. javier@serienegro.com

PASTOR BELGA MALINOIS Criadero “Hayton´s” Tel: 9515164198 Oaxaca, Oax. Criadero “Serie Negro” Tel: 8114188410 Monterrey, NL. javier@serienegro.com Criadero “Von Fraud” Tel: 5580312010 CDMX vfcriadero@gmail.com PASTOR BELGA TERVUEREN Criadero “Hayton´s” Tel: 9515164198 Oaxaca, Oax. Criadero “ Serie Negro” Tel: 8114188410 Monterrey, NL. javier@serienegro.com POMERANIAN Criadero “Guemart” Cel: 5554326526 CDMX guemartyorkies@hotmail.com POODLE Criadero “Ricmart” Tel: 5558461077 CDMX ramonpoodles@hotmail.com POINTER ALEMÁN Criadero “Algerland” Tel: 5556056375 CDMX algerlabgsp@gmail.com PULI Criadero “Brismen Dog’s” Tel: 3336305233 Guadalajara, Jal. PUG Criadero “Guivercelli” Tel: 4611825958 Celaya, Gto. gabypugs@hotmail.com Criadero “Brismen Dog’s” Tel: 3336305233 Guadalajara, Jal. Criadero “Barcema” Tel:5557547668 CDMX Criadero “D’Iriso” Tel: 7717138174 Pachuca, Hgo. d_iriso@hotmail.com RHODESIAN RIDGEBACK Criadero “Yadumu” Tel: 4422833230 Querétaro, Qro. Christian.Zugreif@hotmail.com

Febrero 2021

67


Criaderos afiliados a Federación Canófila Mexicana ROTTWEILER Criadero “Von Ferriz Haus” Tel: 86663336633 Monclova, Coah. armandoferrizc@prodigy.net.mx Criadero “Tomages” Tel: 5558462246 CDMX tomagesescuela@gmail.com Criadero “San Vicente” Cel: 5543676956 CDMX sanvicenterotts@hotmail.com Criadero “Von der Gopas” vondergopas2@hotmail.com Criadero “Bouza’s” Tel: 7293874017 Toluca, EDOMEX bouzas1996@hotmail.com Criadero “Von Dassa Rotts” Tel: 5523354159 Santa María Chapa de Mota, EDOMEX dassrottweilers@hotmail.com Criadero “Vom Vila Kamps” Tel: 9992422790 Mérida, Yuc. ferhoe@htmail.com SAN BERNARDO Criadero “San Walvor” Tel: 5551714364 CDMX Criadero “Von Hund” Tel: 3336566927 Zapopan, Jal. SCHNAUZER GIGANTE Criadero “Yangas” Tel: 2717147855 Cordoba, Ver. yangas@prodigy.net.mx Criadero “Aus Den Sutams” Cel: 5510993782 Chetumal, Q.Roo info@sutamskennel.com SCHNAUZER MINIATURA Criadero “Yangas” Tel: 2717147855 Cordoba, Ver. yangas@prodigy.net.mx Criadero “Hacienda Tornado” Tel: 5559320996 Hda Ojo de Agua, EDOMEX drcarrillo@schnauzer-miniatura.com SCHIPPERKE Criadero “Hayton´s” Tel: 9515164198 Oaxaca, Oax. SHAR-PEI Criadero “Brismen Dog’s” Tel: 3336305233 Guadalajara, Jal.

SHIBA - INU Criadero “Fujimoto Sow” Tel: 5959541222 Texcoco, EDOMEX SHIH TZU Criadero “Ricmart” Tel: 5558461077 CDMX ramonpoodles@hotmail.com Criadero “Von Hund” Tel: 3336566927 Zapopan, Jal. SPRINGER SPANIEL Criadero “Von Hund” Tel: 3336566927 Zapopan, Jal. Criadero “Arggow“ Tel: 4499735029 Aguascalientes, Ags.

WELSH CORGI PEMBROKE Criadero “Brismen Dog’s” Tel: 3336305233 Guadalajara, Jal. Criadero “Delta Borders” Tel: 3335872964 Guadalajara, Jal. ventas@bordercollie.com.mx WEST HIGHLAND WHITE TERRIER Criadero “Mc Roc” Tel: 5526153940 CDMX robertomcroc@hotmail.com WHIPPET Criadero “D’ Croda México” Tel: 5539162699 CDMX whippetsdemexico@hotmail.com

STAFFORDSHIRE BULL TERRIER Criadero “Bullicor” Tel: 8115774617 Monterrey, NL. bullicorkennel@gmail.com Criadero “Von Fraud” Tel: 5580312010 CDMX vfcriadero@gmail.com

XOLOITZCUINTLE Criadero “Mc Roc” Tel: 5526153940 CDMX robertomcroc@hotmail.com Criadero “Caliente” Tel: 6646337395 Tijuana, BC.

STAFFORDSHIRE TERRIER AMERICANO Criadero “Milar” Tel: 5550777653 Atizapán de Zaragoza, EDOMEX

YORKSHIRE TERRIER Criadero “Ricmart” Tel: 5558461077 CDMX ramonpoodles@hotmail.com Criadero “Kromos” Tel: 8332451111 Tampico, Tamps. informes@kromos.com.mx Criadero “Rio de Luna” Cel: 2222389619 Puebla, Pue. yorky_riodeluna@hotmail.com Criadero “Guemart” Cel: 5554326526 CDMX guemartyorkies@hotmail.com Criadero “Von Merlinhausen” Tel: 5556529161 CDMX viola.becker@gmail.com

TERRIER ESCOCÉS Criadero “Mc Roc” Tel: 5526153940 CDMX robertomcroc@hotmail.com VIZSLA Criadero “Vizslas de México” Tel: 7222440658 Tenando de Arista, EDOMEX eduardo@vizslasdemexico.com

Socios con camadas ¿Eres socio de FCM?

Anuncia aquí tu camada Llama o escríbenos

Encuentra a tu perro ideal 68

#SomosPerrosPuraSangre

55 1952 2347 info@fcm.mx Click para ir »


Hecho en México

Gatos ABISINIO Criadero “Bastet” Tel: 5528648165 CDMX drarojanos@ymail.com

BENGALÍ Criadero “Kat’s Rodsan” Tel: 5512245807 ic_roberto_sanchez@yahoo.com

SAGRADO DE BIRMANIA Criadero “Bastet” Tel: 5528648165 CDMX drarojanos@ymail.com

AZUL RUSO Criadero “Brismen Dog’s” Tel: 3336305233 Guadalajara, Jal. Criadero “Bastet” Tel: 5528648165 CDMX drarojanos@ymail.com

NEBELUNG Criadero “Bastet” Tel: 5528648165 CDMX drarojanos@ymail.com

SIAMES THAI Criadero “Bastet” Tel: 5528648165 CDMX drarojanos@ymail.com

PERSA Criadero “Brismen Dog’s” Tel: 3336305233 Guadalajara, Jal. Criadero “Kat’s Rodsan” Tel: 5512245807 lic_roberto_sanchez@yahoo.com

SNOWSHOE Criadero “Bastet” Tel: 5528648165 CDMX drarojanos@ymail.com

BALINÉS Criadero “Bastet” Tel: 5528648165 CDMX drarojanos@ymail.com

Escuelas afiliadas

a Federación Canófila Mexicana Escuela Obediencia, Deporte y Seguridad Canina Fernando Rivas Tel: 9511760396 Tlalixtaco de Cabrera, Oax. Escuela Adiestramiento Canino Von Rose Graciela W. Rose Tel: 5547687376 CDMX vonrosedogsport@hotmail.com Escuela Brusan Emilio Cruz y Corro, Ma. Eugenia Ruiz A. Tel: 5527924146 CDMX Mundo Kanino Alberto Ballesteros Tel: 5511131829 Cuautitlán, EDOMEX RegioCan Adiestramiento Canino Lic. Adan Rivera Z. Tel: 8117714701 Guadalupe N.L. adan.rivera@regiocan.com Escuela “Dog Training Center México, Querétaro” Federico Melo Tel: 442337 67 00 Querétaro, Qro. federicomelo_serrano@hotmail.com

Escuela Mascota Inn Tel: 5527924366 Santo Tomás Ajusco, CDMX mascotainn@hotmail.com Escuela de Adiestramiento Canino Rottmal Tel: 818112696915 García, NL. rottmal@hotmail.com Grupo de Entrenamiento Canino en Obediencia y Protección César Barajas Tel: 5559776834 Chalco, EDOMEX club_grecop@hotmail.com Escuela SPEX Noé Olvera Osorio Tel: 2222444080 Puebla, Pue. spex02@hotmail.com

Escuela X CAN SLP Francisco Granados Tel: 4441240907 Cerro de San Pedro, San Luis Potosí granadosperezfrancisco@yahoo. com.mx Delta Club Agility Raúl A. García Tel: 3335872964 Guadalajara, Jal. ventas@club-delco.com Escuela de Entrenamiento Canino WorkChien José Luis Hidalgo Gutiérrez Cel. 4921216089 Guadalupe Zacatecas, Zac. exdogs@hotmail.com

Escuela Von Freiheit de Alba Tel: 5558301543 CDMX comascat@yahoo.es

Escuela Dogmar Edith Ramírez Cruz Tel: 9841566877 Playa del Carmen, Q.Roo. dogmar.qro@gmail.com

Escuela Técnica de Adiestramiento Canino (ETAC) Gerardo García Cisneros Tel: 5544684154 CDMX santafe@etac.com.mx

Escuela Perros Elite Juan Ramón Rangel Tel: 4424733870 y 4421380083 Querétaro, Qro. Email: info@perroselite.com

Febrero 2021

69


Clínica Veterinaria FCM • Consultas • Medicina Preventiva • Campaña de Esterilización y Vacunación Antirrábica • Certificación de libre displasia de cadera, codo y luxación patelar • Desparasitación • Venta de accesorios y alimento • Farmacia Veterinaria • Asesoría para viajar con mascotas • Aplicación de Microchip • Cirugías Zapotecas No. 29 Col. Tlalcoligia • Laboratorio Clínico C.P. 14430 Del. Tlalpan / CDMX • Radiología Lunes a Viernes: 9:00 a 6:00 p.m. • Vacunación Sábados: 9:00 a 1:00 p.m. Tel.: 56559330 ext. 240 clinica@fcm.mx

www.clinica.fcm.mx



SUSCRÍBETE A NUESTRA PUBLICACIÓN DIGITAL Visita Nuestras Redes Sociales

info@fcm.mx

REVISTA EL PASTOR ALEMÁN EN MÉXICO @fcm_epam

www.pastoralemanmexico.com.mx www.revistapastoraleman.mx


Churris Pets churris_pets ChurrisPets

?

Âż Buscas algo

e

spe

cia

l p ara tu p erro o gato?

Encuentra los mejores productos y servicios en

www.churrispets.mx


Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia en Pequeñas Especies FCM

¿Quieres ser un gran Médico Veterinario Zootecnista en pequeñas especies?

Somos tu mejor opción

Ponte en contacto con nosotros, con gusto te atenderemos.

SEP-RVOE-20193327 escuela@fcm.mx www.escuelaveterinariafcm.edu.mx Los estudiantes de hoy, líderes del futuro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.