Mayo 2018 Crestado Chino

Page 1

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN CANÓFILA MEXICANA A.C.

AÑO 18, NÚMERO 5, MAYO 2018

CHINO MULTI CH Y MULTI BIS

LORE NO MONEY NO LOVE Criadora: Marlene Del Solar

Perros Pura Sangre

CRESTADO

Mayo 2018 $40.00

•ORIGEN •VARIEDADES •CUIDADOS




14

Directorio FCM CONSEJO DIRECTIVO Sr. Gerardo Heredia Velasco Sr. Fujimoto Masanori Takahara MVZ Manuel Rangel Quintanar Sr. Juan Miranda Juárez MVZ César Miguel Delgado Contreras MVZ Jesús Andrés Villalobos Díaz Sr. Oswaldo Alfaro Rivero Lic. Teresa Rodríguez Yrízar PATRONATO F.C.M. MVZ José Luis Payró Dueñas Sr. José Luis García Sánchez Sra. Eugenia Salazar de García Sr. Juan Luis Martínez Gutiérrez Sr. Juan Martínez Cruz SOCIOS HONORARIOS Sra Geraldine Church Dra. Phyllis H de Duffy Sra. María Teresa Álvarez y Sienra Sra. Luz de Gracia Roiz Corbalá SOCIOS PROTECTORES MVZ Valerie Vogt de Pesqueira Lic. Patricia Rosado CPA Ma. Eugenia Lieberman MVZ Valerio Rivero Medina Lic. Carlos Álvarez del Castillo COORDINADOR DEL COLEGIO DE JUECES DE TRABAJO, DEPORTE Y AGILIDAD Sr. Juan Martínez Cruz EDITOR RESPONSABLE MVZ José Luis Payró Dueñas DIRECTOR EDITORIAL MVZ César Miguel Delgado Contreras FEDERACIÓN CANÓFILA MEXICANA MIEMBRO FEDERADO DE LA FÉDÉRATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (F.C.I.) THUIN, BELGUIQUE En Ciudad de México Tels: (55) 56 55 93 30 y 56 55 93 44 info@fcm.mx En Guadalajara, Jalisco: Tel: (0133) 38343487 y 38344490 www.fcm.mx

18

Editorial En esta edición se trata una de las razas más peculiares que existen en el mundo, merced a que es una raza sin pelo, salvo en una hermosa cresta donde sí tiene pelo, de ahí su nombre Crestado Chino, ejemplares que antaño eran usados para cuidar los tesoros de casa de las dinastías chinas. Es un perro que pertenece al Grupo 9 de la clasificación zootécnica de la Fédération Cynologique Internationale (FCI, Federación Cinológica Internacional) y aunque en nuestro país no goza de tanta popularidad, los criadores mexicanos de esta raza se han preocupado por producir ejemplares con calidad, esfuerzo que siempre es apreciado, puesto que se continúa con la preservación de la raza, lo cual se antoja complicado por la difícil combinación de la tersa cresta con el cuerpo sin pelo, característica de esta raza. Cabe mencionar que existe también la variedad “Powder Puff” misma que está cubierta en su totalidad por un velo de pelo largo y suave y, como es de suponerse, cambia la apariencia, pero conserva su belleza y cualidades. Cambiando radicalmente el tema, les comento que en este mes de mayo se llevará a cabo el Tercer Encuentro de Perros de Búsqueda y Rescate, evento que organiza la Federación Canófila Mexicana, AC, porque se tiene el interés que la regulación y estandarización en la participación de los binomios caninos ante cualquier tragedia, se lleve a cabo tratando de evitar al máximo el descontrol provocado por los enormes deseos de la población por contribuir en el sensible ambiente de desastre. Con la participación de todas las organizaciones gubernamentales e independientes de rescate, se podrá llegar a cumplir este importante objetivo, de manera incluyente, pero organizada. Me despido con los hashtag: #Criadoresresponsables #VivalaCanofilia #PerrosdeBusquedayRescate

MVZ César Miguel Delgado Contreras DIRECTOR EDITORIAL cesardelgado@fcm.mx @revista_pps NUESTRA PORTADA MULTI CH Y MULTI BIS LORE NO MONEY NO LOVE Criadora: Marlene Del Solar Fotografía: Hugo Francisco Pascual

La FCM está registrada en RENIECYT No. 2012/672

www.perrospurasangre.mx


44

49

Contenido Estándar Racial Perro Crestado Chino. Federación Canófila Mexicana Criadores El Crestado Chino: características, cuidados y grooming. Marlene del Solar Criadores La genética del Crestado Chino y lo que debemos buscar al criarlo. Carolina Cantarell Criadores El Crestado Chino: su historia, primeros encuentros y orígenes. Denisee M. Chávez F. Criadores El Crestado Chino en la familia. María Elena Cárdenas Criadores El Crestado Chino. Ulises Alberto Martínez Colaboradores Ni de aquí, ni de allá. Francisco Solana M.

Artículos El perro, un animal sagrado del lejano oriente. Evelin Pérez Artículos Ágatha cambió mi vida. Valeria Torres N. Artículos Ahuizotl MVZ José Luis Payró Triaca Fracasos exitosos. Raúl García Miranda Luis A. García D. Beatriz Figueroa A. Siguiendo la Pista Entrevista a Mrs. Jill Peak. Martha Úrsula Gómez Siguiendo la Pista Pruebas de obediencia Zara Martínez Siguiendo la Pista La canofilia al norte del país Rafael Granillo Calendario FCM Criaderos Hecho en México FCM

Revisa el contenido exclusivo de nuestra versión digital

www.perrospurasangre.mx Criadores Cuidados generales de la raza Crestado Chino. Carolina Cantarell Colaboradores Crestado Chino. Alfredo Núñez

Siguiendo la Pista Reseña de las pruebas del Círculo de Obediencia. Juan Martínez

DIRECTOR EDITORIAL MVZ César Miguel Delgado Contreras cesardelgado@fcm.mx ASISTENCIA EDITORIAL Lic. Nora Luz Alfaro Zariñana n.alfaro@fcm.mx COORDINACIÓN EDITORIAL Martha Úrsula Gómez Lemus maty.lemus@fcm.mx ARTE Y DISEÑO Lic. Gisela Miranda Mena g.miranda@fcm.mx Lic. Jessica Cerón Fernández j.ceron@fcm.mx REDES SOCIALES Y SITIO WEB Ma. Fernanda Gómez González fergomez@fcm.mx FOTOGRAFÍA Hugo Francisco Pascual Joaquín Ortega FCM / Editorial Delco SUSCRIPCIONES (55) 56559330 EXT. 228/241 info@fcm.mx

INTERNET: www.fcm.mx PERROS PURA SANGRE @PerrosPuraSangre

Perros Pura Sangre Año 18, Número 5 Revista mensual, Mayo de 2018 es una revista editada por la Federación Canófila Mexicana, AC. Domicilio: Zapotecas 29, Colonia Tlalcoligia, México, DF. Email: info@fcm.mx Teléfono: 0155-56559330. Editor Responsable: José Luis Payró Dueñas. Reservas de derechos al Uso Exclusivo No. 04-2006-121909053800-102, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Certificado de Licitud de Título Contenido 1467. Imprenta: Grupo Gráfico Editorial S.A de C.V., Calle “B”, No. 8, Parque Industrial Puebla 2000, C.P. 72225, Puebla, Puebla. Fecha en que se terminó de imprimir 01 de Mayo de 2018. Distribuidores: Porte Pagado Autorizado por SEPOMEX, Registro número PP09-0202, Distribución por INTERMEX S.A. de C.V. Esta revista es editada por César Miguel Delgado Contreras (Delco Fergo Editorial S.A. de C.V.) en convenio con la Federación Canófila Mexicana, AC. Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización escrita del Editor. Todos los Derechos Reservados Copyright La Federación Canófila Mexicana, César Miguel Delgado y Delco Fergo Editorial, no se hacen responsables de la información contenida en los anuncios ni en los artículos firmados. Los textos de los artículos, información, eventos, publirreportajes y anuncios impresos en cada edición de la revista Perros Pura Sangre, no necesariamente reflejan el punto de vista y el criterio de sus editores por lo que son los autores los únicos responsables de los contenidos que envían a FCM y Editorial Delco para su publicación. Los editores no asumen ninguna responsabilidad por la información o promociones en todo lo editado. Impreso en México


EL EQUIPO DE FEDERACIÓN CANÓFILA MEXICANA Y EDITORIAL DELCO Agradece la participación entusiasta y valiosa de todos los criadores, propietarios y colaboradores que participaron en esta edición

CRESTADO CHINO CRIADORES, PROPIETARIOS Y COLABORADORES

Marlene del Solar

Carolina Cantarell

Denisee Minerva Chávez

María Elena Cárdenas

NI DE AQUÍ,

CRESTADO

NI DE ALLÁ

CHINO

Por: Francisco Solana Martínez

Fotografía: Editorial Delco Fergo / FCM / Propietario: Paola Lara

Ulises Alberto Martínez

Francisco Solana M.

Por: Alfredo Núñez

Fotografía: Editorial Delco Fergo / FCM / Hugo Francisco Pascual / Propietario: Juan Carlos Cuaxiloa

Alfredo Núñez



ESTÁNDAR OFICIAL DEL PERRO CRESTADO CHINO Fédération Cynologique Internationale Federación Canófila Mexicana

Fotografía:FCM/DELCO FERGO/Hugo Francisco Pascual / Criadora: Marlene Del Solar


PERRO CRESTADO CHINO 16.02.2011 / ES ESTÁNDAR-FCI N° 288 ORIGEN: CHINA. PATROCINIO: GRAN BRETAÑA. FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR OFICIAL VÁLIDO: 13.10.2010. UTILIZACIÓN: PERRO DE COMPAÑÍA. CLASIFICACIÓN FCI: GRUPO 9 PERROS DE COMPAÑÍA. SECCIÓN 4 RAZAS DE PERROS SIN PELO. SIN PRUEBA DE TRABAJO.

RESUMEN HISTÓRICO Existen dos variedades, el perro sin pelo y el “Powder Puff”. La variedad sin pelo tiene una cresta sobre la cabeza que se extiende -en parte- sobre el cuello, “zoquetes” cubriendo los dedos y una pluma sobre la cola. El cuerpo restante, como su nombre lo indica, carece de pelo. La variedad “Powder Puff” está cubierta en su totalidad por un velo de pelo largo y suave. Como es muy dificultoso establecer su origen, se dice que eran propiedad de familias de la dinastía Han de China. El Chinese Crested se desarrolló en esa época como guardián de los tesoros de las casas y de estructura más grande y más pesada como perro de caza. Fueron vistos en exposiciones en América desde 1885 hasta 1926, pero realmente su presencia es notoria desde hace cincuenta años.

APARIENCIA GENERAL:

Es un perro pequeño, activo y gracioso; con osamenta de mediana a ligera; falta de pelo en el cuerpo, presentando solamente pelo fino en pies, cabeza y cola o cubierto con un velo de pelo suave. Existen dos diferentes tipos de esta raza: el «Tipo Venado», de osamenta ligera y carácter vivaz y el «Tipo Cobby» de cuerpo y osamenta más pesados. Fotografía:FCM/DELCO FERGO/Hugo Francisco Pascual / Criadora: Carolina Cantarell

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

7


COMPORTAMIENTO / TEMPERAMENTO: Es alegre, nunca arisco o malicioso.

CABEZA:

Plana, sin demasiadas arrugas. La distancia entre el occipucio y el stop es igual a la distancia entre el stop y la punta de la nariz. Presenta un aspecto gracioso, con una expresión alerta.

REGIÓN CRANEAL:

Cráneo: ligeramente redondeado y alargado. Depresión naso-frontal (Stop): levemente pronunciado, no en exceso.

REGIÓN FACIAL:

Trufa: es prominente, manteniéndose estrecha junto con el hocico. Es aceptable cualquier pigmentación de la trufa. Hocico: adelgazándose ligeramente, pero nunca puntiagudo, delgado y sin belfos. Labios: delgados y adherentes. Mandíbulas / Dientes: mandíbulas fuertes con una mordida de tijera regular y perfecta, es decir, que los incisivos superiores se superponen estrechamente sobre los inferiores y son implantados en ángulo recto en los maxilares. Mejillas: claramente delineadas, delgadas y planas, adelgazándose hasta el hocico. Ojos: tan oscuros que parezcan de color negro. No deben mostrar la conjuntiva o muy poco de ella. Su tamaño es mediano, su forma almendrada y su implantación es muy separada.

Fotografía:FCM/ Criador: Ulises Alberto Martínez

Orejas: de inserción baja: el punto más alto de la base de la oreja está al nivel del ángulo externo del ojo. Son largas y erectas, con o sin franjas de pelo, excepto en los Powder Puffs en quienes se permiten las orejas caídas. CUELLO: limpio, libre de papada, largo, inclinado graciosamente hasta su inserción con los hombros que son fuertes. Durante el movimiento el perro lleva el cuello alto y ligeramente arqueado. CUERPO: desde mediano hasta alargado. Flexible. Espalda: horizontal. Lomo: firme. Grupa: bien redondeada y musculosa. Pecho: más bien profundo; desciende hasta el codo, sin presentar costillas abarriladas. El esternón no es prominente. Línea inferior: moderadamente retraída. COLA: de inserción alta, la lleva levantada, recta o al lado, durante el movimiento. Es larga, adelgazándose gradualmente hasta la punta; es casi recta, no se enrosca ni se dobla hacia ningún lado; cuelga en forma natural durante el reposo. Posee plumas largas y abundantes que están limitadas a los dos tercios inferiores de la cola. Es aceptable una pluma escasa.

EXTREMIDADES

Fotografía:FCM/DELCO FERGO/Hugo Francisco Pascual / Criadora: Juan Carlos Cuaxiloa

8

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

MIEMBROS ANTERIORES: Apariencia general: extremidades largas y delgadas, bien aplomadas bajo el cuerpo. Hombros: los omóplatos bastante delineados, estrechos y bien colocados hacia atrás. Codos: pegados al cuerpo. Metacarpos: delgados, fuertes, casi verticales. Pies anteriores: extendidos en forma de “liebre”, estrechos y largos. Las uñas pueden ser de cualquier color y son


Fotografía:FCM/DELCO FERGO/Hugo Francisco Pascual / Criadora: Marlene Del Solar

moderadamente largas. Los “calcetines” (piel pelosa de los pies) deben estar limitados de manera ideal a los dedos y no extenderse por arriba de la articulación carpiana. Los pies no presentan desviaciones hacia afuera ni hacia adentro. MIEMBROS POSTERIORES: Apariencia general: están bien separados. La angulación de los miembros posteriores debe ser tal que la espalda sea horizontal. Rodilla: fuerte; la pierna larga se inclina suavemente hacia la articulación tibio-tarsiana. Metatarso: corvejones bien bajos. Pies posteriores: extendidos en forma de “liebre”, estrechos y largos. Las uñas pueden ser de cualquier color y son moderadamente largas. Los “calcetines” (piel pelosa de los pies) deben estar limitados de manera ideal a los dedos y no extenderse por arriba de la articulación carpiana. Los pies no presentan desviaciones hacia afuera ni hacia adentro. MOVIMIENTO: es largo, fluido y elegante con buen alcance y mucho impulso.

Tamaño: Altura de la cruz: Machos: 28 – 33 centímetros Hembras: 23 – 30 centímetros FALTAS: cualquier desviación se considera como falta y la gravedad de ésta se pondera al grado de alejamiento al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

FALTAS DESCALIFICANTES: • Agresividad o extrema timidez. • Cualquier perro, mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento, debe ser descalificado. NB: los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. Sólo los perros funcional y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

PIEL: Finamente granulada, suave, caliente al tacto.

MANTO

Pelo: no debe haber grandes zonas cubiertas de pelo en cualquier parte del cuerpo. Se prefiere una cresta larga y fluida, pero se acepta escaso. Ideal comenzando en el stop disminuyendo hacia el cuello. En los Powder Puff la piel posee una capa inferior con un velo suave de pelo largo, siendo característico el pelaje en forma de velo. Color: se acepta cualquier color o combinación de colores.

Fotografía / Propietaria: María Elena Cárdenas

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

9


Cráneo: ligeramente redondeado y alargado.

PERRO CRESTADO CHINO

Depresión naso-frontal (stop): levemente pronunciado, no en exceso.

10

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

Hocico: adelgazándose ligeramente, pero nunca puntiagudo, delgado y sin belfos.

Pecho: profundo, desciende hasta el codo sin presentar costillas abarriladas. El esternón no es prominente.

Miembros anteriores: extremidades largas y delgadas, bien aplomadas bajo el cuerpo.

Fotografía:FCM/DELCO FERGO/Hugo Francisco Pascual / Criadora: Carolina Cantarell

Orejas: de inserción baja, largas y erectas,con o sin franjas de pelo. En los Powder Puffs se permiten las orejas caídas.


Crestado Chino Cuello: limpio, libre de papada, largo, inclinándose graciosamente hasta su inserción en los hombros que son fuertes.

116.02.2011 / ES ESTÁNDAR-FCI N° 288 ORIGEN: CHINA. PATROCINIO: GRAN BRETAÑA. FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR OFICIAL VÁLIDO: 13.10.2010.

Lomo: firme.

Grupa: bien redondeada y musculosa

Cola: de inserción alta, la lleva levantada recta o al lado durante el movimiento. Es larga adelgazándose hasta la punta; es casi recta, no se enrosca ni se dobla; cuelga en forma natural durante el reposo

Línea inferior: moderadamente retraída.

Miembros posteriores: bien separados, la angulación debe ser tal que la espalda sea horizontal

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

11




EL CRESTADO CHINO: CARACTERÍSTICAS, CUIDADOS Y GROOMING Por: Marlene del Solar

Fotografía:FCM/DELCO FERGO/Hugo Francisco Pascual / Criador: Marlene del Solar


E

xisten muchas razas de talla pequeña ideales para las personas, pero sin duda el Crestado Chino es una raza que hay que tomar en cuenta dada su personalidad alegre y cariñosa, hasta podríamos decir empalagosa; siendo únicos se ha convertido en una raza popular a nivel mundial, pues sin duda es un compañero fiel, de hermosa apariencia, al que todos voltean a ver porque no pasa desapercibido. Su carácter amigable, alegre, alerta, sensibles, siempre activos y con mucha energía, son fáciles de entrenar pues tienden a aprender rápidamente, por lo cual no se batallará para que entienda desde dónde satisfacer sus necesidades, hasta aprender las rutinas de entrenamiento y algunos trucos inclusive. También son buenos con los niños; no son perros ariscos ni difíciles de manipular, por ello son ideales para la familia con niños, dado que tendrán un compañero de juego inseparable y listo a realizar travesuras juntos. Uno de los hobbies favoritos del Crestado Chino es trepar y excavar, por lo tanto, siempre lo verás disfrutar de la vista o dormir desde lo alto de algún lugar cómodo para ellos. Fotografía / Criador: Marlene del Solar

Algo muy importante en la raza es que se le deben marcar límites y poner reglas, porque dada su inteligencia se vuelven manipuladores y nos convertirán en sus esclavos y el perro será el pequeño rey; por ello debe aprender a tener respeto a la familia y demás personas. Su expectativa de vida es de los 12 a los 15 años, mas no deja de haber ejemplares que viven 18 años o poco más. Variedades Hairless y Powder Puff Tipos de Hairless: El Hairy Hairless: el cual se presenta con mucha más cantidad de pelo muy tupido y largo, tanto en el cuerpo como en la cresta, calcetines y pluma de la cola. Y presentan zonas calvas en la porción del cuello, axilas y parte posterior. Este ejemplar es más preferido para exposición por lo vistoso. Algunas veces llegan a nacer pareciendo Powder Puff, pero al ir creciendo se nota el pelo del cuerpo, que no crece en la misma cantidad que la cresta y lo demás ya mencionado, la textura también es distinta, por lo que al ojo inexperto podrían confundirlos con un Powder Puff. Esta variedad implica un arreglo más complicado.

Fotografía / Criador: Marlene del Solar

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

15


En una camada pueden nacer ambas variedades, ya sea cruce de sólo Hairless o de Hairless con Powder Puff, exceptuando el cruce de dos Powder Puff, pues el resultado será de todos los cachorros Powder Puff, en virtud de que no existe el gen recesivo del hairless en ellos. LIMPIEZA

El Medium Hairless: se presenta con una cantidad moderada de pelo en el cuerpo, sobre todo en la línea dorsal y nada de pelo en los costados. La cresta también llega a ser menos tupida, pero sin dejar de ser larga, calcetines moderados, así como la pluma de la cola de piel con un arreglo más sencillo. El True Hairless: fue la primera variedad conocida en el Crestado Chino antes llamado Pelón Chino con copete, es decir, la más antigua en la raza, ya que ésta presenta poco pelo en la cresta, calcetines y cola. En el cuerpo es nulo el pelo al natural, la piel un poco más gruesa, de arreglo mínimo.

La higiene de la raza dependerá de la variedad que tengamos, hay que ver que se trata de una raza desnuda, por lo cual podríamos considerar que no causará alergia. Limpieza dental Ya que la raza carece de piezas dentales esto es por la llamada boca primitiva, faltándole piezas dentales o teniendo algunas de ellas mal posicionadas. Se cree que esta falta de piezas dentales y la carencia de pelo, están relacionadas con el déficit de producción de una proteína que afecta por partes iguales el crecimiento del pelo y de dientes.

Ambas variedades pudieran parecer que son de razas distintas, del Hairless su falta de pelo es debido a la mutación del gen FOXI, es por ello que se da la variedad sin pelo, con una piel tersa al tacto muy parecida a la humana.

Baño Los hairless deben bañarse constantemente para prevenir que la piel se llene de grasa y así evitar que el acné aparezca por exceso de sebo en la piel. Debe bañarse con un jabón o shampoo de neutrógena, también utilizaremos jabones de avena y miel para no resecar tanto la piel. En los Powder Puff se recomienda usar shampoo con ceramidas; este mismo se aplica en la cresta, calcetines y cola de los hairless, así como un acondicionador ligero evitando que toque las extremidades posteriores e inferiores en ambas variedades. Se seca con secadora usando aire tibio para evitar hongos en la piel de nuestro ejemplar.

El papel del Powder Puff es muy importante, ya que sin él no se podría reproducir la raza, que si fuera limitada únicamente a los hairless se daría en las camadas el llamado gen mortal que provoca la muerte de la camada, sin razón aparente; debido a esto, para evitarlo es necesario realizar cruces entre hairless y powder puff cada tres generaciones.

Cepillado En el Powder Puff se recomienda cepillar cada tercer día, pues su pelaje lanoso se enreda fácilmente; se sugiere usar un cepillo de punta de alfiler para evitar romper el pelo y aplicar previamente algún producto para no realizarlo en seco. De esta forma lucirá un manto largo, además de evitar la formación de nudos.

Powder Puff: A diferencia del hairless, sí presenta pelo en todo el cuerpo, suave y largo como su nombre lo indica “borla de algodón”, es como un ‘mini’ Afgano que necesita de arreglo constantemente.

16

Perros Pura Sangre. Mayo 2018


Fotografía / Criador: Marlene del Solar

Cuidados de la piel Algo muy evidente es la falta de pelo que hace que la temperatura sea más elevada, pues al estar desnuda la piel así regula su temperatura y evita la hipotermia. En los hairless es importante que una vez al mes -por lo menos- se realice una exfoliación en la piel; esto se puede realizar con exfoliantes de arándano o bien hacerlo de forma casera con miel y azúcar frotando con un guante exfoliador para aminorar los puntos negros y el acné que pudiera tener nuestro Crestado Hairless. En temporada de frío puedes poner algún abrigo o suéter procurando que no sean de lana, ya que ésta provoca alergias. En temporada de calor hay que tener mayor cuidado de no exponerlo al sol directamente, para evitar quemaduras en la piel, así que aplicaremos algún bloqueador solar. La piel hay que estarla lubricando constantemente para evitar la resequedad que genera cuarteamientos. Para esto vamos a utilizar aceites de almendra o de coco, pero que no sea en exceso para no tapar el poro y generar acné; el color de la piel indicará una mayor o menor resistencia a la exposición del sol, ya que los de piel oscura resisten más y los de piel clara son más delicados.

GROOMING A diferencia de lo que todos creen, que es una raza totalmente sin pelo parecida a un Xoloitzcuintle y que no crece nada de pelo en el cuerpo, podemos afirmar que eso es totalmente falso, en virtud de que los crestados hairless sí tienen pelo o vellosidad en el cuerpo, por lo que hay que depilar la correspondiente zona del cuerpo, cara y orejas. Esto se puede realizar de varias formas: una de ellas es pasar una máquina rasuradora de detalle, para quitar la mayor cantidad de pelo; después, con una máquina de barba para tener un acabado más suave. Otra forma en especial los de la variedad Hairy Hairless es con cremas depiladoras para piel sensible, siendo muy cuidadosos en el tiempo que la dejamos para evitar lastimar la piel de nuestro Crestado, para después bañar muy bien y no dejar residuos de la crema; posteriormente aplicaremos el aceite de almendras o de coco. Del Powder Puff únicamente se requiere afeitar la cara y las orejas. Entonces nos referimos a una raza única, simpática, hogareña, cariñosa y fiel que ama tanto dormir como jugar, ansiosa por compartir momentos únicos. Si es lo que estás buscando, entonces únicamente puedo decir que el Perro Crestado Chino es tu raza, aclarando que no se puede tener sólo uno. Perros Pura Sangre. Mayo 2018

17


LA GENÉTICA DEL CRESTADO CHINO Y LO QUE DEBEMOS BUSCAR AL CRIARLO Por: Carolina Cantarell

Fotografía:FCM/DELCO FERGO/Hugo Francisco Pascual / Criador: Carolina Cantarell


Fotografía:FCM/DELCO FERGO/Hugo Francisco Pascual / Criador: Carolina Cantarell

L

a falta de pelo en el Crestado Chino es el resultado de una mutación genética en su ADN. Dos copias de los genes están presentes en todas las células de los perros y humanos. En general, si una copia de un gen presenta una mutación, la copia sana ocupará su lugar. Sin embargo, en el gen sin pelo, la copia sana no reemplazará la copia mutada. Esto significa que los ejemplares que presenten una copia del gen mutado y uno sano no tienen pelo, y los perros con dos copias sanas tienen el manto completo.

Los cachorros con dos copias de genes mutados mueren antes del nacimiento. Todos los perros sin pelo, vivos, deben tener una copia del gen saludable para sobrevivir. Por este motivo no es recomendable realizar cruzas sólo con ejemplares hairless, ya que cerramos mucho el gen mutado y podemos tener pérdida en las camadas. Lo ideal es usar ejemplares de la variedad Powder Puff para mejorar mordidas y no cerrar el gen mutado. Los perros sin pelo también presentan problemas con su dentadura. Tienden a presentar falta de piezas o pérdida prematura de las mismas; en edades avanzadas pueden perder todas las piezas dentales. Esto no ocurre con la variedad Powder que cuenta con todo el manto cubierto de pelo. Aquí su importancia en la genética y al momento de realizar las cruzas. Los Powder Puff no pueden ser eliminados de la crianza porque todos los crestados los llevan genéticamente.

Por lo mismo, todos los hairless tienen la capacidad de producir cachorros Powder Puff, incluso si se cruzan con otro hairless. Por otro lado, al reproducir un Powder con otro Powder nunca van a dar cachorros hairless, ya que no poseen ese gen.

Variedades de Crestado Chino

Recordemos que la raza se compone de dos variedades, una con pelo que son los Powder Puff y los pelones, que son los Hairless; entre los cuales encontramos varios tipos de Hairless: El True Hairless es un perro al cual casi no le crece nada de vello en el cuerpo y por lo regular presenta muy poco pelo en cresta, patas y cola. El Hairless sólo presenta una línea de vello sobre la columna vertebral uniéndose a la cola y una mínima cantidad en los costados. El Hairry Hairless cuenta con vellos en todo el cuerpo, algunos más que otros, también como característica encontramos que son lo que cuentan con gran abundancia de pelo en crestas, patas y cola. Teniendo en claro lo descrito anteriormente al momento de realizar una cruza entre dos ejemplares, por supuesto, lo primordial que debemos buscar siempre es la mejora de la raza o mejorar características en nuestros perros. Ya será cuestión del gusto de cada persona qué tipo o variedad Perros Pura Sangre. Mayo 2018

19


Ya que tengamos el resultado de las pruebas y estemos conscientes de que nuestros perros están libres de enfermedades, debemos siempre buscar perros típicos, que se apeguen al estándar racial; perros con buen carácter, justo movimiento y adecuada estructura. Podemos cruzar buscando fijar una línea en particular de nuestro agrado o por fenotipo, buscando que ambos ejemplares compartan características físicas deseables.

Consideraciones al reproducir

Si reproducimos ejemplares con mal movimiento, expresiones no adecuadas y pésimo carácter, habremos de recordar que todo se hereda y lo que se debe buscar al criar es mejorar la raza, pero si ese no fuera el objetivo prioritario, es mejor esterilizar y disfrutar a su mascota. En esta raza la única regla genética es que si realizas la cruza entre dos ejemplares de la variedad Powder Puff, toda la camada será Powder Puff. Si cruzan un hairless con un powder o hairless con hairless el resultado es incierto, pues pueden nacer cachorros de ambas variedades en la camada o que toda la camada sea hairless o powder. En estas cruzas siempre es un juego de azar lo que puede nacer.

Fotografía:FCM/DELCO FERGO/Hugo Francisco Pascual / Criador: Carolina Cantarell

desea utilizar. Siempre buscando que sean perros sanos, libres de enfermedades.

Enfermedades de la raza

Para esto es necesario realizar pruebas en ADN a nuestros ejemplares para descartar PRA (Atrofia progresiva de retina) PRCD (Degeneración progresiva del cono) y PLL (Luxación patelar) que son las principales enfermedades que afectan a la raza, ya que si cruzamos dos ejemplares libres de estas enfermedades, el 100% de la camada será libre por porcentaje y no hay que realizarles pruebas a los cachorros. Si tenemos un perro portador de alguna de estas enfermedades y lo cruzamos con uno libre de éstas, el resultado en la camada será de 50 % cachorros libres y 50 % de cachorros portadores; para esto habría que realizar pruebas en los cachorros para saber cuáles son libres de la enfermedad y cuáles son portadores, ya sea para esterilizarlos y colocarlos como mascotas o informarles a los nuevos propietarios de que es un perro portador, el cual no va a presentar ninguna enfermedad. Si llegamos a tener un perro que presenta la enfermedad, lo más recomendable será esterilizarlo y no reproducirlo, para contribuir a la raza sólo con perros sanos. 20

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

Fotografía:FCM/DELCO FERGO/Hugo Francisco Pascual / Criador: Carolina Cantarell



EL CRESTADO CHINO: SU HISTORIA, PRIMEROS ENCUENTROS Y ORÍGENES Por: Denisee Minerva Chávez Fernández

E

Fotografía: 123rf.com

n la mayoría de los artículos dice que no hay una historia clara respecto de ‘’dónde’’ proviene esta particular e interesante raza, con su pelo en patas como calcetines, bella cresta como si de un caballo en miniatura se tratase, una cola cubierta de pelo como una pluma y en un cuerpo atlético y desnudo; sin dejar de mencionar a su hermano con pelo abundante en todo el cuerpo. De las pocas cosas que se saben con más certeza es que proceden del Canis Africanus y no del Canis comunis, como sucede con la mayor parte de las razas conocidas.


Se empezaron a criar dos variedades de cuerpos, el ‘’VENADO’’, el cual era un perro delgado y pequeño, de huesos más finos y elegantes, usados para cuidar las casas del Templo, ya que eran perros de alarma por su agudo ladrido; y el ‘’COBBY’’, que era de osamenta más pesada y robusta, el cual se siguió usando para controlar plagas por su excelente manera de rastrear.

Fotografía: Criador: Denisee Chávez

Fotografía: Criador: Denisee Chávez / Propietario: Marlen del Solar

CHINA No son perros provenientes de China, pese a esa parte de su nombre, se indaga si fueron llevados en barcos chinos desde puertos africanos y eran usados para mantener plagas controladas dentro del barco, sin las desventajas de un perro con pelo, que de un momento a otro podría llenarse de pulgas.

Los chinos pensaban que tenían poderes curativos y también los usaban como almohadillas de calor, ya que su falta de pelo hace parecer que su temperatura es mayor a la de otras razas de perros, lo cual es falso, pues la temperatura se encuentra en torno a los 38-39° en un perro sano. No se sabe cuánto tiempo hubo crestados en China y se dice que la única razón por la que no desaparecieron fue porque los británicos llevaron ejemplares hacia Europa.

Fotografía: Criador: Denisee Chávez

A su vez, por su exótica belleza fueron llevados por los capitanes y estos a su vez a emperadores de la dinastía Han, donde la raza empezó a tener un estatus. Se cree que los crestados fueron compañeros de los marineros chinos desde 1530, cazando alimañas durante y entre los períodos de plaga. Registros de la China del siglo XIII describen a un perro con cresta llamado “Pequeño Caballo” con cuentas de jade trenzadas en su melena con hilos de oro y plata, también tenía un abrigo forrado de piel para el clima frío.

Fotografía: imagenes proporcionadas por Denisee Chávez

EUROPA Aunque la documentación de los europeos es muy esporádica, hablan de un perro sin pelo que se parecía mucho a los ‘’crestados chinos’’ y aparece en el siglo XV, como la pintura de Gerrard David: “CRISTO CLAVADO A LA CRUZ” muestra un perro sin pelo con cresta, calcetines y pluma o penacho de cola, siendo éste muy similar al actual Crestado Chino. Como no hubo consenso se le nombró de diversas formas, como “Chino Crestado”, el “Chinese Edible Dog”, el “Perro de Barco Chino”, “Pequeño Galgo Chino” y el “Real Pelón Chino” y, confusamente, como el “Perro Pelón Africano” en varios textos.

Fotografía: imagenes proporcionadas por Denisee Chávez

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

23


No fue sino hasta las primeras décadas de 1700, cuando los viajeros y exploradores europeos visitaron puertos marítimos en varias partes de África y Asia, abordaban embarcaciones comerciales donde los crestados chinos comenzaron a aparecer a sus ojos. Fotografía: imagenes proporcionadas por Denisee Chávez

El primer Crestado en ingresar al Libro Genealógico del English Kennel Club fue “Fátima”, registrada como “Crested North Chinese”. Ella nació el 23 de noviembre de 1901, engendrada por “Chino” de “Jamita” (ambos de pedigrí desconocido). Sin embargo, no lograron establecerse en Inglaterra ya que no había una progenie registrada de estos perros primitivos y, por consiguiente, no tienen influencia en la actual sangre de los perros de esta raza. La crianza británica y su constancia permanente fue el inicio del establecimiento de las líneas de sangre que ahora se conocen, sin quitarle crédito a USA, que se esmeró en mejorar el carácter y formar todas las líneas que ahora conocemos. AMÉRICA

Esto se construyó gradualmente a través de las décadas de 1800, a medida que la raza se hizo más conocida y aceptada en Europa y América del Norte; como en una de las obras del célebre pintor de animales Jacques Laurent (1767-1849) en la que muestra un macho de tipo Venado, fino, con muy poca cresta. Aunque no fue hasta mediados del siglo XIX que los crestados comenzaron a aparecer en grandes números en pinturas y grabados europeos.

Fotografía: imagenes proporcionadas por Denisee Chávez

Las exposiciones de perros se convirtieron en un deporte organizado en todo el mundo y pronto el Crestado Chino estaría en pistas de belleza, aunque no se conocía ningún programa de su crianza. De 1850 a 1860, varios crestados se exhibieron en una exposición en Inglaterra y se distribuyeron fotografías de ellos. En los Estados Unidos de América (USA, por sus siglas en inglés), tres crestados se exhibieron en 1878 en el show de Gilmore Garden (predecesor del Madison Square Garden) y dos crestados chinos se expusieron por primera vez en 1885 en el Westminster Kennel Club Show en Nueva York. 24

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

La pionera del Crestado Chino en América fue Ida Garret, una joven periodista que pasó 60 años de su vida criando y mejorando la raza. Llevó los primeros ejemplares a USA y uno de ellos fue el primer campeón y como solía publicar artículos sobre la raza, hizo que empezara a popularizarse. Se asoció con Deborah Wood del criadero Crest Haven y se dedicaron a dar a conocer la raza en USA. Debora Woods mantuvo un registro de todos sus perros a partir de 1930, y en 1950, cuando creó su propio criadero “Crest Haven”, ese diario se convirtió en un servicio de registro para todas las razas sin pelo que se expandió en 1960 con el fundado Club Americano de Perros sin Pelo. Aunque el Crestado Chino pertenecía a la clase Miscelánea (razas de perros no reconocidas) del American Kennel Club en 1955, cuando se imprimió la primera lista de crías en el American Kennel Club Dog Show Rules. La lista revisada en 1965 eliminó el Crestado Chino debido a la falta de un registro aceptable o un estándar confiable. En ese momento sólo había 200 crestados chinos registrados. Las cosas empezaban a verse complicadas a pesar de los mejores esfuerzos de Ida y Deborah; sin embargo, había la ayuda de dos damas de la industria del entretenimiento. Fueron Gypsy Rose Lee y June Havoc Lee las mujeres que se encargaron de reavivar un interés popular en la raza. Gypsy Rose, la famosa bailarina, había adquirido su primer Crestado Chino de su hermana June Havoc a principios de los años cincuenta. June Havoc había rescatado a “Fu Man Chu” de un refugio de animales en Connecticut, donde fue abandonado cuando el propietario murió en el puerto. A través de los esfuerzos de estas cuatro mujeres, la promoción de la raza se encontró con un gran éxito. De hecho, fueron los perros de la señorita Lee, junto con los perros de Crest Haven, que TODAS las líneas de base inglesa y americana se construyeron según los informes.


Fotografía: imagenes proporcionadas por Denisee Chávez

El Crestado Chino se convirtió en una raza que cumplía con los estándares para el registro completo del American Kennel Club en febrero de 1991. La ACCC se convirtió oficialmente en el club matriz de la raza cuando dos meses después, el 1 de abril de 1991, el American Kennel Club le otorgó el reconocimiento completo al Crestado Chino para mostrarse en el Toy Group (Grupo de compañía o Falderos) del mismo. El Crestado Chino fue reconocido oficialmente en Europa por la Fédération Cynologique Internationale en 1987 y por el Australian National Kennel Council en 1995.

A la fecha se pueden encontrar en la base de datos los perros del criadero de Crest Haven. Mientras tanto, Deborah Wood continuó manteniendo los registros genealógicos de crianza y los protegió con gran orgullo hasta su muerte en 1969. Luego se los pasaron a Jo Ann Orlik, que los mantuvo por más de doce años; hasta que finalmente se convirtieron en propiedad del American Chinese Crested Club, que se fundó en 1979. Se desarrolló un estándar racial específico, así como la incorporación del registro basado en el trabajo de la señora Wood. A través del trabajo intenso y el compromiso con la raza por la membresía del American Chinese Crested Club, la raza Crestado Chino pudo competir nuevamente en la clase Miscelánea en el American Kennel Club en septiembre de 1985. En Inglaterra, la raza se había establecido inicialmente en el registro de importación de Kennel Club. Aunque en 1982 se había otorgado el reconocimiento completo con los primeros CC británicos otorgados a crestados en Crufts ese año. Sin embargo, la variedad Powderpuff no se permitió mostrar hasta 1986. En América, desde 1979 hasta febrero de 1991, el Crestado Chino también se mostró como dos variedades separadas, ambas necesitaban adherirse al mismo Estándar racial con la única diferencia de la falta de pelo en el cuerpo o estar cubiertos por completo (Powderpuff). Si bien ambas variedades pueden parecer de diferentes razas, pero cuando convives con ellas, se vuelve fácil ver que son claramente de la misma raza.

En México hubo varios criadores que trajeron la raza por primera vez, y así nos permitieron disfrutar de esta increíble experiencia, es una raza que una vez que la conoces, ya no la puedes cambiar. La razón de su falta de pelo Son poseedores del gen foxy3, el cual es una mutación natural y causante de la falta de pelo en varias zonas de su cuerpo, para este gen se han identificado tres alelos: Hh: dominante, produce perro sin pelo. Es un gen dominante incompleto al manifestarse en estado heterocigoto. Otro es hh: recesivo, perro con pelo. En este caso el gen no está modificado o mutado. HH: es un gen letal, los cachorros pueden morir antes de nacer. Fotografía: Criador: Denisee Chávez

Así tenemos que en la cruza de dos perros sin pelo, el 50 % de la descendencia nacerá sin pelo, un 25 % con pelo y el restante 25 % de los cachorros podrían morir antes de nacer.

Fotografía: Criador: Denisee Chávez / Propietario: Arianna Fernández

En la cruza de un ejemplar con pelo y otro sin pelo, el 50 % de la descendencia serán perritos con pelo y el otro 50 % serán pelones. Y en cuanto a las cruzas de ambos padres con pelo, sólo nacerán cachorros con pelo. Si eres poseedor de ambos padres con pelo y en una camada llegase a nacer alguno ‘’desnudo’’, lo más seguro es que alguno de los padres no sea Powderpuff, sino una variedad de perro pelón llamado Hairy hairless, que puede tener pelo en casi todo su cuerpo y, aun así, ser un perro desnudo. Perros Pura Sangre. Mayo 2018

25


EL CRESTADO CHINO EN LA FAMILIA Texto y fotos por: MVZ Esp. María Elena Cárdenas

C

uando me comentaron la primera vez de la posibilidad de escribir un artículo hablando sobre el Crestado Chino, de inmediato y sin pensarlo dije que sí y se me ocurrieron varias ideas sobre qué escribir, siendo algunas obvias merced a mi profesión, como la salud y sus cuidados en general, las características fenotípicas, etcétera, pero después de una reflexión más profunda preferí escribir sobre lo que me hubiera gustado leer a mí antes de tener un Crestado Chino, ya que sobre aquellos temas ya hay muchos artículos muy buenos, a fin de cuentas yo misma los leí y lo investigué antes de decidirme a adquirir un perro de esta raza, así fue como me dispuse a escribir cómo es el vivir día a día con uno de estos magníficos seres.


D

esde que cumplí un año de edad y a todo lo largo de mi vida, invariablemente he tenido un perro a mi lado, de razas tan distintas como el Antiguo Pastor Inglés, Galgo Italiano, Bedlington Terrier, Lobero Irlandés, Chihuahueño, etc., así que el tener una raza no muy común no fue un tema a considerar, ya que es algo a lo que estaba acostumbrada; el tamaño tampoco me era importante, lo que si me interesaba mucho era saber acerca de sus cuidados, de su arreglo estético y sobre todo respecto de su temperamento, porque no quería un perro nervioso o reactivo, ya que como amante de los perros tengo una lista de razas que deseo tener antes de morir y no quería tomar el compromiso de muchos años con un perro que no fuera exactamente lo que deseaba, así que me di a la tarea de investigar todo lo posible sobre la raza y me di cuenta de lo poco que hay escrito sobre lo maravillosa que es la raza y su carácter. Tuve la fortuna de encontrarme con una excelente criadora de la raza y desde que inicié contacto con ella me respondió todas mis dudas, me enseñó mucho, ella misma me cuestionó mucho para ver si yo era una dueña adecuada para uno de sus cachorros y después de cuatro meses de largas y amenas pláticas, por fin tuve a mi cachorra en mis manos y la aventura comenzó. Mi primera sorpresa fue su olor particular, nunca leí nada al respecto ni nadie me lo comentó antes, pero el Crestado tiene un olor muy característico, para nada desagradable ni pestilente, pero sí diferente al de los demás perros. La segunda fue lo rápido que se adaptó a la casa y a los demás perros, esto -quiero creer- es porque venía muy bien sociabilizada desde el criadero, pero la mayor sorpresa fue cuando 48 horas después de haber llegado ya estaba satisfaciendo sus necesidades fisiológicas en el área que le había designado, esto la verdad fue sorprendente, porque a pesar de haber criado varios cachorros muy inteligentes nunca había pasado algo así. Así fue como pensé que me había tocado una cachorra particularmente lista, hasta que tuve la oportunidad de cuidar a su mamá unos días en mi casa (sí, la criadora y yo desarrollamos una muy linda amistad, tanto que me dejó al cuidado de una de sus mejores perras cuando vino de visita unos días a la ciudad donde radico) y la segunda vez que tuvo necesidad de ir al baño ya lo hizo al mismo sitio que los demás perros, así que no me tocó una perra súper inteligente en ese aspecto, pero sí me di cuenta que la raza en particular es muy limpia. En cuestión de sociabilización y adaptabilidad también son excelentes ejemplares, lo que los hace todavía mejores compañeros, es que por su tamaño es muy fácil que te acompañen a todos lados y se sientan como en su casa, con la que hay que tener cuidado es con la variedad sin pelo dado que son algo susceptibles al frío, pero con un suéter o capa están listos para dominar la escena. Los crestados chinos son perros capaces de adaptarse a cualquier tipo de casa, ya sea una familia con niños pequeños que les requieran muchas horas de juego (ellos siempre estarán dispuestos a correr durante horas), con una persona mayor que sólo quiera un compañero para ver televisión en el departamento, o una persona joven que desea pasar mucho Perros Pura Sangre. Mayo 2018

27


animales que pueda haber en casa, que no te sorprenda estar haciendo cualquier actividad y ellos te tengan en su rango de visión, o que busquen acurrucarse con quien puedan, persona, perro o gato, ellos aman la compañía, pero no temas, bien amaestrado, tu Crestado Chino no padecerá de ansiedad por separación. tiempo al aire libre, ya que felizmente te acompañarán a la caminata por el bosque y tranquilamente atravesará algún riachuelo con tal de estar a tu lado; también son capaces de convertirse en perros ‘4x4’ como he tenido la oportunidad de comprobarlo varias veces llevando a mi perra de vacaciones a la montaña; es feliz yendo de caminata, jugando todo el día para terminar la jornada felizmente junto al fuego de la chimenea o cuando la llevaba a exposiciones de belleza, hasta el día de hoy no ha habido un ambiente en donde no se adapte con toda seguridad. ¿Y qué pasa cuando se adaptan perfectamente a todos los ambientes? ¡Todo les pertenece! Especialmente las camas cómodas y los alimentos; la comida es algo que los vuelve locos, al grado de meterse en problemas por subirse a las repisas con tal de tener ese bocadillo que pusiste fuera de su alcance “que es de ellos” y por derecho propio se lo van a comer, se los des tú o lo tengan que tomar ellos mismos, así que hay que poner especial atención a donde guardamos todo lo comestible, ya que no es extraño que se roben algo aprovechándose de su agilidad. Otra cosa que tienen, y que la mayoría de los que poseen un Crestado no me dejarán mentir, es que son perros payasos por naturaleza, siempre están haciendo alguna cosa que mínimo te saca una sonrisa, son pocas las travesuras que hacen porque más bien están buscando complacer a su dueño, pero es tan difícil llamarles la atención cuando te estás riendo de alguna de sus ocurrencias, y son particularmente perceptivos cuando su propietario está triste y en esos momentos sacarán a relucir toda su gama de payasadas para sacarte una sonrisa. Algo que no puedes dejar pasar -si estás considerando tener un Crestado Chino- es su gusto por estar acompañados, no por nada les dicen “perros velcro”, no es que necesiten estar literalmente pegados a ti en cada momento del día, pero sí disfrutan mucho la compañía de “sus personas” o de otros 28

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

El Crestado Chino es una raza capaz de convertir a cualquier persona -a la que no le gusten los perros- en amante de ellos, al menos de su raza; así fue en mi familia, a mi cuñada no le gustaban los perros y nunca había tenido uno, pues logró convencerla y al día de hoy ya tiene un ejemplar, no estaba muy convencida de tener un perro pelón, pero afortunadamente existe la variedad con pelo o powder puff, así que mis sobrinos ya pueden crecer junto con su mascota y seguir la tradición de tener perros poco comunes que llamen la atención de las personas. Porque si de algo se puede estar seguro es que al salir a pasear con tu Crestado vas a llamar la atención de todas las personas, por lo que tendrás que ser paciente y al mismo tiempo tener mucho sentido del humor, ya que en el mejor de los casos se te van a acercar a preguntarte sobre qué raza es, tolerar miradas que sabes que van desde “que perro tan feo/raro”, a escuchar comentarios de gente que cree saber de perros y les dice a sus acompañantes: “es un Xolo de pelo


largo” o “es cruza de Xoloitzcuintle con Poodle”, o el que quiere ser simpático y grita: “mira, un ‘pony’ miniatura” (estos son algunos ejemplos de todo lo que me ha tocado escuchar) y hay días en que llega a ser cansado o molesto, pero lo único que queda es tomar las cosas con buen humor, porque a fin de cuentas eres dueño de un Crestado Chino, si los perros lo entendieran, de seguro lo tomarían con filosofía y humor, ya que a ellos únicamente les importa ser el centro de atención, sin importar la razón.

En resumen, si decides integrar un Crestado Chino a tu familia, esto es algo de lo que puedes esperar:

Un compañero leal que será un excelente enfermero para esos días de reposo, no por nada se le conoce como “perro velcro”. Es increíblemente personalidad.

amoroso

y

con

mucha

Sabe ser dulce, amable y paciente, a veces un poco berrinchudo o terco, pero siempre terminará dándote gusto. Es de buen humor y siempre está determinado a verte sonreír. Tiene energía para todas las actividades, pero es el perfecto compañero en ratos de tranquilidad. Prepárate para ampliar tu círculo social, el Crestado llama la atención y se encarga por sí mismo de hacerse de nuevos amigos. Adaptable a todos los ambientes y familias, hay un Crestado Chino para todos los gustos por su variedad de pelaje y colores. Intuitivo, se adapta a cualquiera que sea tu estado de ánimo.

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

29


EL CRESTADO CHINO Por: Ulises Alberto Martínez Gómez

Fotografía: Ulises Alberto Martínez Gómez


E

s una raza seccional, leal, cariñosa, amistosa e inteligente, puedes citar miles de calificativos, pero realmente no llegas a entenderlos hasta que convives con uno.

Su temperamento te cautiva ya que puede estar contigo descansando y al mismo tiempo estar alerta protegiendo a tu familia de todo lo que pasa alrededor. Su carácter puede ser curioso, divertido y dinámico, pero se debe exponer a ciertos estímulos como sacarlos a pasear, correr y liberar su energía, interactuar con otros perros y personas, de lo contrario pueden llegar a ser un poco asustadizos y nerviosos.

Cuidados Son perros realmente resistentes, fuertes y saludables; con una buena alimentación y cuidados pueden lucir sorprendentes, eso sí, necesitan mucha compañía y que los acaricien constantemente. Requieren de un pequeño paseo al día, no necesitan hacer mucho ejercicio, son perros de casa y algunos -sobre todo los Powder Puff- les causa molestia que se ensucien o se les peguen las hojas en el pelo.

Este tipo de perros es una raza pequeña y ligera que se adapta fácilmente a lugares pequeños, departamentos, lugares sin patio, sólo no hay que “humanizarlos”, sino darles su espacio para comer, descansar y enseñarles límites como dónde puede subirse y dónde no, son extremadamente inteligentes y aprenden muy rápido, tienen un instinto protector de los niños, que hace tener confianza y dejarlos con ellos sin problema.

Se recomienda bañarlos dos o tres veces al mes (siempre con la recomendación de un médico Veterinario y dependiendo de algún trastorno cutáneo o infección en la piel).

Se debe tener cuidado con su piel, limpiarla, humectarla con crema o aceite y en ocasiones exfoliarla.

Otro aspecto interesante es su piel y pelaje, poseen rasgos que los hacen únicos pues no puedes ver dos crestados idénticos, como pasa con otras razas que puedes confundirlos por el color de su pelo. El Crestado puede ser de cualquier color, negro, blanco, gris, marrón, crema, sable, entre otros, y a pesar de que puede haber dos perros del mismo color siempre poseen una característica significativa que evita confundirlos. Además, muchas personas no creen que de una misma camada puedan nacer perros con un hermoso pelo esponjoso, otros con escaso pelo o realmente sin pelo, hasta que ven dos hermanos de la misma camada. El mismo gen causante de la calvicie también es responsable de pérdida de dentadura y -en casos severos- de la desaparición total de las piezas dentales.

Taparlos del frío, aunque su temperatura es más alta que la de los seres humanos siempre hay que tener cuidado con los cambios bruscos de temperatura.

No exponerlos mucho al sol, ya que la exposición prolongada les puede quemar.

En las zonas donde el sol tenga mucha fuerza es conveniente usar protector solar, el tiempo que pueden dejarlos depende también del color, los crestados de color oscuro puede permanecer más tiempo que los de piel más clara.

Hay que mantenerlos siempre en observación, si se le coloca una prenda de lana o lanolina, la mayoría de los perros puede presentar alergias o resequedad en la piel.

Cepillarlo dos o tres veces a la semana.

Cortarles las uñas y limarles constantemente ya que se pueden hacer daño en su piel si se llegaran a rascar.

Hairless

Variedades El cráneo tiene una forma redondeada, la nariz un poco prominente, sus ojos son de tamaño mediano y oscuros, las orejas son totalmente erectas y de inserción baja, la cola es larga y también de inserción alta, nunca se enrosca. “Hairless” (sin pelo), es la ausencia de pelaje en el cuerpo (en algunos ejemplares puede darse un ligero vello en el cuerpo) a excepción de la cresta en la cabeza, cuello, patas y al final de la cola; su piel es suave, a veces ligeramente granulada y bastante caliente al tacto, sus dientes a veces asustan y pueden llegar a tener caries y mal aliento.

Fotografía: Ulises Alberto Martínez Gómez

“Powder Puff” (con pelo), en la que el perro tiene un pelaje abundante y largo, muy hermoso, de doble manto y cubre todo el cuerpo con un pelaje característico como un velo sedoso y hermoso. Perros Pura Sangre. Mayo 2018

31


Powder Puff •

Cepillarlos diariamente, con un cepillo de cerdas suaves o de puntas metálicas, eso evitará que en su pelo se formen nudos o se rompa, un correcto cuidado del pelo hace ver a esta variedad espectacular y elegante. Si se llegan a presentar nudos lo más recomendable es desenredarlos con ayuda de nuestros dedos y con especial atención para no lastimar a los perros; una vez desenredado, su manto se cepilla hasta que esté completamente desenredado y luego se debe lavar su pelo.

Fotografía: Ulises Alberto Martínez Gómez

La FCI (Fédération Cynologuique Internationale) reconoció la raza en 1972 y hasta 1984 registró al Powder Puff como una variedad, no fue sino hasta 2010 que publicaron el estándar oficial de la raza gracias al patrocinio del Reino Unido. Crianza Alelo: es el número de versiones de un gen. Homocigoto: cuando los alelos para un gen en particular son iguales. El alelo sin pelo de tipo salvaje es el rasgo dominante (letal prenatal y homocigoto) y el alelo del Powder Puff es de rasgo recesivo, es decir, los cigotos que reciben dos copias del alelo sin pelo mueren antes de nacer, los cigotos deben tener por lo menos una copia del alelo del Powder Puff, incluso los perros sin pelo. Todos los crestados pueden tener cachorros Powder Puff, hasta la cruza de los perros sin pelo, pero si se cruzan dos perros Powder Puff nunca saldrán perros sin pelo, ya que no son portadores del alelo sin pelo. En conclusión, gracias al Powder Puff se hace posible la vida y reproducción de los Hairless. Un criador responsable debe monitorear y tener presente las cruzas en perros sin pelo, para evitar que se presente la muerte prenatal. Fotografía: Ulises Alberto Martínez Gómez

Origen Su origen es desconocido o muy confuso; con la idea que me quedo es que descienden, como todos los perros primitivos, del Canis Africanus, de donde procede la mayoría de los perros domésticos. Las razas desnudas conocidas vienen de América Latina y se especula que los mineros chinos se llevaron a su territorio algunos ejemplares, al ser una novedad o un perro exótico creyeron que sería un buen regalo para sus jefes, con el tiempo esta raza se diferenció de las otras desnudas por el tamaño, el pelo en la cresta y en las patas. Se sabe que con el paso del tiempo se usaban como perros ratoneros en restaurantes o centros mercantiles. En el siglo XIX adquirió mucha popularidad en Europa gracias a una criadora aficionada a los perros sin pelo. Y mucho después los británicos se llevaron ejemplares para crianza, la evolución y el aspecto que hoy tienen se lo debemos a ellos, también Estados Unidos de América está haciendo muchos arreglos al temperamento y al carácter de esta raza, pero siempre partiendo de las líneas británicas. 32

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

Estandar racial según la FCI La FCI, a la cual está afilada la Federación Canófila Mexicana, es la organización mundial que se encarga de determinar los estándares caninos de cada raza y los clasifica según sus características. El Crestado Chino está clasificado dentro del Grupo 9, que se conoce como Razas de compañía; dentro de este grupo, en la sección de perros sin pelo, compite con razas como el Maltés, Shith Tzu, Chihuahueño, Pekinés, Pug, entre otros. Algunos de los aspectos que se califican en un Crestado son: Cabeza.- Plana, sin demasiadas arrugas. Cráneo.- Ligeramente redondeado y alargado. Hocico.- Nunca puntiagudo, delgado y sin belfos.


Espalda.- Horizontal. Lomo.- Firme. Grupa.- Redondeada y musculosa. Codos.- Pegados al cuerpo. Pies.- Extendidos de forma libre, estrechos y largos. Movimiento.- Largo, fluido y elegante con buen alcance y mucho impulso. Piel.- Suave y caliente al tacto. Tamaño a la cruz.- Machos de 28–33 cm. y Hembras de 23–30 cm. Peso.- Menos de 4.5 Kg. Las faltas dependen de la desviación de estos aspectos y al grado de desviación del estándar, causales de descalificación, agresividad o timidez extrema, claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento. Antes de comprar un Crestado Chino Siempre que se quiera adquirir un Crestado se debe solicitar al criador o vendedor el historial clínico de sus padres, para comprobar que el cachorro esté libre de enfermedades hereditarias como lo son: •

Luxación patelar (cuando el muslo se díscola y no se devuelve a una posición normal).

Enfermedades de Von Willebrand (cuando su sangre no coagula y sufre hemorragias).

Hipotiroidismo (aumento de peso, disminución de apetito y depresión).

Enfermedades oculares (ceguera, síndrome de ojo seco, cataratas, desprendimiento de retina, etc.).

Enfermedades del corazón (intolerancia al ejercicio, muerte súbita).

Estos perros se deben esterilizar y evitar que su descendencia también sufra de esas enfermedades hereditarias. Es importante informarse del vendedor o del criador, antes de comprar un Crestado Chino, investigar qué tan comprometido está con la raza, ver a los padres físicamente o en fotografías y cotejar que realmente sean los padres, existen personas irresponsables que realizan cruzas con otras razas degenerando el estándar y que siguen engañando a la gente aprovechándose de su falta de conocimiento y de lo exótica que es la raza. Por favor no se dejen engañar e infórmense de las características que debe tener un Crestado. Cuidar, respetar y amar la raza depende en gran medida de la disposición de los propietarios en informarse antes de comprar un Crestado Chino.

Fotografía: Ulises Alberto Martínez Gómez

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

33


NI DE AQUÍ, NI DE ALLÁ Por: Francisco Solana Martínez

Fotografía: Editorial Delco Fergo / FCM / Propietario: Paola Lara


A

través de centurias y profundos conocimientos, los chinos desarrollaron un calendario cuyos meses del año están representados por animales totémicos, dentro de los cuales el perro tiene un lugar destacado. En su cosmogonía el perro representa virtudes excelsas como la fidelidad, la lealtad y la ternura. Las profundas interpretaciones de sus leyendas nos cuentan la admiración del hombre por la naturaleza y de cómo organizó importantes recursos intelectuales en torno a la agricultura y las artes. Para varias etnias chinas, según su mitología, los humanos descendemos directamente de un ancestro común: el perro. De acuerdo con esta mitología china, la primera ministración de semillas otorgadas por los dioses a los hombres en el tiempo de la creación de la vida fue entregada a los hombres a través de la disposición y voluntad de los perros, con lo cual se inició -afirman sus creencias-, su metódica agricultura. Los perros fueron conocidos en el idioma chino clásico como: “Quan”. Estatuta de la Dinastía Han

Este particular detalle gastronómico no sólo sucedió en China, sino también en toda el Asia oriental y el sudeste asiático, África oriental, Europa, Oceanía y América. En el año 2014 se estimó que a nivel global un promedio de 25 millones de perros fueron consumidos como alimento por humanos. En aquellas poblaciones antiguas, entre sus más viejos relatos contados de manera empírica podemos encontrar piezas cargadas de poesía. Por ejemplo: creían y en algunos lugares aún creen que durante los eclipses solares una jauría de perros en el Paraíso juegan a comerse el Sol. Para salvar al astro rey, entre los chinos de ayer y de hoy se acostumbra hacer ruido con vasijas y con palos, también hacen sonar los gongs y los tambores con algarabía, el caso es hacer ruido para distraer a los perros celestiales quienes jugando podrían comerse al mismo Sol. La dinastía Han, que prosperó hace 2,200 años (206 a.C. hasta el 220 d.C.) en ese tiempo sus reyes adoptaron las enseñanzas de los grandes filósofos de la antigüedad como Lao Tse y Confucio. En términos de gobierno generaron una expansión territorial considerable y fomentaron la educación y la escritura, valiéndose del recién descubierto papel de arroz. Tal desarrollo social sucedió sobre el magma de las culturas neolíticas y la obra de dinastías como la Shang y Hsia, las dos ramas dinásticas que crearon una armazón de tipo feudal hace 3 mil años, fragmentados totalmente, listos para iniciar la disolución del feudalismo antiguo e iniciar la unificación de los pueblos.

Las investigaciones genéticas han revelado para el caso chino restos de perros en asentamientos neolíticos de las culturas de “Yangshao”, quienes prosperaron hace seis mil años y también otros anteriores como la “Hemudu”, los cuales habitaron China hace 7 mil años, la similitud de los restos encontrados se acercan a la figura de los Shiva-inu, actuales.

En ese tiempo se incrementaron los viajes comerciales a través de la ruta de la seda, que se extendía desde el océano Pacífico hasta Persia e India. Se les reconocen logros en materia intelectual, artística y literaria, encontraron nuevos bríos bajo la dinastía Han, durante ese periodo vivió uno de los más grandes historiadores chinos: “Sima Qian” (145 a.C. a 87 a.C.), cuyo libro “Memorias históricas” nos provee una crónica detallada de la vida de entonces y son mencionados los perros desnudos. Por fortuna, durante la dinastía Huan se inventó el papel que habría de hacer cambiar la concepción de China y del mundo entero también, a través de la difusión del conocimiento, potencializado por el subsecuente descubrimiento de la imprenta y la extensión del conocimiento de manera global. Sima Qian (historiador Chino)

Los perros, de manera similar a los cerdos, han tenido que enfrentar a la humanidad convirtiéndose en alimento, así pues, el antiquísimo “perro pelón comestible de China” tuvo gran auge durante los primitivos ensayos sociales de la siempre sorprendente China. Perros Pura Sangre. Mayo 2018

35


Los grandes imperios del mundo eran entonces los Han en China y los romanos en Italia. Aun cuando no existían relaciones entre ambos, conocían de la existencia del uno y del otro, mantenían vínculos comerciales a través de otros imperios que existían en el Asia central, quienes fungían como intermediarios comerciales facilitando la obtención de los productos que les interesaban sin la enredada y peligrosa diplomacia, colgada de la astucia de cada personaje o del fracaso en sus intentos, así que ambas potencias punitivas se encargaron de mantenerse saludablemente al margen. De los pocos datos conocidos del contacto entre las grandes potencias de entonces, podemos encontrarlas y leerlas en el documento: Hou Hanshu, en donde se relatan las andanzas de un convoy romano representado por el señor Antonino Pío, quien alcanzó llegar a la capital Luoyang y fue recibido por el emperador Huan hace mil años para intercambiar sus productos: de China se obtenían sedas, especias, tecnología y medicinas, de Europa los chinos obtenían únicamente el oro y la plata, pues los demás productos les parecían poco atractivos.

Otras hipótesis sugieren que el origen del Crestado pudo haber sido en América. Entonces la historia crece y deambula entre los filos de la incertidumbre, detenida con vehemencia de la gran posibilidad abierta con los viajes intercontinentales que parece fueron realizados hace milenios entre China, Japón, Filipinas y otras naciones micronesias, melanesias y polinesias, con el continente americano. De ello existen elementos cargados de suspicacia y datos duros que revelan la presencia de embarcaciones chinas de la dinastía Hun, cuyas características anclas de piedra han sido encontradas en notorias cantidades en las costas americanas de California. Otro elemento de refuerzo parece empujar la hipótesis a través de los viajes transpacíficos realizados por el Kontiki o por el cántabro Aznar Vital, quienes se embarcaron para demostrar la factibilidad del contacto entre los asiáticos y los americanos sobre la base de su antigua y rudimentaria tecnología naviera, valiéndose de los empujes oceánicos que transportan naves y aguas sobre la ruta del Pacífico llamada la ruta oceánica Alexander Von Humboldt.

Esta dinastía Han dio nombre a la principal etnia de ese país, “Los Han” y su expansión militar fue epopéyica, durante esos intensos intercambios comerciales se cree que el perro Crestado llegó a su casa adoptiva, tal vez como un distinguido presente para los principales, ya que los estudiosos prefieren creer que su origen fue otro ubicado en la lejana África en donde también existen perros pelones muy parecidos a nuestro perro Crestado, posiblemente llevados con las grandes migraciones humanas, ya fueran voluntarias o forzosas, en cuyo caso la dispersión del Perro Pelón Africano pudo darse a través de Persia, durante los intercambios comerciales que establecieron con el poderoso país de oriente. Fotografía: Editorial Delco Fergo / FCM / Hugo Francisco Pascual

Sería un problema explicar con bases ambas hipótesis acerca del origen del perro Crestado Chino, ya que en su país adoptivo, después de su aparición, quedaron testimonios escritos de su existencia en el recién descubierto papel de arroz, rastros que parecieran más una curiosidad zoológica que perteneciente a una tradición propia.

Fotografía: Editorial Delco Fergo / FCM / Hugo Francisco Pascual

36

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

Este hecho se ve reforzado con los acontecimientos seguidos, ya que el Perro Pelón de China fue prácticamente olvidado; en ese tiempo, la permanente migración del hombre acercó hasta esos parajes a otros viajeros tenaces, el país fue invadido primero por portugueses y más tarde por holandeses, seguidos de los ingleses. Desde 1840 las intervenciones armadas extranjeras y los “tratados” desiguales hacen de China un campo abandonado en donde el abuso de los colonialistas -entre los que destacan los ingleses-, descompusieron la vida interna del país llevándose consigo -también al Japón- todo lo que estuvo a su paso.


A partir de entonces, los raros y sensitivos animalitos fueron apreciados y conservados con afición por los nuevos inquilinos en China, con el transcurso de los años los perros crestados habrían de declinar su población dramáticamente hasta el punto de desaparecer totalmente de su país anfitrión, China; por fortuna, los aficionados ingleses habrían conservado algunos ejemplares que fueron transportados a su centrípeta isla de regreso, ¡por tal razón no desaparecieron! Y gracias a los ingleses esta interesante raza no sólo se perpetuó, sino que también se mejoró y afinó con el gusto canófilo que caracteriza a los ingleses. Muchos ejemplares de la raza Perro Crestado Chino fueron transportados por los ingleses a los Estados Unidos de América, principalmente a finales del siglo XIX, cuando circunstancialmente la señora Ida Garrett, criadora aficionada a los perros pelones, inició una promoción de venta y despertó el interés de muchas personas por el exótico animalito, de esta manera llegaron por antonomasia los perros hermosos a los Estados Unidos, iniciándose así una interesante campaña en torno a ellos, cobijando la raza, dándole oportunidad a un desarrollo acelerado, podría decirse a partir de los últimos 50 años. Un aspecto que llama poderosamente la atención acerca de la raza es sin duda la ausencia de pelo en el cuerpo y la suave y delicada piel lampiña, al tacto son más calientes que la mayoría de los perros, y su singular copete se ve distinto cuando de manera usual nacen también cubiertos de pelo, literalmente como bolas de algodón. Esta singular característica, la de no tener pelo en el cuerpo, es producto de un intrincado proceso genético el cual tiene que ver con la perpetuación o la eliminación de cierta información heredada, veamos:

sobrevivir tuvieron que cifrar sus diferencias genéticas. Es así como podemos asegurar que todos los crestados chinos vivos son heterocigotos y podrán tener crías con o sin pelo, indistintamente. Fotografía: Editorial Delco Fergo / FCM / Propietario: Paola Lara

Ambas variedades están reconocidas por los clubes que aceptan la raza y son igualmente valorados con o sin pelo, tanto en la cría como en las exposiciones de Conformación y Belleza, en donde compiten juntas en la mayoría de los países donde son aceptados, ya que gozan del mismo estándar racial y sus diferencias sólo estriban en la presencia o ausencia de pelo. Son criados como perros de compañía y han sido clasificados por la Fédération Cynologique Internationale, (FCI), en el Grupo 9, Sección 4, sin prueba de trabajo. Indudablemente los atributos de su compañía, la rareza de su existencia, la cálida relación que guarda con sus amigos humanos y su decidida defensa si se le requiere, manifiestan siempre su enorme gusto por ser parte de una familia. Los cientos, tal vez miles de años que han permanecido cerca de los humanos, nos pueden aconsejar acerca de sus atributos, tal como el zodiaco chino señala como características del perro: lealtad, fidelidad y ternura hechas perro en la apariencia simpática y única del Crestado Chino actual.

La calvicie que presentan los perros es provocada por la mutación de un gen dominante, sólo que incompleto, le falta el pelo. Sabemos que cuando una perra está embarazada y dentro de ella se gesta un huevo fértil con información homocigota, es decir, que es enteramente parecido uno de los dos alelos que determinan la herencia en los nuevos seres, entonces la naturaleza marca una pausa para ellos y en tal caso, se cree que hasta un 25 % de los fetos con información igual son reabsorbidos por la madre, impidiéndose la oportunidad de nacer. En otras palabras: todos los organismos estamos dotados en cada célula de dos lotes cromosómicos, en tal caso, aquellos genes que presentan idéntica información en sus dos alelos, es decir: que son homocigotos, son reabsorbidos, no obstante aquellos genes que presentan en sus dos alelos genes diferentes son heterocigotos y podrán nacer sin ningún problema, por tal razón, algunas veces nacen con pelo y otras veces pelones, pues sus genes para

Fotografía: Editorial Delco Fergo / FCM / Propietario: Paola Lara

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

37


CUIDADOS GENERALES DE LA RAZA CRESTADO CHINO Por: Carolina Cantarell

Fotografía:FCM/DELCO FERGO/Hugo Francisco Pascual / Criador: Carolina Cantarell


D

el Perro Crestado Chino, se recomienda bañar a la variedad Hairless una vez por semana.

Si el ejemplar en cuestión es hairless o hairry hairless, es preferible rasurarle el cuerpo antes de bañarlo, cepillaremos al ejemplar para evitar que tenga nudos, ya que si lo bañamos dejando los nudos, estos se tornarán peores y será más complicado sacarlos. Ya cepillado lo enjuagamos con agua tibia aplicando shampoo diluido, todo depende del tipo de pelo de nuestro ejemplar. Enjuagamos y aplicamos acondicionador del mismo modo; para continuar con la piel usamos jabón y se le da un suave masaje con una esponja exfoliante de uso humano. Una vez enjuagado nuestro ejemplar, lo envolvemos en una toalla para retirar el exceso de agua y secar la piel para aplicarle crema humectante (puede usar la de su agrado). Continuamos con el secado del pelo con una secadora de mano, estirando el pelo con un cepillo, con aire no muy caliente para no quemar la piel y listo, tenemos un Crestado limpio y hermoso. Para mantener hermoso a nuestro amigo sólo debemos cuidar que si es de piel blanca, aplicarle bloqueador solar, ya que por naturaleza los crestados disfrutan mucho al tomar baños de sol; con la mayoría de las pieles oscuras no hay grandes problemas, pero si son de piel blanca debemos protegerlos y cuidar que no se excedan en la exposición al sol. Si gustan de salir a dar paseos con su compañero, deben tomar en cuenta el clima y el lugar de paseo, si hace frío cubrirlos con un abrigo y si van al bosque o al campo, cuidar las ramas para evitar lastimar su piel. A la variedad Powder Puff, de igual modo, lo ideal es darle un baño por semana. A ellos les podemos rasurar cara, cuello, orejas y alrededor del ano para tener una adecuada higiene. El cepillado antes del baño es primordial y debe ser a conciencia para evitar nudos. Se enjuaga aplicando shampoo diluido, aclaramos y aplicamos acondicionador también diluido dejando reposar unos minutos para después enjuagar nuevamente. Envolvemos con una toalla para retirar el exceso de agua y procedemos a secar con una secadora de mano y un cepillo. Empezamos en un costado abriendo el pelo suavemente y cepillamos en diferentes direcciones, así hasta terminar y dejar completamente seco a nuestro ejemplar, ya que si dejamos alguna parte húmeda se le formarán nudos.

Fotografía:FCM/DELCO FERGO/Hugo Francisco Pascual / Criador: Carolina Cantarell

Se recomienda cepillar a nuestro ejemplar Powder momentos después del ejercicio o del paseo. Para mantener al Powder hermoso pondremos más atención en su manto, cepillándolo tres veces por semana. En cuanto al cuidado de los dientes pueden apoyarse con su médico veterinario de confianza y agendar una cita para realizar una limpieza dental. Estos son los cuidados que debemos tener para poder disfrutar de un hermoso Perro Crestado Chino. Perros Pura Sangre. Mayo 2018

39


CRESTADO CHINO Por: Alfredo Núñez

Fotografía: Editorial Delco Fergo / FCM / Hugo Francisco Pascual / Propietario: Juan Carlos Cuaxiloa


ORIGEN El origen del Crestado Chino es poco conocido y confuso, se ubica desde el siglo XIII en China, ya que eran empleados como perros ratoneros en embarcaciones mercantiles. La raza como tal se dio a conocer a finales del siglo XIX gracias a Garret, en virtud de que ella, al ser aficionada a los perros sin pelo, comenzó su difusión en Europa. Hoy en día sigue siendo una raza poco conocida, pero poco a poco ha ido adquiriendo popularidad y entre los expositores caninos es de las más apreciadas. El Crestado Chino es de talla pequeña debido a que su peso va de los 3 a los 7 kilogramos (kg) y tienen una altura entre los 15 y 33 centímetros (cm), considerándose un perro más largo que alto. Es de pecho profundo y la línea inferior se retrae ligeramente hacia el vientre, su cabeza tiene forma de cuña, la cola debe ser larga y de inserción alta. Existen dos variedades del Crestado Chino, siendo estas: • Sin pelo, teniendo una cresta de pelaje sedoso en la cabeza, un ligero manto en los pies y en el extremo de la cola. Su piel es delicadamente granulada y suave. • Powder Puff, su pelo es de doble manto y cubre todo el cuerpo con un pelaje en forma de velo. En ambas variedades se puede presentar cualquier color, sea blanco, con manchas negras, tonos tierra o sal y pimienta. CARÁCTER El Crestado Chino es una raza que se caracteriza por ser agradable, sensible y demasiado alegre, es muy leal y suele permanecer bastante apegado a una persona en particular. Presenta personalidad tímida y siempre alerta.

Esta raza es sociable, se lleva bien con personas, con otros perros y mascotas; sin embargo, por su naturaleza tiende a ser tímido ante nuevas situaciones, por lo que si no es sociabilizado de manera correcta puede ser muy miedoso. Para prevenir este tipo de problemas en su vida adulta es importante la sociabilización desde cachorro, logrando que no se asuste con facilidad ante una nueva experiencia. SALUD El Crestado Chino tiende a ser saludable, por lo que es menos suceptible a enfermedades hereditarias; no obstante, es propenso a ciertas patologías y condiciones, como son: • Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes Es la necrosis avascular de la cabeza del fémur, este problema afecta a perros jóvenes entre los cuatro meses y un año de vida, porque a esta edad no se produce aún el cierre de las placas o líneas de crecimiento de la cabeza del fémur. Surge por una falta de aporte sanguíneo en la zona antes mencionada y puede derivarse por problemas vasculares u hormonales, o por factores hereditarios, entre otros. Generalmente sólo aparece en una de las extremidades posteriores, comenzando con una cojera que de no ser detectada y tratada a tiempo, puede llegar a incapacitar al perro. • Luxación patelar También es conocida como luxación de rótula, que deriva de un mal alineamiento del miembro, produce deformaciones durante el desarrollo del animal y provoca que la rótula salga de su lugar. Puede presentarse por causas congénitas o adquiridas que se desarrollan en los primeros meses de vida. • Dermatitis La patología de la dermatitis es compleja y no es igual en todos los casos, pues sus dos principales mecanismos patogénicos tienen que ver con la hipersensibilidad contra alérgenos ambientales y alteraciones de la barrera cutánea. Se considera a la dermatitis como una alergia frente alérgenos ambientales, principalmente a los ácaros de polvo, moho y descamación cutánea; a su vez se considera que una tercera parte de la población con dermatitis presenta reacción alérgica a un componente de la proteína del alimento.

Fotografía: Editorial Delco Fergo / FCM / Hugo Francisco Pascual / Propietario: Juan Carlos Cuaxiloa

En cuanto a las alteraciones se considera que deriva de un funcionamiento defectuoso de la barrera de la epidermis, siendo de origen genético o adquirido, que permite estar más en contacto con los alérgenos, lo que resulta causal de una respuesta inminutaria anormal.


El cuadro clínico se caracteriza por purito intenso, en ocasiones puede aparecer antes de las primeras lesiones, eritemas, máculas y pápulas en la cara, cara interna de los pabellones auriculares, cuello ventral, axilas, ingles, abdomen, periné, cara ventral de la cola, zonas de flexión de las extremidades y espacios interdigitales. • Atrofia progresiva de la retina Es una enfermedad hereditaria progresiva que causa la ceguera, afecta la retina y su recubrimiento interno que es sensible a la luz que penetra el globo ocular. Existen diversos tipos de atrofia de la retina, los cuales son:

CEPILLADO Como es lógico, es la variedad Powder Puff la que precisa mayores cuidados, siendo recomendable que se les cepille una vez al día, pues su pelaje lanoso se enreda si no lo cuidamos lo suficiente. De este modo conseguirás que luzca un manto largo, pesado, lacio y suelto al mismo tiempo, para lograrlo debes evitar que se le formen nudos.

• Atrofia progresiva primaria de la retina Se verá afectada la visión nocturna de manera gradual, por lo que es conocida como ceguera nocturna, pero con el paso del tiempo causará una degradación generalizada de las células, lo que producirá la pérdida total de la vista. • Atrofia progresiva central de la retina En este caso el perro tendrá mayor visión en lugares con poca luz, que en sitios con una iluminación aceptable; es caracterizada por la dificultad de percibir objetos que no cuentan con movimiento, aunque se detectarán rápidamente los que presentan movilidad; se registra en perros de entre uno y cinco años.

Fotografía: Editorial Delco Fergo / FCM / Propietario: Paola Lara

BAÑO Y SECADO Esta limpia raza no desprende mal olor, pero debe ser bañada una vez al mes. Tras el baño debe retirarse el exceso de humedad con una toalla. En el caso de la Powder Puff, que está cubierta de pelo, se deberá aplicar secador suave, convenientemente retirado del cuerpo y a una temperatura no muy alta para evitarle posibles quemaduras.

Fotografía: Editorial Delco Fergo / FCM / Propietario: Paola Lara

Fotografía: Editorial Delco Fergo / FCM / Hugo Francisco Pascual / Propietario: Juan Carlos Cuaxiloa



EL PERRO, UN ANIMAL SAGRADO DEL LEJANO ORIENTE Por: Evelin Pérez López

L

os perros, son uno de los animales más sagrados en la cultura china y nada mejor que hablar de ellos en este año tan especial para los amantes de los perros. Año del Perro 2018 La Fiesta de la Primavera o Año Nuevo chino se festeja al mismo tiempo que inicia la Luna nueva, se basa en el calendario lunar y lleva el nombre de algún animal, este año es llamado “El Año del Perro de Tierra”. ¿Pero qué es el Año del Perro? El horóscopo chino guarda una gran relación con los animales y son ellos los que componen un ciclo de 12 años, en el cual a cada año se le asigna uno de los 12 animales que son: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo. Cada animal determina el nombre del año. Además, a cada animal se le asigna al azar uno de los cinco elementos: agua, fuego, madera, tierra y metal, por lo que se dice que cada pareja que se forma entre un animal y un elemento determina los rasgos de personalidad que caracterizan a las personas nacidas en ese año.

Foto:FCM/DELCO FERGO


El Año Nuevo chino que dio inicio este viernes 16 de febrero corresponde al Año del Perro de Tierra, por lo que el próximo año del perro será en el 2030. ¿Qué simbolizan el perro y la Tierra? Según las creencias chinas, el perro simboliza la fidelidad, bondad y gratitud. Además se le atribuyen virtudes como la empatía y la capacidad de superar los obstáculos, mientras que la Tierra simboliza la responsabilidad y capacidad de comprensión, por lo tanto, las personas nacidas bajo este signo y elemento son leales, honestas, valientes y responsables. Perros míticos de la cultura china Los perros de Fu o también conocidos como los Perros de Buda, son animales míticos originados en la mitología budista. En China se les conoce como Rui Shi, los Perros de la Felicidad o Perros Celestiales. Suelen encontrarse en las entradas de los templos, casas, o al pie de los muros o mallas, ejerciendo su papel de fieles guardianes.

escuchar las súplicas de este perro, Dios decidió perdonar sus actos y devolverles sus riquezas, con la condición de que los humanos compartieran su comida y riquezas con los perros. Perros Miao En el grupo étnico Miao existe otra leyenda que afirma que en la antigüedad los perros eran seres que poseían nueve colas, las cuales les permitían volar y gracias a esta gran ventaja uno de los canes decidió subir al cielo a retar a Dios robándole sus semillas, lo cual causó la ira de Dios quien enfurecido decidió quitarles ocho de sus nueve colas para que no pudieran volar más, pero aquel perro logró ocultar las semillas en la única cola que había conservado y al llegar a la Tierra se las dio a los hombres para que pudieran sembrarlas y cosechar sus frutos, es por esta razón que cuando se celebran los festivales de cosecha los primeros en ser alimentados son los perros.

A los perros Rui Shi siempre se les puede observar en parejas donde el macho se sitúa a la izquierda de la entrada y la hembra a la derecha y con una o ambas patas delanteras descansando sobre una enorme esfera. Dichos perros también son emblema de la sabiduría, representantes del juego limpio y de la vigilancia. En la ciudad prohibida de China, se pueden encontrar varias parejas de estatuas de perros Fu, así como en la bandera del Tíbet, donde son símbolo de valor y vigor.

REFERENCIAS Por conocer. (2018). Año Nuevo chino 2018. 03/2018, de Por conocer Sitio web: https://www.porconocer.com Telesur. (2018). El mundo celebra Año Nuevo chino del Perro 2018. 03/18, de Telesur Sitio web: https://www. telesurtv.net/index.html OSPINA S. ET AL. Mitología china. En mitología china todo un potosí cultural. Instituto Confucio de Medellín. Colombia.

Bandera del Tíbet (reclamado), introducida en 1912 por el 13º Dalai Lama.

El Perro de Sichuan Hace muchos años, todos los habitantes de la provincia de Sichuan gozaban de enormes cosechas, sin embargo, era tanta la riqueza que comenzaron a desperdiciar y a hacer mal uso de los frutos y granos; tales actos enfurecieron a su Dios, quien decidió quitarles todo el alimento, pero la leyenda cuenta que un perro se sostuvo fuertemente de la pierna de Dios y le rogó que perdonará a su pueblo al

Foto:FCM/DELCO FERGO

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

39


ÁGATHA CAMBIO MI VIDA Por: Valeria Torres Navarro

Foto:FCM/DELCO FERGO


N

ací con un síndrome llamado Ehlers-Danlos que causa múltiples enfermedades, para cuando tenía 14 años mi enfermedad comenzó a empeorar, a tal punto que me desmayaba diez veces al día, se me zafaban múltiples articulaciones diarias y tenía convulsiones, esto me llevó a estar gran parte del tiempo en una silla de ruedas, dejar la escuela y no poder salir de mi casa. Por diferentes medios me enteré de que un perro de alerta médica, asistencia y servicio me podría ser de gran ayuda, es así como buscamos un entrenador que nos sugirió a un Terranova como mi perro para entrenar. Con su ayuda encontramos a “Ágatha”, una Terranova hembra de tres meses de edad en ese entonces. Se nos dio a conocer que se podía entrenar en muchos aspectos que me servirían, aunque no era una garantía que me alertara mis desmayos y convulsiones, pero la clave de esto era crear un vínculo muy fuerte entre “Ágatha” y yo, y así comenzó su entrenamiento. Al principio Ágatha vivía con el entrenador y yo iba tres veces a la semana a entrenar con ella, empezamos a trabajar, a enseñarle cosas de obediencia básica, como sentarse, echarse, de pie, caminar junto, no jalar la correa, venir al llamado, ver a los ojos a la orden, estar en quieto, traer la pelota y no ladrar.

Foto:Valeria Torres Navarro

A los ocho meses, al ir en coche un día empezó a lamerme la cara y las manos exageradamente, y unos minutos más tarde tuve una convulsión. Así decidió avisarme para poder ponerme a salvo. Gracias a todo esto y su buen entrenamiento es capaz de ayudarme a desvestirme, recoger cosas del suelo, abrir y cerrar cajones, abrir y cerrar puertas, abrir el refrigerador y traerme una botella de agua y cerrarlo de nuevo, me puede avisar de un desmayo en cualquier momento, aun caminando o en mi silla y hasta a varios metros de distancia e incluso ir a buscar a mi mamá en caso de una emergencia y buscar mi estuche con medicamentos de emergencia con una palabra clave. Hoy “Ágatha” es una perra sorprendente, me ayuda y me da independencia y nuestra unión es cada vez más fuerte. ¡Por eso puedo decir que desde que tengo a Ágatha, cambió mi vida! Entrenador responsable: Leopoldo Aarón Alemón

Foto:Valeria Torres Navarro

Más adelante empezamos a salir a plazas “pet friendly” al tener control de esfínteres e iniciamos a trabajar distracciones de gente, ruidos y otros perros, así como el que jalara mi silla de ruedas y recogiera cosas del piso y a dar la pata para que algún día sirviera como una forma de alertar desmayos o convulsiones. ¡Cuando “Ágatha” cumplió seis meses, sin esperarlo me dio la pata sin pedírsela varias veces y se puso a darme lamidas, acto seguido me desmayé! Y así supimos que ya detectaba mis desmayos antes de que ocurrieran. Desde entonces NUNCA me ha dejado de alertar un desmayo.

Foto:Valeria Torres Navarro

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

41


AHUIZOTL Por: MVZ José Luis Payró Dueñas

Presidente de la Federación Canófila Mexicana, AC.

Fotografía: FCM


S

u nombre, tanto en maya como en náhuatl, significa “perro de agua”, para los mexicas tenía la particularidad de ser un perro con pelo corto o sin pelo, orejas puntiagudas y una cola larga con una mano al final, la cual utilizaba para atrapar a sus víctimas, a las que sorprendía especialmente por las noches iluminado por la luna, arrastrándolas para llevarlas a las profundidades del lago que rodeaba a la gran Tenochtitlan. Probablemente los mayas tenían la misma creencia sobre este perro, al cual llamaban ts’ ula`ilha que significaba “perro dueño del agua”. Hay quienes dicen que su tamaño era similar al de un perro Xoloitzcuintle, pero todas las investigaciones coinciden en que el Ahuizotl era el terror de los pescadores. Tenía un apetito voraz, prefería siempre comer seres humanos y le gustaban las partes crujientes, las uñas, los dientes y el cráneo, aunque también consideraba una verdadera delicadeza comerse los ojos. Se cree que atraía a sus presas imitando el llanto de un bebé humano.

Según Ángel María Garibay, sacerdote e historiador de las culturas prehispánicas, el nombre está constituido por dos partes: A, Atl (agua): Ahuizotl tenía su hábitat particularmente en el agua. Huiz: Huiztli (espina). Los pelos de la cabeza, la cola y las patas daban apariencia particularmente espinosa, en especial cuando emergía del agua y se sacudía.

También se dice que atraía a los pescadores haciendo saltar a los peces y ranas, como si se acercara un pez enorme. Era fácil reconocer a la víctima de un Ahuizotl, cuando después del ataque el cadáver aparecía flotando sin ojos, sin uñas y sin dientes. Ahuizotl era considerado un sirviente del Dios Tláloc (Dios de la lluvia), por lo que el cadáver de la víctima debía ser recuperado y recibir un entierro digno como una ofrenda a Tláloc. De esta forma, su espíritu iría al Tlalocan, que es el paraíso de los que murieron por causas de agua o del rayo o, en este caso, por un sirviente de Tláloc. Hasta la fecha no se ha podido determinar el origen del Ahuizotl. Su recuerdo, sin embargo, vive en los códices como el Florentino o el Mendoza, dentro de los cuales aparece decorado con plumas, ya que este tipo de trabajo ornamental fue muy popular entre los pueblos indígenas americanos del periodo prehispánico perteneciente al soberano azteca Ahuizotl (1486–1502). La plumería fue una de las expresiones más originales y características de los aztecas, especialmente en la elaboración de mosaicos, las aves utilizadas para estos trabajos procedían de los bosques tropicales del sur de México, o bien eran criadas en cautiverio y cazadas con técnicas refinadas que no dañaban el plumaje de la presa, el cual era clasificado de acuerdo a la longitud, calidad y color de cada pluma, siendo las verdes las más apreciadas del Quetzal, sobre todo las caudales, que eran las de mayor longitud; las rojas de Tlauquecholli, parecido al flamenco y las azules turquesa del Xiuhtótotl. Los artesanos dedicados a estas tareas se llamaban Amanteca y eran muy apreciados, destacando principalmente los de Tlatelolco, Texcoco y Huaxtepec. Aún se conservan en varios museos de México representaciones artísticas con plumajes de colores sumamente brillantes, en escudos y tocados sobre el Ahuizotl. Destacan el escudo del dios de la lluvia Tláloc que representa un coyote (emblema del Tlatoani Ahuizotl), pero sobre todo el tocado de plumas del Quetzal con adornos de oro conocido como penacho (corona) de Moctezuma Xocoyotzin.

Fotografía: FCM

En algunas representaciones el Ahuizotl tenía apariencia de poseer una cola de mono y cuando la víctima estaba a su alcance, la sujetaba con la mano de su cola y la llevaba a las profundidades del lago para ahogarla.

En el cuadro “Ahuizotl”, propiedad de la Federación Canófila Mexicana, en la parte inferior de la obra se puede apreciar un glifo de carrizo que simboliza el agua de los ríos y los lagos y en la parte superior del mismo se encuentra la luna, ya que se decía que el Ahuizotl aparecía en las noches para llevarse a las presas que se encontraban cerca de la orilla del lago. Las mariposas blancas simbolizan el alma de las víctimas que fueron ahogadas por Ahuizotl.

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

43


FRACASOS EXITOSOS Por: Dr. Raúl García Miranda

M.V.Z. Luis Arturo García Domínguez M.V.Z. Beatriz Figueroa Andrade

¿Cuántas cosas en tu vida que parecen fracaso, te dieron la experiencia para después tener el éxito? Fotografía: pixabay.com


¡

Vamos!, ¡vamos!, ¡no desmayes!, ¡es hoy o nunca!, ¡muérete con la cara al sol! Eran los gritos de ánimo de las personas un poco antes de llegar a la meta final. No es fácil terminar un triatlón en la categoría de 60 años y más. Raúl había nadado -la primera actividad deportiva del triatlón-, en la laguna sucia y fría con un rendimiento aceptable para su edad y condición, al salir del agua trató de hacer rápido la transición del cambio de ropa y calzado para continuar con el segundo deporte del triatlón, el ciclismo, pero… ¡caramba!, el recorrido tenía muchas subidas y era realmente desgastante, el rendimiento deportivo de Raúl disminuyó, al terminar el ciclismo regresó a la zona de transición a cambiarse las zapatillas de ciclismo por los zapatos tenis para correr, había que realizar el último deporte del triatlón, la carrera. Cerca de la meta la gente animaba con gritos: ¡Un último esfuerzo!, ¡si te rajas, pamba con picahielo!, etc. Llegó Raúl a la meta y se sentó en el suelo a pleno sol totalmente fatigado. Se le salía el corazón del pecho y las piernas ya no tenían fuerza ni para lograr estar de pie. Le dieron su medalla de participante, una bebida hidratante y lo invitaron a quitarse rápidamente, ya que venían las punteras de la competencia femenil. Una jueza le dijo a Raúl ¡ánimo, viejito!, ¡a lo mejor a la otra ganas, no siempre se puede!, ¡hoy fracasaste, tal vez en otra tengas éxito! Salió Raúl de la zona de recuperación sin recuperarse, pero estorbaba para la llegada de las siguientes competidoras, era la categoría libre, donde venían la ganadora general y las mejores mujeres triatlonistas. Lleva Raúl muchos triatlones a cuestas, fáciles y difíciles, casi siempre los completa, pero sí ha tenido que abandonar esas competencias deportivas un par de veces, en una ocasión por la ponchadura de la bicicleta -que no pudo solucionar- y en otra por una caída de la bicicleta, de la que no se pudo recuperar. Ambos abandonos han sido en la etapa de ciclismo, pero nunca ha desertado porque se raje. Ciertamente, en el ciclismo se dice que: <<en plano

Fotografía: pixabay.com

todo mundo le da, el problema es para arriba>>, y este triatlón tenía muchas subidas en la etapa de la “bici”. Sin embargo, al final llegó. Ahora venía el análisis de lo realizado, la realimentación de la competencia, recoger los tiempos oficiales parciales de la natación, del ciclismo, de la carrera y de las transiciones y, desde luego, el tiempo total. La jueza que le había dicho ¡Hoy fracasaste, tal vez en otra tengas éxito! se refería a que Raúl no había ganado ni el primer, ni el segundo, ni el tercer lugar. Había llegado entre la bola, sin premio. Ciertamente había superado a muchos, pero también muchos le habían ganado. ¿Pero fracasado?, ¿el éxito sería en otra ocasión?. Raúl regresó a su ciudad de León (Gto.), había que manejar varias horas, así es que llegó cansado del evento y de la manejada. Al llegar fue a las perreras, saludó a sus amigos, les puso agua limpia, algo de comer y… a dormir se ha dicho. Al día siguiente y ya con calma, Raúl salió a caminar un poco, sólo un poco y suave, como paseando y desde luego se llevó a la manada, a los cinco perros. La caminata la hizo en el cerro y dejó que los perros corrieran a gusto y jugaran entre ellos. Los malinois traen su onda aparte; ella, Malina y él, Cantador, en cuanto los solté de la camioneta se dedicaron a correr y jugar, la Fox Terrier, Zam y la criollita, Genoveva, también corren y juegan, pero mucho menos que los malinois, no se separan demasiado de mí y van jugando a mi paso y corriendo alrededor de mí. El que va a mi paso, no se me separa y ni juega ni corre es el Resortín, el Shetland, ya tiene muchos años y, al igual que yo, padece reumas. Platicando con el Resortín, le comentó Raúl respecto de la jueza: <<¿Cómo vez mi querido Resortín? al llegar a la meta una jueza me dijo que había fracasado, que en otra vez tendría éxito, porque no llegué entre los tres primeros lugares ¿tú qué opinas?>> Se me quedó viendo (ve muy curioso el Resortín, te ve de frente y derechito y luego gira la cabeza y te ve chueco). Después de su mirada me preguntó <<¿Tú, a qué ibas?, ¿a ganar un lugar en el podio?>> No, claro que no, le respondí, iba a varias cosas, pero no necesariamente a ganar. Iba a divertirme porque el triatlón me gusta mucho. Iba a ver algunos amigos y los vi; mi esposa Paty y yo cenamos con ellos y sus esposas, y platicamos mucho. Iba a terminar el evento porque no me gusta abandonar nunca. Iba porque cada triatlón es un reto a mis canas y tras cada triatlón terminado siento que le gano a mis canas y no ellas a mí. También iba por la razón más importante que tengo cuando hago algo que me gusta, porque se me Perros Pura Sangre. Mayo 2018

45


Fotografía: pixabay.com

da mi gana. <<Bien, contestó el Resortín, entonces sí cumpliste tus objetivos; es un fracaso exitoso.>> ¿Fracaso exitoso?, ¿de dónde sacaste eso? preguntó Raúl. Eso no existe, el fracaso y el éxito son antagonistas, no pueden coexistir en un mismo evento ni aparecer simultáneamente. <<Fíjate bien Raúl, porque ya me estoy cansando de mis rodillas, dijo el Resortín. Si consideras que no ganaste la competencia, tal vez para personas como la jueza fracasaste. Porque tener éxito, para esas personas es un concepto totalmente limitado a una actividad, a un tiempo y a un lugar. En ese sentido tienen razón. Los ganadores sólo fueron los tres primeros lugares y todos los demás perdieron o fracasaron. Sin embargo, continuó el perro, si cumpliste tus objetivos y metas, fuiste al evento y te divertiste, viste a tus amigos y conviviste con ellos y sus familias, si venciste otra vez a tus canas, supongo que te refieres a tu vejez, y lo hiciste porque se te dio la gana, pues fue un éxito.>> <<Ambos tienen razón, siguió Resortín en su dicho, para la jueza fracasaste y para ti fue un éxito, entonces es un “fracaso exitoso”. En el mundo de los humanos tal vez esto no exista, pero en el mundo de los perros sucede constantemente. Por ejemplo este paseo; si Malina y el Cantador, los malinois, no pueden correr como loquitos ida y vuelta muchísimas veces, el paseo fue un fracaso. En cambio, la Zam y la Genoveva son más moderadas y corren y juegan sólo un poco, pero si no lo hacen a su manera sería un fracaso. Finalmente yo, veme, vengo 46

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

feliz del paseo y no he corrido ni mucho ni poco, no he corrido nada. Pero vengo divirtiéndome igual que tú en tu triatlón, vengo en mi manada muy contento con mis amigos, igual que tú con tus amigos, le vengo ganando a mis canas y a estas rodillas viejas y estoy en el paseo porque se me da la gana. Para mí el paseo es un éxito, es un exitazo. Y si le preguntas a los malinois si mi paseo es un éxito, te dirán que es un completo exitazo porque el fracaso no está en no poder correr, sino en no vivir lo que te toca en cada momento.>> Continuó el Resortín, <<los perros viejos, igual que los ancianos humanos, algún día también fuimos jóvenes y corríamos. Hoy, los perros que somos viejos ya no corremos, pero somos muy exitosos en lo que podemos hacer.>> ¿Como en qué? preguntó Raúl. <<Como en explicarte que hay “fracasos exitosos” en la vida, contestó el Resortín. Sólo los humanos necios pueden negar esto. ¿Cuántas cosas en tu vida que parecen fracaso, te dieron la experiencia para después tener el éxito? Debe haber un equilibrio entre fracasos y éxitos, continuo el Resortín, no es bueno tener en exceso ninguno de los dos. De los fracasos aprendes y con los éxitos disfrutas, pero es el equilibrio lo que da la madurez. Esa que no tienes tú, porque una mujer que ni te conoce, ni sabe a qué fuiste, ni sabe tus razones, te dijo que fracasaste y que el éxito llegaría en otra ocasión. ¡Imagínate! la fuerza que tiene para ti la opinión de alguien que ni te conoce ni te sabe. Cuando regresemos a la casa siéntate a la sombra de un árbol y pregúntate si en otoño, cuando se le caen las hojas, el árbol está fracasando o sólo se está preparando para ser mejor en la primavera que viene. Tú eliges Raúl, puedes ser un fracasado como la jueza dijo, un exitoso si cumpliste tus objetivos o haber tenido un “fracaso exitoso”, de esos que dan equilibrio al pensamiento y al corazón.>> Emprendimos el regreso, llegamos a la camioneta, los perros se suben de un salto menos el Resortín, pues ya no lo puede hacer, lo tiene que ayudar Raúl, quien al cargarlo aprovecha para acariciarle el cuello y agradecerle la plática. El Resortín bromea y le dice, <<no fue gratis, me debes un tazón de agua fresca al llegar>>; lo mira de frente, derechito, luego gira la cabeza, lo ve chueco y se ríe. Raúl cierra las puertas de la camioneta y les dice, “vámonos a la casa amigos míos”. Los perros se echan en los asientos, después de un paseo exitoso.

Organización Canófila TRIACA León, Gto. Mail: drraulgarciamiranda@outlook.com Facebook: triacavet


Dos años consecutivos

1

EL MEJOR CRIADERO DE MÉXICO Hoy en día somos la base de criaderos de bajo nivel quienes utilizan nuestros ejemplares para fortalecer su crianza, esto sin duda nos enorgullece

Venta de cachorros pastor alemán CRIADOS CON AMOR

19 años de dedicación y esmero

CRIANDO PERROS PASTOR ALEMÁN VA2 Chicco com Marienbach

Criamos con pasión Y COMPROMISO

Alemania Kassel 2013. Campeonato del mundo

www.vonhausefarel.com.mx vonhausefarel@yahoo.com.mx

LAE. Federico Arellano Romero Cel.: 04455-21807751


Perros Pura Sangre tiene una nueva sección para ti

Sigue mes a mes los resultados de las exposiciones de FCM, el conteo del Perro del Año, los ejemplares y manejadores que buscan el BIS.

¡No te la pierdas y anúnciate con nosotros!

Informes y ventas: Tel. (55) 5655 9330 ext. 241 info@fcm.mx www.perrospurasangre.com.mx


ENTREVISTA A MRS. JILL PEAK Por: Martha ร rsula Gรณmez Lemus

Vince Hogan y Jill Peak


D

urante la celebración de la 1ª Exposición Nacional del Club Canófilo del Estado de Guerrero A.C., tuvimos la oportunidad de convivir con Mrs. Jill Peak, quien un fin de semana después tuvo la encomienda de juzgar el Mejor de Exposición en el show al que muchos canófilos se refieren como el más grande del mundo, Crufts.

Haciendo tiempo en su apretado horario, Mrs. Peak amablemente compartió con nosotros esta entrevista después de haber juzgado su Mejor de Exposición en Crufts 2018. Maty: Buenas tardes Mrs. Peak muchas gracias por su tiempo y atención. Sabemos que su horario está muy saturado, así que le agradecemos el haber tomado tiempo para esta entrevista. Jill: Fue un placer el visitar su show en Acapulco, pasé un tiempo maravilloso y disfruté de su excelente hospitalidad. Maty: Primeramente, deseamos felicitarle por haber juzgado el Mejor de Exposición en Crufts 2018, comprendemos que es un gran honor. ¿Podría decirnos qué significó para usted el estar en el centro de ese ring tan hermoso con perros significativamente maravillosos?

Fotografía: Alan Seymour

Jill: Fue una experiencia única en la vida, tuve siete encantadores perros para juzgar, muchos de los cuales eran representantes ‘top’ de sus respectivas razas. No pude pasar por alto a la excepcional hembra Whippet, seguida de cerca por el Pointer. Probablemente vieron por televisión y la transmisión en vivo que algunas personas “promoviendo” los derechos animales trataron de arruinar el día corriendo dentro de la pista principal con sus pancartas. Lo mejor fue ignorarlos, lo cual traté de hacer. Maty: ¿Podría hablarnos un poco con respecto a Crufts?, ¿Cuántos días dura el evento y desde qué año se realiza? Jill: Crufts se ha realizado desde hace muchos años, fue impulsado por un caballero llamado Charles Crufts. En la actualidad tiene una duración de cuatro días y se celebra cada año desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Ha tenido diversas sedes, pero actualmente se ha establecido en el NEC de Birmingham. 50

Perros Pura Pura Sangre. Sangre. Mayo Mayo 2018 2018 Perros

Maty: Muchas personas se refieren a Crufts como el show canino más grande del mundo. ¿Podría decirnos cuántos ejemplares participaron este año y qué actividades podemos encontrar en Crufts? Jill: El evento principal es, por supuesto, la Exposición de Conformación; este año hubo más de 21,000 perros exhibidos en las diversas actividades. Ciertamente, muchos perros participan en las pistas de obediencia, flyball, baile estilo libre canino, etc. Estas actividades tienen grandes seguidores y son muy atractivas para el público en general. Maty: Hablando de la Exposición de Conformación, ¿cuál raza participante fue la más numerosa? Jill: Yo diría que en el grupo de Sabuesos, los Whippet sobrepasaron los 450 ejemplares. Y en el grupo de Perros de Caza, los Labrador y Golden Retriever encabezaron la lista, superando los 500 ejemplares inscritos en cada raza. Maty: Los ejemplares extranjeros que desean participar en Crufts deben ganar su invitación en su respectivo país, ¿es esto cierto? Jill: Sí, es cierto. Estaré juzgando en la Mundial FCI (n. de r. Fédération Cynologuique Internationale) de este año y tengo entendido que los ganadores de raza obtendrán la invitación para participar en Crufts. En numerosos eventos alrededor del mundo se otorga la invitación para Crufts, permitiendo que los expositores traigan a sus perros al Reino Unido para que participen en las categorías de sus razas.


Maty: ¿Alguna recomendación hacia los criadores que desean participar con sus perros en Crufts? Jill: Los perros deben ser excelentes representantes de sus respectivas razas, ya que la competencia es muy fuerte. Maty: Háblenos sobre su Mejor de Exposición y su Reserva de Mejor de Exposición en Crufts. ¿Fue una decisión difícil? Fotografía: Ernst von Scheven & Ron Baltus

Maty: ¿Puede decirnos en cuántos grupos el Kennel Club divide a las razas? Jill: Tenemos siete grupos: Sabuesos (Hound), Perros de Compañía (Toy), Perros de Utilidad (Utility), Perros de Caza (Gundog), Perros de Trabajo (Working), Perros Pastores (Pastoral) y Terriers. Maty: ¿Cuáles son los requerimientos para que un perro sea campeón en el Reino Unido? Jill: Es necesario que ganen el Mejor Macho o Hembra de su respectiva raza en un evento donde se otorgue certificado al campeonato. Se requieren tres certificados al campeonato otorgados por tres jueces diferentes para que un ejemplar obtenga el campeonato del Reino Unido. Maty: Sabemos que debido a las leyes, la participación de los ejemplares con caudectomía y otectomía en las exposiciones de Conformación se ha limitado en muchos países. ¿Cuál es la postura con respecto a este tema en el Reino Unido? Jill: Desafortunadamente tampoco está permitido que los ejemplares a los que se les ha realizado este tipo de cirugías participen en los eventos de conformación en el Reino Unido.

Jill: Fue una difícil decisión con perros tan encantadores en el ring. La hembra Whippet era simplemente excepcional, lo tenía todo y se movía correctamente manteniendo su línea superior. La hembra Pointer es otro ejemplo sobresaliente de su raza: la cabeza clásica, la expresión correcta y una maravillosa conformación, moviéndose con empuje y elegancia. Maty: El fin de semana anterior a Crufts, usted estaba juzgando en la Exposición Nacional de todas las razas del Club Canófilo del Estado de Guerrero A.C., ¿qué le parecieron la exposición en particular y la canofilia mexicana en general? Jill: El show y la gente fueron increíbles, le doy crédito a todos los que estuvieron involucrados. El trabajo que se realizó y la atención hacia los jueces fueron insuperables. La ceremonia de apertura fue inolvidable y el espectáculo de caballos después del show fue maravilloso, algo que nunca olvidaré. Estoy segura de que el próximo año aumentará el número de inscripciones sin problemas. Les he dicho a los jueces de aquí: si los invitan a Acapulco VAYAN. Maty: ¿Volvería a juzgar en México? Jill: Sí lo haría, tengan en cuenta que los jueces aquí se reservan con años de antelación, por lo que deben considerarlo al reservar jueces en el Reino Unido para sus exposiciones. Maty: Muchas gracias por sus palabras Mrs. Peak, espero tengamos la oportunidad de volver a charlar muy pronto. Jill: Espero que así sea, de nuevo muchas gracias por la oportunidad de juzgar y disfrutar de la hospitalidad mexicana en su exposición, el maravilloso hotel y buenos perros.

Fotografía: Ernst von Scheven & Ron Baltus

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

51


PRUEBAS DE OBEDIENCIA Por: Zara Martínez

Fotografías: Editorial Delco Fergo / FCM

L

as pruebas de Obediencia están conformadas por cinco categorías: Perro Debutante, Perro Compañero, Perro Graduado, Perro Compañero Excelente y Perro de Utilidad, además de las categorías premier, las cuales son Perro de Utilidad Excelente (Pux) y Perro de versatilidad. En esta ocasión vamos a hablar sobre la categoría más sencilla.

Perro Debutante Esta categoría es opcional para los competidores, ya que es de bajo nivel en cuanto a dificultad, es para aquellos perros que tengan mínimo seis meses de edad y que nunca hayan competido en la categoría de “Perro Compañero”, la cual es de mayor dificultad que la que presentamos hoy, ya que una vez que el perro ha obtenido cinco puntos en Perro Debutante, debe subir de categoría a Perro Compañero.


La categoría se divide en Debutante “A” y Debutante “B”; la Debutante “A” está destinada para las personas que jamás han obtenido un título en las pruebas de Obediencia y son propietarios del perro con el que compiten. Por otro lado, Debutante “B” es para manejadores profesionales, quienes ya tienen experiencia en las pistas. En esta categoría todos los ejercicios deben ser realizados por el perro, sujeto a una correa de tela o cuero, la cual debe medir entre 1.80 y 2.00 metros de longitud. Si la correa es de menor tamaño el perro no podrá competir. Los ejercicios de Perro Debutante son: 1. Sentado a punta de correa, un minuto

30 pts.

2. Echado a punta de correa, tres minutos

30 pts.

3. Caminado con correa y figura ocho

40 pts.

4. Parado para examen a punta de correa

30 pts.

5. Venir al llamado a punta de correa

30 pts.

Puntuación total máxima:

160 pts.

La puntuación mínima para pasar es de 140 puntos y para obtener el título de Perro Debutante que otorga la Federación Canófila Mexicana, es necesario obtener cinco puntos con dos jueces diferentes. El ejercicio de quieto, sentado y echado, a punta de correa: Este ejercicio tiene el objetivo de calificar la disciplina del perro, siguiendo las órdenes de su manejador de permanecer sentado, echado y quieto, mientras que transcurren uno y tres minutos. Cada movimiento por parte del perro o manejador que demuestre que no puede seguir la orden, será motivo para ir restando puntos a su calificación final o directamente eliminarse. Caminado con correa y figura ocho: La característica principal de este ejercicio es la habilidad del perro para trabajar con su manejador en equipo. Es esencial la alegría, gusto y precisión de parte del perro y suavidad por parte de su manejador. Aquí, perro y manejador deberán seguir un paso rápido, lento y normal junto con vueltas y altos; el perro siempre debe permanecer a la izquierda de su manejador y cada vez que se efectúe una parada el perro deberá sentarse. La “figura ocho” consta de dos conos separados entre sí, dejando el espacio de dos metros y medio para que perro y manejador puedan pasar caminando entre ellos, el objetivo es caminar alrededor de esos conos trazando un camino en forma de “8”. Perros Pura Sangre. Mayo 2018

53


Parado para examen La característica principal de este ejercicio es que el perro se queda parado antes y durante el examen a punta de correa, el cual consiste en una vuelta que el Juez da alrededor del perro sin tocarlo. El perro no debe mostrar temor ni resentimiento.

Ejercicio de venir al llamado En este ejercicio el perro se debe quedar quieto desde el momento en que el manejador se lo indique, el manejador caminará hasta donde la correa se lo permita y se parará dándole la cara a su perro, luego él lo llamará y se espera la rápida y alegre respuesta al llamado o señal del manejador para que el perro acuda.

Para mayor información de la categoría puede ver el reglamento oficial de Obediencia en la página web de la Federación Canófila Mexicana, o escribir al correo: circulodeobedienciacanina@hotmail.com.

54

Perros Pura Sangre. Mayo 2018


Of the Moon Kennel CELAYA, GTO.

CRIANZA SELECTIVA

Boston Terrier American Pit Bull Terrier MARTHA ÚRSULA GÓMEZ LEMUS (81) 2469 1072 MATY_CHAN@HOTMAIL.COM

@OFTHEMOONKENNEL


RESEÑA DE LAS PRUEBAS DEL CÍRCULO DE OBEDIENCIA Por: Juan Martínez

Fotografías: Editorial Delco Fergo / FCM

E

l Círculo de Obediencia realizó el 7 y 8 de abril del año en curso, las pruebas de Obediencia, Agilidad, Rally de Obediencia y Saltos con Túnel, en el campo de la Federación Canófila Mexicana, AC, (FCM).

Las pruebas de Obediencia y Agilidad iniciaron a las 10:00 de la mañana; los jueces del evento fueron, en Obediencia, el señor Daniel Cayon; en Agilidad y Saltos con Túnel la señora Érica García, y en Rally de Obediencia el señor Julio Romero.


El ganador del Circuito de Obediencia y Rally de Obediencia fue el ejemplar Meztli, de la raza Pastor Belga Malinois, cuya propietaria es la señorita Alejandra Covarrubias, ganando los dos circuitos mencionados. En las pruebas de Agilidad el ganador del Circuito fue el ejemplar Harumi, de raza Border Collie y el propietario es el señor Gonzalo Mendoza. En Saltos con Túnel el ganador del Circuito fue el ejemplar Tairi, de raza Border Collie, propiedad de la señora Graciela Calderón. Este evento fue la segunda fecha del torneo de Obediencia que terminará el 5 y 6 de mayo del presente año; de nuevo los esperaremos en el campo de la FCM.


LA CANOFILIA AL NORTE DEL PAÍS Por: Rafael Granillo

L

a canofilia al norte del país no es una excepción, año con año el Club Canófilo de Chihuahua A. C. lanza su convocatoria para exhortar a la canofilia nacional al apoyo y participación en el Norte, así como incentivar a los amantes caninos locales a la pasión por la perseverancia de las razas caninas puras, no sólo por su físico y apariencia, sino por su temperamento y función zootécnica, como lo demuestra y motiva una exposición canina respaldada por la Federación Canófila Mexicana. Situaciones políticas, económicas y sociales que azotan y preocupan al país, se acentúan un poco más en nuestro Estado, que al ser frontera y situándose a una distancia mucho más retirada de la capital nacional donde está la sede de nuestra Federación, parecen de repente ser obstáculo para efectuar nuestra canofilia, sin embargo, propietarios, manejadores, miembros de Federación y representantes de nuestro Club, nos damos a la tarea de seguir con nuestros propósitos canófilos y promover y defender la importancia de la preservación y mejora de las razas puras. 2018 se veía difícil... sin embargo, se apartó fecha y se trabajó duro para lograrlo, con el apoyo de muchísimos socios, propietarios y manejadores que asistieron a la Exposición canina de todas las razas, realizada los pasados días santos 29, 30, 31 marzo y 1 de abril, en donde un gran número de perros fueron inscritos en los 11 diferentes grupos, mismos que se dieron cita y mostraron lo mejor de sí, logrando con éxito los resultados satisfactorios tanto para nuestros apreciables visitantes como para los norteños que nos dimos cita y nos esforzamos para la realización del evento y la presentación de nuestros ejemplares. Una participación muy crucial e importante en la preparación de este evento fueron los entrenamientos previos a la Exposición, donde varios domingos anteriores al evento, se estuvo dando cita un gran número de


ejemplares caninos para prepararse y entrenar con la intención de hacer una digna representación de la canofilia chihuahuense ante los mejores presentadores del país. Dichos entrenamientos se llevaron a cabo en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Chihuahua, donde se ubicaba la Antigua Universidad Autónoma de Chihuahua y que ahora es uno de los centros deportivos de mayor concurrencia en la ciudad y donde hasta hace poco, gracias a la insistencia sobre la importancia de la convivencia familiar y la inclusión de las mascotas, en especial los caninos, en las actividades familiares y deportivas, de diversas asociaciones en Pro de los Derechos Animales, se logró la apertura de dicho lugar para el mejor amigo del hombre.

privada en cuanto a lo que productores y comerciantes locales ofrecen a los visitantes. Por lo tanto, Domingo Feliz muestra una zona de mascotas felices donde se ofrece a los visitantes información, participación, mucha apertura y motivación para la convivencia y esparcimiento con sus mascotas en general, invitando criadores, veterinarias, estéticas, entrenadores y diversos invitados especiales que hacen de una mañana de domingo el mejor momento para convivir en familia y con nuestros perros. El Club Canófilo de Chihuahua A.C. estuvo por semanas asistiendo a otorgar entrenamiento canino gratuito en lo que a adiestramiento para show (exposición) se refiere y donde cada domingo un buen número de caninos se dio cita para prepararse para la Exposición Canina. Juntos Ismael Moreno, presidente del Club Canófilo de Chihuahua A.C. y Rafael Granillo, encargado de la Zona de Mascotas Felices en Domingo Feliz, lograron motivar y animar a los canófilos chihuahuenses a prepararse, conocer y desear saber y obtener más y mejores resultados en cuanto a la canofilia se refiere. Ve más fotos y resultados en nuestra edición digital

Para la mayor aceptación de los perros en las actividades recreativas familiares, se creó un evento totalmente inclusivo denominado Domingo Feliz, acontecimiento que domingo a domingo, de 9 am a 1 pm ofrece a la comunidad chihuahuense y público en general diversas actividades recreativas, culturales e informativas, por parte de la Asociación Chihuahua Feliz A.C., en coordinación con las autoridades municipales y la participación de la iniciativa Perros Pura Sangre. Mayo 2018

57


CALENDARIO DE EXPOSICIONES 2018

MAYO

JUNIO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

4

5

6

14

15

16

17

18

19

20

11

12

21

22

23

24

25

26

27

18

28

29

30

31

25

JULIO

1

2

3

7

8

9

10

2

3

4

5

6

7

8

13

14

15

16

17

9

10

11

12

13

14

15

19

20

21

22

23

24

16

17

18

19

20

21

22

26

27

28

29

30

25

26

27

28

29

01. Federación Canófila Mexicana, A.C. / The National Week 2018

09-10. Federación Canófila Mexicana, A.C. / Todas las razas (CACIB) / Campo Ajusco. CDMX

5-6. Club Canófilo de Chiapas, A.C. / Todas las razas / San Cristobal de las casas, Chis.

09-10. Federación Canófila Mexicana, A.C. / Juzgamiento Pastor Alemán (CACIB) / Campo FCM, CDMX

5-6. Círculo de Obediencia Canina, A.C. / Obediencia, rally, saltos, agilidad / Campo FCM. CDMX 5-6. Club de Bulldogueros, A.C. / Especializada 1 y 2 de Bulldog Inglés / Guadalajara, Jal. 11-13. Presieger Pastor Alemán Intercontinental Sieger de Pastor Alemán (CACIB 13 mayo) / Campo FCM. CDMX 12-13. Federación Canófila Mexicana, A.C. / Todas las razas panamericano (CACIB 13 mayo) / Campo FCM. Ajusco 17-19. Federación Canófila Mexicana, A.C. 3er encuentro nacional de perros de búsqueda y rescate / Foro Internacional y Campo FCM / CDMX 17-20. Club Canófilo la Corregidora, A.C. / Todas las razas / Querétaro, Qro. 26-27. Monterrey Kennel Club, A.C. / Todas las razas / Monterrey, NL.

09-10. Círculo de Obediencia Canina, A.C. / Obediencia, rally, saltos, agilidad / Campo FCM. CDMX 11-15. Federación Canófila Mexicana, A.C. / Seminario de etología canina / Auditorio FCM, CDMX 14-17. Club Canófilo del Estado de Tlaxcala, A.C. / Todas las razas / Tlaxcala, Tlax. 21-24. Club Canófilo Cholollan, A.C. / Todas las razas / Cholula, Pue. 23. Asociación Mexicana de gatos, A.C. / Expo gatos internacional / Por confirmar 29. Federación Canófila Mexicana, A.C. / Congreso mundial de razas mexicanas / Foro internacional FCM, CDMX 30. Federación Canófila Mexicana, A.C. / Especializada de Xoloitzcuintle / Campo FCM, CDMX 30. Federación Canófila Mexicana, A.C. / Especializada de Chihuahueño / Campo FCM, CDMX

1

23/30 24/31

01. Federación Canófila Mexicana, A.C. / Campeonato mundial de Xoloitzcuintle (CACM, PANAMERICANO, CGCM, punto preferente) / Campo FCM, CDMX 01. Federación Canófila Mexicana, A.C. / Campeonato mundial de Chihuahueño (CACM, PANAMERICANO, CGCM, punto preferente) / Campo FCM, CDMX 06. Círculo de Obediencia Canina, A.C. / Temperamento / San Luis Potosí, Slp. 07-08. Círculo de Obediencia Canina, A.C. / Obediencia, rally, saltos, agilidad / San Luis Potosí, Slp. 07-08. Club Canófilo del Centro, A.C. / Todas las razas / San Luis Potosí, Slp. 08. Escuela X Can Slp / Prueba PP1 / San Luis Potosí, Slp. 12-15. Club Canófilo de Fresnillo, A.C. / Todas las razas / Fresnillo, Zac. 14-15. Círculo de Obediencia Canina, A.C. / Obediencia, rally, saltos, agilidad / Campo FCM, CDMX 19-22. Federación Canófila Mexicana, A.C. / Todas las razas latinoamericano (CACLAB, CACIB 22 de julio) / Campo FCM, CDMX 21-22. Federación Canófila Mexicana, A.C. / Todas las razas sólo cachorro A, B y jóven / Campo FCM, CDMX 26-29. Club Canófilo del Valle de Guadiana, A.C. / Todas las razas / Durango, Dgo.

Punto Preferente NOTA: en todos los eventos de belleza, se otorga el CACM, excepto los “match” y las fechas están sujetas a cambio sin previo aviso. Podrás revisar el calendario de eventos FCM completo en www.fcm.mx

58

Perros Pura Sangre. Mayo 2018


ยกร nete a la

red social

mรกs perruna!

PANTONE 1576C COLOR DOGU

La App que le da voz a tu Peludo

ยกDescรกrgala YA! Disponible de iOS


HECHO AIREDALE TERRIER Criadero “San Walvor” Tel: (55) 51714364 CDMX

CRIADEROS AFILIADOS A FEDERACIÓN CANÓFILA MEXICANA

AFGANO Criadero “Alfa Elite“ Cel: 55 3223 8641 CDMX alfa.afganos@yahoo.com.mx AKITA Criadero “Fujimoto Sow” Tel: (595) 9541222 Texcoco, Edo de Mex. ANTIGUO PASTOR INGLÉS Criadero “Kotsen Kennel Masonic” Tel: (55) 56572886 CDMX BEAGLE Criadero “Von Lakes” Tel: (477) 3294906 León, Gto. BASENJI Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal. BASSET HOUND Criadero “Lieberman’s Bassets” Tel: (55) 55506265 CDMX BERNÉS DE LA MONTAÑA Criadero “Big Bunch” Tel: (55) 55682329 CDMX BICHÓN FRISÉ Criadero “XBailler” S. Pedro Garza Gcia, N.L. info@bichonXbailler.com BORDER COLLIE Criadero “Delta Borders” Tel: (33) 35872964 Guadalajara, Jal. ventas@bordercollie.com.mx Criadero “Von Marab” Tel: (442) 2654434 Querétaro, Qro. vonmarab@yahoo.com.mx BÓXER Criadero “JR Boxers” Tel: (55) 59135272 CDMX jrsboxers@hotmail.com Criadero “Ecot” Tel: (722) 3811635 Metepex, Edo de Mex. ecotboxers@gmail.com Criadero “Campos” Tel: (449) 9782195 Aguascalientes, Ags. Criadero Jamieson Boxers Tel: (33) 36169035 Guadalajara, Jal. arturo@jamiesonboxers.com

60

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

EN MÉXICO

BULL TERRIER INGLÉS Criadero “Hubert’s” Tel: (55) 56045379 CDMX Criadero “Bull’s Chip’s” Tel: (33) 36492502 Guadalajara, Jal. BULL TERRIER INGLÉS MINIATURA Criadero “Bullicor” Tel: 811 5774617 Monterrey, NL. bullicorkennel@gmail.com BULLDOG FRANCÉS Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal. Criadero “Monflo’s” Tel: (461) 1187084 Celaya, Gto. jivanmontoya@hotmail.com BULLDOG INGLÉS Criadero “VLM Bulldogs” Cel: 5532231757 CDMX info@olebulldog.com Criadero “D’Nahros Star” Tel: (722) 2631145 Mexicaltzingo, Edo de Mex. Criadero “D’Sierra” Tel: (55) 50267965 CDMX Criadero “Lego’s” Tel: (55) 56764376 CDMX legosbulldog@hotmail.com CHIHUAHUEÑO Criadero “De Moreno” Tel: (55) 56771771 CDMX chihuarenos2003@yahoo.com Criadero “Ricmart” Tel: (55) 58461077 CDMX ramonpoodles@hotmail.com Criadero “Hnos Garcia Gil” Tel: (449) 9933068 Aguascalientes, Ags. losgarcia3@gmail.com Criadero “Sibson’s” Tel: (33) 36293135 Guadalajara, Jal. sharonsibsonnelson@gmail.com Criadero “Cem-Anahuac” Tel: (55) 56792529 CDMX Criadero “Barcema” Tel:(55) 57547668 CDMX roshlyyoko@yahoo.com.mx Criadero “Obledo” Tel: (833) 1387333 Cd Madero, Tamps. jeov@live.com.mx CHIN JAPONÉS Criadero “Kromos” Tel: (833) 2451111 Tampico, Tamps. informes@kromos.com.mx CHOW-CHOW Criadero “Michel Mons” Tel: (33) 36272284 Guadalajara, Jal.

CLUMBER SPANIEL Criadero “Alldans” Tel: (722) 2178624 Toluca, Edo de Mex. COBRADOR DE LABRADOR Criadero “Algerland” Tel: (55) 56056375 CDMX algerlabgsp@gmail.com Criadero “Sisniega” Tel: 52915034 Huixquilucan, Edo de Mex. Criadero “Danfer Lab’s” Tel: (33) 36863393 Guadalajara, Jal. Criadero “Tequilab’s” Tel: (33) 36428796 Guadalajara, Jal. Criadero “Alldans” Tel: (722) 2178624 Toluca, Edo de Mex. COBRADOR DORADO Criadero “Golden Sunset” Tel: (55) 19906321 CDMX goldensunsetmexico@hotmail.com Criadero “Avila Gonden’s” Tel: (55) 57480519 CDMX info@realgolden.com COCKER SPANIEL AMERICANO Criadero “Guizard Cockers” Tel: (55) 48316437 CDMX cachorros.guizard@hotmail.com COLLIE PELO LARGO Criadero “Mc Roc” Tel: 26153940 CDMX robertomcroc@hotmail.com DACHSHUND ESTÁNDAR Criadero “Maiola’s” Tel: 0445554085031 CDMX dachshundmaiolas@hotmail.com DACHSHUND MINIATURA Criadero “Maiola’s” Tel: 0445554085031 CDMX dachshundmaiolas@hotmail.com Criadero “Asteinza’s” Cel: 5521293825 CDMX iker.atk@gmail.com Criadero “Jam´s Kennel” Tel: 18 87 80 Jalapa, Ver. DOBERMAN Criadero “San Walvor” Tel: (55) 51714364 CDMX Criadero “Diplomatic’s” Tel: (476) 7430110 San Fco del Rincón, Gto. grocha@prodigy.net.mx Criadero “Guemart” Cel: 5554326526 CDMX guemartyorkies@hotmail.com Criadero “A-Say-Hills” Tel: (55) 5502 7495 Atizapán, Edo de Mex. sergiodober20.sp@gmail.com


DOGO DE BURDEOS Criadero “Molosos Burdeos” Tel: (55) 55859827 CDMX FILA BRASILEÑO Criadero “Itaboca” Cel: 9991298230 Mérida, Yuc. fxacur@itaboca.com Criadero “Alua Hernández” Tel: (55) 21561793 CDMX Criadero “Tomages” Tel: (55) 58462246 CDMX tomagesescuela@gmail.com FOX TERRIER Criadero “Milar” Tel: (55) 50777653 Atizapán de Zaragoza, Edo de Mex. GIGANTE DE LOS PIRINEOS Criadero “Baufland” Tels: 722 2418605 Toluca Edo. Mex. criaderobaufland@gmail.com GRAN DANÉS Criadero “Casta Vallejo” Tel: (55), 51353375 CDMX informacion@decastavallejo.com Criadero “Herrán Aguirre” Cel: 5527378576 CDMX Criadero “Diplomatic’s” Tel: (476) 7430110 San Fco del Rincón, Gto. grocha@prodigy.net.mx Criadero “Damacan” Cel: 5517451669 CDMX d.martinez@importadorafr.com Criadero “Saint German” Cel: 55 4588 7049 CDMX grandanesmexico@hotmail.com Criadero “Great Dane Aguirre” Tel: (33) 38131993 Guadalajara, Jal. Criadero “Casa Orsal” Cel: 3111033403 Tepic, Nay. casaorsal@Hotmail.com Criadero “D’Iriso” d_iriso@yahoo.com.mx Pachuca, Hgo. GRIFÓN DE BRUSELAS Criadero “Obledo” Tel: (833) 1387333 Cd Madero, Tamps. jeov@live.com.mx HUSKY SIBERIANO Criadero “Antara Semper” Cel: 5519174682 CDMX dezantara@outlook.com

JACK RUSSELL TERRIER Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal. KERRY BLUE TERRIER Criadero “Hayton´s” Tel: (951) 5164198 Oaxaca, Oax. Criadero “Kerry Bluemont” Tel: (81) 88884178 Garza García, NL. MALAMUTE DE ALASKA Criadero “Kotzebue Sound” Cel 5543670394 Edo. de México usigli@sisamx.com MALTÉS Criadero “MDC’S” Tel: 56461840 CDMX criadero.mdcs@gmail.com Criadero “Von Merlinhausen” Tel: (55) 55989367 CDMX viola.becker@gmail.com MASTÍN INGLÉS Criadero “Blue House Mastiffs” Tel: (595) 9512660 Edo Mex. bluehousemastiffs@yahoo.com.mx NORWICH TERRIER Criadero “Big Bunch” Tel: (55) 55682329 CDMX LHASA APSO Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal. PAPILLÓN Criadero “Kromos” Tel: (833) 2451111 Tampico, Tamps. informes@kromos.com.mx PARSON RUSSELL TERRIER Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal. PASTOR ALEMÁN Criadero “Von Ferriz Haus” Tel: (866) 6333663 Monclova, Coah. armandoferrizc@prodigy.net.mx Criadero “Von Loar” Tel: 58484312 CDMX Criadero “Von Bernjaim” Cel: 7224188863 Toluca, Edo Mex. Jaimeber98@hotmail.com Criadero “Von Hause Farel” Tel: (55) 10896016 CDMX informes@vonhausefarel.com.mx Criadero “Von Marlu” Tel: (477) 6382882 León, Gto. ventas@vonmarlu.com Criadero “Von Leaa” Tel: (33) 36711487 Guadalajara, Jal.

Criadero “Von Lala” Tel: (871) 7302475 Torreón, Coah. Criadero “Von Zelop” Tel: (33) 38541858 Guadalajara, Jal. Criadero “Tomages” Tel: (55) 58462246 CDMX tomagesescuela@gmail.com Criadero “Von Marab” Tel: (442) 2654434 Querétaro, Qro. Criadero “Von Feriheit de Alba” Tel: (55) 58301543 CDMX comascat@yahoo.es

CRIADEROS AFILIADOS A FEDERACIÓN CANÓFILA MEXICANA

Criadero “Aggeler’s” Tel: (61)44218 Tuxtla Gutiérrez, Chis. Criadero “Monflo’s” Tel: (461) 1187084 Celaya, Gto. jivanmontoya@hotmail.com

PASTOR AUSTRALIANO Criadero “Delta Borders” Tel: (33) 35872964 Guadalajara, Jal. ventas@bordercollie.com.mx Criadero “AnEs Aussies” Tel: (55) 13157553 CDMX andres@anes.com.mx PASTOR BELGA GROENENDAEL Criadero “Hayton´s” Tel: (951) 5164198 Oaxaca, Oax. Criadero “ Serie Negro” Tel: (81) 14188410 Monterrey, NL. javier@serienegro.com PASTOR BELGA LAKENOIS Criadero “ Serie Negro” Tel: (81) 14188410 Monterrey, NL. javier@serienegro.com PASTOR BELGA MALINOIS Criadero “Hayton´s” Tel: (951) 5164198 Oaxaca, Oax. Criadero “Von Feriheit de Alba” Tel: (55) 58301543 CDMX comascat@yahoo.es Criadero “ Serie Negro” Tel: (81) 14188410 Monterrey, NL. javier@serienegro.com PASTOR BELGA TERVUEREN Criadero “Hayton´s” Tel: (951) 5164198 Oaxaca, Oax. Criadero “ Serie Negro” Tel: (81) 14188410 Monterrey, NL. javier@serienegro.com PASTOR BLANCO SUIZO Criadero “Lykan Sak” Cel: 5513553155 CDMX Pastor.blancosuizo@yahoo.com POMERANIAN Criadero “Guemart” Cel: 5554326526 CDMX guemartyorkies@hotmail.com

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

61


POODLE Criadero “Ricmart” Tel: (55) 58461077 CDMX ramonpoodles@hotmail.com Criadero “Sibson’s” Tel: (33) 36293135 Guadalajara, Jal. sharonsibsonnelson@gmail.com

CRIADEROS AFILIADOS A FEDERACIÓN CANÓFILA MEXICANA

POINTER ALEMÁN Criadero “Algerland” Tel: (55) 56056375 CDMX algerlabgsp@gmail.com PULI Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal. PUG Criadero “Guivercelli” Tel: (461) 1825958 Celaya, Gto. gabypugs@hotmail.com . Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal. Criadero “D’Sierra” Tel: (55) 50267965 CDMX Criadero “Barcema” Tel:(55) 57547668 CDMX roshlyyoko@yahoo.com.mx Criadero “D’Iriso” d_iriso@yahoo.com.mx Pachuca, Hgo. RHODESIAN RIDGEBACK Criadero “Yadumu” Querétaro, Qro. yadumu@hotmail.com ROTTWEILER Criadero “Von Ferriz Haus” Tel: (866) 63336633 Monclova, Coah. armandoferrizc@prodigy.net.mx Criadero “Von Fraud” Cel: 5532321036 CDMX vfcriadero@gmail.com Criadero “Tomages” Tel: (55) 58462246 CDMX tomagesescuela@gmail.com Criadero “San Vicente” Cel: 5543676956 CDMX sanvicenterotts@hotmail.com Criadero “Von der Gopas” vondergopas2@hotmail.com SAN BERNARDO Criadero “San Walvor” Tel: (55) 51714364 CDMX Criadero “Von Hund” Tel: (33) 36566927 Zapopan, Jal.

62

Perros Pura Sangre. Mayo 2018

SCHNAUZER GIGANTE Criadero “Yangas” Tel: (271)7147855 Cordoba, Ver. yangas@prodigy.net.mx Criadero “Gespents” Tel: (492)145 8535 Guadalupe, Zac. Criadero “Jam´s Kennel” Tel: 18 87 80 Jalapa, Ver. SCHNAUZER MINIATURA Criadero “Yangas” Tel: (271)7147855 Cordoba, Ver. yangas@prodigy.net.mx Criadero “Hacienda Tornado” Tel: 59320996 Hda Ojo de Agua, Edo Mex. drcarrillo@schnauzer-miniatura.com Criadero “Jam´s Kennel” Tel: 18 87 80 Jalapa, Ver. SETTER IRLANDÉS Criadero “Allegiance” Tel: (55) 56115500 CDMX Criadero “Alfa Elite“ Tel: (55) 56743113 CDMX alfa.afganos@yahoo.com.mx SCHIPPERKE Criadero “Hayton´s” Tel: (951) 5164198 Oaxaca, Oax. SHAR-PEI Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal. SHIBA - INU Criadero “Fujimoto Sow” Tel: (595) 9541222 Texcoco, Edo de Mex. SHIH TZU Criadero “Ricmart” Tel: (55) 58461077 CDMX ramonpoodles@hotmail.com Criadero “Von Hund” Tel: (33) 36566927 Zapopan, Jal. SPRINGER SPANIEL Criadero “Von Hund” Tel: (33) 36566927 Zapopan, Jal. Criadero “Arggow“ Tel: (449) 9735029 Aguascalientes, Ags. STAFFORDSHIRE BULL TERRIER Criadero “Bullicor” Tel: 811 5774617 Monterrey, NL. bullicorkennel@gmail.com Criadero “Von Fraud” Cel: 5532321036 CDMX vfcriadero@gmail.com

STAFFORDSHIRE TERRIER AMERICANO Criadero “Milar” Tel: (55) 50777653 Atizapán de Zaragoza, Edo de Mex. TERRIER ESCOCÉS Criadero “Mc Roc” Tel: 26153940 CDMX robertomcroc@hotmail.com WELSH CORGI PEMBROKE Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal. Criadero “Delta Borders” Tel: (33) 35872964 Guadalajara, Jal. ventas@bordercollie.com.mx

WEST HIGHLAND WHITE TERRIER Criadero “Mc Roc” Tel: 26153940 CDMX robertomcroc@hotmail.com WHIPPET Criadero “Maiola’s” Tel: 0445554085031 CDMX dachshundmaiolas@hotmail.com XOLOITZCUINTLE Criadero “Mc Roc” Tel: 26153940 CDMX robertomcroc@hotmail.com Criadero “Caliente” Tel: (664) 6337395 Tijuana, BC. Criadero “Cem-Anahuac” Tel: (55) 56792529 CDMX YORKSHIRE TERRIER Criadero “MDC’S” Tel: 56461840 CDMX criadero.mdcs@gmail.com Criadero “Ricmart” Tel: (55) 58461077 ramonpoodles@hotmail.com Criadero “Kromos” Tel: (833) 2451111 Tampico, Tamps. informes@kromos.com.mx Criadero “Rio de Luna” Cel: 2222389619 Puebla, Pue. yorky_riodeluna@hotmail.com Criadero “Guemart” Cel: 5554326526 CDMX guemartyorkies@hotmail.com Criadero “Von Merlinhausen” Tel: (55) 55989367 CDMX viola.becker@gmail.com Criadero “Glamour Yorky” Tel: (55) 55617412 CDMX


Escuela Adiestramiento Canino Von Rose Graciela W. Rose Tel: 9154 5911 CDMX vonrosedogsport@hotmail.com

BALINÉS Criadero “Bastet” Tel: 5528648165 CDMX drarojanos@ymail.com

Escuela Brusan Emilio Cruz y Corro, Ma. Eugenia Ruiz A. Tel: (55) 27924146 CDMX

NEBELUNG Criadero “Bastet” Tel: 5528648165 CDMX drarojanos@ymail.com

Mundo Kanino Alberto Ballesteros Tel: (55) 11131829 Cuautitlán Edo de Mex.

PERSA Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal.

GATOS

AZUL RUSO Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal. Criadero “Bastet” Tel: 5528648165 CDMX drarojanos@ymail.com

SAGRADO DE BIRMANIA Criadero “Bastet” Tel: 5528648165 CDMX drarojanos@ymail.com

Escuela “Dog Training Center Mexico. Querétaro” Federico Melo Tel: (442) 337 67 00 Querétaro, Qro. federicomelo_serrano@hotmail.com

SIAMES THAI Criadero “Bastet” Tel: 5528648165 CDMX drarojanos@ymail.com

Escuela Mascota Inn Tel: (55) 27924366 Santo Tomás Ajusco, CDMX mascotainn@hotmail.com

SNOWSHOE Criadero “Bastet” Tel: 5528648165 CDMX drarojanos@ymail.com

PUG Lic. Carlos Alvarado Cel: 449197 2462 Aguascalientes carlosalvaradorandolph@hotmail.com WELSH CORGI Roxane Randolph Cel 449 9990672 , Aguascalientes, Ags. randolphkennel@ymail.com YORKSHIRE TERRIER Alejandro Hernández Tel (55) 55262936 CDMX perrillotepimascotas@gmail.com

Escuela de Adiestramiento Canino Rottmal Tel: (81) 8112696915 García, NL. rottmal@hotmail.com

SOCIOS CON CAMADAS

PASTOR BELGA MALINOA Julio Alberto Alor Fernández Cel. 922 102 1347 Minatitlán, Ver ja_alor@msn.com

RegioCan Adiestramiento Canino Lic. Adan Rivera Z. Tel. 01 (81) 17714701 Guadalupe N.L. adan.rivera@regiocan.com

Grupo de Entrenamiento Canino en Obediencia y Protección César Barajas Tel: (55) 59776834 Chalco, Edo de Mex. club_grecop@hotmail.com Escuela SPEX Noé Olvera Osorio Tel: (222) 2444080 Puebla, Pue. spex02@hotmail.com

Escuela Tecnica de Adiestramiento Canino (ETAC) Gerardo García Cisneros Tel: (55) 55947856 CDMX tlalpan@etac.com.mx Escuela X CAN SLP Francisco Granados Tel: 01-444-124.09.07 Cerro de San Pedro, San Luis Potosí granadosperezfrancisco@yahoo.com.mx Delta Club Agility Raúl A. García Tel: (33) 35872964 Guadalajara, Jal ventas@club-delco.com Escuela de entrenamiento canino WorkChien José Luis Hidalgo Gutiérrez Cel. 49 21 21 60 89 Guadalupe Zacatecas, Zac. exdogs@hotmail.com

ESCUELAS AFILIADAS A LA FCM

Escuela Obediencia, Deporte y Seguridad Canina Fernando Rivas Tel: 01-951-1760396 Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca.

ESCUELAS ESCUELAS AFILIADAS AFILIADAS A A LA LA FCM FCM

ABISINIO Criadero “Bastet” Tel: 5528648165 CDMX drarojanos@ymail.com

Escuela Dogmar Edith Ramírez Cruz Tel: 984.1588166 Playa del Carmen, Q.Roo. dogmar.qroo@gmail.com

SERVICIOS PARA

Perros Pura Sangre

ANÚNCIATE

Tel.: (01 55) 5655 9330 ext. 241 E-mail: n.alfaro@fcm.mx

Los Shih Tzu

mas ’ bonitos de Mexico ’

Escuela Von Freiheit de Alva Tel: (55) 58301543 CDMX comascat@yahoo.es

Cel: 55 8537 1361 andresperezsoto@yahoo.com.mx Perros Pura Sangre. Mayo 2018

63




del 29 de junio al 1o de julio

Instalaciones de Federación Canófila Mexicana 29 de junio de 2018 CONGRESO MUNDIAL

Xoloitzcuintle Chihuahueño Calupoh

30 de junio de 2018 EXPOSICIÓN ESPECIALIZADA

Con punto preferente (CACM)

1o de julio de 2018 WORLD CHAMPIONSHIP

Xoloitzcuintle Chihuahueño Calupoh

www.fcm.mx / email: fcm@fcm.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.