2 minute read

Mininos

Gatos Gatos y mujeres y mujeres

Helena Zulbarán Fundadora Gato Gazzu A.C. www.gatogazzu.org

Advertisement

Los gatos y las mujeres se han acompañado durante la historia; de hecho, han sido plasmados juntos desde los inicios del arte -los felinos sagrados en el antiguo Egipto con la diosa Bastet-, quien simboliza la protección doméstica y la armonía, pasando por las escenas de la vida cotidiana desde la pintura al óleo hasta nuestros días, con esculturas contemporáneas donde la feminidad, agilidad, astucia y fuerza de las mujeres, es comparada con la de los enigmáticos felinos.

Durante el Medievo (siglo XV), no podemos olvidar a las mujeres sabias o brujas que son acompañadas por gatos negros en los aquelarres, momentos en la historia donde los gatos son percibidos de manera negativa y asociados al demonio, incluso cuando cumplían una función positiva: cazar ratones y ratas, se les comparaba con el mal “que captaba las almas de los justos” convirtiéndolos junto con las sabias en símbolos de traición, independencia y seducción.

También existen retratos de la vida cotidiana durante el Barroco (siglo XVII) donde los gatos son parte importante de la escena, ya sea como animales de compañía o cazadores. Recordemos que en esta época, los gatos ayudaban a controlar las plagas de ratas en cocinas o al aire libre, pero también en los paisajes donde son retratados, desde hogares humildes hasta en palacios suntuosos.

Durante la Ilustración (siglo XVIII) comenzamos a encontrar su lado seductor, otra personalidad del gato plasmada en las obras, elegante y cautivador en ambientes hogareños, mientras las mujeres practican alguna actividad permitida para su sexo, como labores de costura o cocina.

Entrados ya en el siglo XIX, en el Romanticismo, los gatos comparten con las mujeres el simbolismo de la materialización de la melancolía, con una actitud solitaria e independiente, aparecen como acompañantes en los retratos de mujeres, sobre el regazo o jugando a sus pies, siempre evocando alguna virtud o debilidad de la retratada, se convierten en casi una compañía indispensable.

Los gatos protagonizan o son espectadores en numerosas escenas dentro del arte y lo siguen haciendo en la actualidad, ahora en distintos reflectores compartiendo con sus compañeras, desde artistas hasta activistas, la fama y atención.

• Betty Grable, la actriz y su gato Whitney paseaban juntos, él iba alrededor de su

cuello y ella se refería a él cariñosamente como su “fur scarf”. • Gina Gershon, quien se llama a sí misma “una señora loca de los gatos”. Fue fotografiada muchas veces con Cleo, su gata. Publicó un libro llamado “In search of Cleo”. • Elizabeth Taylor, viajaba con su gatito Fang y firmaba autógrafos con él en brazos. • Demi Moore, adoptó un gatito callejero al que bautizó como Soho, lo encontró saliendo de una cena en Soho Beach. • Eartha Kitt, llevaba a su gatita Jinx al camerino mientras filmaba, con quien revisaba su maquillaje antes de salir a escena.

Este artículo es un pequeño homenaje a todas las mujeres amantes de los gatos, famosas o no, quienes a lo largo de la historia han marcado y cambiado el camino para las futuras generaciones de mujeres.

Celebremos el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo. REDES SOCIALES @gatogazzu @gato_gazzu @gato_gazzu