Julio 2019 Terranova

Page 1

ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN CANÓFILA MEXICANA A.C.

AÑO 19, NÚMERO 7, JULIO 2019

T E R R A N O VA

TERRANOVA NEWFOUNDLAND

Perros Pura Sangre Julio 2019 $40.00

NEWFOUNDLAND


Clínica Veterinaria FCM • Consultas • Medicina Preventiva • Campaña de Esterilización y Vacunación Antirrábica • Certificación de libre displasia de cadera, codo y luxación patelar • Desparasitación • Venta de accesorios y alimento • Farmacia Veterinaria • Asesoría para viajar con mascotas • Aplicación de Microchip • Cirugías • Laboratorio Clínico Zapotecas No. 29 Col. Tlalcoligia • Radiología C.P. 14430 Del. Tlalpan / CDMX • Vacunación Lunes a Viernes: 9:00 a 6:00 p.m. Sábados: 9:00 a 1:00 p.m. Tel.: 56559330 ext. 240 clinica@fcm.mx



14

18

Editorial Directorio FCM CONSEJO DIRECTIVO Sr. Gerardo Heredia Velasco Sr. Fujimoto Masanori Takahara MVZ Manuel Rangel Quintanar Sr. Juan Miranda Juárez MVZ César Miguel Delgado Contreras MVZ Jesús Andrés Villalobos Díaz Sr. Oswaldo Alfaro Rivero Lic. Teresa Rodríguez Yrízar PATRONATO F.C.M. MVZ José Luis Payró Dueñas Sr. José Luis García Sánchez Sra. Eugenia Salazar de García Sr. Juan Luis Martínez Gutiérrez Sr. Juan Martínez Cruz SOCIOS HONORARIOS Sra Geraldine Church Dra. Phyllis H de Duffy Sra. María Teresa Álvarez y Sienra Sra. Luz de Gracia Roiz Corbalá SOCIOS PROTECTORES MVZ Valerie Vogt de Pesqueira Lic. Patricia Rosado CPA Ma. Eugenia Lieberman MVZ Valerio Rivero Medina Lic. Carlos Álvarez del Castillo COORDINADOR DEL COLEGIO DE JUECES DE TRABAJO, DEPORTE Y AGILIDAD Sr. Juan Martínez Cruz

El Terranova es un ejemplar de gran majestuosidad, lleno de vigor y muchas ganas de siempre querer ayudar en situaciones difíciles, no por nada son excelentes para el rescate de personas en agua, así como también son un excelente soporte en las terapias asistidas con perros, su gran carácter permite el correcto desenvolvimiento de estas y otras funciones, incluyendo por supuesto, la compañía. Son nadadores potentes que disfrutan el agua, algunos de ellos tienen la capacidad de soportar viajes en helicóptero y ser bajados por cable a la zona donde se requiere de su ayuda, algunos otros están capacitados para soportar bajas temperaturas, gracias a su espesa capa de pelo, son perros increíbles que siempre están demostrando su gran amor por los humanos y es por ello que nosotros les dedicamos esta revista del mes de julio, porque deseamos compartir con ustedes la importancia que tiene esta raza para la sociedad, y no solo porque tiene un aspecto bonachón y muy tierno. Esperamos que estas páginas aporten algo de conocimiento y que logren cautivarse con las bondades de estos hermosos gigantes. Me despido con los Hashtags: #Terranova #Lomejordelacanofilia #CriadoresResponsables

EDITOR RESPONSABLE MVZ José Luis Payró Dueñas DIRECTOR EDITORIAL MVZ César Miguel Delgado Contreras FEDERACIÓN CANÓFILA MEXICANA MIEMBRO FEDERADO DE LA FÉDÉRATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (F.C.I.) THUIN, BELGUIQUE En Ciudad de México Tels: (55) 56 55 93 30 y 56 55 93 44 info@fcm.mx En Guadalajara, Jalisco: Tel: (0133) 38343487 y 38344490 www.fcm.mx

La FCM está registrada en RENIECYT No. 2012/672

MVZ César Miguel Delgado Contreras DIRECTOR EDITORIAL cesardelgado@fcm.mx @revista_pps

NUESTRA PORTADA TERRANOVA

FOTOGRAFÍA: SHUTTERSTOCK


36

44

Contenido Estándar Racial Terranova Federación Canófila Mexicana

Criadores, Colaboradores y Propietarios Colores, temperamento y otros aspectos importantes del Terranova Alejandro Altamirano Funciones del Terranova y su importancia en la reproducción. Talyah Cojuc Hablando acerca de Terranovas Luis Javier Salcedo O. Terranova.Newfoundland. Luis Fernando León Lo conseguí, ¿ahora qué? Daniel May P. Tania Medina Selección del Terranova de terapia. Talyah Cojuc

Artículos

Cinco actividades urbanas para divertirte con tu mascota. Rita Domínguez Los perros y las estrellas. Evelyn Pérez López

Triaca Comunicación creativa entre humanos y perros. Raúl García Miranda Luis A. García D. Beatriz Figueroa A.

Siguiendo la Pista Expo Canina Querétaro 2019 Club Canófilo La Corregidora

DIRECTOR EDITORIAL MVZ César Miguel Delgado Contreras cesardelgado@fcm.mx CORRESPONSAL Martha Úrsula Gómez Lemus maty.lemus@fcm.mx ARTE Y DISEÑO Lic. Ma. Gisela Miranda Mena g.miranda@fcm.mx Lic. Diana Elizabeth Lagos Palma elizabeth.lagos@fcm.mx REDES SOCIALES Y SITIO WEB Ma. Fernanda Gómez González fergomez@fcm.mx FOTOGRAFÍA Hugo Francisco Pascual Joaquín Ortega FCM / Editorial Delco SUSCRIPCIONES (55) 56559330 EXT. 228/241 info@fcm.mx

Caminata Río a Río. Club Canófilo Tabascoob

INTERNET: www.fcm.mx

Gatos

PERROS PURA SANGRE

¿Cómo prevenir un golpe de calor en gatos? Sheba

Criaderos

Principios básicos de la nutrición. MVZ. José Luis Payró D.

Hecho en México FCM

Perros y gatos de terapia. Una combinación muy poderosa. Jenny M.E. Aragón

FCM

Calendario

REVISA EL CONTENIDO EXCLUSIVO EN NUESTRA VERSIÓN DIGITAL

www.perrospurasangre.mx

@PerrosPuraSangre

Perros Pura Sangre Año 19, Número 7 Revista mensual, julio de 2019 es una revista editada por la Federación Canófila Mexicana, AC. Domicilio: Zapotecas 29, Colonia Tlalcoligia, México, DF. Email: info@fcm.mx Teléfono: 0155-56559330. Editor Responsable: José Luis Payró Dueñas. Reservas de derechos al Uso Exclusivo No. 04-2006-121909053800-102, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Certificado de Licitud de Título Contenido 1467. Imprenta: Grupo Gráfico Editorial S.A de C.V., Calle “B”, No. 8, Parque Industrial Puebla 2000, C.P. 72225, Puebla, Puebla. Fecha en que se terminó de imprimir 01 de julio de 2019. Distribuidores: Porte Pagado Autorizado por SEPOMEX, Registro número PP09-0202, Distribución por INTERMEX S.A. de C.V. Esta revista es editada por César Miguel Delgado Contreras (Delco Fergo Editorial S.A. de C.V.) en convenio con la Federación Canófila Mexicana, AC. Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización escrita del Editor. Todos los Derechos Reservados Copyright La Federación Canófila Mexicana, César Miguel Delgado y Delco Fergo Editorial, no se hacen responsables de la información contenida en los anuncios ni en los artículos firmados. Los textos de los artículos, información, eventos, publirreportajes y anuncios impresos en cada edición de la revista Perros Pura Sangre, no necesariamente reflejan el punto de vista y el criterio de sus editores por lo que son los autores los únicos responsables de los contenidos que envían a FCM y Editorial Delco para su publicación. Los editores no asumen ninguna responsabilidad por la información o promociones en todo lo editado. Impreso en México


EL EQUIPO DE FEDERACIÓN CANÓFILA MEXICANA Y EDITORIAL DELCO Agradece la participación entusiasta y valiosa de todos los criadores, propietarios y colaboradores que participaron en esta edición

TERRANOVA CRIADORES, PROPIETARIOS Y COLABORADORES

Alejandro Altamirano

Talyah Cojuc

Luis Javier Salcedo O.

Luis Fernando León

Daniel May P. Tania Medina A.


s s s s s s s s SUSCRÍBETE A NUESTRA PUBLICACIÓN suscripciones@fcm.mx Tel. 5556559330 Ext. 241

s

s

Visita nuestra página y redes sociales Perros Pura Sangre

s

@revista_pps

www.revistapps.mx


Foto/Propietario: Alejandro Altamirano

ESTÁNDAR OFICIAL TERRANOVA

NEWFOUNDLAND Fédération Cynologique Internationale Federación Canófila Mexicana

26.08.1997 / ES ESTÁNDAR-FCI N° 50 ORIGEN: CANADÁ. FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR OFICIAL VÁLIDO: 29.10.1996. FUNCIÓN ZOOTÉCNICA: PERRO DE TRINEO PARA CARGAS PESADAS, PERRO DE AGUA. CLASIFICACIÓN FCI: GRUPO 2 PERROS TIPO PINSCHER Y SCHNAUZER, MOLOSOIDES, PERROS TIPO MONTAÑA Y BOYEROS SUIZOS. SECCIÓN 2.2. MOLOSOIDES, TIPO MONTAÑA. SIN PRUEBA DE TRABAJO.


RESUMEN HISTÓRICO Esta raza se originó en la isla de Newfoundland y desciende de los perros autóctonos y del Gran Perro Oso de color negro, que fue introducido por los vikingos después del año 1100. Aunque la raza mantuvo sus características esenciales, con la llegada de pescadores europeos una variedad de nuevas razas contribuyó a la formación y revigorización del Terranova. Cuando la colonización de la isla comenzó en 1610, esta raza ya poseía en gran medida su propia morfología y comportamiento natural. Estas características le permitieron soportar los rigores del clima, así como la adversidad en el mar, al mismo tiempo que arrastraba pesadas cargas a tierra o servía como perro de agua o perro salvavidas. APARIENCIA GENERAL El Terranova posee un cuerpo poderoso, macizo, musculoso. Sus movimientos son bien coordinados. PROPORCIONES IMPORTANTES La longitud del cuerpo, medida desde la articulación escápulo-humeral hasta la punta del isquión, es más grande que la distancia desde la cruz hasta el terreno (altura a la cruz). El cuerpo es compacto. El cuerpo de la hembra puede ser un poco más largo y es menos macizo que el del macho. Desde la cruz hasta la parte inferior del pecho la distancia es ligeramente mayor que desde la parte inferior del pecho hasta el terreno.

REGIÓN CRANEAL: Cráneo: es ancho; el vértice es ligeramente arqueado y el hueso occipital está bien desarrollado. Depresión naso-frontal (Stop): es bien observable, pero nunca abrupta. REGIÓN FACIAL: Trufa: ancha y bien pigmentada. Las ventanas están muy desarrolladas. En los perros negros y en los blanco y negro, es de color negro; es de color castaño en los perros de este mismo color. Hocico: definitivamente cuadrado, profundo y moderadamente corto. Está cubierto por un pelo corto y fino y no presenta arrugas. Las comisuras de los labios son aparentes, pero no demasiado pronunciadas. Belfos: suaves. Mandíbulas / Dientes: la mordida es uniforme o en forma de tijera. Ojos: moderadamente hundidos y relativamente pequeños. Están bien separados y no hay presencia de tercer párpado. Son color pardo oscuro en los perros negros y en los blanco y negro. En los perros color pardo se permiten tonos más claros.

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO La expresión del Terranova refleja bondad y dulzura. Digno, alegre y creativo, se caracteriza por su genuina gentileza y serenidad.

CABEZA IDEAL

Foto/Propietario: Talyah Cojuc

CABEZA: Maciza. La cabeza de la hembra posee la misma configuración general que la del macho, pero es menos maciza.

Perros Pura Sangre. Julio 2019

7


Orejas: son relativamente pequeñas, triangulares y de bordes redondeados. Se sitúan hacia atrás a ambos lados de la cabeza y son bien pesadas. Cuando la oreja del perro adulto es extendida hacia el frente, ésta llega hasta el ángulo interno del ojo del mismo lado de la cabeza.

DIENTES CORRECTOS

CUELLO: Es fuerte, musculoso y está bien asentado en los hombros. Es lo suficientemente largo como para permitir un porte distinguido de la cabeza. La papada no debe ser excesiva.

MORDIDA CORRECTA

CUERPO: La estructura ósea es por todas partes maciza. Visto de perfil, el cuerpo es profundo y vigoroso. Línea superior: es horizontal y firme desde la cruz hasta la grupa. Espalda: amplia. Lomo: fuerte y bastante musculoso. Grupa: amplia. Se inclina en un ángulo de 30°. Pecho: ancho, profundo y espacioso; las costillas son muy arqueadas. Línea inferior: casi uniforme y nunca levantada. COLA: Mientras el Terranova está nadando, la cola le sirve de timón; por lo tanto, debe ser fuerte y ancha en la raíz. Cuando el perro está en reposo, la cola está caída formando tal vez una pequeña curva en la punta; llega hasta el corvejón o un poco más abajo. Cuando el perro está en movimiento o animado, la cola está llevada recta con una leve curva hacia arriba, pero nunca se presenta enroscada sobre la espalda, ni curvada entre los miembros traseros. EXTREMIDADES

Foto: FCM Delco Fergo/Propietario: Daniel May

8

Perros Pura Sangre. Julio 2019

MIEMBROS ANTERIORES Son rectos y paralelos también cuando el perro camina o ejecuta un trote lento. Hombros: son bien musculosos y oblicuos. Codos: pegados al pecho. Metacarpos: son ligeramente inclinados. Pies anteriores: grandes y en proporción con


PIE Y CARPOS CORRECTOS

CARPO VENCIDO. PIES DE LIEBRE el cuerpo. Son redondeados y compactos, con dedos también compactos y firmes. Los dedos presentan una membrana interdigital.

MIEMBROS POSTERIORES Ya que el impulso para arrastrar cargas pesadas, nadar y cubrir mucho terreno eficientemente depende en gran medida de los miembros posteriores, en el Terranova la estructura de los mismos es muy importante. La pelvis debe ser fuerte, ancha y larga. Muslo: es ancho y musculoso. Rodilla: está bien angulada, pero no tanto como para dar la impresión de que el perro está agachado. Pierna: es fuerte y bastante larga. Corvejones: son relativamente cortos y están bien descendidos y separados, paralelos entre sí. No se desvían ni hacia adentro, ni hacia afuera. Pies posteriores: firmes y compactos. En caso de espolones, éstos deben haberse eliminado. MOVIMIENTO Los miembros delanteros del Terranova tienen un buen alcance y sus extremidades posteriores dan un fuerte impulso, lo cual denota facilidad y fuerza. Un ligero balanceo de la espalda se considera natural. A medida que aumenta la velocidad, la línea superior se mantiene uniforme. MANTO Pelo: el Terranova posee una doble capa de pelo resistente al agua. La capa externa es

Foto: FCM Delco Fergo/Propietario: Luis Salcedo

Perros Pura Sangre. Julio 2019

9


ANGULACIÓN DE LOS CUARTOS DELANTEROS

EXTREMA

CORRECTA

PIES ABIERTOS,

DEFICIENTE CODOS METIDOS, PIES ESTRECHOS

moderadamente larga y de pelos lisos sin rizos; se permite una leve onda. La capa interna es suave y densa. Es más densa en invierno que en verano, pero aun así siempre es existente en la grupa y el pecho. El pelo de la cabeza, el hocico y las orejas es corto y fino. Los miembros delanteros y traseros tienen flequillos. La cola está completamente cubierta de pelo largo y denso, pero no tiene forma de bandera. Cualquier corte o preparación del pelo no debe ser estimulado. Color: negro, blanco y negro y castaño. Negro: este es el color tradicional. Debe ser lo más uniforme posible, pero se permite un leve tono bronceado. También se permiten las marcas blancas en el pecho, los dedos y la punta de la cola, o ambos. Blanco y negro: esta variedad tiene un significado histórico para la raza. El patrón de marcas predilecto es: cabeza negra, preferiblemente con una lista blanca que se extiende hasta el hocico, silla negra con marcas uniformes y grupa y parte superior de la cola negras. Las otras partes del cuerpo deben ser blancas con un moteado mínimo. TRASERO Castaño: este color va desde el chocolate hasta CORRECTO el bronce. Se permiten las marcas blancas en el pecho, los dedos y la punta de la cola, o ambos. Los perros blanco y negro y los color castaño deben exhibirse en la misma clase que los negros.

TAMAÑO Y PESO Altura a la cruz: el promedio en los machos adultos es de 71 centímetros (cm) y de 66 cm en las hembras adultas. El peso promedio es aproximadamente de 68 kilogramos (kg) en los machos y de 54 kg en las hembras. Se valora un animal de tamaño grande, pero esto no debe ser más importante que el estado general de salud, la simetría, la estructura fuerte y el movimiento correcto. FALTAS Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad 10

Perros Pura Sangre. Julio 2019

FRENTE CORRECTO

CORVEJONES DE VACA ESPOLONES CODOS SALIDOS, PIES HACIA ADENTRO. MIEMBROS CONVEXOS CORVEJONES ABIERTOS


Foto: FCM Delco Fergo/Propietario: Luis Salcedo

de ésta se pondera según el grado de alejamiento al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro. • Apariencia general: miembros muy largos, falta de sustancia. • Estructura general de los huesos: flojedad, huesos finos. • Carácter: agresividad o timidez. • Cabeza estrecha. • Hocico puntiagudo o largo. • Belfos pronunciados. • Ojos redondos, saltones, amarillos, o con un tercer párpado pronunciado. • Espalda convexa, floja o cóncava. • Extremidades anteriores: metacarpos hundidos, pies aplastados, dedos que se desvían hacia adentro o hacia afuera, ausencia de membrana entre los dedos. • Extremidades posteriores: articulación de la rodilla muy recta, corvejones de vaca, miembros abarrilados, pies torcidos hacia adentro. • Cola corta, larga, doblada o ensortijada. • Andar a pasitos cortos y rápidos, arrastrando los pies, oblicuamente desplazado como un cangrejo; movimiento

estrecho y tricotando, cruzando los miembros delanteros, con los pies desviados hacia adentro o hacia afuera; movimiento elevado (hockney action); paso de ambladura. • Pelo escaso; ausencia de capa interna de pelos.

FALTAS DESCALIFICANTES: • Agresividad o extrema timidez. • Cualquier perro mostr ando clar as señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Prognatismo superior o inferior, arcada de los incisivos desviada. • Pelo corto y estirado. • Marcas de otro color que no sea el blanco en perros negros o castaños. Cualquier otro color que no sea negro o blanco y negro o castaño. NB: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. Sólo los perros funcional y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. Perros Pura Sangre. Julio 2019

11




Fotografía/Propietario: Alejandro Altamirano

COLORES, TEMPERAMENTO Y OTROS ASPECTOS IMPORTANTES DEL TERRANOVA Por: Alejandro Altamirano


Fotografía/Propietario: Alejandro Altamirano

E

n esta ocasión les quiero platicar de los colores del Terranova, del peso y tamaños estándares, así como de su temperamento y algunos otros aspectos que considero importantes en esta hermosa raza.

gris un ligero tono bronce. En el café se puede llegar a tener distintas tonalidades y por la experiencia y lo que he visto en varios ejemplares, el tono del color café va cambiando también por la edad del perro.

Seguramente muchos ya comienzan a conocer más esta fabulosa raza, varios han escuchado hablar de sus increíbles bondades, de la nobleza que los distingue, lo cariñosos que son con los niños y lo bien que se llevan con los demás perros, además de su tamaño y gran belleza, pero ¿cuántos sabemos de los colores oficiales, de su temperamento y del tamaño y peso estándares y deseados en un Terranova?

Después del negro, me atrevería a decir que el café es el color que le sigue en popularidad, por lo menos aquí en México. Los ejemplares de este color es común que también cuenten con ojos claros, normalmente color aceituna.

El color es secundario con respecto al tipo, estructura, temperamento y al resto de las condiciones generales cuando se califica a un Terranova, pero muchas veces es una de las características más importantes para un futuro dueño, por esta razón he decidido comenzar a hablar sobre este punto. Dentro de los colores oficiales, por lo menos en el AKC (American Kennel Club) se tienen el negro, el café o chocolate, el gris y el blanco con negro, o mejor conocido como Landseer. El negro es el color más conocido o tradicional y al igual que en el café y el gris, que son colores sólidos, son permitidas manchas blancas en el pecho, en las patas y en la punta de la cola. También es permitido en el negro y en el

El blanco con negro o color Landseer es menos conocido, aunque poco a poco se comienzan a ver más ejemplares en las pistas de México. Este color es base blanco con manchas sólidas negras. El dibujo preferido en el color Landseer es base blanca en todo el cuerpo con marcas negras sólidas en la grupa, los riñones y la cabeza, está toda negra o con una línea blanca hacia el hocico. El resto debe ser blanco con el mínimo moteado posible. Un Terranova color Landseer no se debe confundir con el perro Landseer, que es una raza originaria de Alemania y Suiza con un color similar, pero una de sus principales diferencias es el temperamento, estos últimos son más serios y a veces poco amigables con otros perros. El menos común es el gris, en los años que llevo criando terranovas sólo he visto un par de ejemplares y me atrevería a decir que es el color menos común. Perros Pura Sangre. Julio 2019

15


Fotografía/Propietario: Alejandro Altamirano

Es importante tener en cuenta estos colores oficiales y poner cuidado con las cruzas que se hagan de estos ejemplares para seguir preservando los estándares y características preestablecidos. En todos los casos es muy importante comentar que los cuidados deben ser los mismos, un cepillado constante y baño periódico son indispensables para contar con un ejemplar bello, pero también es muy importante no exceder el tiempo que pasan en el sol, pues esto deteriora el color y la textura del pelo. El temperamento es lo más importante en un Terranova, cualquier gruñido o comportamiento nervioso son altamente penalizados pues no estaría conservando la característica real de la raza. En cuanto al temperamento no importa de cuál color sea el ejemplar, porque es la característica más importante del Terranova, este debe ser gentil, dócil y calmado con un instinto natural para salvar vidas. Debe ser un perro totalmente balanceado. Un Terranova que sea agresivo caería en una falta seria. Hablando del peso y la talla del Terranova, es importante recordar que existe un estándar, tanto en la FCI (Fédération Cynologique Internationale) como en el AKC y el CKC 16

Perros Pura Sangre. Julio 2019

(Canadian Kennel Club) y todos marcan aproximadamente lo mismo respecto de estas dos características. En cuánto a la altura media a la cruz, de los machos se habla de 71 centímetros (cm) y 66 cm en las hembras. Si hablamos de peso, para machos se habla de 58 a 68 kilogramos (kg) promedio; y 68 kg o 60 kg en la FCI. Hembras de 45 a 55 kg, promedio 55kg o 54kg en la FCI. Es importante recordar estos estándares porque algunas veces buscamos el ejemplar más grande o más robusto y esto no es siempre lo más deseado, siempre se busca una proporción entre talla y peso. Un tamaño grande es deseado, pero nunca más que un perro balanceado, con buena estructura y un caminar correcto. Recordemos también que esta raza es propensa a algunas enfermedades, entre ellas la displasia de codos y cadera y algunas enfermedades del corazón, una talla o un peso excesivo pueden ser propensos a disparar notablemente estas enfermedades, consulten siempre a su médico veterinario para evitar estas situaciones. Por último les quisiera compartir nuestra experiencia de varios años como criadores de Terranova, sobre todo en cuanto a la procedencia del mismo, los colores y su temperamento. Ninguna de las características anteriores se


debe ver afectada por la procedencia del ejemplar. Cualquier Terranova puede venir o tener un linaje que provenga de Estados Unidos, Sudamérica, Europa o cualquier otra parte del mundo, pero los colores y las características de los mismos, el temperamento, la talla y el peso, además de sus características generales, se deben conservar y observar para contar con un ejemplar con todas las características propias del Terranova. En nuestra experiencia hemos convivido con perros de Estados Unidos, Argentina y un par de países europeos y algo que nos ha maravillado es que no importa dónde estemos, pues hemos comprobado que todas estas características, incluyendo su belleza, son las mismas y se conservan en todos estos lugares, gracias al esfuerzo, primeramente de las organizaciones en cada país, como la FCM (Federación Canófila Mexicana), el AKC y el CKC, además de la internacional FCI; también se reconoce a los criadores responsables que se han dedicado a conservar estas características tan importantes en nuestros queridos Terranova, así como ayudar a que se vayan dando a conocer cada día más en el interior de su respectivo país.

CA M P E O N E S LÍNEAS AMERICANAS Y EUROPEAS

Fotografía/Propietario: Alejandro Altamirano

Fotografía/Propietario: Alejandro Altamirano

Criador: Alejandro Altamirano alex@terranovasdelorano.com

www.terranovasdelorano.com


Fotografías: Editorial Delco Fergo / FCM / Hugo Francisco Pascual / Propietario: Talyah Cojuc

Y SU IMPORTANCIA EN LA REPRODUCCIÓN

FUNCIONES DEL TERRANOVA

Por: Psic. Talyah Cojuc


M

uchos hemos leído acerca de la reproducción canina y de la importancia de buscar a los ¨mejores¨ ejemplares para comenzar nuestro trabajo de crianza. Estos ejemplares los elegimos de diversas maneras, ya sea por simple vista, porque nos guiamos sobre lo que nos dicen personas con más experiencia en este tema, por líneas, por títulos de belleza y, en algunas razas como el Pastor Alemán, por títulos de trabajo. Sin embargo, esta última característica no siempre se toma en cuenta en razas menos trabajadas como lo es el Terranova. Esto no quiere decir que no sea importante, simplemente significa que en la crianza del Terranova no es un elemento que pese tanto. Esto puede llegar a ser un grave error… Recordando que la crianza responsable busca mantener o mejorar una raza ya existente y evocando que todas las razas caninas tienen una función zootécnica, sería sencillo deducir que el temperamento del perro resulta sumamente importante.

PERO, ¿POR QUÉ SE LE DA MÁS IMPORTANCIA AL ASPECTO FÍSICO? Para empezar, hay que mencionar que es lo primero que uno ve en un perro. Cuando se nos presenta un ejemplar, lo más explícito son sus características físicas, por lo que es evidente que sería lo primero que vamos a juzgar en un perro para considerar si es apto o no para la crianza (dentro de nuestro juicio y punto de vista muy personal). El temperamento del perro no es algo sencillo de juzgar, no nos podemos basar únicamente en lo que hemos o no visto en ejemplares en revistas, exposiciones, internet… El temperamento sólo puede juzgarse cuando se tiene

conocimiento de él y de la conducta de muchos ejemplares de muchas razas y de muchos perros en general. Por lo tanto, se convierte en un aspecto más difícil de medir y de observar. Suponiendo que un perro se comporta tranquilamente en un ambiente de show, pero que en un parque tiene disparadores que lo vuelven agresivo, aquél que considere a este ejemplar adecuado para su plan de crianza porque en las exposiciones se comporta de manera adecuada, estaría cometiendo un error inocente que puede perjudicar totalmente el resultado que obtenga en el temperamento de sus crías. Es definitivo que resulta “inconveniente” en muchas ocasiones medir el temperamento de un ejemplar ya sea porque no se cuenta con el conocimiento suficiente, no se tienen las herramientas para realizar una medición adecuada o bien, porque muchos realizamos cruzas con ejemplares que se encuentran en otros países, lo que multiplica la problemática de cómo medir el temperamento de un perro. Por esta y otras razones es que en muchos países se han establecido pruebas de trabajo obligatorias para poder tramitar el título de campeón en belleza. Así, por ejemplo, en Francia se cuenta con la prueba de trabajo en agua para los terranovas que aspiran al campeonato de belleza. A través de estas pruebas se busca, en la mayor medida posible, asegurar que aquél perro que ha sobresalido en pistas de belleza, cuente con el temperamento básico necesario de la raza para realizar su función zootécnica. En este caso sería la del rescate en agua. En México no contamos con una prueba de este tipo aún, sin embargo, muchos criadores han optado por meter a nadar a sus perros para familiarizarlos con el agua y medir su tendencia al rescate en agua, otros han probado con la prueba de Perro de Terapia, la cual mide la inclinación del perro a realizar un trabajo de apoyo emocional al humano, recordando que otra característica mencionada en el estándar racial del Terranova es su bondad y que su trabajo de rescate en agua se ve influenciado por su tendencia a ayudar al ser humano. En conclusión, si bien el físico del perro es lo que más se va a ver y posiblemente lo que más se juzgue en pistas de conformación y belleza, no hay que dejar de lado el temperamento del perro a la hora de seleccionar los ejemplares para la crianza si buscamos mantener o mejorar la raza. El Terranova debe de ser un perro con aptitud al trabajo en agua y con una bondad elevada. Perros Pura Sangre. Julio 2019

19


Fotografías: Editorial Delco Fergo / FCM / Hugo Francisco Pascual / Propierario: Luis Javier Salcedo Orozco

HABLANDO ACERCA DE TERRANOVAS

Por: Luis Javier Salcedo Orozco


Fotografías: Editorial Delco Fergo / FCM / Hugo Francisco Pascual / Propierario: Luis Javier Salcedo Orozco

D

e gran tamaño, fuertes, leales y dóciles, son algunas de las características que distinguen a los Terranova de otras razas. El Terranova, también conocido por términos y apocorísticos en inglés como Newfoundland, Newfie o Newfs, es una raza que desciende de los mastines, como los San Bernardo y los Mastín Inglés. Su gran tamaño comúnmente provoca una increíble impresión en las personas que creen son animales agresivos y temperamentales, sin embargo son totalmente inofensivos y juguetones con los niños. Entrando un poco más en detalles, estos perros son animales alivianados, hiperactivos desde corta edad y un tanto perezosos. Les encanta el apapacho, la comida, así como ser el foco de atención. Mi nombre es Luis Salcedo y soy un dueño orgulloso de terranovas a los que casi podría considerar como hijos míos. Además de tener una mirada preciosa, mis terranovas son tan leales que ante cualquier señal de peligro ellos están atentos para ladrar.

PERO ¿DE DÓNDE VIENE ESTA RAZA? Nace en el año 1800; se sabe esta información porque se descubrieron pinturas de estos años en las que se confirma la aparición de la criatura. El Terranova proviene de la isla “Newfoudland” (Terranova), que se encuentra en Canadá. No hay ciencia exacta que nos defina la manera en que se

formó dicha raza, a manera evolutiva, por lo que existen diferentes teorías de esta. 1.

L a pr imer a teor ía habla de que son perros descendientes de los perros “oso”, que fueron traídos por los vikingos en los años 1000 a.C. 2. La segunda teoría nos habla de que fueron evolución de los lobos americanos u otros perros de la nación. 3. La última nos habla de que fueron la cruza entre diferentes perros europeos. Por otro lado existe una teoría más que nos habla de que fueron la evolución de una raza de perro conocida como “Perro de aguas de San Juan”, (St. John’s dog). Vienen de la península del Labrador y son perros de trabajo, fuertes y robustos; características que se relacionan directamente con las del Terranova que hoy en día conocemos. De sus varias características podemos destacar algunas importantes, como el hecho de ser una raza grande, de músculos fuertes y pelaje de doble capa, resistente al agua. Su facilidad y gusto por nadar lo convirtió en la raza perfecta para ser un perro de rescate acuático. Existe documentación que prueba la existencia de varios momentos de rescates de Terranova a humano que se hicieron por peligro dentro del agua. Desde entonces, a partir de 1971, los ciudadanos comenzaron a hacer prácticas con los perros, después de ver los instintos de los mismos. Perros Pura Sangre. Julio 2019

21


Personalmente, mi familia y yo llevamos a nuestros Terranova de manera frecuente a un río natural del bosque de la Primavera, en el que nuestros perros pueden, libremente, caminar en las partes poco y muy profundas del río. Me gustaría compartir una anécdota sobre rescate en mi experiencia personal: Un día de paseo por el río Patitas, uno de nuestros perros se quedó atrapado entre unas plantas acuáticas sin poder salir del agua, por lo que en ese instante me vi en la necesidad de aventarme al agua y liberar a mi perro de las plantas. Al ver que me había aventado, inmediatamente una de nuestras hembras, Maya (una de mis hembras Terranova), detectó mi desesperación y la de mi perro e instintivamente ella se aventó al agua dirigiéndose hacia mí, tratando de jalarme a la orilla. Otra característica que les facilita el trabajo de rescatistas es su membrana interdigital, similar a la de los patos en sus extremidades, las cuales les facilita el nado; de igual modo también desarrollaron una capacidad pulmonar, ya que eran usados como perros guardianes en los buques de pesca, quienes arrastraban las redes cargadas de pescados, además se les utilizaba como mensajeros entre los barcos. Los perros se hundían en alta mar, en el agua helada y llegaban al otro buque llevando el mensaje que los mismos querían enviar. Algunos de los casos famosos de rescate se encuentran a continuación: •

22

“Seamen”, el Terranova que formó parte del grupo de exploración del entonces presidente de los Estados Unidos Thomas Jefferson, y salvó a dicho grupo del ataque de un búfalo y rescató a quienes resultaron lastimados. Perros Pura Sangre. Julio 2019

Existe un Terranova que salvó a Napoleón Bonaparte en su escape de la isla Elba en 1815, en donde el perro saltó de un barco pesquero sacando a Napoleón del mar. Se sabe de un perro, del cual no se tiene la certeza si era Terranova, el cual salvó a 92 personas del SS Ethie que había chocado en la Península Norte. El perro agarró una cuerda en el río con la cual comenzó a jalar a las personas hacia la orilla.

Saber sobre eventos reales de rescate me hizo darme cuenta del animal tan hermoso que tengo como mascota. Nosotros solemos llevarlos a nadar desde los cuatro meses de edad, para que ellos solos desarrollen esta habilidad instintiva que tienen, además de pasear a diario por la colonia. Por otro lado, hemos par ticipado en numerosas exposiciones caninas alrededor de la República mexicana. Sin más que decir, les comparto con el texto anterior una pequeña parte de la historia de los famosos perros “oso”, y la manera en la que la población los ha caracterizado y les ha dado la importancia que merecen por la aportación que han dado a las mismas. Así como algunos dicen, el Terranova es más que sólo un perro.

Fotografías: Editorial Delco Fergo / FCM / Hugo Francisco Pascual / Propierario: Luis Javier Salcedo Orozco

Fotografías: Editorial Delco Fergo / FCM / Hugo Francisco Pascual / Propierario: Luis Javier Salcedo Orozco


Calupoh Perro Lobo de MĂŠxico

Criadero Caliente Tel 664 545 47 65 Correo gaby@criaderocaliente.com www.criaderocaliente.com/ CriaderoCaliente/ Calupoh-Perro-lobo-de-Mexico/


Fotografía: Editorial Delco Fergo / FCM / Hugo Francisco Pascual / Criador: Luis Fernando León

NEWFOUNDLAND

TERRANOVA

Por: Luis Fernando León


Y es cierto, un Terranova es eso y mucho más, se caracterizan por ser perros niñeras, perros de salvamento acuático, perros gentiles. Tener un Terranova no sólo es pagar una cantidad y adquirirlo. Es más complejo que eso, la labor de crianza de esta raza va desde estudiar el árbol genealógico de los futuros cachorros, exámenes prenatales, métodos para detectar la ovulación como pruebas de progesterona P4 y LH, inseminaciones, ecografías y más. Agregándole otras pruebas, estudios o procedimientos que como todo buen criador de esta raza los haría, como pruebas de brucella canis, un programa de desparasitación, excelente nutrición, medicamentos si es que los está tomando el macho o la hembra y que estos intervengan en la espermatogénesis o que sean potencialmente teratógenos (que pueda causar una malformación en el desarrollo embrionario), descartar algunas enfermedades como lo son hipotiroidismo, enfermedad hepática, enfermedades renales, neoplasias, enfermedades cardiacas, displasia de cadera y codo. Prácticamente se le debe hacer una historia

clínica a cada uno de los futuros padres para así obtener toda la información posible y si algo es detectado saberlo y valorar si es candidato o no para la cruza. Cabe destacar que una buena alimentación es primordial, y esto no quiere decir que los terranovas tengan que estar obesos, sólo que debe tener los requerimientos necesarios para una salud digna y de calidad, la obesidad estaría afectando significativamente las articulaciones de nuestros perros, además que es un factor cardiaco. Y esto representa un índice alto de mortandad del Terranova en los problemas de corazón junto con las torsiones gástricas. No es casualidad que al TERRANOVA le llamen “EL GIGANTE GENTIL” del mundo canino. Una de las razones es que se trata de uno de los perros con mayor tamaño que existe y otra es que su bondad no tiene límites, una raza que es perfecta para el adiestramiento, ya que acata órdenes a la perfección, sociable con todo el mundo se deja querer, se deja amar, por donde pasa un Terranova roba miradas y se escuchan frases como: “un oso”, “un

Fotografía: Editorial Delco Fergo / FCM / Hugo Francisco Pascual / Criador: Luis Fernando León

C

ariño, dedicación, tiempo, buena alimentación y sobre todo una buena línea genética, es lo que se necesita para tener a un majestuoso y gentil Terranova. Por ahí en algún artículo sobre la historia de la raza leí algo que decía un escritor francés: “El Terranova es un ser que posee la belleza sin la vanidad, la fuerza sin la insolencia, el valor sin la ferocidad y todas las virtudes de un hombre sin sus vicios”: Lord Byron.

Perros Pura Sangre. Julio 2019

25


chango”, “parece peluche”, en fin, variedad de expresiones y sensaciones que un Terranova es capaz de producir en su marcha. Criado a lo largo de los siglos para ser un perro de estupendo temperamento, la amabilidad del que también se conoce como newfoundland es una de sus virtudes que más sobresalen. Cuando alguien adquiere un terranova y se lo lleva a casa, es un hecho de que en su vida empezará a conocer la fidelidad en su esencia pura.

RELACIÓN CON LOS NIÑOS Perros niñera, ellos siempre se encuentran dispuestos a estar en ratos con los niños de casa, y menciono en ratos porque si no están con los niños jugando están roncando en su siesta. El Terranova es una excelente compañía para cualquier niño, a los que no dudará en proteger a cualquier precio, dado que ellos entregan todo su amor.

CUIDADOS BÁSICOS Convivir con un Terranova te proporcionará grandes satisfacciones y momentos de felicidad, pero todo esto requiere al mismo tiempo de tu esfuerzo personal y económico, ya que tener una raza de estas requiere de paciencia, tiempo en cepillado, limpieza, adiestramiento, estéticas, vacunas, veterinario y más cosas como juguetes. ALIMENTACIÓN La dieta del Terranova debe ser suficiente para su desarrollo óptimo y todo esto dependerá de cada etapa de la vida por la que esté atravesando, de la misma manera el nivel de ejercicio. Cabe mencionar que por ser una raza molosa y con probabilidades de torsión gástrica la alimentación es muy importante, ya que después de que le diste de comer a tu perro no lo debes dejar que realice actividad física inmediatamente, ya que pondrías en riesgo su vida. BAÑO Y SECADO Bañar y secar a tu perro en casa no es fácil, sobre todo si no se cuentan con los materiales adecuados para su estética y sobre todo paciencia, desde diferentes tipos de peines y cepillos hasta una secadora canina profesional. Y del tiempo ni hablar… ya que te puedes llevar de dos a seis horas, porque depende qué tipo de estética y dedicación le brindes.

Fotografía: Editorial Delco Fergo / FCM / Hugo Francisco Pascual / Criador: Luis Fernando León

26

Perros Pura Sangre. Julio 2019


EXPOSICIÓN CANINA CLUB CANÓFILO DEL MAYAB A.C.

28, 29, 30 noviembre y

01 diciembre de 2019

Lugar: Feria de Yucatán, Xmatkuil Costo de inscripción: $350 pesos por día por perro Costo zona arreglo: $1,000 pesos por los 4 días

Jueces:

Mukul Vaid (India)

Alex Zee (Taiwán)

Contactos: Felipe Xacur Juan Hoil juan.hoil@live.com.mx fxacur@itaboca.com Cel: 999.129.8230 Tel: 999-127.0344 Pagos: BBVA No Cuenta: 1516684508 Clabe: 012910015166845081 Beneficiario: Felipe Xacur

Maribel Sy (Filipinas)

Barbara Arndt (Canadá)

Hotel: Motel Palma Real, Calle 27 x 6 y 8, San Pedro Oriente, Santa Rosa, Kanasin, Yuc. Tel: (999)988.2088 Motel San Rafael, Av. Aviación S/N Tel: (999) 946.1157


Fotografías: Editorial Delco Fergo / FCM / Hugo Francisco Pascual / Propietarios: Daniel May P. y Tania Medina A.

LO CONSEGUÍ ¿AHORA QUÉ? Por: Daniel May P. y Tania Medina A.


¿

A ésta edad que le puedo dar?, ¿seguiré con el régimen de alimentación que le tenían en su casa momentánea, o si se lo cambio? ¿Qué tan bueno será este alimento?, ¿lo nutrirá bien?, ¿y si le doy puro…?, ¿será bueno convertirlo en vegano? Y un ciento más de preguntas nos podríamos formular en el momento de tener a nuestro(a) cachorro(a) Terranova en casa. Muchas dudas y pocas respuestas en el momento. Al hacernos de un cachorro debemos tener en cuenta muchas cosas que podrían cambiar nuestra vida en un santiamén, el estar preparados para esto nos permite hacer las cosas más sencillas, de tal modo que el dedicarnos a nuestra “mascota” sea una retribución y no un suplicio, que al pasearlo e ir con él salga ese orgullo de decir “es mío y yo lo estoy criando”, e igual que no se vea como una carga, para que al final tires la toalla y dejarlo a que el destino la componga, pidiendo ayuda al Espíritu Santo para entrenarlo, además de quitarle las malas mañas adquiridas por nuestro descuido o mal manejo de situaciones que pudieron estar en nuestras manos y las dejamos ir. ¿Cómo deseamos que sea nuestro cachorro? Consejos para una crianza asertiva link:

Un cachorro de raza es sumamente especial desde que fue criado se tomaron en consideración muchos aspectos como son: cuidados de la madre y el padre, selección de ambos en la cruza, estudios, alimentación adecuada, cuidados durante la gestación, en el peor de los casos complicaciones de la madre con cuidados extras, etc. Un cachorro al nacer es indefenso y muy propenso a hipotermias o bacterias dañinas para ellos, sin el debido cuidado podríamos causar hasta la muerte, por ello es necesario un lugar especial y apropiado para que nuestra hembra comience su alumbramiento.

YA LO TENGO Y AHORA… El comenzar la travesía de adiestrar y/o alimentar a nuestro cachorro de Terranova es muy importante; primero hay que ver lo siguiente ¿qué es lo que le daban de comer donde estaba?, ¿habrá sido alimento Premium o Súperpremium o le daban lo que sea? De ahí partiremos; lo recomendable para que pueda crecer bien y no comience a tener trastornos. En caso de cambiar el alimento hay que hacerlo gradualmente, como lo indican en la mayoría de los envases; habrá que darles partes proporcionales

Fotografías/ Propietarios: Daniel May P. y Tania Medina A.

https://www.4patas.com.co/perros/comportamiento/ articulo/crianza-de-perros-errores-y-aciertos/3033

¿REALMENTE QUIERO UN CACHORRO DE RAZA Y ESTOY PREPARADO PARA ELLO?

Perros Pura Sangre. Julio 2019

29


3 y 6, vitamina C, algunas otras vitaminas y minerales recomendados por algún veterinario experto en razas gigantes, recordemos que no tenemos una raza pequeña ni mediana. •

De los 6 a los 18 meses; subir o bajar gradualmente la cantidad de alimento que le daremos para mantenerlo saludable, esto es fácil saber, con sólo tocar sus costillas veremos si requiere o no subir la cantidad para el cachorro; es decir, si siente al tacto las costillas como marimba es que le hace falta; si no se palpan las costillas es que está obeso, aún en esta edad es recomendable continuar con alimento de cachorro, ya que esta raza madura más lento.

Cuidado con los huesos de pollo, cordero o cualquier hueso que sea propenso a astillarse. A esta edad, el dar una carnaza o un juguete de plástico/hule debe ser supervisado constantemente, pueden dársele huesos grandes con los que no se atragantará ni lastimará al romperse, como es uno de res llamado perico o algún otro que lo ayude a sacar el estrés o demasiada energía guardada.

De los dos años en adelante procura darle un alimento que sea de mantenimiento, que le beneficie a su crecimiento y su pelaje, ayudándole a que siempre lo tenga hermoso y bien cuidado, acompañado de su baño y cepillado frecuente. Un Terranova termina de crecer a lo alto a los dos años de edad y de embarnecer a los cuatro o cinco años.

Nun c a , p er o nun c a l e c ambi e s el alimen to frecuentemente, pues el Terranova es de esas razas que son muy susceptibles a enfermarse del estómago. Varios dan un costal de un alimento “X” y al terminarse les dan un saco “C” diferente, y esto le puede provocar

Fotografías: Editorial Delco Fergo / FCM / Hugo Francisco Pascual / Propietarios: Daniel May P. y Tania Medina A.

30

De dos a cinco meses, por lo regular se les da de comer croquetas, de preferencia Premium o Súperpremium especial para raza gigante, preferiblemente (Royal Canin, Eukanuba, Diamond, Nupec, etc.) tres veces distribuidas a lo largo del día (la cantidad va a variar de acuerdo a la cantidad de ejercicio o actividades que realice cotidianamente; lo que regularmente consume es aproximadamente de 1 a 1 ½ tazas al día; una proporción en la mañana, otra en la tarde y finalmente la tercera en la noche. Agua limpia y fresca debe estar de manera permanente en su plato; no se recomienda dar leche, ya que propiciaríamos la generación de parásitos. Algo sumamente importante en esta etapa es el amaestrar al cachorro al momento de alimentarlo; si le damos de comer y él no quiere, dejarle el plato por 30 minutos; si vemos que no prueba nada de alimento o sólo come una vez y sale a jugar, le retiramos el plato; poniendo nuevamente el alimento hasta la tarde, de esta manera entenderá que debe comer de una sola vez, esto es con la finalidad de que NO agarre malos hábitos y crezca como un ´perro debilucho o en el peor de los casos obeso sin control; acostumbrarlos a que uno puede meter la mano para agarrar su comida, si gruñe hay que reprimirlo y volver a tocar la comida hasta que ya no gruña, esto ayudará a que no se imponga y vea quién es el que manda y ordena en casa. Debemos ser cuidadosos con los complementos alimenticios, NO debemos dar calcio a esta edad porque lo afectaríamos de por vida, ni mucho menos el famoso artroflex, lo que SÍ podemos dar son omegas Perros Pura Sangre. Julio 2019

Fotografías/ Propietarios: Daniel May P. y Tania Medina A.

para no ocasionar trastornos o malestares estomacales. Siguiendo un régimen de alimentación adecuado a su edad, lo pondremos por etapas de la siguiente manera:



Fotografías: Editorial Delco Fergo / FCM / Hugo Francisco Pascual / Propietarios: Daniel May P. y Tania Medina A.

alergias en el cuero cabelludo, seborrea y trastornos constantes que le impiden defecar firme o mudar mucho de pelo, no permitiendo crecer como debiera. •

Par a perros que ya fueron esteriliz ados, es recomendable dar alimentos especiales para este tipo de casos y lo mejor es ejercitarlos para que no padezcan más adelante de infortunios u obesidad extrema.

Para perro grande o geriátrico pudiese utilizarse un alimento similar al de los esterilizados o alimentos llamados SENIOR, ya que estos alimentos no contienen tanta proteína ni carbohidratos como los que llegan a necesitar cuando son cachorros o jóvenes; es por ello que al darles un alimento inapropiado suben mucho de peso; si les damos un alimento ideal para ellos les ayudaremos mucho. Por cierto, un perro no puede ser vegano, cosa que a muchos les cuesta entender; debido a su naturaleza no pueden comer únicamente verduras.

Alimento Barf muy bueno sólo si los ingredientes van previamente cocinados y equilibrados; sin lo anterior les ocasionará gases, mal aliento y parásitos constantemente, 32

Perros Pura Sangre. Julio 2019

al igual que si les das pollo crudo o entero (mucho cuidado con los huesos, como ya antes lo había mencionado). Como tantas veces lo he dicho “muchos podemos tener un Terranova, pero pocos tendremos la dicha de verlo crecer sano y sin complicaciones”. Si hay dudas consulta con un criador responsable, el cual tiene la obligación moral de orientarte y ayudarte en este tipo de aspectos, él te deberá guiar, de eso estoy seguro, ya que estará interesado en ver crecer a sus crías y a la raza que le apasiona. Nada como tener una buena crianza asertiva y de buenos resultados, link: http://www.prodan.org.mx/edupub/Manual_tenencia_ responsable.pdf Así como habemos algunos -por no decir muchos- que estamos comprometidos más del 110 % en la crianza de esta hermosa raza, hay otro tanto que puede ser todo lo contrario y sólo ver intereses propios por encima de querer mejorar y criar cada día algo mejor de lo que pudiesen tener o querer adquirir, es aquí donde viene esa pregunta: ¿Eres criador o tienes criadero? Cosas muy distintas para aquellos que saben distinguir y hacer la diferencia.


Dos años consecutivos

1

EL MEJOR CRIADERO DE MÉXICO Hoy en día somos la base de criaderos de bajo nivel quienes utilizan nuestros ejemplares para fortalecer su crianza, esto sin duda nos enorgullece

Venta de cachorros pastor alemán CRIADOS CON AMOR

19 años de dedicación y esmero

CRIANDO PERROS PASTOR ALEMÁN VA2 Chicco com Marienbach

Criamos con pasión Y COMPROMISO

Alemania Kassel 2013. Campeonato del mundo

www.vonhausefarel.com.mx vonhausefarel@yahoo.com.mx

LAE. Federico Arellano Romero Cel.: 04455-21807751


SELECCIÓN DEL

TERRANOVA DE TERAPIA

Fotografía/Propietario: Talyah Cojuc

Por: Psic. Talyah Cojuc


Fotografía/Propietario: Talyah Cojuc

E

l Terranova es una raza canina que cuenta con la capacidad de realizar diversos trabajos entre ellos está la Terapia Asistida con Perros. Si bien esta raza tiene una tendencia natural a sobresalir en esta tarea, también es muy cierto que hay muchos factores que entran en juego al momento de seleccionar un ejemplar para trabajar en esta área.

Una vez tomada la decisión personal, debemos voltear a ver a nuestro Terranova y ser objetivos. La objetividad es una de las cosas más difíciles de obtener, ya que todos vemos en nuestros perros grandes capacidades para lograr muchas metas, sin embargo, no siempre es cierto. Es importante responder de manera objetiva las siguientes preguntas:

No todos los Terranovas son APTOS al trabajo en terapia y no todos los terranovas van a ser aptos para trabajar en todas las áreas de este trabajo. Por ejemplo, habrán perros que no tengan facilidad con los niños, a pesar de ser considerados como perros excelentes con los niños. Antes de ser terranovas son individuos.

¿Mi Terranova disfruta estar con otras personas por encima a estar con otros perros? ¿Mi Terranova nunca ha mostrado señales de agresión hacia otros perros o hacia otras personas? ¿Mi Terranova es controlable y predecible? ¿Tengo control sobre mi Terranova?

Para determinar si nuestro terranova es apto, lo primero que debemos preguntarnos es si estamos dispuestos a emprender este camino, ya que no es sencillo y es muy lejos de ser corto. A pesar de que el curso y la certificación como Binomio Canino de Terapia en México con la FCM es relativamente corto, lo cierto es que el terminar el curso no es más que iniciar verdaderamente el largo camino de aprendizaje. La Terapia Asistida con Perros conlleva en gran medida la experiencia que uno va adquiriendo.

Estas son sólo algunas preguntas básicas para tomar una decisión asertiva con respecto a empezar el trabajo de terapia. Si nuestro Terranova ha tenido un trabajo de presa o de guardia, actividad que está totalmente contraindicada en esta raza, no será apto bajo ningún concepto para trabajar en Terapia. Otro elemento descalificatorio son los problemas de salud, de tipo displasia de cadera o bien problemas cardiacos. Perros Pura Sangre. Julio 2019

35


PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NUTRICIÓN

Fotografías: Pxhere

Por: MVZ José Luis Payró Dueñas


Fotografías: Pyxabay

P

or nutrición se entiende el proceso de incorporación de los diversos nutrientes, en cantidad y calidad adecuadas, para poder realizar las diferentes funciones biológicas de la vida como: gestación, lactancia, crecimiento, desarrollo y trabajo. Los animales, al igual que los seres humanos, carecen de la maquinaria bioquímica adecuada para sintetizar una amplia diversidad de compuestos nutritivos que son necesarios para la formación y el mantenimiento de los tejidos y poder efectuar las reacciones metabólicas que permiten y sostienen la vida. Estos compuestos, que todas las células de los organismos animales deben obtener del medio que los rodea, junto con cierto número de elementos minerales, reciben el nombre de nutrientes esenciales. Durante los últimos millones de años de evolución, la lucha competitiva entre los animales para conseguir los alimentos en cantidades suficientes ha provocado que muchas especies se hayan extinguido; al mismo tiempo, la incapacidad de éstos para producir los compuestos nutritivos esenciales los ha expuesto a enfermedades y carencias que hoy continúan amenazando a centenares de animales en el mundo. ¿Cómo han evolucionado las diversas necesidades alimentarias de los animales? Hace aproximadamente 50 años se obtuvo una pista interesante a raíz de los trabajos pioneros de George W Beadle y Edward L. Tatum, en la Universidad de Stanford, efectuados en el moho neurosporal, demostraron que

algunas mutaciones de genes podrían originar alteraciones en las necesidades de las células y de los organismos en cuanto al aporte externo de los compuestos nutritivos. Como todos los demás vegetales, la neurospora no necesita normalmente de vitaminas o aminoácidos captados del exterior para su crecimiento y metabolismo, ya que ella es capaz de sintetizar los que necesita. Sin embargo, cuando Beadle y Tatum expusieron estos mohos a los rayos X, las mutaciones resultantes de su acción produjeron la pérdida de la capacidad de las células para la síntesis de las vitaminas, como la tiamina, piridoxina y el ácido paraaminobenzoico y de los aminoácidos histidina, lisina y triptófano. Los biólogos que estudian los procesos evolutivos creen que en el pasado existió toda una serie de procesos de mutaciones similares a éstos, que originaron las deficiencias en la capacidad de síntesis de los nutrientes por parte de los animales. Las formas más primitivas de vida parecen haber sido organismos muy simples, parecidos a las bacterias, capaces de sintetizar todos los compuestos que necesitaban a partir de sales de nitrógeno, compuestos simples de carbono y también agua. Esta capacidad implicaba el almacenamiento de una enorme cantidad de información genética, de tal modo que las células podían reducir el costo metabólico de la replicación y conservación de un número de genes, tan Perros Pura Sangre. Julio 2019

37


La necesidad de obtener el aporte adecuado de nutrientes esenciales con la dieta forma parte de la evolución biológica de los animales; por esta razón, muchos de ellos han tenido que ser cazadores para obtener un aporte adecuado de nutrientes. Los animales domésticos se han asegurado, por su relación con el hombre, una disponibilidad de nutrientes esenciales, suficientes, sin tener que recorrer grandes distancias en búsqueda de alimento. En la actualidad, se sabe que un gran número de componentes y elementos de la dieta son materiales esenciales para que un animal pueda desarrollar una vida plena y saludable.

Fotografías: Pexels/Ricardo Esquivel

Los materiales nutritivos contenidos en los alimentos se liberan a través de la digestión, se absorben en el intestino y se transportan hasta las células por la sangre; en conjunto, todos los minerales esenciales, las células y los tejidos del cuerpo podrán sintetizar los materiales necesarios para vivir. Dado que el cuerpo de los animales como el perro, depende de un aporte regular de nutrientes, los complejos mecánicos bioquímicos han evolucionado para las células, de tal modo que el organismo pueda ajustarse a una amplia diversidad de alimentos. Los nutrientes captados en exceso son respecto a la necesidad de las células que se degradan

grande que obtenían una ventaja selectiva. Con la selección natural en favor de las mutaciones que eliminaban las síntesis enzimáticas “innecesarias”v de nutrientes directamente extraíbles del medio, las formas primitivas de vida evolucionaron y finalmente llegaron a dar las células animales.

Todas las especies animales originadas a partir de estos antepasados comunes tenían deficiencias similares, pero sobrevivieron tomando de fuentes externas la energía y los nutrientes necesarios, por ejemplo: las plantas han conservado la capacidad de sintetizar los 22 aminoácidos que se encuentran en sus proteínas a partir de compuestos simples de carbono y nitrógeno, mientras que los animales dependen de su dieta para recabar la mitad de dichos aminoácidos. 38

Perros Pura Sangre. Julio 2019

Fotografías: Shutterstock

Cuando los primeros animales unicelulares aparecieron sobre la tierra, hace unos mil millones de años, carecían de las vías biosintéticas presentes en las células vegetales, especialmente en lo referente a la fotosíntesis, la cual permite a las plantas convertir la energía del sol en compuestos ricos en energía útil para el metabolismo celular.


a través de los procesos catabólicos (aunque algunos, como las vitaminas liposolubles y ciertos aminoácidos pueden ser tóxicos y provocar la muerte del animal) y se eliminan finalmente por la orina, la bilis y otras secreciones corporales, evitándose así su acumulación para que no alcancen niveles tóxicos. Además de los nutrientes esenciales, los animales como los perros necesitan un aporte de energía, la cual es proporcionada por los almidones, las grasas y las proteínas. La determinación de las necesidades cuantitativas de calorías y de los otros nutrientes es de gran importancia práctica para la nutrición del perro, tal fijación es mucho más difícil de lo que comúnmente se cree. Las necesidades mínimas de los distintos nutrientes pueden deducirse en relación con las diferentes funciones zootécnicas que realizan los perros, con la edad y la talla de cada raza, durante el crecimiento y la lactancia del animal. Las necesidades nutricionales del organismo de cada perro no pueden definirse de manera simple, debido a que también debe tomarse en cuenta el lugar y el clima donde éste vive. Por ejemplo un perro que vive en Alaska necesitará más calorías que el can que vive en Acapulco. Los criterios más lógicos para determinar las necesidades de nutrientes individuales deberían ser, al parecer, que el animal goce de una buena forma física y de una mayor resistencia a las enfermedades; ahora bien, puesto que no podemos determinar el crecimiento de los animales, debemos buscar otros sistemas de medición más objetivos.

Por lo tanto, midiendo la cantidad que es necesaria que el perro ingiera cada día para equilibrar la cantidad perdida diariamente por el cuerpo, se pueden determinar las necesidades metabólicas mínimas para un nutriente dado. Por ejemplo: puede medirse el nitrógeno, un componente característico y constante de las proteínas. El enfoque del problema a través del equilibrio metabólico ha sido también seguido a la hora de hallar las necesidades de calcio, zinc, fósforo, magnesio, etcétera, pero el sistema no resulta adecuado para los nutrientes que se oxidan y pierden carbono con el aire aspirado, como las grasas y algunas vitaminas. Para estos nutrimentos, las necesidades pueden estimarse determinando la cantidad mínima del nutriente que evita la aparición de enfermedades por deficiencias subclínicas, aunque la técnica tiene sus restricciones metodológicas y también éticas. Las muchas dificultades a que se deben hacer frente para determinar las cantidades de nutrientes que necesita un perro se ven complicadas por las variaciones de las necesidades de éste en un periodo de tiempo prolongado y por las diferencias existentes entre una raza y otra; es fácil establecer que algunos estados fisiológicos, como el crecimiento, la gestación y la lactancia, necesitan cantidades de la mayoría de los nutrientes superiores a los que requieren los perros adultos sanos para su mero sostén. Algo aún más difícil resulta medir los sutiles cambios de necesidades que se dan en el envejecimiento, problema que a menudo se complica por los efectos acumulativos de enfermedades crónicas y agudas que pueden afectar las necesidades de nutrientes, interfiriendo su absorción o su metabolismo.

Fotografías: Editorial Delco Fergo / Archivo FCM

Algunos nutrientes o sus productos de degradación se excretan diariamente por la orina y las heces, perdiéndose también en la caída fragmentada del pelo y en la descamación de la piel. Para que el organismo se

mantenga en equilibrio metabólico, la ganancia total de un determinado nutriente a través de la alimentación debe ser igual a las pérdidas totales del mismo.

Perros Pura Sangre. Julio 2019

39


Fotografías: Pixabay

PERROS Y GATOS DE TERAPIA

UNA COMBINACIÓN MUY PODEROSA Por: Jenny M. E. Aragón Leyva, experta en Intervenciones Asistidas con Animales Directora de “Dejando Huella Educando”, Querétaro.


E

n los 17 años que tengo aprendiendo y trabajando sobre las Intervenciones Asistidas con Animales, he tenido la oportunidad de ser usuaria de servicios con delfines, caballos y animales de granja. Como facilitadora, he trabajado todos estos años con perros de terapia iniciando con el típico y maravilloso Golden Retriever, pasando por una Sealyham Terrier y varios schanuzers y hoy en día con una totalmente atípica miembro de la raza Chihuahueño. Sin embargo, hace algunos años decidí que además de compartir mi vida con perros, también quería hacerlo con algún gato. Inicié este proyecto con un año de preparación en temas de desarrollo, comportamiento y manejo del felis catus (gato doméstico) y finalmente llegó el momento de poner a prueba todo lo aprendido. Cuando Tyrion y Khal llegaron fue toda una aventura, considerando que ya había cinco perros en casa y que no tenían ninguna experiencia previa con gatos; también fue una gran oportunidad de descubrir nuevas formas y posibilidades que me llevarían a incursionar en un tema casi desierto en México: el Gato de Terapia. Ciertamente, trabajar con gatos es muy diferente a actuar con perros. Es importante reconocer el papel que cada una de estas especies ha tenido con relación al ser humano, la historia que nos vincula y desde ahí aceptar su esencia y lo que podemos compartir. Es imprescindible tener una base mínima de conocimiento de etología de la especie con la que vayas a trabajar para que las expectativas sean realistas y el manejo adecuado a la edad de cada individuo. También hay que conocer el trabajo que se desempeñará, para poder anticiparte y mantener su salud física y mental en todo momento. Además es necesario considerar a un médico veterinario zootecnista que conozca bien a la especie y entienda a qué se enfrentará para que pueda guiarte de la mejor manera.

Tyrion (atigrado de pelo largo) y Khal (negro de pelo corto)

Tristemente, ha sido muy revelador darme cuenta de cuántos mitos, etiquetas y prejuicios hay en torno al gato. Esto ha sido una oportunidad de aportar –a través del trabajo- una muestra de que el gato es un animal sumamente inteligente y cariñoso. Es una cuestión de entender que cada especie es única. Si estamos dispuestos a observar y aprender de cada una, descubriremos cosas maravillosas, insospechadas e, incluso, llegaremos a desarrollar un vínculo o gusto especial por cada especie. Afortunadamente, la introducción de los gatos a las sesiones de trabajo fue bien recibida por las distintas instituciones donde se han llevado programas de Terapia y Educación Asistida con Animales de largo plazo: la Casa Hogar María Goretti IAP, el Centro de Asistencia Social Carmelita Ballesteros, el Centro Cultural Comunitario Epigmenio González y la Biblioteca Pública del Parque Querétaro 2000. En cada ocasión y con cada gato candidato, se ha realizado un intenso y detallado programa que va desde la captura, recuperación física y protocolo de salud, esto porque todos mis gatos han sido adoptados de mamá feral y es común que presenten bajo peso; esterilización temprana y sociabilización que incluye enriquecimiento ambiental, trabajo intra-especies e inter-especies; de adiestramiento específico y manejo general, para finalmente llegar a la habituación e introducción en los espacios de trabajo.

Ivy (tricolor calicó) en periodo de sociabilización y habituación. Perros Pura Sangre. Julio 2019

41


Sin embargo, no en todas las ocasiones ha funcionado bien este proyecto ni hemos podido completar el proceso. Tyrion murió por complicaciones después de una obstrucción urinaria antes de cumplir los dos años. Khal fue diagnosticado muy joven con displasia de cadera bilateral, condición que lo incapacitó permanentemente para este trabajo. Stark trabajó varios meses en el Taller de Lectura Asistida con Animales en la Biblioteca Pública del Parque Querétaro 2000, hizo una gran mancuerna con Francia y disfrutaba del contacto con los niños. Empero, Stark tuvo una muy mala experiencia en la biblioteca provocada por un tercero y desde entonces hemos estado trabajando en un programa de recuperación.

segura de sí misma, ejecuta los ejercicios con mucha gracia y puede trabajar en grupos de numerosos usuarios. Ziggy por su parte es mucho más juguetón, hace un excelente trabajo uno a uno, disfruta mucho ser apapachado y ronronea constantemente.

Stark (Siamés) y Francia (Schanuzer) en una sesión del Taller de Lectura Asistida con Animales en la Biblioteca Pública del Parque Querétaro 2000

Paris (Chihuahueño) e Ivy (tricolor calicó) en el CAS Carmelita Ballesteros del DIF Estatal

En este sentido, es de suma impor tancia respetar los tiempos y avances que Stark pueda mostrar y no precipitarse en exponerlo nuevamente a situaciones que le pudieran ser estresantes. Espero que algún día no muy lejano Stark pueda regresar a trabajar, pero si no logramos llegar a un punto donde vuelva a disfrutar estar en sesión, entonces no regresará. Esto mismo nos ha sucedido con algunos perros y el protocolo es el mismo: cuando Bliss empezó a perder la vista y ya no disfrutaba tanto que lo tocaran porque no veía cuando se le acercaban, después de descartar que la debilidad visual fuera por enfermedad, se le retiró. Cuando a Kanti le diagnosticaron Síndrome de Déficit Cognitivo se le jubiló; cuando alguno de los perros ha requerido tratamiento médico o está pasando por un periodo de muchos ajustes en casa, se le retira temporalmente hasta que esté nuevamente en óptimas condiciones físicas y mentales.

Si bien Ivy y Ziggy han sido muy bien recibidos e incluso puedo decir que cada uno tiene sus propios fans, hay un lugar en particular en el que han generado un importante avance y un vínculo más allá de lo esperado. En el Centro de Asistencia Social Carmelita Ballesteros, los beneficiarios del programa de Psicoterapia Asistida con Animales han expresado su clara preferencia por trabajar con los gatos y la conexión que hacen con ellos es inmediata y profunda que los motiva y entusiasma a continuar y que los acompaña de una manera divertida y cariñosa a través de sus distintos procesos. Adicionalmente el ver a gatos que usan collar, pechera, correa, diferentes tipos de cajas transportadoras, que ejecutan comandos específicos y que hacen trucos, han hecho que incluso personas que no les gustan los gatos, hoy quieran pasar tiempo con ellos.

Actualmente, Ivy y Ziggy están trabajando mucho, han sido muy bien aceptados por los usuarios y como facilitador me ofrecen una amplia gama de posibilidades. Ivy es muy 42

Perros Pura Sangre. Julio 2019

Debo admitir que al iniciar el trabajo terapéutico con los gatos, esperaba resultados similares a los obtenidos con los perros. Ya en la práctica he podido observar respuestas diferentes, pero igualmente poderosas y valiosas. Al trabajar con las dos especies al mismo tiempo, también se generan dinámicas distintas y nuevas perspectivas de abordaje de los temas a desarrollar.

El ronroneo es una aportación única del gato en el trabajo terapéutico. Según los estudios de la Dra. Elizabeth Von Muggenthaler, presidente del Instituto de Investigación de la Comunicación de la Fauna asegura que los gatos ronronean para curarse a ellos mismos. La frecuencia del


ronroneo varía de 20-140 Hz y en estos rangos también se encuentran los apoyos mecánicos usados por la comunidad de medicina en humanos para tratar osteoporosis, fracturas, reparar ligamentos y tendones, curar heridas, tratar dolor, entre otros. Cuando nuestros usuarios pueden pasar tiempo cerca de los gatitos y disfrutar del ronroneo, están teniendo aún mucha más estimulación que se nota a primera vista, incluso para los usuarios con discapacidad múltiple severa y/o enfermedades crónico degenerativas avanzadas, el trabajo directo con los gatos puede estar proporcionando alivio físico y mental.

pendiente en todo momento del lenguaje corporal del gato y conocer sus reacciones. Sin duda alguna realizar una sesión de Intervención Asistida con Animales nunca será fácil, pero definitivamente tu dedicación y esmero rendirán frutos y tendrás la certeza de estar contribuyendo a mejorar la calidad de vida de tus usuarios, ya sea en actividad, terapia o educación.

Ivy (tricolor calicó) y Ziggy (tabby amarillo) en sesión en el CAS Carmelita Ballesteros

Usuaria del CAS Carmelita Ballesteros disfrutando de un abrazo de Ziggy mientras él ronronea. Igual que con los Perros de Terapia, los Gatos de Terapia deben contar con un riguroso esquema de salud que incluye vacunación, desparasitación interna/externa y protocolos preventivos. Siempre deben presentarse limpios, cepillados y con uñas recortadas. Como manejador, debes estar muy

Si te interesa conocer más sobre los programas de Intervenciones Asistidas con Animales, no dudes en comunicarte con nosotros y con gusto te podemos dar una asesoría y/o capacitación. Jenny M. E. Aragón Leyva jenn_aragon@yahoo.com.mx


COMUNICACIÓN CREATIVA ENTRE HUMANOS Y PERROS Por: Dr. Raúl García Miranda

Fotografía: Pixabay

M.V.Z. Luis Arturo García Domínguez M.V.Z. Beatriz Figueroa Andrade


¿

Qué tal el calor? ¡Cállate los ojos Ramona!, diría mi buen amigo sonorense “El Tavo”. ¿Que no hay cambio climático? “Pos” si no hay, Diosito metió al horno a León y se le “forgeteo”u olvido apagarlo. O a lo mejor quiere que nos “váyamos” acostumbrando “porsi” nos vamos con el chamuco, al infierno. A mí eso no me preocupa, soy un ejemplo “pa” la “juventú”, “manque” la “juventú” no esté enterada.

Nos escribió Odette, una mujercita neoleonesa del mero Monterrey, preguntándonos si era sólo un “cuentito” eso de hablar con nuestros perros, en especial con el Resortín, el Pastor de Shettland, o era “neta”.

¿Por qué habla de manera distinta con cada uno de ellos? Por múltiples razones; el afecto, la confianza, la eficacia, la utilidad, etc., o la falta de esos sentimientos y adjetivos. Sin embargo con todos ellos habla, el detalle es si se comunica. Es decir, ¿existe un emisor?, ¿existe un receptor?, ¿existe un mensaje? y ¿existe un lenguaje? Si existen estas cuatro condiciones, hay comunicación. Pero además nuestra amiga neoleonesa se esfuerza en ser creativa para comunicarse de manera distinta con cada uno. Con los perros es igual. Debemos ser creativos, cada perro es distinto y nosotros tenemos un estilo en particular para hablar y comunicarnos. Por ejemplo, acabo de ir al Congreso Nacional de Perros de Trabajo que organiza el MVZ Luis Alberto Fernández Ferro en Guanajuato. Ahí se presentó el MVZ Eduardo Martínez Arriaga de la Universidad de Nuevo León, una persona muy técnica, con una comunicación muy técnica con sus perros, todo tiene un método, todo tiene un número de pasos, todo tiene una teoría; sin embargo logra comunicarse con sus perros. También se presentó el Sr. Juan Ávila, experto en Ring Francés, hombre de ataque y entrenador de esa disciplina. Es menos técnico, pero es muy práctico y logra comunicarse con sus perros. Igual estuvieron presentes Gabriel Huerta y Aura Moreno, expertos en perros de frisbee o perros de disco y con ellos todo fue diversión, juego, bromas y relajo, pero logran de manera muy eficiente comunicarse con sus perros. Entonces ¿cuál método es mejor para comunicarte con tus perros?, ¿ser muy técnico?, ¿ser muy práctico?, ¿ser muy juguetón? Ninguno es mejor, ellos han sido creativos durante su vida canófila y encontraron un

Fotografía: Pixabay

La verdad sí es “neta” como dice nuestra amiga, sólo que para comunicarse con los perros debemos ser muy creativos. No existe un modo o modelo o método efectivo para todos. Sin embargo, si eres creativo puedes hablar con tu perro. ¿Por qué se necesita ser creativo para hablar con nuestro perro? Por la misma razón que eres creativo para hablar con las personas; cada individuo es distinto. Piensa un poco en tu entorno cercano y las personas que se encuentran en él. Por ejemplo, en el caso de Odette, que es mujercita: su papá, su mamá, su marido, su hija, su amiga y su jefe. Para cada persona utiliza una manera de hablar. No habla de la misma forma con su papá que con su amiga. No habla igual con su mamá que con su hija, o con su esposo que con su jefe, etc.

método que les funciona a ellos con algunos perros. ¡Eso es lo que tienes qué hacer! Ser creativo para encontrar tu estilo adecuado y hablar con tu perro. Tienes que darle mucha importancia a lo cotidiano, a cómo te comunicas todos los días con tu perro. Sólo del diálogo cotidiano puede salir una comunicación para las situaciones de crisis. No es que este sea el método perfecto, pero todos los días saludo al Resortín como si fuera persona. Como él, cada día en la mañana temprano se me acerca alegre, moviendo la cola y ladrando con alegría, así le contesto, con alegría y caricias. En la noche el perro me busca para convivir un rato, no hay juego, sólo diálogo. El perro está viejo (no nada más el perro, también yo), así es que nos gusta un rato de calma. Espera pacientemente a que termine de entrenar a los Malinois “Lola” y “Vivo”, que son un torbellino y con los que el lenguaje verbal y corporal es muy intenso. Debo ser creativo para comunicarme con los Malinois de un modo y con el Resortín de otro modo. Si lo hiciera de la misma manera fracasaría con ambos. Tengo otra perrita -“La Genoveva”- con ella jamás me he podido comunicar. Le he buscado de un modo y de otro y siempre he fracasado. Simplemente no he encontrado la forma adecuada. Lo he hecho de manera muy técnica, siguiendo los pasos precisos de los expertos, lo he hecho de manera práctica, únicamente con las reglas del sentido común, que a veces es el menos común de los sentidos porque queremos humanizar a nuestros perros, sin Perros Pura Sangre. Julio 2019

45


dejarlos seguir siendo perros, también lo he intentado jugando y con todas las maneras que he intentado he fracasado. Sé que muchas personas no estarán de acuerdo, pero sucede como entre las personas. ¿Por qué fulanita o fulanito, son tus amigos? y ¿por qué menganita o menganito no son tus amigos?, pues fundamentalmente porque te puedes comunicar con tus amigos. A fulanita y fulanito puedes transmitirle en positivo tus pensamientos, actitudes, valores, gustos, etc. y ellos a ti. Y menganita y menganito no comparten pensamientos, valores, gustos, etc., y por eso no son tus amigos. Eso me pasa con el Resortín. Hoy fui a la granja familiar. El objetivo era soldar algunas rejas de las perreras, es decir, se trataba de trabajar. Fui a la granja con los dos Malinois y con Resortín. Los Malinois fueron nada más al relajo y el Resortín ahí se estuvo conmigo todo el tiempo, comentándome sobre las dimensiones de las perreras, su comodidad y lo mal que se siente un perro cuando es enjaulado. Con el Resortín comparto pensamientos, valores y gustos, con el otro par de vagos (Lola y Vivo) sólo gustos. Así como son muy escasos en mi vida los muy buenos amigos humanos, lo son también los muy buenos amigos perros. He convivido con mucha gente, como es normal en la vida de un viejo, y son muy pocos mis buenos amigos. He convivido con muchos perros, a mí me parecen realmente muchos cuando veo la cuenta retrospectiva de mi vida, y perros amigos de verdad sólo he tenido tres; la Triaca, Pastor Alemán; el Tiliche, Pastor Belga Malinois y el Resortín, Pastor de Shettland. Con todos mis perros trato de ser creativo para comunicarme, no con todos lo logro. Con estos tres amigos perros, es “neta” que nos comunicamos, les transmito y me transmiten

Fotografía: Pixabay

mensajes, con todos los demás es “cuentito”, porque nunca logré comunicarme con ellos de manera adecuada. Estoy convencido que si no eres creativo en la comunicación cotidiana con tu perro, la comunicación en situaciones de crisis no se dará. Si el perro no quiere caminar junto a ti en los paseos, el día que se escapa en el parque, no volverá hasta que se le dé la gana. Si no tienes simbiosis con tu perro, es decir, que tú sepas que el bienestar del perro depende de ti y que el perro también lo sepa, la comunicación no se dará. Las características naturales del perro, o pulsiones, o drives, o como les quieras llamar, debes dejar que se expresen en condiciones de seguridad. La pulsión de presa o caza puede matar a tu perro, si siguiendo algo en una zona urbana es atropellado. Aunque tu perro tenga mucha presa, deberá haber un lenguaje verbal y corporal que lo evite si tiene riesgo. Algo tan natural como reproducirse, instinto básico en los animales (ciclos, celos, feromonas, etc.) también le puede costar la vida a tu perro en condiciones de desventaja, como el Resortín contra un Rottweiler. Pero tienes que ser creativo, porque no dejarlo cazar o reproducirse es antinatural, así es que si no tienes una buena comunicación creativa, el perro pensará: “este humano vive en el error”. Comunícate con tu perro, sé creativo, inventa cosas, lee libros, asiste a los cursos de la Federación Canófila Mexicana, ahí están los mejores entrenadores y expertos de la canofilia, asiste a cursos, capacítate, pero no olvides, así como conoces a muchas personas diferentes y te comunicas con ellos de manera distinta, cada perro es diferente y necesitas “inventar” junto con él, un buen sistema de comunicación creativa. Organización Canófila TRIACA León, Gto. Mail: drraulgarciamiranda@outlook.com Facebook: triacavet

Fotografía: Pixabay

46

Perros Pura Sangre. Julio 2019


Te invitamos a conocer nuestras nuevas instalaciones acuáticas ¡Trae

a tu

perro

!

e! t e t iér

v

i d n ¡Ve

Para más informes y reservaciones 55 4485 7472 55 1476 5620


EXPO CANINA QUERÉTARO 2019 Por: Club Canófilo La Corregidora Fotografías: Hugo Francisco Pascual

E

n un ambiente festivo y con miles de visitantes, el Club Canófilo La Corregidora llevó a cabo la “Expo Canina 2019”, evento que tuvo lugar del 16 al 19 de mayo y fue una edición muy especial, pues se contó con la presencia de un panel de jueces de lujo: el señor David W. Haddock, de los Estados Unidos, la señora Pamela Bruce, de Canadá, Masanori Fujimoto de Japón, Eduardo Corona de El Salvador y el doctor Mauricio Martínez, todos con una amplia trayectoria internacional. El Querétaro Centro de Congresos se convirtió en el punto de encuentro de esta expo que lleva ya 19 años realizándose en la entidad. El lugar albergó a cientos de competidores caninos de diferentes razas y por segundo año consecutivo destacó el soporte del Lobero Irlandés, la raza más grande del mundo, que sorprendió con la presencia de 18 ejemplares que lucieron sus enormes tallas, gracias al trabajo y apoyo del Club de Lobero Irlandés y todos los criadores de México. Cabe mencionar la importante participación de ejemplares en los soportes de terriers y del grupo de Compañía, además de las clínicas de obediencia y de agilidad, así como los perros de Frisbee que deleitaron a todos los visitantes.

48

Perros Pura Sangre. Julio 2019


Sumado a ello tuvo lugar una concurrida firma de autógrafos con el famoso mexicánico de Discovery Channel Martín Vaca, quien creó el Grand Pet Bull Dog Truck, un simpático camión con la cabeza y cuerpo de un Bull Dog Inglés que estuvo presente en exhibición durante todo el evento. Se tuvo el honor de contar con la presencia del director del Centro de Congresos, el licenciado Alfredo Espinosa Leal, quien junto con distintos funcionarios de diferentes niveles de gobierno y los representantes de la industria de las pequeñas especies, cortaron el listón inaugural del evento. El público en general pudo apreciar alrededor de 100 stands con marcas ya emblemáticas y también nuevos patrocinadores con actividades recreativas y educativas relacionadas con el mundo de los perros y las mascotas, dirigidas a niños y jóvenes, donde se ofrecían todo tipo de artículos y accesorios para los visitantes humanos y caninos. El entretenimiento y la diversión estuvieron plenamente garantizados en cada momento y muchas marcas “echaron la casa por la ventana”, como se dice coloquialmente, y dieron cientos de regalos a todos los visitantes. Esos días se registró una importante ocupación hotelera en el estado, gracias a la gama de habitaciones Pet Friendly que aumenta año con año en el Bajío, sumado al cúmulo de competidores nacionales e internacionales y también a la presencia de más de mil perros visitantes, adicionales a los que se inscriben en competencias oficiales, ya que muchos de ellos nos visitaron de diferentes estados para conocer el evento. El Club Canófilo La Corregidora, organizador del evento, fue fundado en el año 2002 con un objetivo educativo, social y de apoyo a la comunidad de Querétaro y el Bajío, y es filial de la Federación Canófila Mexicana. Durante estos 19 años se ha dedicado a promover las diferentes funciones que los perros realizan al servicio del hombre, con la finalidad de generar conciencia en la sociedad y contribuir a formar dueños responsables de sus mascotas. En esta edición 2019 se contó con la presencia de más de 20,000 visitantes, quienes pudieron disfrutar de actividades como son la exposición canina oficial de conformación, belleza y obediencia; concursos abiertos a todo el público como mascotas disfrazadas y el más parecido a su dueño, además de habilidades caninas de agilidad y frisbee, haciendo un total de 1,500 perros participantes. El Club Canófilo La Corregidora agradece a todas las personas e instituciones que hicieron posible el éxito del evento, así como a los amigos, criadores, expositores, jueces y miembros del club en general, considerando que la expo es de todos y cada persona contribuye de manera importante a su desarrollo. ¡Nos veremos en el 2020! Perros Pura Sangre. Julio 2019

49


CAMINATA RÍO A RÍO Por: Club Canofilo Tabscoob

50

Perros Pura Sangre. Julio 2019


E

l alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz reinauguró el paseo dominical de Río a Río la mañana del domingo 17 de marzo. Haciendo una invitación especial al Club Canófilo Tabscoob A.C. y a la revista Perros Pura Sangre. Esta caminata inició en el malecón del río Grijalva de la ciudad de Villahermosa Tabasco recorriendo toda la avenida paseo Tabasco hasta llegar al rio carrizal, es por eso que se le nombró de río a río.

Los médicos asociados al Club Canofilo Tabscoob realizaron una plática sobre los cuidados de sus mascotas, la importancia de su alimentación y vacunas, seguido de una exhibición de razas puras donde se describieron sus características, cuidados, así como su función zootécnica, se concluye el evento realizando una demostración de obediencia canina donde se interactuó con el público.

La caminata inició a las 7:00 de la mañana, sobre la avenida Paseo Tabasco ya se encontraban más de mil participantes, al llegar al parque Tomás Garrido se recibió al público que realizó el recorrido acompañado de sus mascotas, obsequiándole un ejemplar de la revista Perros Pura Sangre así como hidratación para su acompañante.

Perros Pura Sangre. Julio 2019

51


CINCO ACTIVIDADES URBANAS

PARA DIVERTIRTE CON TU MASCOTA

Por: MVZ Rita Domínguez Asesora técnica en comunicación científica para Eukanuba

Foto: Pexels

52

Perros Pura Sangre. Julio 2019


P

asar tiempo con nuestra mascota es uno de los momentos favoritos de todos y más cuando ambos disfrutan de paseos diarios, pero qué tal si buscamos actividades fuera de lo común para compartir una nueva experiencia con nuestro perro en la próxima temporada de verano. A continuación, te presentamos cinco actividades novedosas para vivir esa aventura con tu mejor compañero, no olvides ¡usar el bloqueador solar, mantenerse hidratados y llevar toda la energía para pasarla increíble!

1.

Para amantes del agua: en los parques pet friendly de la Ciudad de México (CDMX), como el Bosque de Chapultepec, suelen juntarse dueños y perros para realizar competencias caseras y muy divertidas para su mascota, como aventarle al lago algún palo de madera y desafiar a los demás perros con su rapidez, o por ejemplo el Parque Naucalli cuenta con un área de areneros, albercas, pruebas para practicar agility como aros de salto, barras de obstáculo, túneles, pasarelas y rampas de madera, un pequeño oasis que contribuirá a su obediencia. Foto: Gerardo G. Ugalde

2.

Yoga para tu mascota: esta es una gran oportunidad para relajarse juntos. El yoga es la actividad practicada por millones de personas alrededor del mundo, que ayuda a la estabilidad física, mental y espiritual. Casa Apolorama prepara sesiones de Doga, las cuales buscan incorporar a las mascotas en esta actividad. La doga permite a los animales trabajar con su cuerpo a través de posturas que ayudan a mejorar su salud cardiaca, su digestión y liberar la ansiedad para mejorar su estado de ánimo, lo único que necesitas es llevar tu propio tapete.

Foto: Shutterstock

Perros Pura Sangre. Julio 2019

53


3.

Un paseo sobre ruedas: los ex-defeños toman el centro de la CDMX cada domingo por la mañana, el Paseo de la Reforma se transforma en un inmenso circuito urbano, jóvenes y mayores, grupos de amigos, deportistas y familias inundan el paseo para hacer ejercicio. Los niños aprenden a andar en bicicleta, patineta o a andar en patines con sus papás, así que puedes aprovechar este espacio para enseñarle a tu perro canibike, se trata de pasear en bici con tu perro, necesitarás un adaptador especial que se sujete en la barra central de la bicicleta, que lo mantendrá a una distancia adecuada para que no se enrede. Los perros andarán felices junto a sus dueños. Foto: @JesusCasillas06

4.

Una carrera acompañado de tu peludo: te recomendamos llevar a tu mascota al Parque la Mexicana, un nuevo espacio en la CDMX con espacios pet friendly, por lo que resulta un buen punto para enseñarle y practicar canicross, que consiste en correr con tu mascota atado a la cintura con un cinturón y una línea de tiro que va hasta el arnés del perro, ideal si eres corredor o gustas salir a trotar.

Foto: Parque La Mexicana

5.

Para los más deportistas: si tienes un perro de raza grande como un Pastor Alemán, un Alaskan Malamute o un Husky Siberiano te aconsejamos practicar mushing urbano, inicialmente era una carrera de trineos en la nieve y poco a poco ha evolucionado y también la han adaptado a las áreas urbanas con variantes en patineta o patines. Para practicar mushing urbano es necesario contar con equipo especial: un arnés de tiro especial y ligero, una línea, un amortiguador para no lastimar la espalda de tu perro y sobre todo ¡constancia y paciencia! Durante el entrenamiento se enseña a los perros a reconocer comandos como “gee” o “haw” (derecha, izquierda) y “on by” que sirve para que no se distraiga con otras cosas en el ambiente. Además de ir atento sobre el camino y sobre las órdenes de su compañero humano, debe correr a la máxima velocidad que le sea posible. En México está tomando importancia y se practica en muchos estados del país, te recomendamos buscar a los diferentes grupos de practicantes como Doggers Urban Mushing CDMX o Urban Mushing Qro.

Sabemos lo importante que tu mascota es para ti. Para que tu perro tenga un desarrollo saludable, debes tener en cuenta que necesita un lugar seguro para divertirse y gastar sus energías, además de considerar una alimentación rica en nutrientes para mantenerlo fuerte y activo como, por ejemplo, Eukanuba que selecciona ingredientes de gran calidad, brindando nutrientes esenciales para la dieta de un perro activo. 54

Perros Pura Sangre. Julio 2019

Fotos: Urban Mushing Qro.

En cada salida recuerda siempre llevar su correa para mantenerlo seguro, un vaso plegable para servirle agua e hidratarlo y asegúrate de llevarle premios saludables que sean un complemento a su alimentación diaria y refuerce el aprendizaje durante la práctica, por ejemplo, los Healthy Extras. Con estas recomendaciones estarás listo para practicar una nueva actividad con tu mascota, pasar tiempo juntos y crear momentos especiales llenos de aprendizaje.



Fotografías: Pixabay

¿CÓMO PREVENIR UN GOLPE DE CALOR EN GATOS? Por: Sheba


E

l verano es una de las temporadas en donde se presentan las temperaturas más altas del a ñ o, c o n s t a n t em e n t e e s t a mo s e s cu c h a n do recomendaciones para mantenernos hidratados o evitar la exposición al sol durante periodos largos de tiempo. Al igual que otras mascotas, los gatos no son la excepción y también tienden a resentir los efectos de un día soleado.

1.

Salidas: Habrás notado que en ocasiones tu mascota sale al patio a caminar para tomar el aire o para recostarse en el pasto; sin embargo, se recomienda que esta actividad la realice por la mañana o en el atardecer ya que está comprobado que las horas pico de calor son de las 13:00 hrs a las 17:00 hrs. Si a tu gato le gusta tomar el sol, procura que no lo haga dentro de estos horarios.

2. Mantenlo hidratado: Procura tener recipientes con agua en diferentes partes de tu casa, esto ayudará

Fotografías: Pixabay

Aunque la mayor parte del tiempo se encuentran al interior del hogar y su temperatura corporal es mayor por 3°o 5° C en comparación de los seres humanos, los felinos requieren de cuidados para prevenir un golpe de calor, a pesar de no ser un padecimiento común en ellos. Ante esto, te compartimos algunos tips que ayudarán a proteger a tu gato en esta calurosa estación del año.

a que siempre los tenga a su disposición. Recuerda cambiar el agua de manera frecuente y no olvides colocarlos en lugares frescos. 3. Acostúmbralo al alimento húmedo: Por su naturaleza, los gatos no suelen consumir mucha agua; ante esta situación, tu mejor opción es el alimento húmedo que proporciona nutrición e hidratación en un solo alimento. Por ello, consiéntelo con un sobre diario de Sheba ®, los encontrarás en diferentes recetas gourmet. Además de que deleitarás los sentidos de tu felino, lo mantendrás hidratado.

Fotografías: Pixabay

Si llegaras a detectar que tu gato jadea mucho, sus pupilas se encuentran dilatadas, las encías pálidas y has identificado que ha estado expuesto al sol, es muy probable que tu mascota esté padeciendo síntomas de un golpe de calor. Para ayudarlo, llévalo a un lugar techado, moja una toalla y ponla encima de su cuerpo, esto ayudará a que regularice su temperatura corporal mientras acudes al veterinario para una valoración completa. “Como dueños debemos de ser conscientes sobre los cuidados de nuestro gato, hay que vigilar su comportamiento y mantenerlo en lugares frescos para reducir el riesgo de síntomas. Sigue los consejos anteriores y sobre todo evita auto-medicarlo y darle cosas frías.”, mencionó Esther Charles, Médico Veterinario del Centro de Mascotas de Mars Pet Nutrition México. Perros Pura Sangre. Julio 2019

57


LOS PERROS Y LAS ESTRELLAS

Fotografías: Pixabay

Por: Evelin Pérez López


D

iversas leyendas cuentan que el cielo y las estrellas fueron hechos por los Dioses, sin embargo, hay otras que afirman que las estrellas son más que eso, pues se cree que son animales o personajes que por sus grandes cualidades fueron bendecidos con un lugar en el cielo.

LÉLAPE “VIENTO DE TORMENTA” En la mitología griega Lélape fue uno de los cuatro regalos que Zeus hizo a Europa, años más tarde éste pasó a ser propiedad de su hijo Minos quien cautivado por la belleza de Procris decidió regalarle a Lélape, sin embargo, para Procris no había más hombre que Céfalo quien obsesionado con la caza vio en Lélape una gran oportunidad para cumplir su mayor sueño: cazar a la zorra teumesia. En el olimpo Lélape era reconocido por ser el mejor cazador de todos, ya que cuando éste se decidía a capturar una presa, nunca fallaba, por otra parte, la zorra teumesia era conocida por ser la más audaz de los animales, pues ella nunca era capturada. Así cuando Céfalo le encomendó a su leal perro capturar a la zorra dio sin querer origen a una gran antilogía que duró por años, ya que, por un lado, estaba un perro que nunca podía fallar cazando y por otro, una zorra que nunca podía ser cazada, esta paradoja duró por años hasta que un día Zeus, harto de este conflicto decidió convertirlos en piedras, para posteriormente enviarlos al firmamento en forma de estrellas. Se cree que la constelación a la que Lélape dio origen es ahora la constelación de Canis Major representando a la estrella de Murzam mientas que la zorra teumesia dio origen a la estrella Procyon.

LA PERRA MERA

LOS PERROS DE ORIÓN La constelación de Orión es probablemente la más brillante y conocida de todas las constelaciones, pero a pesar de ello, no muchos conocen la leyenda de su origen. Orión era hijo de Poseidón, Dios del Mar y de Gea, la Madre Tierra. Orión era un gigante que deambulaba siempre acompañado de sus dos perros cazadores: Canis Major y Canis Minor. Un día mientras Orión pasaba por la isla de Quíos conoció a Mérope, la hija del rey Enopión de la cual se enamoró inmediatamente, así que decidió pedir su mano. El rey Enopión accedió a dar la mano de su hija a cambio de que Orión y sus perros cazaran para él a un sinfín de animales salvajes que causaban grandes estragos a las cosechas de la isla; como era de esperarse Orión acepto y se adentró junto a sus dos perros en las profundidades de la isla en donde lograron cazar a todos los animales que el rey les encomendó, no obstante al regresar al reino el monarca desistió de su promesa negándose a dar la mano de su hija, lo que desató la furia de Orión y cegado por la irá se dedicó a asesinar a todas las criaturas que se cruzaban por su camino, sin embargo su madre intervino inmediatamente pidiéndole que detuviera dicha injusticia, a pesar de ello Orión hizo caso omiso y siguió con la masacre, a consecuencia, Gea puso en su camino un escorpión para que Orión pudiera recordar lo débil y pequeño que podía ser ante otras criaturas, sin embargo era tan prepotente que decidió pisar al escorpión por consiguiente éste clavó su aguijón en el pie del cazador y su ponzoña se esparció rápidamente por su sangre dejándolo moribundo. Al darse cuenta de que su muerte era inminente suplico a Zeus que le concediera un lugar en el cielo junto a sus dos fieles cazadores y una liebre para que así todas las noches los hombres pudieran recordar su grandeza como cazadores. Como estas leyendas existen muchas, sin embargo, la esencia de ellas es destacar que desde tiempos muy antiguos los perros han formado parte de la vida de los hombres y gracias a su fidelidad y lealtad iluminan el camino de éstos, ya sea en forma de una refulgente estrella o bien como fieles compañeros de vida.

Fotografías: Pixabay

Otro gran personaje de la mitología griega era Mera, la perra fiel de Erígone hija de Icario de Ática quien era un gran devoto del Dios del vino, Dionisio el cual como muestra de su devoción se dedicaba día a día a buscar el mejor vino. En una ocasión convencido de que había obtenido el vino perfecto, Icario tomó una muestra y se lo ofreció a un grupo de pastores del monte Pentélico, los cuales al beber de él se embriagaron y pensaron que Icario los había hechizado, por dicha razón aquellos hombres decidieron asesinar a Icario y sepultar su cuerpo bajo un pino; Mera quien presenció todo, fue en busca de Erígone y la guió hasta aquel árbol; al mirar el cuerpo de Icario

Mera y Erígone sintieron un inmenso dolor que las llevó a quitarse la vida, ante esta situación el dios Dionisio decidió recompensar su sufrimiento y dolor, colocándolas junto a Icario en el cielo formando las constelaciones de Virgo para Erígone, la del Boyero para Icario y la estrella sirio para Mera.

Perros Pura Sangre. Julio 2019

59


HECHO EN MÉXICO AIREDALE TERRIER Criadero “San Walvor” Tel: (55) 51714364 CDMX

CRIADEROS AFILIADOS A FEDERACIÓN CANÓFILA MEXICANA

AFGANO Criadero “Alfa Elite“ Cel: 55 3223 8641 CDMX alfa.afganos@yahoo.com.mx AKITA Criadero “Fujimoto Sow” Tel: (595) 9541222 Texcoco, Edo de Mex. ANTIGUO PASTOR INGLÉS Criadero “Kotsen Kennel Masonic” Tel: (55) 56572886 CDMX BEAGLE Criadero “Von Lakes” Tel: (477) 3294906 León, Gto. BASENJI Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal. BASSET HOUND Criadero “Lieberman’s Bassets” Tel: (55) 55506265 CDMX BERNÉS DE LA MONTAÑA Criadero “Big Bunch” Tel: (55) 55682329 CDMX BICHÓN FRISÉ Criadero “XBailler” S. Pedro Garza Gcia, N.L. info@bichonXbailler.com BORDER COLLIE Criadero “Delta Borders” Tel: (33) 35872964 Guadalajara, Jal. ventas@bordercollie.com.mx Criadero “Von Marab” Tel: (442) 2654434 Querétaro, Qro. vonmarab@yahoo.com.mx BÓXER Criadero “JR Boxers” Tel: (55) 59135272 CDMX jrsboxers@hotmail.com Criadero “Ecot” Tel: (722) 3811635 Metepex, Edo de Mex. ecotboxers@gmail.com Criadero “Campos” Tel: (449) 9782195 Aguascalientes, Ags. Criadero Jamieson Boxers Tel: (33) 36169035 Guadalajara, Jal. arturo@jamiesonboxers.com

60

Perros Pura Sangre. Julio 2019

BULL TERRIER INGLÉS Criadero “Hubert’s” Tel: (55) 56045379 CDMX Criadero “Bull’s Chip’s” Tel: (33) 36492502 Guadalajara, Jal. BULL TERRIER INGLÉS MINIATURA Criadero “Bullicor” Tel: 811 5774617 Monterrey, NL. bullicorkennel@gmail.com BULLDOG FRANCÉS Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal. Criadero “Monflo’s” Tel: (461) 1187084 Celaya, Gto. jivanmontoya@hotmail.com BULLDOG INGLÉS Criadero “VLM Bulldogs” Cel: 5532231757 CDMX info@olebulldog.com Criadero “D’Nahros Star” Tel: (722) 2631145 Mexicaltzingo, Edo de Mex. Criadero “D’Sierra” Tel: (55) 50267965 CDMX Criadero “Lego’s” Tel: (55) 56764376 CDMX legosbulldog@hotmail.com CHIHUAHUEÑO Criadero “De Moreno” Tel: (55) 56771771 CDMX chihuarenos2003@yahoo.com Criadero “Ricmart” Tel: (55) 58461077 CDMX ramonpoodles@hotmail.com Criadero “Hnos Garcia Gil” Tel: (449) 9933068 Aguascalientes, Ags. losgarcia3@gmail.com Criadero “Sibson’s” Tel: (33) 36293135 Guadalajara, Jal. sharonsibsonnelson@gmail.com Criadero “Cem-Anahuac” Tel: (55) 56792529 CDMX Criadero “Barcema” Tel:(55) 57547668 CDMX roshlyyoko@yahoo.com.mx Criadero “Obledo” Tel: (833) 1387333 Cd Madero, Tamps. jeov@live.com.mx CHIN JAPONÉS Criadero “Kromos” Tel: (833) 2451111 Tampico, Tamps. informes@kromos.com.mx CHOW-CHOW Criadero “Michel Mons” Tel: (33) 36272284 Guadalajara, Jal.

CLUMBER SPANIEL Criadero “Alldans” Tel: (722) 2178624 Toluca, Edo de Mex. COBRADOR DE LABRADOR Criadero “Algerland” Tel: (55) 56056375 CDMX algerlabgsp@gmail.com Criadero “Sisniega” Tel: 52915034 Huixquilucan, Edo de Mex. Criadero “Danfer Lab’s” Tel: (33) 36863393 Guadalajara, Jal. Criadero “Tequilab’s” Tel: (33) 36428796 Guadalajara, Jal. Criadero “Alldans” Tel: (722) 2178624 Toluca, Edo de Mex. COBRADOR DORADO Criadero “Golden Sunset” Tel: (55) 19906321 CDMX goldensunsetmexico@hotmail.com Criadero “Avila Gonden’s” Tel: (55) 57480519 CDMX info@realgolden.com COCKER SPANIEL AMERICANO Criadero “Guizard Cockers” Tel: (55) 48316437 CDMX cachorros.guizard@hotmail.com COLLIE PELO LARGO Criadero “Mc Roc” Tel: 26153940 CDMX robertomcroc@hotmail.com DACHSHUND ESTÁNDAR Criadero “Maiola’s” Tel: 0445554085031 CDMX dachshundmaiolas@hotmail.com DACHSHUND MINIATURA Criadero “Maiola’s” Tel: 0445554085031 CDMX dachshundmaiolas@hotmail.com Criadero “Asteinza’s” Cel: 5521293825 CDMX iker.atk@gmail.com Criadero “Jam´s Kennel” Tel: 18 87 80 Jalapa, Ver. DOBERMAN Criadero “San Walvor” Tel: (55) 51714364 CDMX Criadero “Diplomatic’s” Tel: (476) 7430110 San Fco del Rincón, Gto. grocha@prodigy.net.mx Criadero “Guemart” Cel: 5554326526 CDMX guemartyorkies@hotmail.com Criadero “A-Say-Hills” Tel: (55) 5502 7495 Atizapán, Edo de Mex. sergiodober20.sp@gmail.com


DOGO DE BURDEOS Criadero “Molosos Burdeos” Tel: (55) 55859827 CDMX FILA BRASILEÑO Criadero “Itaboca” Cel: 9991298230 Mérida, Yuc. fxacur@itaboca.com Criadero “Alua Hernández” Tel: (55) 21561793 CDMX Criadero “Tomages” Tel: (55) 58462246 CDMX tomagesescuela@gmail.com FOX TERRIER Criadero “Milar” Tel: (55) 50777653 Atizapán de Zaragoza, Edo de Mex. GIGANTE DE LOS PIRINEOS Criadero “Baufland” Tels: 7225329108 Toluca Edo. Mex. criaderobaufland@gmail.com GRAN DANÉS Criadero “Casta Vallejo” Tel: (55), 51353375 CDMX informacion@decastavallejo.com Criadero “Herrán Aguirre” Cel: 5527378576 CDMX Criadero “Diplomatic’s” Tel: (476) 7430110 San Fco del Rincón, Gto. grocha@prodigy.net.mx Criadero “Damacan” Cel: 5517451669 CDMX d.martinez@importadorafr.com Criadero “Saint German” Cel: 55 4588 7049 CDMX grandanesmexico@hotmail.com Criadero “Great Dane Aguirre” Tel: (33) 38131993 Guadalajara, Jal. Criadero “Casa Orsal” Cel: 3111033403 Tepic, Nay. casaorsal@Hotmail.com Criadero “D’Iriso” d_iriso@yahoo.com.mx Pachuca, Hgo. GRIFÓN DE BRUSELAS Criadero “Obledo” Tel: (833) 1387333 Cd Madero, Tamps. jeov@live.com.mx HUSKY SIBERIANO Criadero “Antara Semper” Cel: 5519174682 CDMX dezantara@outlook.com

JACK RUSSELL TERRIER Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal. KERRY BLUE TERRIER Criadero “Hayton´s” Tel: (951) 5164198 Oaxaca, Oax. Criadero “Kerry Bluemont” Tel: (81) 88884178 Garza García, NL. MALAMUTE DE ALASKA Criadero “Kotzebue Sound” Cel 5543670394 Edo. de México usigli@sisamx.com MALTÉS Criadero “MDC’S” Tel: 56461840 CDMX criadero.mdcs@gmail.com Criadero “Von Merlinhausen” Tel: (55) 5652 9161 CDMX viola.becker@gmail.com MASTÍN INGLÉS Criadero “Blue House Mastiffs” Tel: (595) 9512660 Edo Mex. bluehousemastiffs@yahoo.com.mx NORWICH TERRIER Criadero “Big Bunch” Tel: (55) 55682329 CDMX LHASA APSO Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal. PAPILLÓN Criadero “Kromos” Tel: (833) 2451111 Tampico, Tamps. informes@kromos.com.mx PARSON RUSSELL TERRIER Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal. PASTOR ALEMÁN Criadero “Von Ferriz Haus” Tel: (866) 6333663 Monclova, Coah. armandoferrizc@prodigy.net.mx Criadero “Von Loar” Tel: 58484312 CDMX Criadero “Von Bernjaim” Cel: 7224188863 Toluca, Edo Mex. Jaimeber98@hotmail.com Criadero “Von Hause Farel” Tel: (55) 10896016 CDMX informes@vonhausefarel.com.mx Criadero “Von Marlu” Tel: (477) 6382882 León, Gto. ventas@vonmarlu.com Criadero “Von Leaa” Tel: (33) 36711487 Guadalajara, Jal.

Criadero “Von Lala” Tel: (871) 7302475 Torreón, Coah. Criadero “Von Zelop” Tel: (33) 38541858 Guadalajara, Jal. Criadero “Tomages” Tel: (55) 58462246 CDMX tomagesescuela@gmail.com Criadero “Von Marab” Tel: (442) 2654434 Querétaro, Qro. Criadero “Von Feriheit de Alba” Tel: (55) 58301543 CDMX comascat@yahoo.es

CRIADEROS AFILIADOS A FEDERACIÓN CANÓFILA MEXICANA

Criadero “Aggeler’s” Tel: 2297810088 Mex Tel: 5491136355876 Arg. Criadero “Monflo’s” Tel: (461) 1187084 Celaya, Gto. jivanmontoya@hotmail.com

PASTOR AUSTRALIANO Criadero “Delta Borders” Tel: (33) 35872964 Guadalajara, Jal. ventas@bordercollie.com.mx Criadero “AnEs Aussies” Tel: (55) 13157553 CDMX andres@anes.com.mx PASTOR BELGA GROENENDAEL Criadero “Hayton´s” Tel: (951) 5164198 Oaxaca, Oax. Criadero “ Serie Negro” Tel: (81) 14188410 Monterrey, NL. javier@serienegro.com PASTOR BELGA LAKENOIS Criadero “ Serie Negro” Tel: (81) 14188410 Monterrey, NL. javier@serienegro.com PASTOR BELGA MALINOIS Criadero “Hayton´s” Tel: (951) 5164198 Oaxaca, Oax. Criadero “Von Feriheit de Alba” Tel: (55) 58301543 CDMX comascat@yahoo.es Criadero “ Serie Negro” Tel: (81) 14188410 Monterrey, NL. javier@serienegro.com Criadero “Von Fraud” Tel: 5580312010 CDMX vfcriadero@gmail.com PASTOR BELGA TERVUEREN Criadero “Hayton´s” Tel: (951) 5164198 Oaxaca, Oax. Criadero “ Serie Negro” Tel: (81) 14188410 Monterrey, NL. javier@serienegro.com PASTOR BLANCO SUIZO Criadero “Lykan Sak” Cel: 5513553155 CDMX Pastor.blancosuizo@yahoo.com POMERANIAN Criadero “Guemart” Cel: 5554326526 CDMX guemartyorkies@hotmail.com Perros Pura Sangre. Julio 2019

61


POODLE Criadero “Ricmart” Tel: (55) 58461077 CDMX ramonpoodles@hotmail.com Criadero “Sibson’s” Tel: (33) 36293135 Guadalajara, Jal. sharonsibsonnelson@gmail.com

CRIADEROS AFILIADOS A FEDERACIÓN CANÓFILA MEXICANA

POINTER ALEMÁN Criadero “Algerland” Tel: (55) 56056375 CDMX algerlabgsp@gmail.com PULI Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal. PUG Criadero “Guivercelli” Tel: (461) 1825958 Celaya, Gto. gabypugs@hotmail.com . Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal. Criadero “D’Sierra” Tel: (55) 50267965 CDMX Criadero “Barcema” Tel:(55) 57547668 CDMX roshlyyoko@yahoo.com.mx Criadero “D’Iriso” d_iriso@yahoo.com.mx Pachuca, Hgo. RHODESIAN RIDGEBACK Criadero “Yadumu” Cel: 4422833230 Querétaro, Qro. christian.zugreif@gmail.com ROTTWEILER Criadero “Von Ferriz Haus” Tel: (866) 63336633 Monclova, Coah. armandoferrizc@prodigy.net.mx Criadero “Tomages” Tel: (55) 58462246 CDMX tomagesescuela@gmail.com Criadero “San Vicente” Cel: 5543676956 CDMX sanvicenterotts@hotmail.com Criadero “Von der Gopas” vondergopas2@hotmail.com SAN BERNARDO Criadero “San Walvor” Tel: (55) 51714364 CDMX Criadero “Von Hund” Tel: (33) 36566927 Zapopan, Jal. SCHNAUZER GIGANTE Criadero “Yangas” Tel: (271)7147855 Cordoba, Ver. yangas@prodigy.net.mx

62

Perros Pura Sangre. Julio 2019

Criadero “Gespents” Tel: (492)145 8535 Guadalupe, Zac. Criadero “Jam´s Kennel” Tel: 18 87 80 Jalapa, Ver. Criadero Aus Den Sutams Movil.: (55) 10 99 37 82 Chetumal, Q.Roo info@sutamskennel.com SCHNAUZER MINIATURA Criadero “Yangas” Tel: (271)7147855 Cordoba, Ver. yangas@prodigy.net.mx Criadero “Hacienda Tornado” Tel: 59320996 Hda Ojo de Agua, Edo Mex. drcarrillo@schnauzer-miniatura.com Criadero “Jam´s Kennel” Tel: 18 87 80 Jalapa, Ver. SETTER IRLANDÉS Criadero “Allegiance” Tel: (55) 56115500 CDMX Criadero “Alfa Elite“ Tel: (55) 56743113 CDMX alfa.afganos@yahoo.com.mx SCHIPPERKE Criadero “Hayton´s” Tel: (951) 5164198 Oaxaca, Oax. SHAR-PEI Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal. SHIBA - INU Criadero “Fujimoto Sow” Tel: (595) 9541222 Texcoco, Edo de Mex. SHIH TZU Criadero “Ricmart” Tel: (55) 58461077 CDMX ramonpoodles@hotmail.com Criadero “Von Hund” Tel: (33) 36566927 Zapopan, Jal. SPRINGER SPANIEL Criadero “Von Hund” Tel: (33) 36566927 Zapopan, Jal. Criadero “Arggow“ Tel: (449) 9735029 Aguascalientes, Ags. STAFFORDSHIRE BULL TERRIER Criadero “Bullicor” Tel: 811 5774617 Monterrey, NL. bullicorkennel@gmail.com Criadero “Von Fraud” Cel: 5580312010 CDMX vfcriadero@gmail.com

STAFFORDSHIRE TERRIER AMERICANO Criadero “Milar” Tel: (55) 50777653 Atizapán de Zaragoza, Edo de Mex. TERRIER ESCOCÉS Criadero “Mc Roc” Tel: 26153940 CDMX robertomcroc@hotmail.com WELSH CORGI PEMBROKE Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal. Criadero “Delta Borders” Tel: (33) 35872964 Guadalajara, Jal. ventas@bordercollie.com.mx WEST HIGHLAND WHITE TERRIER Criadero “Mc Roc” Tel: 26153940 CDMX robertomcroc@hotmail.com WHIPPET Criadero “Maiola’s” Tel: 0445554085031 CDMX dachshundmaiolas@hotmail.com XOLOITZCUINTLE Criadero “Mc Roc” Tel: 26153940 CDMX robertomcroc@hotmail.com Criadero “Caliente” Tel: (664) 6337395 Tijuana, BC. Criadero “Cem-Anahuac” Tel: (55) 56792529 CDMX YORKSHIRE TERRIER Criadero “MDC’S” Tel: 56461840 CDMX criadero.mdcs@gmail.com Criadero “Ricmart” Tel: (55) 58461077 ramonpoodles@hotmail.com Criadero “Kromos” Tel: (833) 2451111 Tampico, Tamps. informes@kromos.com.mx Criadero “Rio de Luna” Cel: 2222389619 Puebla, Pue. yorky_riodeluna@hotmail.com Criadero “Guemart” Cel: 5554326526 CDMX guemartyorkies@hotmail.com Criadero “Von Merlinhausen” Tel: (55) 5652 9161 CDMX viola.becker@gmail.com Criadero “Glamour Yorky” Tel: (55) 55617412 CDMX


AZUL RUSO Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal. Criadero “Bastet” Tel: 5528648165 CDMX drarojanos@ymail.com

RegioCan Adiestramiento Canino Lic. Adan Rivera Z. Tel. 01 (81) 17714701 Guadalupe N.L. adan.rivera@regiocan.com Escuela “Dog Training Center Mexico. Querétaro” Federico Melo Tel: (442) 337 67 00 Querétaro, Qro. federicomelo_serrano@hotmail.com

SAGRADO DE BIRMANIA Criadero “Bastet” Tel: 5528648165 CDMX drarojanos@ymail.com SIAMES THAI Criadero “Bastet” Tel: 5528648165 CDMX drarojanos@ymail.com

Escuela Mascota Inn Tel: (55) 27924366 Santo Tomás Ajusco, CDMX mascotainn@hotmail.com

SNOWSHOE Criadero “Bastet” Tel: 5528648165 CDMX drarojanos@ymail.com

Escuela de Adiestramiento Canino Rottmal Tel: (81) 8112696915 García, NL. rottmal@hotmail.com

SOCIOS CON CAMADAS

WELSH CORGI Roxane Randolph Cel 449 9990672 , Aguascalientes, Ags. carlosalvaradorandolph@hotmail.com

Mundo Kanino Alberto Ballesteros Tel: (55) 11131829 Cuautitlán Edo de Mex.

Grupo de Entrenamiento Canino en Obediencia y Protección César Barajas Tel: (55) 59776834 Chalco, Edo de Mex. club_grecop@hotmail.com Escuela SPEX Noé Olvera Osorio Tel: (222) 2444080 Puebla, Pue. spex02@hotmail.com Escuela Von Freiheit de Alva Tel: (55) 58301543 CDMX comascat@yahoo.es

ESCUELAS AFILIADAS A LA FCM ESCUELAS AFILIADAS A LA FCM

PERSA Criadero “Brismen Dog’s” Tel: (33) 36305233 Guadalajara, Jal.

PUG Lic. Carlos Alvarado Cel: 449197 2462 Aguascalientes carlosalvaradorandolph@hotmail.com

Delta Club Agility Raúl A. García Tel: (33) 35872964 Guadalajara, Jal ventas@club-delco.com

Escuela Brusan Emilio Cruz y Corro, Ma. Eugenia Ruiz A. Tel: (55) 27924146 CDMX

GATOS

NEBELUNG Criadero “Bastet” Tel: 5528648165 CDMX drarojanos@ymail.com

Escuela X CAN SLP Francisco Granados Tel: 01-444-124.09.07 Cerro de San Pedro, San Luis Potosí granadosperezfrancisco@yahoo.com.mx

Escuela Adiestramiento Canino Von Rose Graciela W. Rose Tel: 9154 5911 CDMX vonrosedogsport@hotmail.com

BALINÉS Criadero “Bastet” Tel: 5528648165 CDMX drarojanos@ymail.com BENGALÍ Criadero “Kat´s Rodson” Tel: 5573544584 CDMX Lic_roberto_sanchez@yahoo.com.mx

Escuela Tecnica de Adiestramiento Canino (ETAC) Gerardo García Cisneros Tel: (55) 55947856 CDMX tlalpan@etac.com.mx

Escuela Obediencia, Deporte y Seguridad Canina Fernando Rivas Tel: 01-951-1760396 Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca.

Escuela de entrenamiento canino WorkChien José Luis Hidalgo Gutiérrez Cel. 49 21 21 60 89 Guadalupe Zacatecas, Zac. exdogs@hotmail.com

ESCUELAS AFILIADAS A LA FCM

ABISINIO Criadero “Bastet” Tel: 5528648165 CDMX drarojanos@ymail.com

Escuela Dogmar Edith Ramírez Cruz Tel: 984.1566877 Playa del Carmen, Q.Roo. dogmar.qroo@gmail.com

SERVICIOS PARA

Perros Pura Sangre

ANÚNCIATE Tel.: (01 55) 5655 9330 ext. 241 E-mail: info@fcm.mx

Perros Pura Sangre. Julio 2019

63


CALENDARIO DE EXPOSICIONES 2019 JULIO 4-7

CLUB CANÓFILO DEL CENTRO, AC TODAS LAS RAZAS SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.

11 - 14

6-7

CLUB CANÓFILO DE CUERNAVACA MORELOS, A.C. TODAS LAS RAZAS CUERNAVACA, MOR.

ESCUELA CANMEX CSAU, BREVET, RING 1, 2,Y 3 LEÓN, GTO.

20 Y 21

UNIÓN MEXICANA PASTOR ALEMÁN JUZGAMIENTO PASTOR ALEMÁN CAMPO FCM

25 -28

CLUB CANÓFILO PERROS PURA SANGRE DEL ESTADO DE PUEBLA, AC TODAS LAS RAZAS PUEBLA, PUE.

5

CÍRCULO DE OBEDIENCIA CANINA PRUEBA DE TEMPERAMENTO SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.

13 - 14

ESCUELA DE ADIESTRAMIENTO VON ROSE PRESELECTIVO NACIONAL CSAU, BREVET, RING 1, 2 Y 3 SAN MIGUEL, TOPILEJO

6-7

CÍRCULO DE OBEDIENCIA CANINA PRUEBAS DE OBEDIENCIA, RALLY DE OBEDIENCIA CAMPO FCM

20 Y 21

CÍRCULO DE OBEDIENCIA CANINA PRUEBAS DE OBEDIENCIA, RALLY, SALTOS CON TÚNEL CAMPO FCM, CDMX

Podrás revisar el calendario de eventos FCM completo en

www.fcm.mx

AGOSTO 5 - 30

FEDERACIÓN CANÓFILA MEXICANA, A.C. DIPLOMADO EN PERRO DE PROTECCIÓN CAMPO Y AUDITORIO FCM, CDMX

24 - 25

UNIÓN MEXICANA PASTOR ALEMÁN JUZGAMIENTO DE PASTOR ALEMÁN CAMPO FCM, CDMX

64

Perros Pura Sangre. Julio 2019

10 Y 11

CÍRCULO DE OBEDIENCIA CANINA PRUEBAS DE OBEDIENCIA, RALLY, AGILIDAD, CALTOS CON TUNEL CAMPO FCM, CDMX

16 - 18

FEDERACÓN CANÓFILA MEXICANA, A.C. CIRCUITO MÉXICO ARGENTINA TODAS LAS RAZAS (CGCM) CAMPO FCM, CDMX

NOTA: en todos los eventos de belleza, se otorga el CACM, excepto los “match” y las fechas están sujetas a cambio sin previo aviso.


V I S í TA N O S E N:

www.fcm.mx Conoce los servicios de la FCM

Revisa el calendario de eventos Publicaciones FCM, Criaderos, Socios con Camada, Escuelas y más...


Expo Can MÉXICO

2019

www.expocan.mx Informes: Tel: 56559330 ext. 221 / www.fcm.mx / email: fcm@fcm.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.