Lengua Castellana y Literatura 3 (literatura)

Page 13

unidad 1lite.-ESO :lengu_lite:eso 01/12/10 20:59 Página 189

1

POESÍA NARRATIVA POPULAR

[LECTURA COMENTADA]

LECTURA COMENTADA

El héroe 1 Buen vasallo

El retrato que los juglares nos ofrecen del Cid subraya su condición de buen vasallo, buen padre, intachable cristiano, valiente y astuto guerrero. En el siguiente texto, el Cid, teniendo poder para ello, no quiere quebrantar las órdenes del rey. Tras abandonar su casa, llega a Burgos con unos cuantos guerreros fieles. Con ellos se dirige a una posada (es la primera etapa del destierro y necesitan provisiones). Pero encuentran todas las puertas cerradas. El texto comienza cuando sus hombres, a gritos, piden que les franqueen la entrada. Los guerreros de mío Cid dicen a voces que abran, pero están dentro con miedo, y no responden palabra. Aguijó el Cid su caballo y a la puerta se acercaba; el pie sacó del estribo y la puerta golpeaba. Nadie la pudo abrir, que estaba muy bien cerrada. Una niña de nueve años se acercó y así le hablaba: «¡Oh Campeador, que en buena hora ceñiste la espada! Abriros lo prohíbe el rey, anoche llegó su carta con advertencias muy graves, con lacre real sellada: bajo ninguna razón podremos daros posada; nos quitarán, si lo hacemos, nuestros bienes y las casas, e incluso nos sacarán los ojos de nuestras caras. Si nos causáis este daño, oh Cid, no ganaréis nada. Mejor que os ayude Dios con toda su gracia santa». Y cuando acabó de hablar, la niña tornó a su casa. Comprende el Cid que es del rey de quien ya no tiene gracia. Y se alejó de la puerta, por Burgos veloz pasaba; y llegó a Santa María: allí del caballo baja, allí se hincó de rodillas, y emocionado rezaba. Terminada su oración, el Cid de nuevo cabalga.

4 Responde a las siguientes cuestiones.

Comprensión a Enuncia el tema del texto. ¿Está relacionado con la pérdida de la honra del Cid? ¿Por qué? Estructura interna b Divide el texto en tres partes: a llegada a la posada, b alocución de la niña, c reacción del Cid. Voz del narrador c Señala las partes en las que habla el narrador. d ¿Qué imagen del Cid quiere dar el narrador en los últimos tres versos? Acción e En los últimos cinco versos la acción se hace más dinámica, es decir, adquiere un ritmo más rápido. ¿Por qué? (Fíjate en los verbos). Personajes f ¿Qué simboliza en el texto la niña de nueve años frente al Cid y sus guerreros?

Cantar del destierro (texto adaptado) 2 El guerrero

El juglar ensalza la astucia militar del Cid en la conquista de Alcocer: las tropas del Cid simulan que huyen de la fortaleza árabe. El texto comienza en el momento en que el Cid da una contraorden: es el momento de atacar. El Campeador, sagaz, miró atrás y calculaba: vio que entre ellos y el castillo grande distancia mediaba; al punto ordenó el ataque y veloces cabalgaban: «¡A por ellos mis guerreros! ¡Id sin miedo a la batalla! ¡Si Dios lo quiere hoy tendremos la victoria asegurada!». Con los moros se enfrentaron en medio de la explanada. ¡Oh Dios, qué emoción tan grande sintieron esa mañana! Don Rodrigo y Álvar Fáñez los primeros cabalgaban. ¡Y sabed que sus caballos hacen lo que ellos mandaban![…]. Cantar del destierro (texto adaptado)

Análisis del contenido g ¿En qué momento y lugar se da el ataque? ¿Se podría comparar la táctica del Cid con una jugada de ajedrez? ¿Está relacionado este momento con el tema de la recuperación de la honra? Voz del narrador h ¿En qué verso se hace presente el narrador para valorar la situación? ¿Qué quiere transmitir al lector? i ¿En qué verso se dirige el juglar a los oyentes? [189]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Lengua Castellana y Literatura 3 (literatura) by Editorial Casals - Issuu