Lengua Castellana y literatura 4 - Unidad de muestra (lengua), ESO

Page 12

Unidad 6 lengua:lengu_lite:eso 22/12/11 20:36 Página 108

6

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

[LA GRAMÁTICA]

4. ¿Cómo se identifica el verbo principal en una oración compuesta? Para identificar el verbo principal debes seguir los siguientes pasos: 1 Si hay un verbo que está en forma personal y otro en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio), el verbo principal será: EL VERBO EN FORMA PERSONAL. 2 Si hay dos verbos que están en forma personal, pero uno está en indicativo y otro en subjuntivo, el verbo principal será: EL VERBO QUE ESTÉ EN INDICATIVO. 3 Si hay dos verbos en indicativo, pero uno de ellos está introducido por un nexo, el verbo principal será: EL VERBO QUE NO VAYA PRECEDIDO DE NEXO.

Deseo fervientemente cantar en un karaoke. verbo principal en forma personal

verbo subordinado en forma no personal

Que vengas tan temprano, me sorprende. verbo subordinado en subjuntivo

verbo principal en indicativo

Prefiero, de verdad, que cantes un tango. verbo principal libre de nexo

nexo

verbo subordinado precedido por un nexo

ACTIVIDADES

e

8 Identifica el verbo principal y el verbo subordinado. Razona la respuesta.

A continuación, subraya la oración principal y la subordinada sustantiva.

El dequeísmo El dequeísmo es un error gramatical que consiste en usar la preposición de delante de la conjunción que en oraciones en las que esa preposición no es exigida por ninguna palabra. Dequeísmo

a b c d e f g h

Deseo que Inés tenga suerte en ese trabajo. No me inquieta lo que ha pasado. Dime qué ha comprado tu madre. Tengo ganas de estudiar. Estamos contentos de haber ganado. No me preocupa que se hayan ido. Es conveniente que te esfuerces más en los estudios. Los escombros fueron retirados por quienes los habían vertido.

Me alegra *de que hayas venido. Pienso *de que todo eso es falso.

9 Identifica los casos de queísmo y dequeísmo, y corrígelos.

Expresiones correctas Me alegra que hayas venido. Pienso que todo eso es falso.

! Advertir que: darse cuenta de algo û No advertí que la calle estaba mojada. Advertir de que: avisar a alguien de algo û El técnico le advirtió de que la caldera podría estallar.

[108]

a b c d e f g h

Me alegro que se haya recuperado usted. Me alegra que se haya recuperado usted. Debemos tener en cuenta de que ya es tarde. No me he dado cuenta de que ya es tarde. Estoy convencido que ese tipo no va a volver. Fijaos bien de cómo están las ruedas. Es seguro de que ese chico es inocente. Resulta de que mis compañeras han hecho las paces.

10 Subraya la subordinada sustantiva y di de qué tipo es: que + oración / in-

troducida por interrogativo / introducida por pronombre relativo sustantivado / de infinitivo. a b c d e

No sé qué prefiere María. Confío en lo que me has dicho. Los alumnos insistieron en que la pelota había caído en el tejado. No es bueno para la salud beber alcohol en exceso. Espero que no me haga esperar mucho tiempo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Lengua Castellana y literatura 4 - Unidad de muestra (lengua), ESO by Editorial Casals - Issuu