3
NOVELA
[INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES]
2. Elementos de la novela. La acción 2.1 El ritmo de la acción La acción, o sucesión de los acontecimientos que forman una historia, es el elemento más importante de la narración. Su presencia en el texto se manifiesta fundamentalmente por los verbos conjugados en pretérito perfecto simple (bajó, gritó, corrió…). La abundancia de este tiempo verbal produce un efecto estilístico que se denomina ritmo de la acción. El ritmo de la acción puede ser lento o rápido. Conseguir un efecto u otro depende de que se usen determinados recursos: Rasgos lingüísticos que contribuyen a que la acción tenga un ritmo rápido
Rasgos lingüísticos que contribuyen a que la acción tenga un ritmo lento
• Abundancia de pretéritos perfectos simples narrativos: acción puntual y dinámica. • Verbos de acción y movimiento (correr, saltar…). • Elipsis narrativas del tipo unos días después, años más tarde… • Resumen narrativo (concentración de los acontecimientos de un período largo de tiempo en unas pocas líneas).
• Abundancia de presentes o pretéritos imperfectos descriptivos. • Predominio del estilo nominal: – verbos atributivos – adjetivos descriptivos y valorativos (blanco, agradable…) – verbos predicativos que expresan localización, estado, sentimientos… (se hallaba, sentía, sufría, gozaba…) • Enumeraciones. • Diálogo de los personajes.
pretérito perfecto simple narrativo
A Las motos que iban al frente aceleraron. La fila de coches viejos aceleró. Al pisó para mantenerse junto al último coche. […] Repentinamente los policías a la cabeza salieron de la carretera a una entrada amplia de gravilla. Los viejos coches corrieron tras ellos. Los motores de las motos rugieron. Tom vio una fila de hombres de pie en la cuneta junto a la carretera, vio que sacudían sus puños y sus rostros mostraban furia, vio sus bocas abiertas como si estuvieran gritando. Una mujer robusta corrió hacia los coches, pero una moto rugiente se puso en su camino. Una alta puerta de alambre oscilaba abierta. Los seis coches viejos la cruzaron y la puerta se cerró tras ellos.
pretérito imperfecto descriptivo
B Los rostros de los hombres eran cetrinos y curtidos, los de las mujeres tenían una piel sorprendentemente clara, con los pómulos abultados y arrebolados […]. Las pequeñas olas de la playa avanzaban en silencio, el color de las colinas cambiaba despacio con la desaparición de la luz tras la ciudad, algún que otro marroquí caminaba tranquilamente por el paseo bajo las ramas de las palmeras agitadas por el viento. Era un momento agradable cuyo ritmo natural era el del ocio. Paul Bowles, Déjala que caiga
John Steinbeck, Las uvas de la ira
ACTIVIDADES 1 En el texto A, ¿predomina la acción o la descripción?
Razona tu respuesta.
4 En el texto B, ¿predomina la acción o la descripción?
Razona tu respuesta.
2 Señala todos los pretéritos perfectos narrativos del
5 Señala todos los pretéritos imperfectos y adjetivos
texto A que contribuyen al ritmo rápido de la acción.
descriptivos del texto B que contribuyen al ritmo lento.
3 ¿Qué otras expresiones hay en el texto A que produ-
6 ¿Qué otras expresiones hay en el texto B que produ-
cen el efecto de tensión y nerviosismo?
cen un efecto de tranquilidad y sosiego? [197]