10
Las funciones de relación y de reproducción
Actividad experimental Observación de algunas funciones de relación en los caracoles Objetivos Observar las respuestas a estímulos en los caracoles.
Material – Caracoles (se pueden adquirir en tiendas o en el campo después de la lluvia), un vidrio, palillos.
PROCedIMIeNTO 1. Respuesta a la humedad. En situaciones de falta de humedad, para evitar la deshidratación, los caracoles segregan una sustancia mucosa con la que producen una especie de opérculo con el que tapan la concha. Así se aíslan del exte rior. Si dejamos algunos caracoles en esta situación en un lugar humedecido con agua, se puede observar cómo esta capa desaparece y sale el caracol. 2. Respuesta a la sequedad del camino. Si depositamos caracoles sobre un cristal, se puede observar cómo el cara col segrega mucosidad por una glándula que tiene en el pie, bajo la boca, y cómo se desliza por esta capa mucosa mediante contracciones musculares rítmicas. La mucosidad queda sobre el cristal como rastro del paso del animal. 3. Respuesta al tacto y a la luz. Si con un palillo se tocan los tentáculos inferiores, se puede observar cómo el animal reacciona con un rápido reflejo. Si se aproxima este mismo palillo a los tentáculos superiores, que es donde tiene los ojos, se puede observar cómo el caracol reacciona a la luz.
Observación de estructuras reproductoras de las plantas Objetivos Observar granos de polen.
Material – Flores, microscopio, portaobjetos, vidrio de reloj, agua y azúcar.
PROCedIMIeNTO 1. Recoge unas cuantas flores bien desarrolladas y abiertas, con los estambres maduros, es decir, que muestren granos de polen. 2. Observa el polen en el microscopio, colocándolo sobre un portaobjetos que contenga una gota de agua azucarada. Realiza un dibujo de las diferentes formas de los granos de polen. 3. Prepara en un vidrio de reloj una masa de azúcar con agua, de forma que quede muy viscosa. Vierte encima muchos granos de polen. Al cabo de dos o tres días obsérvalo en el microscopio. 4. Probablemente, se podrán ver los tubos polínicos formados por la germina ción de los granos de polen. Los tubos polínicos son las estructuras en las que se generan los núcleos espermáticos, que son los gametos masculinos de las plantas con flores. Con ellos empieza la reproducción sexual de estas plantas. Dibuja lo que ves.
202