Serigrafía

Page 6

PANTALLAS La pantalla es uno de los elementos más importantes del equipo de serigrafía. Consiste en un marco donde se tensa una malla. La mayoría de las pantallas que se utilizan hoy en día son de metal (aluminio), aunque algunas están hechas de madera. Como en el Print Club se practica la serigrafía al agua, los marcos están constantemente expuestos a este elemento al limpiarlos y, en estas circunstancias, los de madera pueden deformarse, pero los de aluminio, no. La malla que se tensa en el marco está compuesta de hilos de poliéster. En el pasado se empleaba seda (de ahí el nombre de la técnica; sericum es ‘seda’ en latín), pero hoy es más sencillo y más económico utilizar una malla de material sintético. Existen pantallas de muchas formas y tamaños. La principal diferencia que encontrará entre ellas es el número de hilos de la trama por centímetro cuadrado. La medida de una malla media es de 90 hilos por centímetro cuadrado, lo que significa que en cada centímetro cuadrado hay una trama de 90 hilos muy finos. Con una medida inferior, el espacio por donde pasa la tinta es mayor y, con una medida superior, sucede lo contrario. Las medidas bajas (entre 10 y 50) se emplean para estampación en tejidos. Las que superan los 50 hilos por centímetro cuadrado están indicadas para imprimir en papel. Los tejidos son muy absorbentes y requieren la aplicación de mucha tinta. El papel, en cambio, no es muy absorbente

24

Equipo

y solo necesita una capa fina de tinta. Las medidas más bajas (entre 10 y 20 hilos por centímetro cuadrado) se utilizan para la estampación en tejidos muy gruesos como la arpillera. Para el algodón lo ideal sería una malla de entre 35 y 50 hilos. En papel se puede imprimir con mallas de a partir de 70 hilos y la media es de 90. Las mallas serigráficas para imprimir en papel pueden ser de hasta 120 hilos por centímetro cuadrado, pero por encima de esa medida puede resultar difícil estampar sin la ayuda de una máquina, pues los espacios entre los hilos serán tan pequeños que hará falta una gran cantidad de fuerza. POSITIVOS Los positivos se utilizan para exponer una imagen sobre una pantalla, una vez que la malla ha quedado cubierta por una capa de emulsión. Se pueden elaborar manualmente o imprimirse de manera digital, pero es muy importante que estén bien hechos. Si el positivo tiene algún problema, este afectará a la exposición y, por muy buen impresor que usted sea, no habrá manera de arreglar una exposición incorrecta. Las dos reglas principales de los positivos son, en primer lugar, que deben realizarse en papel transparente que permita el paso de la luz; y, en segundo lugar, que la imagen que vaya a aplicar en la pantalla sea lo bastante oscura como para bloquear la luz ultravioleta durante

el proceso de exposición. Si el positivo está hecho con un material que no deja pasar la luz, se encontrará con que lo que se expone en la pantalla es una forma del mismo tamaño que el papel. Del mismo modo, si la imagen que contiene el positivo no es lo bastante oscura y deja pasar la luz, no se expondrá nada. En el caso de los positivos impresos digitalmente es importante asegurarse de que se han trabajado convenientemente. Todo el grafismo debe estar hecho en negro puro (véase la fase de diseño digital en la página 48) y se puede imprimir en papel cebolla, acetato o poliéster transparente. El más barato es el primero, pero no es muy duradero: si, por ejemplo, se moja, se estropeará enseguida. RASQUETAS Con las rasquetas se hace pasar la tinta a través de la pantalla para realizar una estampación. Los hay de muchos tipos y formas, pero siempre constan de dos partes básicas: el mango o cuerpo y la hoja o goma. El mango suele ser de aluminio o de madera. Como en el caso de las pantallas, es mejor que sea de metal para evitar que se deforme por la exposición constante al agua. La hoja suele ser de goma, neopreno o poliuretano. Las más comunes son de goma, pero si se utilizan disolventes, se degradarán mucho más rápido las de este material que las de neopreno o poliuretano. Las hojas pueden tener grados diversos de blandura y dureza. Por lo general,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Serigrafía by Editorial Blume - Issuu