Dali

Page 1

8/3/11

13:31

Página 1

Dalí

DESCUBRIR EL ARTE

03_DALI_COV:03_DALI_COV

JEAN-LOUIS GAILLEMIN

Del purismo de la década de 1920 hasta las grandes telas místicas de la década de 1950, Jean-Louis Gaillemin nos acompaña en la compleja trayectoria del artista que hizo de la paranoia un arte pictórico y de la provocación un modo de vida. Asnos podridos y relojes blandos, teléfonos-bogavante e imágenes múltiples, habitáculos orgánicos y seres-objeto, Dalí convierte su vida en un intento de «sistematizar la confusión» entre los géneros y las obras. Esta visión anarquista lo convierte en precursor de numerosas corrientes de la segunda mitad del siglo XX, tanto en pintura como en cine y en arquitectura.

ISBN 978-84-8076-925-9

Preservamos el medio ambiente El papel de las páginas de este libro está manufacturado con materia prima procedente de bosques responsables.

5

BIBLIOTECA ILUSTRADA

Un joven Dalí con solamente dieciséis años confiaba a su diario: «Seré un genio y el mundo me admirará»; André Breton, en 1929, lo consideró el nuevo gurú del surrealismo, antes de ser estigmatizado, diez años más tarde, con el anagrama Avida Dollars. Entre estas dos fechas se sitúa la excelencia de una obra revolucionaria y visionaria.

Dalí El gran paranoico JEAN-LOUIS GAILLEMIN


001-011 DALI:001-011 DALI

1/3/11

09:04

Página 10

Historiador del arte, Jean-Louis Gaillemin es profesor en la Universidad de París-IV-Sorbona. Redactor de la revista L’Œil, es cofundador de Beaux-Arts Magazine y creó y dirigió L’Objet d’Art antes de colaborar en numerosas revistas internacionales, como World of Interior’s, F.M.R., A.D. (Francia e Italia). Su obra Décorateurs des années quarante hizo descubrir a muchos creadores poco conocidos, como Emilio Terry. La redacción de su tesis doctoral sobre «Arquitectura y surrealismo», de la que extrajo su obra Dali, désirs inassouvirs. Du purisme a surréalisme, 1925-1935, supuso una oportunidad para renovar el estado del conocimiento sobre Dalí. Entre André Breton y Paul Éluard, por un lado, y Georges Bataille y Carl Einstein por el otro, Dalí aparece en 1930 con su noción de «paranoia» como el nuevo actor de la revolución surrealista.

Título original: Dali. Le Grand Paranoïaque Equipo editorial de la edición en francés: Pierre Marchand, Elisabeth de Farcy, Anne Lemaire, Alain Gouessant, Isabelle de Latour, Fabienne Brifault, Madeleine Giai-Levra Traducción: Carolina Bastida Serra Revisión especializada de la edición en lengua española: Anna Guasch Ferrer Crítico de arte Profesora titular Historia del Arte Facultad de Bellas Artes Universidad de Barcelona

Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2011 © 2011 Naturart, S. A. Editado por BLUME Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 e-mail: info@blume.net © 2008 Gallimard, París (Francia)

I.S.B.N.: 978-84-8076-925-9 Depósito legal: B-6.394-2011 Impreso en Tallers Gràfics Soler, Esplugues de Llobregat (Barcelona) Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW.BLUME.NET Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques sostenibles. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso sostenible de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.


001-011 DALI:001-011 DALI

28/2/11

17:30

Página 11

CONTENIDO Presentación En Los primeros días de la primavera (1929), Dalí reúne los elementos de una mitología que se revela explosiva. 12 Capítulo 1 INFANCIA EN CATALUÑA Mimado por las mujeres y traumatizado por la figura del padre, el pequeño Salvador es un genio precoz. 20 Capítulo 2 DALÍ, LORCA, BUÑUEL En Madrid, Salvador conoce a las personas que orientarán sus primeros pasos como pintor, pero también como poeta y cineasta. 44 Capítulo 3 LA EXPERIENCIA PARANOICA CONTRA EL AUTOMATISMO Dalí, intransigente, opone su experiencia paranoica a la alucinación voluntaria, así como al automatismo surrealista. 70 Capítulo 4 DEL GRAN MASTURBADOR AL MITO DE NARCISO La empresa de «confusión sistemática de lo real» se agota en el juego de imágenes y formas. El enigma sin fin señala el inicio del proyecto de los enigmas. 90 Capítulo 5 EL MUNDO Y SUS DECORADOS: DEL OBJETO A LA ARQUITECTURA Los mecenas de la alta sociedad parisina permiten al artista invertir en nuevos terrenos creativos: los decorados, la moda y la arquitectura. 110 Capítulo 6 LA VUELTA AL ORDEN DE AVIDA DOLLARS Una Gala triunfante es la figura única y polimórfica del panteón de Dalí, en el contexto de un universo marcado por el clasicismo. 129 Testimonios y documentos


070-089 DALI:070-089 DALI

11/2/11

08:59

Página 78

78 DEL GRAN MASTURBADOR AL MITO DE NARCISO

de ellas en persona, ya que me temo que podrían ser malinterpretadas». Un temor legítimo. El 23 de enero de 1934, Breton le envía un ultimátum en el que lo acusa de antihumanistarismo, de querer esquivar, mediante su insistencia sobre la irracionalidad del fenómeno hitleriano, la implicación revolucionaria y de defender la pintura académica en un momento en que ésta se preconiza tanto en la Unión Soviética como en Alemania. En referencia a este tema, su último cuadro, El enigma de Guillermo Tell, donde Dalí representa a un Lenin semidesnudo con una gigantesca nalga anamórfica, es, según Breton, una provocación consciente, de factura académica y que no merece el adjetivo «surrealista». Dalí responde dos días más tarde reiterando su punto de vista: «No será posible el progreso dialéctico si se toma la censurable actitud de negar y de combatir el hitlerismo sin tratar de comprenderlo de la forma más integral posible». Pero acepta encantado firmar cualquier declaración que no se contradiga con sus escritos anteriores. Sin embargo, Dalí no se resiste a exponer en el Salon des Indépendants, el 2 de febrero, el gigantesco Lenin nalgudo que un comando surrealista tratará de destruir en vano. El problema ha ido demasiado lejos: Dalí es convocado el 5 de febrero en casa de Breton, para que se defienda si quiere evitar la expulsión del grupo. Dalí transforma el juicio en un happening. Con la excusa de unas anginas, llega con un termómetro en la boca, cubierto con varios jerséis que se pone o se quita en

❛❛El enigma de Guillermo Tell de 1933 [...] describe uno de los momentos más peligrosos de mi vida. Guillermo Tell es mi padre; yo, el niño que lleva en brazos y que, en lugar de una manzana, lleva una costilla cruda sobre la cabeza. [...] Guillermo Tell tiene intenciones caníbales: me quiere comer. Y la gente tiene que fijarse,...


070-089 DALI:070-089 DALI

11/2/11

08:59

Página 79

EL ENIGMA DE GUILLERMO TELL 79

función de la evolución de la temperatura; se arrodilla ante Breton para explicarle que su actitud respecto a Lenin y Hitler no tenía nada que ver con la política. «¿Durante cuánto tiempo más nos va a fastidiar con su Hitler?», lo interrumpe Breton con brutalidad. Y Dalí justifica su irresponsabilidad respecto a las obsesiones que provienen del inconsciente. «Así, André Breton, concluyo que, si esta noche sueño que hago el amor con usted, mañana por la mañana pintaré nuestras mejores posturas amorosas con todo lujo de detalles». Breton se queda paralizado, con la pipa bloqueada entre los dientes, y masculla, furioso: «No se lo aconsejo, amigo mío». Dalí había

[...] en una pequeña nuez que contiene una especie de cuna, y la cuna contiene un niño pequeño que es la imagen de mi mujer, Gala. Ella se ve amenazada por ese pie ya que, si el pie se mueve un poco, puede aplastar la nuez, la cuna y, en última instancia, destruir también a mi mujer❜❜. «El Enigma de Salvador Dalí», en XXe Siècle.


070-089 DALI:070-089 DALI

11/2/11

09:00

Página 88

88 DEL GRAN MASTURBADOR AL MITO DE NARCISO

Enigma sin fin de El término «conquista», demasiado táctico, parece haber borrado lo irracional. La sistematización 1938 (centro derecha) señala el fin de los de la confusión se ha vuelto excesiva: Mercado de enigmas. Dalí ha esclavos con aparición del busto invisible de Voltaire llegado a un punto de no retorno. El lienzo no es más que un juego óptico. que se convierte por Este agotamiento de un proceso creativo turnos en una playa corresponde, en el caso de Dalí, a un cambio del cap de Creus con una mujer de espaldas de actitud respecto al mundo exterior. Al júbilo y un barco, un filósofo iconoclasta de una visión confusionista y mórbida, descansando, la cara del ilustrada por las fantasías caníbales de 1934, cretino tuerto, un galgo, sigue en 1937 un deseo de forma y renacimiento. una mandolina, una Obra símbolo, La metamorfosis de Narciso, cuadro copa de frutas con peras y, finalmente, en un acompañado por un libreto en forma de poema, da monstruo mitológico, testimonio, como Los primeros días de la primavera agota el procedimiento de la imagen múltiple. ocho años antes, de un deseo de renovación. «Bajó el jirón de nube negra que se aleja, la balanza El triunfo de la ambigüedad firma invisible de la primavera oscila en el cielo nuevo de su derrota. El hallazgo abril...». Sigue la descripción del deshielo primaveral, se ha convertido en que precipita a Narciso desde la cumbre inmaculada juego y la realidad descompuesta por la de las montañas hasta la orilla de un lago donde se mirada del pintor se yerguen «derechas, tiernas y duras, las innumerables recrea en la persona de Gala, de la que lanzas florales». El adolescente «de anatomía clara adivinamos, gracias a y divina» se olvida de todo, se queda anonadado su sombra, la silueta, ante su reflejo cuando, en el último momento, que abandona la escena. Sus ojos, que miran resucita en «el eco morfológico» de la «mano fijamente al espectador, que lleva el huevo», de donde emerge «la flor, parecen atraerlo hacia el nuevo Narciso, Gala: mi Narciso». «nuevas aventuras». En Afueras de la ciudad paranoico-crítica, El cuadro, presentado en la exposición de Julien Gala sostiene el racimo de uvas en medio de los Lévy en Nueva York, «ecos morfológicos». En Enigma sin fin, sólo no se vende, como su mirada fija permite al espectador huir del corro si la imagen paranoica, que Dalí describió «sin fin» de las imágenes invisibles. El nuevo en el catálogo como Narciso, Gala, madre y hermano a la vez, expresa una constante en la aquí la posibilidad para el adolescente Dalí, historia del arte (de los muros de las cavernas en un doble narcisismo gemelo, de escapar hasta Leonardo da tanto de la obsesión homosexual como del terror Vinci y Arcimboldo), «heterosexual» representado en el cuadro por renunciara el «grupo» del mismo nombre. Esta concepción a su virulencia revolucionaria. positiva del narcisismo como «estadio del espejo», En diez años, la según la expresión acuñada en el mismo momento realidad de Gala lo por Lacan, autoriza al niño a tomar conciencia lleva definitivamente a la «surrealidad» de la unidad de su cuerpo, hasta ahora parcelado, de la confusión. y de su relación con el mundo.


070-089 DALI:070-089 DALI

11/2/11

09:00

Página 89

ENIGMA SIN FIN 89



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.