Sólo de lo negado

Page 1



S贸lo de lo negado



Agustín García Calvo

Sólo de lo negado Canciones

lucina

An.alfa.beta


El cuidado de esta edición estuvo a cargo

de Sara Luz Sánchez Chávez, Alejandro Vázquez Ortiz, Carlos Lejaim Gómez y Mauricio Heredia. Diseño de la portada: Altynai López y Carlos Lejaim Gómez

© Agustín García Calvo © Editorial Lucina, Rúa de los Notarios, 8. 49001 Zamora, España Teléfono y fax: (34) 980530910 editoriallucina@gmail.com http://www.editoriallucina.es De esta edición: © Editorial An.alfa.beta Rambla #3006, Col. Riberas del Río, Guadalupe, N.L., México ed.an.alfa.beta@gmail.com @ed_an_alfa_beta http://ed-analfabeta.tumblr.com Impreso en Monterrey, 2013


Antologar la obra poética de Agustín García Calvo es un reto; por ello, esta selección se ciñe al repertorio poético que ha sido musicalizado, con el afán de que el lector pueda leer, recitar e incluso cantar los poemas que se aquí se presentan. An.alfa.beta agradece a Víctor García Ballesteros, director editorial de Lucina, sin cuya ayuda este libro no hubiese visto la luz; y también a los poetas y prologuistas de esta antología, Isabel Escudero y Alejandro González Terriza, quienes fungieron como guías en la selección. Los poemas musicalizados se pueden encontrarn en las siguientes páginas de internet para devolverlos al cante y viva voz: • Editorial Lucina: http://editoriallucina.es/cms/index. php/agustin-garcia-calvo/cancionero • Baúl de Trompetillas: http://bauldetrompetillas.creacicle. com/ • Campos de fresa: http://todoal59.blogspot.com.es/p/cantando-agustin-garcia-calvo.html Confiamos que cualquier interesado acuda a las obras mismas, editadas en España por la editorial independiente Lucina (http://www.editoriallucina.es).


Sólo de lo negado canta el hombre, sólo de lo perdido, sólo de la añoranza, siempre de lo mismo. Cuando cerró para siempre el huerto la cancela de espinos, entonces se inventó la queja de la lira, la flauta del suspiro. Y desde entonces sólo canta en su torre el cautivo, a su rueca la esclava, el desterrado en el navío. De la jaula (aletea y sangra) el pájaro desconocido salir quiere, y no puede: su jaula es él mismo. Y por eso el minero canta por un sol de oro limpio; canta el pobre, la pena canta; no canta el rico. Entre las piernas de la amiga vida busca el amigo, y se encuentra con un tesoro de verdes ojos fríos. Y así es como canta el hombre por su niño antiguo, 25


y la boca sin pan y sin besos, y el cielo vacĂ­o: siempre de la aĂąoranza, de lo negado, de lo perdido; siempre de lo otro, nunca de lo mĂ­o.

26


Tú, cuya mano me ha bañado de un fuego transparente las espaldas, cuyos ojos en claros naufragios hundieron algunos principios elementales de mi alma, tú eres mi patria. Tú, que no tienes apellido, que no sé si eres pájaro o si alcándara, que de todos tus brazos las letras de plomo cayéndose han ido, como si fueran nueces vanas, tú eres mis padres y mi patria. Tú, que ni tú te acuerdas dónde tendiste a orear las nubes blancas, que de tantos amores que tienes confundes el nombre de todos los días de cada semana, tú eres mi Dios y mis padres y mi patria. Tú, que tan dulcemente besas que el cielo bocabajo se volcaba, y que no se sabía de quién ya la lengua, de quién la saliva, de puro sabrosa y templada, tú eres mis leyes y mi Dios y mis padres y mi patria. Tú, que apacientas calaveras por las praderas de la verde África 27


y a los rojos leones les echas de pasto las rosas de leche de luna de Nuruquimagua, tú eres mi ejército y mis leyes y mi Dios y mis padres y mi patria. Eres mi ejército y mis leyes y mi Dios y mis padres y mi patria, y el ejército y Dios y las leyes y todas las patrias y padres se creen que tú no eres nada: que no eres nada.

28


Libre te quiero, como arroyo que brinca de peña en peña. Pero no mía. Grande te quiero, como monte preñado de primavera. Pero no mía. Buena te quiero, como pan que no sabe su masa buena. Pero no mía. Alta te quiero, como chopo que al cielo se despereza. Pero no mía. Blanca te quiero, como flor de azahares sobre la tierra. Pero no mía. Pero no mía ni de Dios ni de nadie ni tuya siquiera.

29


Índice

El vuelo de la voz. 9 Juegos de lengua, ritmo y razón Isabel Escudero La canción que cantábamos juntos: 19 Musicalizando a Agustín García Calvo Alejandro González Terriza Sólo de lo negado canta el hombre... Tú, cuya mano me ha bañado... Libre te quiero... Creí que buscaba... Nadie la llama y viene... Una rosa pequeña... A la escuela del Supremo Ser... Para ti quisiera ser... ¡Canta detrás de las rejas...! En la cara le daba el aire... Sereno estoy como la mar... Don din, din dan... Balada estival de las cárceles madrileñas, 1968 Que no se despierte... Afró, Tambú... Por las marismas de Huelva... Cuando veas al hombre de banca... Juraría que he sido feliz... La lluvia muere...

25 27 29 30 31 33 34 38 40 41 42 43 46 49 50 53 54 57 58


El mundo que yo no viva... Enorgullécete de tu fracaso... Del túnel al tren... Como una flor... Vence al arado la primavera... Es el verano del amor... ¿Que por qué tanta agua...? Mira: para que me pierdas... Cuando iba ya a quedarse en nuestas manos... Porque una vez te dije... Vuelve de la nieve... No sé qué quiere decir... Mi amiga... La canción que cantábamos juntos... Brinca el arroyo... Este año, amiga... ¡Eya oh!... La sombra de la víbora... Viento de Marzo, amiga... Con una cinta de seda... ¡Cuántas veces, amor, habré muerto...! Había una vez... Seco el cielo y terso y puro... No son estas violetas... Esos oros y cobres... ¿Sabéis, mis cielos...? Como una esfera de oro... Carabelas de Colón... Romance del muerto bienamado Cantar viejo de los Comendadores Malvas y margaritas... Quisiera saber hacer...

59 61 62 63 65 67 69 71 73 77 79 81 82 84 86 87 88 90 92 94 96 98 100 102 104 105 108 110 113 117 122 124


Dame, vida, la fuerza y la salud... 125 Crece la flor de la noche... 126 Himno de la Comunidad de Madrid 128 BibliografĂ­a del autor 131



Sólo de lo negado se terminó en agosto de 2013. La portada, impresa en serigraf ía, y la encuadernación se realizaron artesanalmente. En la composción se utilizaron caracteres Warnock Pro 8.5, 10, 11, 12, 14 y 16. El tiraje es de 200 ejemplares numerados en papel cultural de 90 gramos.


sidet mersa tvi; qvin et erit dies nemo vt sit memor vsqvam olim aliqvem loqvi lingva et flere Latina. Ventus, qvi rapvit rosas et crinis Cinarae, iam folia et libri rvbros, te, titvlos distrahet; atque ita nvnc et tv qvoqve vivis, debes qvando itervm mori.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.