26agosto2013

Page 1

Región / 07

Denuncian agresión de antieólicos en Juchitán Región / 04

el sur @sur_diario

Diario independiente del Istmo Lunes 26 de Agosto del 2013 / Juchitán de Zaragoza, Oax. Fundado en 2001 / Año XII / Edición 3464 / Director General: Luciano Pacheco Lugo

Padres de familia exigen clases en La Ventosa

Azora delincuencia a sociedad istmeña FOTO ARCHIVO

Región / 03

Termina la canícula, caen las primeras lluvias en Juchitán La canícula es un fenómeno climático que se manifiesta en julio y agosto, tiene como principal característica la disminución en la cantidad de lluvia para las zonas centro y noreste de México, así como el aumento en la temperatura, sobre todo en el norte del País.

Los asaltos a tiendas de conveniencia, bares y domicilios particulares se han incrementado, sin que las autoridades de los tres gobiernos hagan algo por frenar la escalada de violencia que se vive en Salina Cruz./ PÁG: 08

Piloto de Nascar enseña a preservar la vida al conducir En la búsqueda de fortalecer una cultura vial más responsable en la comunidad y la protección de vidas, el piloto veracruzano Carlos Valencia Triana, realizó una conferencia como parte del programa “Pilotos por la Seguridad Vial” ante la presencia de la comunidad estudiantil de la Universidad Tecnológica de los Valles

CMYK

Centrales de Oaxaca y público en general. Durante su intervención, el piloto destacó lo grave que puede resultar la irresponsabilidad al volante, dejando al año un índice de casi 17000 muertes por causas como la falta de uso del cinturón de seguridad, el consumo de alcohol y los teléfonos celulares. /PÁG:08

17 MIL Muertes al año por la falta de uso del cinturón de seguridad, el consumo de alcohol y los teléfonos celulares al conducir un vehículo.


02

26 de Agosto del 2013

Sumario

www.elsurdiario.com

EL SUR

Chiapas: el peligro del militarismo Más de 80 habitantes tzotziles del ejido Puebla, municipio de Chenalhó, Chiapas, mujeres y menores en su mayor parte, se vieron obligados a abandonar sus residencias ante las amenazas y hostigamiento de que han sido objeto, teniendo en común el hecho de profesar la religión católica y no pertenecer a ningún partido. De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), el clima de violencia ha sido atizado por caciques ejidales de filiación protestante; el más destacado, Agustín Cruz Gómez, quien, en su calidad de pastor presbiteriano, bendijo en 1997 las armas utilizadas en la masacre de Acteal. Unas horas antes, el párroco de San Pedro Chenalhó, Manuel Pérez Gómez, y tres funcionarios de los distintos niveles de gobierno

–entre ellos un representante de la subsecretaría de Asuntos Religiosos y otro de la administración estatal– habían sido detenidos, amenazados y golpeados por individuos al servicio de caciques locales, quienes pretenden apoderarse del predio en el que se erige la ermita católica del lugar. En realidad, ese empeño es el pretexto para una ofensiva de grupos oficialistas contra bases de apoyo zapatistas e integrantes de las organizaciones Las Abejas y Pueblo Creyente, acción que tiene lugar con el telón de fondo del retorno a la región de decenas de efectivos paramilitares que participaron en la masacre de Acteal, en que fueron asesinadas 45 personas. Cabe recordar que a partir de 2009 la Suprema Corte de Justicia

TRASCENDIÓ Entre las inclusiones orgánicas más comunes en el ámbar, al estilo fílmico de Parque Jurásico, se encuentran artrópodos terrestres como insectos, miriápodos y arañas, además de plantas, materia vegetal, madera, una diversidad de bacterias, hongos, algas, líquenes, protozoarios, rotíferos, anfípodos e isópodos. Pero los pequeños vertebrados son raros de hallar.

Pixqui es un proyecto coordinado por Gustavo Medina Tanco, Investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, que ayudará en forma práctica al desarrollo de la tecnología espacial en México.

Oficinas

Juchitán: Calle Hector Sánchez S/N Colonia Zona Industrial Teléfono: (971) 71-20906 Fax: (971) 71-20629 Cel: (044) 971-1185955 Matías Romero: Calle Corregidora Norte y México Libre No. 35 Col. Centro Teléfono (972)7223428 Correo Electronico: sur.diario@gmail.com Página Web: www.elsurdiario.com.mx

Políticas del Diario TODAS LAS NOTAS Y OPINIONES PUBLICADAS EN ESTE MEDIO SON ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE RESPONSABILIDAD DEL AUTOR Publicación de EDITORIAL ISTMO 2000

de la Nación ha venido liberando a tales sujetos, con el pretexto de que sus procesos penales se vieron afectados por diversas irregularidades administrativas. A la fecha, de los 69 sentenciados por aquel hecho sólo nueve permanecen en prisión. Como se señaló en su momento, las excarcelaciones de los asesinos materiales de Acteal no sólo se otorgaron insustancialmente –sumándose la impunidad que seguían disfrutando los responsables intelectuales y políticos de tal atrocidad–, sino que constituían un peligro específico para los sobrevivientes de la matanza, dado que el retorno de los paramilitares a la zona podría reactivar las manifestaciones de encono contrainsurgente. A cuatro años de distancia, tales temores han sido confirmados

CARTÓN

por los hechos. Como ocurrió en Acteal con la disputa por un banco de arena –que fue la coartada con que las autoridades de entonces pretendieron presentar la masacre de aquel 22 de diciembre, como conflicto intercomunitario–, hoy se inventa el reclamo del predio en el que se sitúa el templo católico de San Pedro Chenalhó para emprender una campaña de persecución a quienes disienten del oficialismo. Hoy, como ocurrió en 1997 en vísperas de la masacre –cuando el actual titular de Educación, Emilio Chuayffet, fungía como secretario de Gobernación–, las autoridades federales y estatales han recibido numerosos avisos acerca de la explosividad social que impera en la zona. Resulta, pues, imperativo, detener el resurgimiento del paramilitarismo en Chiapas. Teléfonos de Interés EMERGENCIAS EN EL ISTMO

066

SEGURIDAD

Seguridad Pública Cruz Roja Atención ciudadana Servicio de Emergencia Rescatel Policia Federal Tránsito IMSS Bomberos Policia Judicial Servicio a la comunidad Locatel Cruz Verde

060 065 a 066 *080aa 100 *112 113 115 116 117 118 119 120


EL SUR

www.elsurdiario.com

26 de Agosto del 2013

Región

03

Termina la canícula, caen las primeras lluvias en Juchitán Juchitán.Faustino Romo Martínez.

]]La Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión es un medio de comunicación público descentralizado del Gobierno del Estado de Oaxaca, sin fines de lucro, cuya misión es informar, entretener, educar y difundir la cultura de los pueblos de Oaxaca.

En Juchitán

Grabarán hoy el programa “El Placer de los Sentidos” Juchitán.-

Este lunes el equipo de producción del programa “El placer de los sentidos”, que se transmite a través de la señal abierta de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), estarán en esta ciudad para realizar grabaciones de platillos representativos de Juchitán. La Dirección Municipal de Turismo que preside la licenciada, María Salma González Davar, informó que para este día lunes el staff de producción estará arribando a esta ciudad alrededor de las 10 de la mañana para de inmediato realizar grabaciones en la Casa de la Cultura, palacio municipal, mercado público y parque central. “Primeramente estarán grabando algunos aspectos de Juchitán y posteriormente visitarán algunos restaurantes en donde el chef, Alejandro Ruíz, estará preparando algunos platillos tradicionales, obviamente con el apoyo de nuestras cocineras”. La Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión es un medio de comunicación público descentralizado del Gobierno del Estado de Oaxaca, sin fines de lucro, cuya misión es informar, entretener, educar y difun-

dir la cultura de los pueblos de Oaxaca. Con este fin se ha creado la serie “El Placer de los Sentidos” que invita a descubrir y difunde la riqueza gastronómica de las 8 regiones de nuestro estado a través de las cocineras tradicionales. Pasado del medio día, el equipo de producción, que incluye a dos camarógrafos, un responsable de producción y una coordinadora de contactos, se trasladará al Restaurante Morgan, en la calle 2 de noviembre, donde prepararan el típico platillo xquipi benda (ombligo de pescado) Después de las tres de la tarde, se trasladarán a las instalaciones del Restaurante Dxhuladi (Chocolate), ubicado en la zona norte de la ciudad, carretera a El Espinal. En ese lugar grabaran todo el proceso de preparación del Armadillo al horno y el Atole de Granillo. Por la tarde, después de las 8 de la noche, estarán en el centro de la ciudad para realizar la grabación de imágenes de las cenadurías ubicadas en los Portales de los Símbolos Patrios, para conocer el proceso de preparación de las garnachas, el pollo garnachero, las tlayudas y el riquísimo búpu.

La canícula es un fenómeno climático que se manifiesta en julio y agosto, tiene como principal característica la disminución en la cantidad de lluvia para las zonas centro y noreste de México, así como el aumento en la temperatura, sobre todo en el norte del País. Sin embargo en esta ocasión este fenómeno afectó seriamente a la zona del Sureste mexicano y en el caso de Oaxaca, la región del Istmo se vio afectada por la falta de lluvia, inclusive los productores de sorgo han resentido esta temporada de calor y sequía en sus cultivos. Hay personas que no conocen el significado de esta palabra y desconocen que este fenómeno ocurre año con año en estas fechas. La temporada más calurosa del año se conoce con el nombre de canícula, el término deriva de canis, “perro”, y hace referencia a la estrella de Sirio (apodada “la Abrasadora”) de la constelación de Canis maior, que es la más brillante del cielo nocturno durante ciertos días de verano en el hemisferio norte. De hecho nuestros antepasados creían que cuando esto ocurría la popular estrella sumaba su calor al procedente del Sol, lo que daba lugar al período más cálido y menos lluvioso del verano, que duraba

aproximadamente del 15 de julio al 15 de agosto. Hoy los días más calurosos no coinciden con el orto helíaco de Sirio, aunque el término “canícula” se sigue utilizando. De hecho en este año la canícula inicio el 15 de julio y terminó el 25 de agosto, cuando se cumplen los 40 días, temporada además en donde se presentan más infecciones gastrointestinales, además de los cambios emocionales, ya que

]]Después de 40 días de intenso calor este 25 de agosto terminó la canícula.

eleva el nivel de irritabilidad de las personas y baja su nivel de actividad, haciéndose más pasiva. También se sabe que en esta temporada los animales y el campo son sectores que sufren el impacto de la canícula por lo que se debe tener mayor cuidado, ya que durante la canícula las aves jóvenes y algunos tipos de peces se engusanan, además de que la tierra se seca.


04

Juchitán

26 de Agosto del 2013

www.elsurdiario.com

Padres de familia exigen clases en La Ventosa

]]Por su parte, los docentes de la región del Istmo, han sido informados que de no participar en las acciones de presión que se llevan a cabo en la ciudad de México, estarán sujetos a una multa que van de dos mil a cinco mil pesos, y la respectiva perdida de puntuación que les da acceso a beneficios gubernamentales.

Luis Eduardo Vásquez Tehuantepec.-

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca reconoció que existe una carencia de jueces que provocan la dilación en los casos penales y civiles de las personas, provocando inconformidad y un sistema judicial poco eficiente. El rezago en materia de jueces penales en toda la entidad afecta particularmente aquellas jurisdicciones donde existe el juzgado tradicional y cuyos casos pueden tardar hasta ocho años en resolverse, mientras el acusado es aprisionado. Elsa Alejo, integrante del Consejo de la Judicatura, señaló que el malestar social sobre los juzgados de garantía y civiles en todo el estado es también consecuencia de esa responsabilidad que cada miembro del Poder Judicial tiene por ofrecer

CMYK

una mayor eficiencia en el trabajo y un mejor resultado en cada caso. Reconoció que la percepción ciudadana de los jueces es poco acreditable, pero dijo que en esa materia el Consejo de la Judicatura está trabajando para mejorar la imagen con resultados más eficaces y positivos que vuelvan a mostrar confianza en la población. En el Istmo existen 26 jueces penales y civiles mientras que a nivel estatal son 121 que llevan los casos de la ciudadanía y que para los sistemas de juzgados tradicionales, retardan aún más los resultados de cada caso. Elsa Alejo destacó que la falta de dinero es la principal causa de la carencia de jueces en la entidad pero que a diferencia de otros años, el método de selección es por examen escrito y oral que en la última acreditación se eligieron a 20 nuevos jueces que comprobaron sus aptitudes para estar frente a los

EL SUR

Juchitán.José Nieto

Para exigir el retorno de los profesores a las aulas, padres de familia de las escuelas primaria Lázaro Cárdenas turno vespertino, Ignacio Allende del matutino, de la Secundaria Técnica 113, así como del preescolar Jesús González Cortázar marcharon por las calles de la Agencia Municipal La Ventosa, anunciando que las acciones de presión continuarán hasta el inicio de las clases. Los padres de familia exigieron durante su manifestación que los profesores agremiados a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inicien lo más pronto con el ciclo escolar, ya que en caso contrario, buscarán alternativas que permitan a sus hijos recibir clases. Los inconformes señalaron que este lunes, sus hijos acudirán a los planteles educativos, y en caso de que los mentores no se presenten a dar clases, se reunirán para acordar, la contratación de nuevos profesores, bloqueando el ingreso de los faltistas. Exigieron la intervención de sus autoridades locales, para que sean ellos los que cubran los salarios de los maestros interinos, y de ser necesario solicitarán el apoyo de los agremiados de la Sección 59 del mismo sindicato magisterial. El pasado sábado 24 de agosto, la Asamblea Estatal Permanente determinó continuar con el paro indefinido de labores, exigir a los trabajadores agremiados que participen masivamente en la movilización, amenazando con la retención de sus salarios, ya que estos se harán en el lugar de la movilización en la capital del país.

Carencia de jueces dilata procesos penales y civiles 121 EN OAXACA

En el Istmo existen 26 jueces penales y civiles

La falta de recursos económicos es la principal causa de la carencia de jueces en la entidad


EL SUR

www.elsurdiario.com

Despiden al padre “Chuy” Tehuantepec.Luis Eduardo Vásquez

En la despedida del párroco Jesús Gutiérrez, cientos de personas le acompañaron a su última misa realizada en la Catedral de esta ciudad, donde por más de 6 años dirigió los eventos y proyectos religiosos más importantes de la grey católica tehuana. Fue el adiós del sacerdote más popular de la ciudad y el que más resultados dio a los feligreses que con varios proyectos como la capilla de San Juan Diego en el barrio Guichivere supo ganarse el afecto y el reconocimiento social. El padre “Chuy”, como popularmente lo conocen, dejó además de un gran afecto entre los fieles, centros de ayuda a desamparados o adictos al alcohol y a las drogas, remodelaciones en la Catedral y el templo de Santo Domingo de Guzmán así como la primera radio católica en la ciudad. “No tengo mucho qué darles en mi despedida, sólo mi corazón. Quisiera llevármelos pero no podría. Los llevo muy adentro. Espero que la huella dejada sea el aliento para ustedes”, expresó durante su homilía el padre Jesús. Además de ser el párroco del Sagrado Corazón de Jesús, también fue rector de la

Catedral de la diócesis de Tehuantepec y ocupó cargos directivos en el seminario de esta ciudad. Su despedida hizo llorar a muchos, entristecer a otros y recordar en varios fieles los apoyos, los favores o los logros obtenidos en 6 años de trabajo religioso. “Mi deseo es que todo el bien que pude hacer haya sido para el bien de todos y alegría de cada uno. La huella de ustedes, seguro, la llevo d entro de mi ser”, expresó el sacerdote. Los buenos deseos para el padre Chuy se hicieron casi eternos. Despedidas, abrazos, bendiciones, consuelo por su partida se pudo ver en las decenas de creyentes que se formaron para darle el adiós al sacerdote. “Toda despedida es dolorosa, y si duele es porque hay amor. No sé cómo pero poco a poco aprendí a amarlos. Seguro que me equivoqué muchas veces, pero tengan por seguro que lo demás, lo que pude hacer bien lo hice sinceramente”, dijo el padre Chuy. Los retos del padre Jesús Gutiérrez ahora serán en Salina Cruz, en la parroquia de la Sagrada Familia donde fue encomendada su nueva jurisdicción para las actividades religiosas de esa zona porteña.

]]Fue el adiós del sacerdote más popular de la ciudad y el que más resultados dio a los feligreses que con varios proyectos como la capilla de San Juan Diego en el barrio Guichivere supo ganarse el afecto y el reconocimiento social.

Además de ser el párroco del Sagrado Corazón de Jesús, también fue rector de la Catedral de la diócesis de Tehuantepec y ocupó cargos directivos en el seminario de esta ciudad.

CMYK

26 de Agosto del 2013

Región

05


06

Región

26 de Agosto del 2013

www.elsurdiario.com

“Aguas”, con fuertes lluvias se incrementan casos de dengue Alfredo Acevedo Petriz Salina Cruz.-

Con las lluvias de la depresión tropical que caen sobre la región y las altas temperaturas pronosticadas paras los siguientes días, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número dos “Istmo”, exhortan reforzar las acciones para combatir al mosco transmisor del dengue, Aedes Aegypti. La alerta sigue, ya que hasta la semana epidemiológica número 33, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica tiene registrados 414 casos confirmados, de ellos 239 corresponden a Fiebre por Dengue clásicos y 175 a Fiebre Hemorrágica por Dengue. Así lo informó el jefe del sector, Daniel López Regalado, en su participación en la Reunión de Evaluación y Seguimiento contra la enfermedad, quien detalló que se han intensificado acciones en los municipios más afectados: Santo Domingo Ingenio, Salina Cruz, Juchitán, Santo Domingo Tehuantepec, San Pedro Tapanatepec, Santo Domingo Zanatepec y Asunción

Ixtaltepec. Entre las actividades realizadas por parte de Promoción a la Salud, Vigilancia Epidemiológica, Vectores y Atención Médica, subrayó que a través de la coordinación de Regulación y Fomento Sanitario se logra la verificación de establecimientos que también ponen en riesgo al ambiente por la proliferación del mosco transmisor y otras enfermedades. Principalmente los establecimientos donde almacenan agua para uso industrial, por lo que en lo que va del año se han realizado 101 verificaciones a plantas purificadoras de agua, 34 a plantas de hielo, cuatro a mercados públicos, 274 a restaurantes y establecimientos que expenden alimentos, 64 a tiendas de autoservicio, abarrotes y bebidas alcohólicas y seis escuelas. Así como a sistemas de abastecimientos de agua, cementerios, vulcanizadoras y talleres mecánicos y farmacias. El jefes de la Jurisdicción Sanitaria en la región exhortó a la población a no bajar la guardia en las acciones básicas, entre ellas, el desyerbado de patios y

limpieza de azoteas, limpieza de recipientes que almacenen agua para uso humano, tapado de tinacos o tambos, lavarlos,

cepillarlos cada semana como mínimo, y mantener el abate que se les haya entregado en los respectivos depósitos de agua.

EL SUR

]]Santo Domingo Ingenio, Salina Cruz, Juchitán, Santo Domingo Tehuantepec, San Pedro Tapanatepec, Santo Domingo Zanatepec y Asunción Ixtaltepec los municipios más afectados por el dengue

101 VERIFICACIONES Para prevenir el dengue en lugares donde se acumula agua, como plantas purificadoras de agua, 34 a plantas de hielo, cuatro a mercados públicos, 274 a restaurantes y establecimientos que expenden alimentos, 64 a tiendas de autoservicio, abarrotes y bebidas alcohólicas y seis escuelas

Buscan tecnificar el campo para un mayor rendimiento Juchitán.Faustino Romo Martínez.

]]Realizan la expo agricultura donde ofrecen tecnologías de precisión para mejorar la producción.

Con la finalidad de ofertar mejores servicios, implementos e insumos para el campo, se realizó la expo agricultura, en donde los productores tuvieron la oportunidad de conocer las nuevas tecnologías de precisión para siembras operadas inclusive vía satelital. El representante de importante empresa de maquinaria para el campo, señaló que durante esta exposición, se dio a conocer a los productores la nueva tecnología de precisión, que consiste en operación de tractores vía satelital, con lo que se está innovando la tecnología en el campo. Informó que hay un sistema de riego por goteo en donde se les hace toda la instalación, prepara-

ción y medición del terreno, lo que viene a beneficiar a los productores con un gran rendimiento. “Este tipo de exposiciones sirven de mucho a los productores, por lo que se buscará que se lleven a cabo de manera frecuente, para que las nuevas tecnologías estén al alcance del campo istmeño”, señaló. Cabe destacar que esta es la primer expo feria agrícola que se realiza en la región, por lo que dijo se buscará llevarla a cabo cada año para que los productores conozcan los avances tecnológicos que favorezcan el trabajo en el campo. Durante este evento los productores del Istmo, Costa y Valles Centrales, tuvieron acceso a los financiamientos que se ofrecieron, lo que les permitiría lograr

la adquisición de maquinarias, implementos e insumos, que son necesarios para el trabajo en el campo. “Le hemos pedido a las empresas que le den un trato digno a los productores para que tengan la posibilidad de tener acceso a estas nuevas tecnologías que se están ofertando en el mercado”, comentó por su parte Carlos Alberto Vázquez López, Presidente el Consejo Estatal de Productores de Sorgo del Estado de Oaxaca, quien acudió con un importante número de productores. Destacó la importancia de este tipo de acercamientos con las empresas y expresó su agrado porque con estos eventos los campesinos podrán obtener un mejor rendimiento de sus tierras con un menor costo.


EL SUR

www.elsurdiario.com

26 de Agosto del 2013

Región

Denuncian agresión de antieólicos en Juchitán Faustino Romo Martínez. Juchitán.-

Trabajadores, empresarios y propietarios del proyecto eólico Bií Hioxo, denunciaron las agresiones de las que fueron objetos este domingo por integrantes de la denominada Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ), quienes arremetieron contra equipos e implementos, causando daños por el orden de los 5 millones de pesos aproximadamente. Explicaron que un grupo de aproximadamente 20 a 30 personas entre hombres y mujeres ingresaron al parque eólico en algunas camionetas aproximadamente a las 11:30 horas con toda la intención de hacer desmanes y perjudicar tanto a los trabajadores como a los equipos que ahí se encuentran. Indicaron que no entienden esta actitud, pues se está cometiendo un ilícito con el simple hecho de entrar a los terrenos particulares y más aún para cometer hechos de delincuencia, de los cuales se ha logrado identificar a varios, por lo que de inmediato se acudió al ministerio público para interponer la denuncia correspondiente. Y es que incendiaron dos máquinas, una moto conformadora 740H y una retro escarbadora, además de quemar toda la tubería que recientemente se había adquirido para hacer todos los drenajes, entre otras cosas. El representante legal de la empresa “constructoral”, Oscar Toral, dijo que se está haciendo la evaluación de los daños y cuantificando el total de las perdidas, para que dentro de la averiguación previa se logre establecer el monto total. Acompañado de Iván Mendoza Téllez, trabajador de la empresa Gas Natural Fenosa, Jorge Luis Hernández Carrasco, de la empresa Gamesa, así como de los representantes

de los propietarios de los terrenos donde se construye el parque eólico, Ángel López Martínez, Francisco López Chente y Enot López Santos, además de los representantes de los 4 grupos de pescadores de la zona, dijo que es necesario exigirle al Gobierno del Estado las condiciones de seguridad. “Queremos dar a conocer esto, porque desde el inicio del proyecto nos han venido perjudicando, hemos tenido pérdidas por robo de 800 mil pesos, más un millón aproximadamente por daños a vehículos, claro, sin contar los constantes robos de material que se han venido dando, cuando nosotros lo único que hacemos es operar las maquinas, llevar el material que se necesite, darle trabajo a la gente y construir el parque, ese es nuestro trabajo, desde luego que tenemos vigilancia de la Policía Bancaria e Industrial, (PABIC), pero es como un control para vigilar y cuidar los equipos, no para agredir a nadie”, apuntó. Por su parte los representantes de las cooperativas pesqueras Laguna Santa Cruz, Pecadores Atarrayeros Libres de la Séptima Sección, Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Guusee Stinuu y Pescadores Chinchorreros de la Séptima Sección , se deslindaron de las acciones que comenten los que integran la supuesta asamblea, por lo que dejaron en claro que son los 250 que conforman estas cuatro cooperativas los auténticos pescadores, desconociendo a los que están inconformes contra el proyecto eólico. “Queremos decirle a la ciudadanía que nosotros los pescadores no actuamos con violencia como lo que ocurrió hoy, queremos hacer las cosas de manera pacífica pues a través del dialogo debemos de llegar a un acuerdo con los compañeros propietarios y que sepan que no es-

tamos en su contra ni del proyecto, siempre hemos respetado porque no tiene caso que nos estemos confrontando entre nosotros”, detalló Jaime Rasgado Regalado representante del grupo de Pescadores Atarrayeros Libres de la Séptima Sección. Mencionó que en el caso de San Dionisio del Mar en el proyecto que se pretendía construir en la barra de Santa Teresa seguirán defendiendo que no se instalen aerogeneradores en el mar, pero en el caso del proyecto Bií Hioxo que se construye en Juchitán, respetarán la decisión de cada propietario, pues ellos son los que deben decidir si rentan sus tierras, si las prestan o regalan. Por su parte los representantes de los propietarios Coincidieron en la urgente necesidad de llamar al Gobierno del Estado para que de una vez por todas, tome cartas en el asunto y castigue conforme a la Ley a los involucrados en los actos vandálicos que se vienen cometiendo. Por lo que exigieron al Gobierno actuar conforme a la Ley, pues las denuncias correspondientes no han avanzado, lo que preocupa pues al no aplicar la justicia se aleja la inversión y con ello más de 500 familias que se benefician de manera directa más las que de manera indirecta se benefician por el circulante económico, perderían la oportunidad de llevar el sustento a casa. “Ahorita fueron las maquinas, pero puede ser un trabajador si el Gobierno no actúa, no podemos ser rehenes de estas gentes, que hasta el momento no han demostrado con claridad el porqué de su actitud, hacemos además un llamado al procurador de justicia pues hemos sido agredidos en varias ocasiones y no ocurre nada, necesitamos la garantía para seguir trabajando, pues fue una agresión directa”.

500 FAMILIAS Perderán la oportunidad de beneficiarse de manera directa por los actos bandalicos de los antieolicos

“Ahorita fueron las maquinas, pero puede ser un trabajador si el Gobierno no actúa, no podemos ser rehenes de intereses personales de los que está obstruyendo el proyecto eólico” Empresarios

07


08

Región

26 de Agosto del 2013

Azora delincuencia a sociedad istmeña Salina Cruz.Alfredo Acevedo Petriz

Los asaltos a tiendas de conveniencia, bares y domicilios particulares se han incrementado,

sin que las autoridades de los tres gobiernos hagan algo por frenar la escalada de violencia que se vive en Salina Cruz. El representante de la Canacintra en la región del Istmo, Ra-

fael Flores Rodríguez afirmó en entrevista con algunos representantes de los medios de comunicación que ante los acontecimientos de las últimas semanas la delincuencia está desatada en

]]Entre los establecimientos más afectados por la ola de violencia en el puerto, destacan Oxxo, y Bodega Aurrera

www.elsurdiario.com Salina Cruz, y la zozobra se ha apoderado de los comerciantes y ciudadanos en general. Lamentó que la Policía Municipal no cumpla las expectativas de los ciudadanos, ya que son los responsables de la prevención del delito. En relación a los asaltos a mano armada considera que los cuerpos policiacos de los tres órdenes de gobierno han sido rebasados en su totalidad por los asaltantes. Entre los más afectados por la ola de violencia en el Puerto, destacan “las tiendas Oxxo, y Bodega Aurrera, son las empresas más saqueadas por los delincuentes, sin que nadie haga algo al respecto”, señaló Rafael Flores. Por lo que como representante de la cámara empresarial exige al Gobierno Federal, que frene la ola de violencia y capture a los delincuentes que se han dedicado a asaltar los comercios en general y a los clientes que se encuentran en el interior de los domicilios. Cabe mencionar que varios domicilios particulares han sido asaltados por sujetos fuertemente armados, principalmente las casas en que se encuentren varias familias conviviendo. De igual forma bares, y restaurantes, sin duda el más sonado, fue el asalto al restaurante Tok´s, en Galerías del Istmo. Los delincuentes asaltan cybers cafés, y retienen en sus propias casas a los ocupantes, para exigirles fuertes cantidades de

EL SUR

dinero, a cambio de liberarlos. “Exigimos a las autoridades de los tres órdenes de gobierno mayor seguridad para nuestros agremiados, quienes son lo que pagamos impuestos al gobierno y somos los más perjudicados”, afirmó. “No quitaremos el dedo del renglón y exigiremos a las autoridades de los tres niveles de gobierno mayor seguridad para los empresarios establecidos”. Resaltó que es necesario instalar cámaras de seguridad en puntos estratégicos como en las grandes ciudades para reducir los robos y asaltos que se comente a diario en esta ciudad. Admitió que también los empresarios y comerciantes deben contribuir instalando cámaras de vigilancia en sus establecimientos. También criticó la apatía de las autoridades, ya que a pesar de las imágenes y videos de algunos asaltantes, éstos no han sido detenidos y siguen operando en las calles de Salina Cruz, ante la complacencia de algunos jefes policiacos. “Varios domicilios particulares han sido asaltados por sujetos fuertemente armados, y retiene a sus propietarios para saquear todo lo de valor” Canacintra

Piloto de Nascar enseña a preservar la vida al conducir Juchitán.De la redacción

En la búsqueda de fortalecer una cultura vial más responsable en la comunidad y la protección de vidas, el piloto veracruzano Carlos Valencia Triana, realizó una conferencia como parte del programa “Pilotos por la Seguridad Vial” ante la presencia de la comunidad estudiantil de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca y público en general. Durante su intervención, el piloto destacó lo grave que puede resultar la irresponsabilidad al volante, dejando al año un índice de casi 17000 muertes por causas como la falta de uso del cinturón de seguridad, el consumo de alcohol y los teléfonos celulares. Valencia dio a conocer el “Decálogo por la Seguridad Vial” que consiste en: usar el cinturón de se-

CMYK

guridad; respetar el reglamento de tránsito; respetar el límite de velocidad; conducir sobrio(a); proteger a los niños; estar concentrado(a); manejar descansado(a), utilizar casco; ser cortés y darle mantenimiento al auto. Al finalizar, el rector de la UTVCO, Julián Luna Santigo, agradeció la presencia y la información otorgada por el piloto a la comunidad universitaria. Afirmó que “la cultura vial es responsabilidad de todas y todos, por lo que debemos de estar comprometidos para mejorar nuestro hábitos al conducir y así evitar un mayor número de pérdidas humanas. Pilotos por la Seguridad Vial es una iniciativa que suma los esfuerzos del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Salud, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) México, Escudería TELMEX, Cruz Roja Mexicana, así como de

otras instituciones públicas y privadas, y tiene como objetivo crear una cultura vial que permita salvar en México más de 60 mil vidas en lo que resta de la década. La conferencia fue realizada en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) y se dictó en las nuevas instalaciones del Laboratorio Universitario de Medios Audiovisuales (LUMA) de la UTVCO

17 MIL

Muertes por la falta de uso del cinturón de seguridad, el consumo de alcohol y los teléfonos celulares al conducir un vehículo ]]Buscan salvar alrededor de 60 mil vidas por medio de la cultura vial.


EL SUR

www.elsurdiario.com

26 de Agosto del 2013

Impulsa Carol en el Istmo defensa de Pemex Salina Cruz.-

El diputado federal Carol Antonio Altamirano y el Comité Estatal del PRD promovieron en Salina Cruz un foro informativo sobre la reforma energética, con la finalidad de presentarle a la sociedad de Salina Cruz y de Oaxaca los puntos principales del debate energético que ya empezó a nivel nacional y cerrar filas en torno de la propuesta que presentó Cuauhtémoc Cárdenas para “modernizar Pemex pero sin privatizarlo”. A este foro, el primero que se realiza en el estado, asistieron los diputados locales del PRD encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Alejandro López Jarquín, el presidente estatal del PRD Rey Morales Sánchez, el dirigente nacional Amador Jara Cruz, la diputada federal Rocío Melchor, el diputado local electo Anselmo Ortiz, el presidente de la Agrupación Juvenil Demetrio Vallejo, José Carlos Fuentes Ordaz, además de presidentes municipales en funciones y electos. En el evento se destacó que más del 35 por ciento, de los ingresos del país proviene de Petróleos Mexicanos (Pemex), y que se utilizan en servicios y obras del gobierno, de manera que “distribuir o compartir esa riqueza” lleva a afectar los servicios educativos y de salud, la construcción de carreteras y vivienda, así como el desarrollo del campo. El diputado Carol explicó que Pemex es la cuarta petrolera más importante a nivel mundial, produciendo 2.5 millones de barriles de petróleo diarios, la empresa número 13 en Latinoamérica por sus ingresos. Recordemos que producir un barril de petróleo nos cuesta 6.8 dólares y el precio del barril esta

en más de 100 dólares, señaló, “por tanto es falso que Pemex este en quiebra y que necesite ser rescatado por urgentemente por la inversión privada”. En el diagnóstico debemos de tener claro que Pemex sufre una sangría constante por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al pagar 70% de impuestos. Además, Pemex sufre un efecto nocivo por la corrupción de la cúpula sindical donde los dirigentes nacionales son juez y parte al estar integrados en el Consejo de Administración. Esa presencia les ha servido para vivir en la opulencia e impunidad, además de haber financiado las campañas del PRI en el 2000. Con esos antecedentes el PRD está de acuerdo con que Pemex necesita modernizarse pero en vez de que se le quiera entregar a las empresas privadas hay que quitarle la sangría de la Secretaria de Hacienda y además que se le sacuda el lastre de la corrupción. En el foro se señaló que el PRI y el PAN comparten “una visión fatalista y contraria al interés nacional en el que la única alternativa es que Pemex comparta la riqueza con el sector privado por lo cual se propone modificar la Constitución y especialmente el artículo 28. Si esa intención prospera, el Estado perdería la exclusividad en la industria petrolera y eléctrica. En el foro se explicaron las propuestas del PRD que implican modificar 13 ordenamientos: Ley de Petróleos Mexicanos,Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, Ley Federal de Derechos, Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Federal de Entidades Paraestatales, Ley de la Comisión Na-

cional de Hidrocarburos, Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, Ley General de Deuda Pública, Ley de la Comisión Reguladora de Energía, Ley de Instituciones de Crédito y la creación de la Ley del Fondo de Excedentes Petroleros

Región

09

Por todo ello, vamos a defender la constitución y la soberanía energética del país, dijo el diputado oaxaqueño. “Este es un momento histórico en el que en vez de apoyar la venta de la riqueza nacional al mejor postor, lo que debemos hacer unificarnos y convocar a un gran debate nacional” Finalmente el diputado del PRD propuso apoyar todas las medidas y acciones que puedan frenar las propuestas oficiales de reformas del 27 y 28 constitucional.

35 POR CIENTO De los ingresos del país proviene de Petróleos Mexicanos


/ editor responsable ELadiario SUR adiario.oaxaca@gmail.comwww.elsurdiario.com

de Agosto del 2013 Nacional /2610

11 País de 2013 lunes 26 de agosto Foto: Agencias

Por manifestaciones

PRI pide fuerza pública; PAN rechaza dialogar con maestros ] César Camacho calificó de injustificadas las demandas de los profesores; Gustavo Madero dijo que los panistas no acudirán a la reunión de legisladores

GUSTAVO MADERO PRESIDENTE DEL PAN

Camacho Quiroz calificó de totalmente injustificadas las demandas de los profesores y les hizo ver que “por encima de todo está el derecho de millones de niños que tienen en la educación una opción pa-

El perredista Luis Miguel Barbosa deslindó a Mancera de responsabilidad.

Mancera, prudente ante bloqueo de maestros D.F., México, agosto 25 (Agencias).- Legisladores y ciudadanos exigieron al jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, proceder para evitar bloqueos en diversas partes de la ciudad, incluyendo las sedes de la Cámara de Diputados y del Senado. El perredista Luis Miguel Barbosa deslindó a Mancera de responsabilidad, y afirmó que en todo caso ha actuado de forma prudente al evitar confrontaciones con los maestros.

El senador Emilio Gamboa afirmó que un grupo de legisladores iría a las oficinas de Mancera para pedirle que “nos devuelvan la sede senatorial”. El panista Jorge Luis Preciado dijo que no se está garantizando el libre tránsito. Ciudadanos entrevistados por un diario dijeron que resultaron afectados y mostraron su molestia tanto con los inconformes como con las autoridades al permitir tal afectación de derechos.

El líder priista recordó que los dirigentes de la CNTE sí fueron recibidos en el marco del Pacto por México por el gobierno y los partidos políticos.

ra la realización personal y la adquisición de conocimientos”. El líder priista recordó que los dirigentes de la CNTE sí fueron recibidos en el marco del Pacto por México por el gobierno y los partidos políticos, incluido en PRD. A su vez, la dirigencia nacional del PAN se unió para expresar el rechazo a la negociación con la disidencia magisterial. “Exigimos al gobierno federal y

al PRI que se cumplan los compromisos para elevar la calidad de la educación y apoyar a los maestros que sí trabajan’’, afirmó Gustavo Madero Muñoz. PAN repudia protestas El presidente nacional del PAN dejó claro que los panistas no acudirán a la reunión que legisladores del PRI, PRD y PVEM sostendrán el próximo lunes por la tarde con dirigentes de la disidencia magisterial.

El diálogo con la CNTE no está agotado: Zambrano

La demanda política de los maestros en el sentido de pedir la derogación de la reforma constitucional en materia educativa, dijo, “no es atendible’’, y el método utilizado por los mentores para hacerse escuchar, “tampoco aceptable’’. “No hay condiciones para el acuerdo, salvo para la aprobación de la nueva Ley del Servicio Profesional Docente’’. Foto: Agencias

“Exigimos al gobierno federal y al PRI que se cumplan los compromisos para elevar la calidad de la educación y apoyar a los maestros que sí trabajan’’.

Foto: Agencias

D.F., México, agosto 25 (Agencias).Tras asegurar que el mundo educativo no debe girar en torno a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el presidente del PRI, César Camacho, dijo que ante los amagos de los maestros por radicalizar la protesta imperaría el uso de la fuerza pública. “El uso de la fuerza pública es una medida extrema, pero en un país democrático, cuando se observan los protocolos, los códigos, pudiera ser una opción, si parece que la irracionalidad es lo que impera”, sostuvo.

] El presidente del PRD dijo que a pesar de las movilizaciones, el DF se encuentra en paz y funciona con normalidad Federal se encuentra en paz y funciona con relativa normalidad, muestra de ello fue la celebración del Maratón de la Ciudad de México, consideró el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano. “Si en verdad estuviera el Distrito Federal al borde del caos o que se estén emitiendo alertas rojas para evitar llegue gente aquí, no me explico cómo se realiza el maratón con miles de participantes sin ningún problema, en tranquilidad”, enfatizó. Entrevistado luego de participar en la consulta nacional sobre las reformas energética y fiscal, el dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) sostuvo que la gente sigue teniendo confianza en la ciudad.

“Problemas que circunstancialmente se han dado no van a alejar la confianza que la gente del país y fuera tiene en el desarrollo de las actividades de la capital del país”, aseveró. De acuerdo con Zambrano Grijalva, el diálogo con la disidencia magisterial no está agotado y confió en que durante la reunión programada para este lunes entre una representación de la CNTE y las dos juntas de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y el Senado y se abra la posibilidad de construir salidas lo más consensuadas. Enfatizó que ni el gobierno de la ciudad ni el PRD pondrán por delante el “tolete” ni las armas para controlar las movilizaciones de los profesores, pues “no queremos he-

Zambrano confió en que durante la reunión programada para este lunes entre una representación de la CNTE.

redarle al país un saldo trágico”. Respecto a la propuesta de reforma energética del gobierno federal, consideró poco probable que se apruebe tal cual en el Congreso, y confió en que sus argumentos contra dicha propuesta sean escuchados con responsabilidad.


26 de Agosto delNacional 2013 / 11

adiario / editor responsable País adiario.oaxaca@gmail.com

EL www.elsurdiario.com lunes 26 de agosto deSUR 2013

Foto: Agencias Foto: Agencias

12

El Gobierno culpa al “sobrepeso” en los vagones.

En Tabasco

Se descarrila “La Bestia” D.F., México, agosto 25 (Agencias).Al menos seis personas murieron la madrugada de este domingo al descarrilarse el tren de carga conocido como “La Bestia”, en la región de La Tembladera, del municipio de Huimanguillo, Tabasco.

Según reportes de diarios locales, el accidente ocurrió a las 3:00 de la madrugada debido al exceso de velocidad y la lluvia. El coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Felipe Puente, confirmó que hasta el momento son cuatro los fallecidos y 35 personas lesionadas. Sin embargo, más tarde la alcaldesa de Las Choapas, Jazmín Cano, reportó seis; en tanto, cifras extraoficiales mencionan más de 50 decesos y unos 300 heridos. “En Tabasco elementos de SedeFoto: Agencias

] El accidente ocurrió a las tres de la madrugada debido a exceso de velocidad y lluvia

Confirmaron 6 muertos en el accidente.

Uno de los 10 cadáveres identificados pertenece a Jerzy Ortiz, hijo de Jorge Ortiz Reyes, el “Tanque”.

Son del Heaven 10 de los cuerpos hallados en fosa D.F., México, agosto 25 (Agencias).- Hasta el momento han sido identificados parcialmente 10 cuerpos de los 13 encontrados en una fosa en Tlalmanalco, Estado de México, vinculada con la desaparición de 12 personas del bar Heaven el pasado 26 de mayo. Julieta González Díaz, madre de Jennifer Robles, una de las desaparecidas, indicó que su hija se encuentra entre una de las identificadas, pero rechazó el resultado de la investigación.

A las 14:50 horas del domingo concluyó la reunión entre 22 familiares de los desaparecidos y autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR), en la sede de la dependencia. González Díaz explicó que presuntamente entre las cinco nuevas identificaciones están la de los cuerpos de Jerzy Eslí Ortiz Ponce y Alejandro Said Sánchez García de 16 y 17 años respectivamente.

na, y Veracruz reportan oficial hasta el momento 4 fallecidos 35 lesionados, 16 de gravedad, siguen laborando”, anotó el funcionario federal en su cuenta de Twitter. El ferrocarril “llevaba principalmente chatarra, pero indiscutiblemente había muchos (migrantes) que iban en este tren (...) posiblemente tengamos más fallecidos”, precisó Puente. En tanto, autoridades municipales informaron que aún se encuentran varias personas atrapadas en el interior de los vagones del vehículo.

Un portavoz de Protección Civil de Huimanguillo dijo que se estima que “unos 300 migrantes indocumentados” viajaban a bordo. A su vez, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que se mantiene en una estrecha coordinación con autoridades de Tabasco y Veracruz y que a través del Grupo Beta apoya a los extranjeros que se vieron afectados por el descarrilamiento del tren de carga. Señaló que 15 lesionados fueron llevados al hospital de Las Choapas, Veracruz, para ser atendidos.


adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com Mundo

/ 14 26 de AgostoInternacional del 2013

lunes 26 de agosto 2013 ELde SUR www.elsurdiario.com

Siria autoriza entrada de inspectores de la ONU

Foto: Agencias

14

Foto: Agencias

BREVES

] El gobierno de Bachar al Asad anunció que permitirá el acceso a cualquier sitio donde se presume que han ocurrido ataques

Aplazan juicio El juicio contra el ex presidente egipcio Hosni Mubarak por la muerte de manifestantes en la revolución que lo desbancó del poder en 2011 y por supuestos delitos de corrupción fue aplazado hasta el próximo 14 de septiembre.

DAMASCO, Siria, agosto 25 (Agencias).- Siria ha acordado permitir a los inspectores de armas de las Naciones Unidas pleno acceso a cualquier sitio donde se haya reportado algún ataque con armas químicas, informó este domingo el vicecanciller Faisal al Mekdad. La medida surtirá efecto de forma inmediata, según Al Mekdad. Los inspectores esperan comenzar su investigación este lunes en el lugar donde supuesta ocurrió el ataque la semana pasada, informó la oficina del Secretario General de la ONU. Al Mekdad afirmó por su parte que aún quedan por resolver asuntos logísticos, ya que llegar al sitio requerirá pasar por territorio rebelde. Un alto funcionario estadounidense calificó la oferta de Siria como muy poco, y muy tarde. “Si el gobierno sirio no tiene nada que ocultar y quiere probar al mundo que no usó armas químicas en este incidente, debió haber detenido sus ataques en el área y garantizado el acceso a la ONU hace cinco días”, dijo este un alto funcionario de la administración de Barack Obama.

El papa Francisco pidió este domingo a la comunidad internacional que se muestre “más sensible” ante la trágica situación que vive Siria y que “dedique todo su esfuerzo” a ayudar a encontrar una solución a una guerra “que siembra destrucción y muerte”.

Detienen a Daud Jairat Las fuerzas de Seguridad egipcias detuvieron a Daud Jairat, considerado como la mano derecha del hermano del líder de Al Qaeda, Mohamed al Zawahiri, recientemente arrestado y acusado de estar detrás de distintos ataques en la península del Sinaí.

Atentados dejan al menos 47 muertos ] Más de mil iraquíes perdieron la vida en julio, la mayor cifra de fallecidos desde el 2008

BAGDAD, Irak, agosto 25 (Agencias).- Atentados con coches bomba, explosivos al borde de caminos y tiroteos causaron la muerte de al menos 47 personas en varias partes de Irak el domingo, en estos tiempos en que se intensifican las tensiones entre musulmanes chiíes y suníes en Oriente Medio. Insurgentes suníes y el grupo militante Estado Islámico de Irak han incrementado significativamente sus ataques este año. Más de mil iraquíes perdieron la vida en julio, la mayor cifra de fallecidos desde el 2008, de acuerdo a Naciones Unidas. Más de dos años de guerra civil en la vecina Siria han agravado las profundas divisiones sectarias

y perjudicado a la frágil coalición iraquí conformada por facciones suníes, kurdas y chiíes. La renovada ola de violencia, que se produce 18 meses después de que los últimos soldados estadounidenses dejaran Irak, ha generado temores de un regreso de las luchas sectarias a gran escala vistas en el 2006 y el 2007. El ataque más letal del domingo ocurrió en la ciudad central de Baquba, unos 65 kilómetros al noreste de Bagdad, cuando a un coche bomba que estalló en un complejo de viviendas, matando a 11 personas y dejando 34 heridos, dijo la policía. En otro incidente, fuentes militares informaron sobre la muer-

te de cinco soldados en la localidad de Qiyara, unos 290 kilómetros al norte de la capital iraquí, donde supuestos militantes emboscaron dos taxis que llevaban a los oficiales desde Bagdad para sumarse a tropas en Mosul. La policía dijo además que siete personas fallecieron y unas 30 resultaron heridas en dos explosiones ocurridas por separado en Madaen, situado unos 30 kilómetros al sureste de Bagdad. Otras dos explosiones se produjeron en zonas comerciales en el oeste y el norte de Bagdad, provocando la muerte de 12 personas y dejando 45 heridos, dijeron policías y fuentes médicas.

Foto: Agencias

Pide sensibilidad

En Irak

Foto: Agencias

Foto: Agencias

El ataque más letal del domingo ocurrió en la ciudad central de Baquba.

Marchan a 50 años del sueño de Luther King WASHINGTON, EUA, agosto 25 (Agencias).- Miles de personas se congregaron en las inmediaciones del monumento a Abraham Lincoln para conmemorar el 50 aniversario de la famosa marcha en la que el reverendo Martin Luther King pronunció su discurso “Tengo un sueño”

Los inspectores esperan comenzar su investigación este lunes en el lugar donde supuesta ocurrió el ataque la semana pasada.


16

adiario / editor responsable Entretenimiento adiario.oaxaca@gmail.com

lunes 26 de agosto deSUR 2013 EL 26 de Agosto del 2013 Entretenimiento / 23 www.elsurdiario.com

Humor adiario

mafalda

Sudoku

Sopa de letras

El Sudoku es el pasatiempo de moda en todo el mundo: Se trata de un rompecabezas matemático en el que tienes que rellenar los cuadros que faltan. El objetivo es rellenar un cuadrado de 9 x 9 celdas, dividido a su vez en subcuadrículas de 3 x 3, con los números del 1 al 9, partiendo de algunos números ya dispuestos en algunos espacios. Está prohibido repetir algún número o letra en una misma fila, columna o subcuadrícula. ¡La solución es única, así que ármate de paciencia y mucha suerte!

Solución

T RED T BLUE T YELLOW

T GREEN T VIOLET T PINK

T ORANGE T WHITE T BLACK

T GOLDEN T SILVER T PURPLE

Horóscopos Aries: Si estás involucrado en asuntos que requieran el consenso de numerosas personas, las perspectivas de que se resuelvan a tu favor no son nada probables, ya que un sector importante de ese grupo se va a poner en contra de tus intereses. Tauro: Intenta no ser tan egoísta al programar tus actividades de tiempo libre, y procura dedicar más tiempo a tu familia y a sus propuestas favoritas. Mantener tu actitud actual de desapego puede provocar serios conflictos con tus seres queridos y llevarte a un alejamiento. Géminis: Lleva cuidado si asistes a alguna reunión con la familia o los amigos, se puede presentar un conflicto con alguien en la reunión por una diferencia de puntos de vista. Probablemente será la otra persona la que te quiera atacar buscándote las cosquillas, pero en tu mano está conducir la situación para que no vaya a mayores.

Cáncer: El día se te presenta muy facilón porque vas a conquistar a todos con tu palabrería. Si enfocas los asuntos como te interesa puedes sacar mucho partido de esta situación. Dedica un tiempo extra a la lectura en cuanto tengas oportunidad porque no se puede estar todo el día fraseando sin ton ni son. Leo: Apóyate en tus allegados para pasar este tiempo en el que el aburrimiento y la desidia te invaden. Pide ayuda si lo consideras necesario, pero te debería bastar con intentar que sean los demás quienes tiren del carro sin hacerles muchas sugerencias. Vigila el estado de los nervios, no intentes activarlos por medios artificiales. Virgo: Todo a tu alrededor parece encontrarse parado, es sólo producto de tu imaginación y tu falta de participación. Intenta involucrarte un poco más en las actividades que puedes realizar conjuntamente con los tuyos. No te excedas en la comida, no tienes el cuerpo para demasiadas alegrías.

Libra: Debes sincerarte un poco más con esa persona que te gusta y a la que nunca acabas de conquistar. Aunque sin comprometerte demasiado, ahondar en tu forma de ser y ver la vida, y compartirlo con ella, puede ser el paso definitivo para ir consolidando la relación. Vigila el estado de tu automóvil si tienes que salir de viaje. Escorpión: Las prisas te van a obligar a tomar una decisión que te da miedo y de la que crees que te puedes arrepentir. No te obsesiones porque la prisa es lo más urgente y tu decisión estará de acuerdo con las circunstancias. Sagitario: Quizá tu pareja y tú os estáis encerrando demasiado en vuestra relación. Debéis hablarlo con ánimo de mejorar. Sin miedos ni limitaciones debéis reflexionar en este asunto. Y si la conclusión es que lo lleváis bastante bien así, pues no te cortes, a seguir funcionando. Buen día para visitar a algún amigo por la tarde.

Capricornio: El que está de enhorabuena hoy es tu bolsillo. Estás llegando bien a final de mes y puedes darte un capricho. No te cortes demasiado y date el premio que te mereces. Un cambio en algún mueble o electrodoméstico es más que aceptable y te pondrá las cosas mejor para tu disfrute y tu mejora en la condiciones de vida. Acuario: Has tenido suerte que la previsión que no te gustaba nada para este fin de semana ha cambiado. Aprovecha la ocasión y móntate algo con la familia en lo que disfrutéis todos. Un viaje a la montaña a algún lugar cercano puede ser de lo más sugerente. Piscis: Estás un poco quisquilloso con tu familia últimamente. Procura calmarte un poco y actuar de otra manera, todo se te puede poner muy cuesta arriba y meterte en un lío del que será difícil salir. Pide ayuda si no te encuentras en tu mejor momento, pero deja ya de actuar de manera tan molesta.


compendio compendio

Lunes 26 de agosto de l 2013, Juchitรกn de zaragoza oaxaca

El ecocidio del 2013 en el Istmo de Tehuantepec


02

REPORTAJE

compendio

El ecocidio del 2013 en el Istmo de Tehuantepec Roselia Orozco- Mtz I Hace exactamente un año, el 23 de agosto del 2012, Pemex causó un ecocidio en por lo menos ocho playas de Salina Cruz por el hundimiento de una de sus monoboyas cargada de petróleo. Hace casi una semana, aunque no lo acusó directamente, el producto que le pertenece y transporta en un ducto de 10 pulgadas desde el Complejo Cosolecaque, amoniaco, causó otro daño ecológico, esta ocasión en más de 1 km a la redonda del punto del siniestro. Aquí el panorama es desolador. Todo está completamente muerto. Cuatro días después y disipada la nubosidad, este medio de comunicación pudo entrar a la zona cero y constatar que el amoniaco arrasó con lo que tocó a su paso. De no haber cerrado a tiempo las válvulas, el derrame de este químico hubiera aumentado la tragedia. En el lugar se encuentran dos maquinarias pesadas abandonadas. Una de ellas volcada, que es la que supuestamente causó el accidente. A unos cien metros, una camioneta blanca con placas 204-WPT del Distrito Federal incrustada en un poste, aún con las llaves puestas. Se menciona que es el vehículo que traía el residente de la obra, Alfredo Rodas. A su alrededor, por donde se gire la vista, todo está quemado. Muerto. ¿Cuándo tardará para que todo reverdezca? se pregunta preocupado Pedro Ruiz Martínez, campesino encargado de resguardar 10 hectáreas de tierras de su patrón César Hernández, quien perdió toda su producción de este 2013. Pedro tardó un año sembrar y cultivar más de cinco hectáreas de pasto mulato. Encabezó a una cuadrilla de 12 trabajadores para lograr el objetivo. Hoy, todo ese trabajo se quemó por el gas tóxico. Tendrá que esperar los dictámenes que emita la Procuraduría de Protección al Ambiente ( Profepa) a partir de esta semana para planear el planteamiento de indemnización por lo perdido. ¿Y la tierra? ¿Servirá más? ¿Hasta cuándo volveremos a sembrar? Se cuestiona sólo el joven campesino. Nadie le ha dado respuesta, ni a él ni a su patrón. Las autoridades están enfocadas a buscar y fincar responsabilidades. Pemex responsabilizando a la empresa Cuadro Rojo, ésta no ha dado la cara de manera pública. El recuento aún no termina, pero hasta ahora, tan solo la empresa Compañía Agrícola Barrio Estación Almoloya reclama la indemnización por la afectación en unas

500 hectáreas de su propiedad. Cultivos, potreros, pastizales, fueron afectados. El pasado martes, antes de las dos de la tarde, este lugar era de tonalidades verdes. Ahora, José Luis Rodríguez, representante de la Compañía Agrícola, encuentra a su paso plantas quemadas, la tierra ajada, destrucción y muerte. En el recorrido lo acompañó el agente de Chivanizá, una de las cinco comunidades afectadas. Aurelio Guzmán Mijangos, autoridad municipal, dice que se perdieron cultivos de maíz, frijos, ajonjolí, plátano, sandía, calabaza y pasto para ganado, entre los principales cultivos. Guzmán Mijangos explicó que en el perímetro que abarcó el amoniaco, al romperse un ducto de 10 pulgadas, todo está sin vida. “El daño fue terrible. De las 18 mil hectáreas en total que posee la Compañía, hasta ahora verificamos alrededor de 500 hectáreas destruidas por el amoniaco. Queremos la indemnización de lo que perdimos, porque desde un principio nos opusimos a las obras, pero Cuadro Rojo fue respaldado por el gobierno federal y estatal aún sin permiso”, explicó José Luis Rodríguez. El representante de la Compañía Agrícola Barrio Estación Almoloya fue demandado por la empresa Cuadro Rojo hace seis meses por la retención de su maquinaria durante la modernización de la carretera AcayucanLa Ventosa. En esa ocasión, Rodríguez encabezó a campesinos de Almoloya, quienes pararon las obras y exigieron las especificaciones del proyecto y los estudios de impacto ambiental. II La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo ( UCIZONI) señaló que la constructora Cuadro Rojo, responsable de la obra de modernización de la carretera La Ventosa- Acayucan, inició con los daños aw la ecología desde los primeros días de trabajos en la zona, las cuales ya habían denunciado ante el gobierno del estado y la Secretaría de Comunicaciones y Transporte ( SCT). “Este grave incidente demostró de la inexistencia de medidas efectivas de prevención y la falta de equipo y de medidas para proteger a la población ante siniestros industriales.”, indicaron en un comunicado. A finales de julio representantes y autoridades de 14 comunidades pertenecientes a los municipios del Barrio de Soledad, Santa María Petapa, Matías Romero y San Juan Guichicovi, se reunieron con el delegado


compendio estatal de la SCT, David Mayren Carrasco, y con representantes de la Secretaría General de Gobierno ( Segego) para que se atendiera de inmediato los daños que ocasionaba la modernización de la carretera transístmica. En esa ocasión plantearon que las obras ocasionaban graves daños y despojos, ya que fueron derribados cientos de árboles. Especificaron afectaciones en el tramo Palomares -Las Malvinas , además en manantiales de la comunidad de Paso Real, Guichicovi. En tanto la Procuraduría General de la República (PGR) envió este viernes a cuatro peritos a la zona de desastre del Istmo de Tehuantepec. Ello con el propósito de recabar evidencias e iniciar las indagatorias correspondientes, principalmente por el delito de homicidio. A la zona ubicada entre Chivaniza y Campo Nuevo, arribaron los peritos químicos Juan José Naranjos Castro y Magali Reza Villa; la perito en criminalística María Azucena Rodríguez López y el perito en ingeniería y arquitectura Gabriel López Cruz. III Además del ecocidio en las playas de Salina Cruz , Pemex arrastra una serie de afectaciones ecológicas en el Istmo de Tehuantepec, tan sólo hay que leer el estudio denominado “Los contaminantes orgánicos persistentes en el istmo

REPORTAJE mexicano, de Lorenzo M. Bozada Robles y Fernando Bejarano González, publicado en el 2006 dan un panorama interesante de la situación contaminante en el golfo de Tehuantepec. Este trabajo se puede consultar en la dirección ( HYPERLINK “http://noalaincineracion.org/wp-content/uploads/ ReportePOPSIstmo.pdf ” http:// noalaincineracion.org/wp-content/uploads/ReportePOPSIstmo. pdf). Los avances de este trabajo fueron citados por el entonces diputado federal del PRD Carlos Altamirano en punto de acuerdo, en donde se exhortaba a Pemex y la Sagarpa a indemnizar a un grupo de pescadores unidos de altamar del Golfo de Tehuantepec. “Los resultados de este estudio hacen notar la gran dominancia de grupos de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) de alto peso molecular entre los que se ubican compuestos muy tóxicos cuyo origen está asociado a la combustión incompleta o pirolisis de combustible como las gasolinas, el combustóleo y otras fuentes como son los desechos de aceites y lubricantes. Las actividades pesqueras han sufrido impactos Antropogénicos transitorios por derrames de hidrocarburos y amoniaco, originados en el tren de ductos que proceden del área industrial de Coatzacoalcos-Minatitlán hacia la terminal marítima y la refinería de Salina Cruz”, explica el informe.

También da cuenta que desde 1958, los pescadores del golfo de Tehuantepec comenzaron a producir grandes “cantidades de camarón de exportación y de consumo nacional, situándose entre los primeros lugares nacionales de producción del crustáceo; 18 años después en 1976, a partir de la instalación de la refinería de Pemex Ingeniero Antonio Dovalí Jaime en el puerto de Salina Cruz, la pesca en el golfo de Tehuantepec ha venido en detrimento.” Antes de la llegada de Pemex a Salina Cruz, los pescadores obtenían hasta 800 toneladas de camarón de exportación “generando cerca de 15 por ciento de la producción nacional”, dicta el informe. Otros derrames que mencionan son: En mayo de 1982 se produjo una fuga de petróleo en el subsistema lagunar de la parte norte de la Laguna Superior. En octubre de 1983 ocurrió un derrame de petróleo crudo sobre el Canal Igú. El 18 de mayo de 1984 se suscitó un derrame de amoniaco sobre el mismo Canal Igú. Dos derrames de diesel sobre el Río Verde ocurridos en mayo de 1982 y diciembre de 1984. Un derrame de petróleo crudo en junio de 999 y uno de diesel el 12 de abril de 2002. En 2005 se detectó una crónica y no evaluada contaminación atmosférica sobre el á el área de laguna superior proveniente de la refinería Antonio Dovalí Jaime.

03


04

compendio

NOTA INFORMATIVA

Bii Hioxo y sus conflictos Roselia Orozco- Mtz. Juchitán, Oax.- No bien sale de un conflicto, de un bloqueo, de una manifestación y ya tiene otro problema encima. La empresa eólica Gas Natural Fenosa que construye, lo que ellos consideran el tercer parque eólico más grande de América Latina, sufre por segunda ocasión la quema de maquinaria pesada propiedad de constructoras subcontratadas para trabajar en el complejo eoeléctrico de Juchitán.

LA ÚLTIMA QUEMA

La última destrucción de equipo de trabajo se registró el medio día de este domingo, con la quema de una retroexcavadora y una motoconformadora, así como tubos de plásticos durante un zafarrancho que se dio entre integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ) y trabajadores que laboraban en el parque eólico Bii Hioxo. Los hechos se desarrollaron a un kilómetro de la carretera que va a Playa Vicente, agencia de policía de Juchitán, cuando alrededor de 60 personas de la Séptima Sección y miembros de la APPJ se organizaron para verificar los terrenos de unos de sus integrantes que está fuera del polígono del parque. Al llegar al lugar, los trabajadores de la empresa realizaban los trabajos en la zona y fue entonces que se dio el enfrentamiento, aunque ambos grupos niegan haber comenzado las agresiones y quemar la maquinaria pesada. La APPJ, a través de su vocero, Mariano López, indicó que todo

comenzó de parte de los trabajadores, quienes accionaron algunas armas de fuego. En tanto los trabajadores refirieron lo contrario, responsabilizando a la APPJ de las agresiones y la quema del equipo de trabajo. Del enfrentamiento, hasta el reporte de la policía estatal, no hubo heridos, sólo la quema de la maquinaria y tubos de plástico que se usan en la construcción del parque eólico. La APPJ se ha opuesto desde el 20012 a la construcción del parque eólico que construye la empresa Gas Natural Fenosa bajo el argumento de que afectará a su entorno de pesca y ecológico.

LA PRIMERA QUEMA

El 25 de febrero del 2013 fueron retenidos por la APPJ cinco vehículos de las empresas constructoras, para el 26 de marzo, se dio un enfrentamiento entre la policía estatal y los opositores eólicos. Allí en ese enfrentamiento se prendió fuego a una camioneta y se causaron afectaciones a ocho vehículos más. Después de mesas de diálogo se entregaron las unidades, bajo la amenaza de retenerlos o destruirlos en caso de verlos circular por la zona prohibida.

LAS MANIFESTACIONES

El primer bloqueo duró un mes, comenzó el 25 de febrero , cuando se organizaron y por acuerdo de Asamblea Comunitaria instalaron una barricada permanente para exigir la cancelación del proyecto eólico Fuerza y Energía Bii Hioxho S.A. de C.V. a los gobiernos federal, estatal y municipal, así también la salida inmediata de la empresa multi-

nacional Gas Natural Fenosa y el respeto a sus tierras, territorio, usos y costumbres como pueblo originario. Siempre argumentaron que el proyecto afectará espacios de cultivos y áreas de peregrinación como Chigue’ze’, Guelabe’ñe’, Guuzebenda, Guiigudxita, Guelaxhada’ y Santa Cruz 12 . El bloqueo se estableció en el entronque periférico carretera Playa San Vicente-colonia San Isidro. Hoy en el lugar permanece una barricada- campamento de vigilancia. Después de un mes el boqueo se levantó. El 30 de julio se reactivó el bloqueo carretero a Playa Vicente de la APPJ, como parte de sus estrategias de lucha contra la empresa eólica. Con palos y piedras cierran el paso hacia la agencia. El 5 de agosto al menos 150 pequeños propietarios de tierras en Juchitán bloquearon las dos entradas del parque eólico Bii Hioxo. Los bloqueadores campesinos de la Quinta, Sexta, Segunda y Séptima Sección de la ciudad, que tienen contratos de arrendamiento con la empresa eólica, de la cual, aseguran, reciben una ”miseria”, por lo que solicitaron a la compañía apoyos extras como una tonelada de cemento, pero que ésta no ha respondido positivamente a la petición, por lo que decidieron impedir la entrada de trabajadores y maquinaria a la zona como medida de presión. El bloqueo se dio en las dos entradas que se localizan a un costado de la carretera Unión Hidalgo- Juchitán. El 9 de agosto volvieron a cerrar la carretera Unión Hidalgo – Juchitán para presionar a la Segego

una mesa de diálogo. 19 de agosto Por un lapso de cuatro horas, alrededor de 80 pescadores de la Séptima Sección de Juchitán, agrupados en cuatro cooperativas, obstruyeron la entrada y los trabajos del parque eólico. Esta acción comenzó a las siete de la mañana y concluyó a las 11. El objetivo fue para presionar a la compañía apoyos económicos y otros beneficios por ser afectados de la zona lagunar. En esta ocasión los bloqueadores son de las cooperativas pesqueras: Laguna Santa Cruz, Pecadores Atarrayeros Libres de la 7 Sección, Sociedad Coo-

perativa de Producción Pesquera “Guusee Stinuu” y Pescadores Chinchorreros de la 7 Sección.

ESPECIFICACIONES DE PROYECTO

El parque Bii Hioxo, de acuerdo a las especificaciones técnicas, una vez terminada su construcción contará con una potencia instalada de 234 Megwatts. El parque está ubicado a 3 kilómetros de Juchitán de Zaragoza, abarca 2 mil hectáreas de terrenos, sitio en el que se tiene contemplado instalar 117 aerogeneradores.


compendio

NOTA INFORMATIVA

Jacaranda Musié es reyna de la Vela Nadxielii 2013 Gran solidaridad entre las socias por cumplir el sueño de una de sus integrantes con capacidades diferentes Gerardo Valdivieso Parada Cd. Ixtepec, Oax.- Su entrada la anunció el sonido delicado de un banjo, instrumento clásico de la música japonesa, luego entre los cuatro soles de papel multicolor sostenidos por sus guerreros guardianes, emergió Jacaranda Musié, ataviada con un kimono aristocrático propio de una dama de la corte imperial, se deslizó hasta el centro de la pista en donde lo recibieron jubilosos todos sus amigos de la Vela Nadxielii 2013. Moviendo armoniosamente sus dos enormes abanicos de papel y siempre rodeada por sus jóvenes acompañantes, Jacaranda ejecutó una danza propia de las casas de té, como si proviniera apenas de una casa del laurel, la escuela de las jóvenes gueishas. Teniendo como cómplice a la noche, la reina entrante cumplía un sueño largamente deseado. Lejos estaba esta escenificación de Jacaranda del estridente ruido y desparpajo de las jóvenes reynas que parecieran correr apresuradas a recoger su corona a que nos han acostumbrado las otras velas muxe’, esta danza era un homenaje a la contemplación y a las maneras delicadas de una dama que se da a desear. Todo los detalles de la danza y la coronación fueron cuidadosamente atendidas por sus amigas, Jacaranda desde que era paje hace 11 años cuando se realizó la primera fiesta ya había manifestado a sus compañeras el sueño de ser reyna, en esta edición a sus 25 años ellas le ayudaban a cumplir su sueño. Mientras Jacaranda arrastraba sus largas mangas de seda por el piso, estallaban luces de pirotecnia por su paso lo que hacía emerger una leve niebla de humo, y reproducía una atmosfera parecido a un cuadro pintado por algún célebre pintor nipón tal vez de algún puerto de Kioto. Nadie adivinaría, si no

la conociera ya, que Jacaranda es una dama con capacidades diferentes. He aquí que las socias de la vela Nadxielii privilegiaban la solidaridad y humanidad por una compañera diferente en la diferencia y dejaban a un lado la ambición del dinero y la ganancia que pervive en las más grandes y viejas velas muxe’ que sólo esperan de sus reinas el pago en efectivo para poder coronarlas convirtiendo sus fiestas en negocio, Intrépidas el caso clásico. Nadxielii es una vela sin grandes pretensiones pero que guarda todavía una atmósfera cálida de gente que se conoce, y donde se observa toda una galería de personajes diversos desde el muxe’ de avanzada edad ataviado con su guayabera y sus joyas hasta el joven político que no oculta su orientación. No hay largas filas de reinas y princesas cuyas presentaciones duran horas robándole tiempo al baile y negando a los invitados la atención de sus anfitriones, no hay tampoco el tumulto de fotógrafos y camarógrafos, cineastas y estudiantes que viene a terminar sus estudios de género. Jacaranda es conocida en Ixtepec por su diario trajín en el mercado Benito Juárez al cuidado de su patrona Amada Guzmán, se le puede ver en el puesto de comida yendo de un lado para otro laborando para vivir, siempre con ese sueño en el pensamiento que lo arrebata de repente. En la fiesta de la coronación Amada Guzmán admira orgullosa a la que pareciera ser su hija y no su empleada. Antes de su entrada Jacaranda por los nervios duda y llora en la antesala del salón, Amada Guzmán acude a animarla y le seca las lágrimas. Gracias a ella y las socias de la vela Nadxielii, que fueron adas madrinas, Jacaranda Musié fue cenicienta por una larga noche.

05


06

compendio

RINCÓN LITERARIO

Mientras maduran los duraznos Víctor Fuentes

El puesto no tendría nada extraordinario sino fura por lo que expone, cuántos de ellos no me los he topado por las carreteras federales, de los muchos kilómetros que he recorrido, en vehículos particulares, ajenos. La vista apenas si se percata de este puesto, que sólo tiene el techo cubierto, con láminas de zinc que sirven de resbaladilla a la permanente llovizna, láminas estas adosadas junto a un muro de tierra que es parte de la falda del cerro, que se levanta imponente cubierto de ocotes y arces, al frente entre la carretera y el puesto de duraznos, una arboleda de éstos inunda el panorama, a sus tallos serpentea un riachuelo que apenas baña sus raíces, esa especie de río juega con la accidenta carretera y las piedras afiladas que se dejan bañar en sus aguas. Este paraje es casi obligado, al entrar a la población un tope empinado anuncia la llegada, se puede ver entonces que el puesto se mantiene vacío, pase a cualquier hora del día, lo he visto vacío de noche, de madrugada hasta a medio día, en el travesaño de enfrente cuelga un cartel con letras negras apenas legible que dice: “Se vende durazno a precio accesible” Y yo pienso porqué sólo duraznos, mientras ¿Qué?, ¿Acaso no podrían venderse agua, refresco? o lo más idóneo café, te, chocolate de leche y muchas bebidas calientes, ¿por qué no se compadecen de los tiritones viajeros? Mientras esperan que los durazneros de esta tierra mixe produzcan frutos. Pensaran en llenar este sitio. Me digo, está

bien, no importa, me doy palaras de aliento. Pienso en ello detenidamente, ¿Por qué abandonar el mercado, mientras los duraznos maduran? Más adelante, a unos cuantos kilómetros encuentro otro puesto similar, la familia se ocupa de un taller mecánico que instalaron en el patio que le robaron al cerro, después de derribarlo y aplanarlo aprovechan-

do un deslave, ahí abajo, justo, colocaron una caseta de fierro donde exhiben sobre un estante tamaños diversos de frascos con miel, producidos en su apiario, mientras el señor arregla los desperfectos, la señora envuelta en una chamarra de lana atiende a todos los que se detienen a comprar las mieles, también ofrece frutas de temporada, vende golosinas industrializadas y claro,

refrescos de la marca de quienes le rentan la caseta. Comparo esta caseta y el puesto del letrero, recordando con puntualidad el día que pasé y encontré a una señora menuda, vestida con falda floreada, en tono pastel, casi verde, ceñida con un petate doblado a manera de cincho, que se remataba con una cinta roja bien fajada, en la cabeza llevaba su rebozo negro

de motas blancas, ella no es la dueña, estaba detrás de unos bien acomodados chilacayotes, unas calabazas enormes, muchas hiervas verdes, que casi no conozco por sus nombres, esa vez me acerqué, para hurgar de cerca y preguntar por el dueño del local. “Ya está viejo, y sólo llega cuando los duraznos empiezan a madurar, vive en Tlahi”, me dijo


07

compendio a cuenta gotas, y entiendo que es Tlahitoltepec. Pregunto por las hojas verdes, luego por su edad, quizás un poco para comprender su vigor, me detengo un poco tocando las hierbas, mientras me fijo en su rostro joven con pecas y signos de que el frio no es lo suyo. Le pregunté también por la ausencia de las otras veces, es decir, mientras los duraznos no maduraban, “por eso estoy aquí” me responde, “pero te vas y lo abandonas por varios días”, recalqué. Ya no obtuve respuesta alguna. Al notar mi insistencia, sonríe, y me invita a mirar por el techo, “me lo pidió él, él los hace, mientras espera que los duraznos maduren, todos los de Tlahui le han comprado tal vez uno o dos, están muy baratos”. Apenas hace unos días, a mi regreso a la sierra mixe, quedé perplejo, junto al letrero de madera que dice venta de durazno a precio accesible, cuelga un cuadro, calculé sus medidas quizás, 30 x 20 cm. de ancho. Podría ser un bodegón cualquiera, si estuviera en un sitio distinto, pero es

el bodegón del puesto vacío, es el cuadro que espera venderse a precio accesible, mientras los duraznos maduran, él es, imparable; la otra vez el bodegón fue retirado por otro cuadro, ahora es una señora que vende flores, me recordó de manera inevitable a Rivera, con sus muchas vendedoras de flores, que por estos rumbos le llaman cartuchos, aunque a mí me fascine llamarles alcatraces, aunque no me entienda la señora. Esta es la tercera vez que viajo intrigado preguntándome ¿Qué ofrecerá el pintor de la sierra?, ¿Con qué saldrá ahora?, afino y apunto mis ojos que se desorbitan, resisto el frio del exterior, abro la ventanilla de la suburban, mis ojos se dilatan, están pintados los patojos, estoy alucinando me digo, no puede ser que este viejo que no conozco me provoque y vaya a buscarlo, pues ha pintado el objeto más emblemático de los mixes, y yo sin poseerlo, no puedo bajar y robármelo, aunque la tienda está abandonada se mantiene vigilada.

¿A quién le dedicó el cuadro? que sin duda fu pintado para mí, ¿qué cosa tan extraña?, ¿por qué patojos?, ¿por qué no más bodegones de frutas?, ¿La señora le habrá platicado de mi gusto por los patojos? Vieja chismosa, me digo para sí, han pasado ya más de tres meses y los patojos lucen en la carretera, me están esperando, me esperan para ir por ellos, no sé qué efectos le esté causando a los cientos de pasajeros que como yo transitamos esta carretera que conduce a estas tierras metidas entre las nubes y el frio. No lo sé, pero a mí me ha conquistado, me ha abierto una posibilidad, de pronto considero el puesto como una galería al aire libre, no está mal, ¿quién artista habría pensado colgar sus cuadros, además un sólo cuadro al aire? el puesto entonces no está vacío, es una galería excepcional, para un creador excepcional, que mientras espera los frutos, produce bodegones de frutas que “maduraran” para venderse como sus duraznos, al aire, a precio accesible.


08 Roselia Orozco Martínez

Inician la semana en el Istmo con bloqueo a parque eólico Bii Hioxo JUCHITÁN.-Por un lapso de cuatro horas, alrededor de 80 pescadores de la Séptima Sección de Juchitán, agrupados en cuatro cooperativas, obstruyeron la entrada y los trabajos del parque eólico Bii Hioxo de la empresa Gas Natural Fenosa. Esta acción comenzó a las siete de la mañana y concluyó a las 11. El objetivo fue para presionar a la compañía apoyos económicos y otros beneficios por ser afectados de la zona lagunar. En esta ocasión los bloqueadores son de las cooperativas pesqueras: Laguna Santa Cruz, Pecadores Atarrayeros Libres de la 7 Sección, Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “Guusee Stinuu” y Pescadores Chinchorreros de la 7 Sección. Argumentaron que Jesús Moreno Llorente, representante de la empresa eólica, no se ha sentado con ellos para dialogar y hasta el día de hoy han recibido negativas a la petición de apoyos relacionados a los daños que causará el parque al espacio de pesca. Mariano Castillo Valdivieso, Jaime Regalado, Roberto Castillo Jiménez y Sebastián Hernández, los representantes de 250 pescadores que integran las cuatro cooperativas, explicaron que los trabajos afectan los caminos de Labeñee, Zapalu y Estero Labeñee.

Nueve personas mueren en la Zona Norte del Istmo por derrame de amoniaco CHIVANIZÁ.- El saldo final fue nueve víctimas mortales por este hecho ocurrido el martes alrededor de las dos y media de la tarde. El accidente sobrevino cuando una retroexcavadora propiedad de la empresa Cuadro Rojo realizaba trabajos para delinear el nuevo trazo de la carretera que comunicará a La Ventosa con Veracruz. A pesar que Petróleos Mexicanos (Pemex) dijo no saber con precisión la cantidad de amoniaco derramado de su ducto de 10 pulgadas Cosoleacaque - Salina Cruz, informó a través de su subintendente de Petroquímica, Emilio Abreu, que el material fugado corresponde a lo que estaba en más de 20 kilómetros de ducto. De acuerdo al funcionario, después del accidente el personal especializado de Pemex cerró las válvulas de seccionamiento en Loma Larga y Nizanda, lo que evitó que el derrame fuera mayor, aunque lo expuesto en la atmósfera mató a nueve personas, envió a más de 20 personas al hospital y provocó la evacuación de siete comunidades de El Barrio de la Soledad. Entre las dos válvulas existen más de 20 km.

Ordena ASE a Mariano Santana regresar más de 48 mdp que no ejerció en 2009 JUCHITAN-La Auditoria Superior del Estado de Oaxaca (ASE), a través de la Unidad de Asuntos Jurídicos, ordenó, en el expediente número ASE/UAJ/ P.R/015/2012, al ex alcalde de Juchitán y dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), Mariano Santana López, así como a cuatro de sus ex funcionarios, regresar 48 millones 636 mil 453 pesos con 50 centavos que no ejercieron de la federación en el ejercicio 2009. La ASE fijó un plazo máximo de 15 días a la ex autoridad municipal para que acaten esta disposición y devuelvan los recursos públicos. El documento firmado por el auditor superior del estado de Oaxaca, Carlos Altamirano Toledo, especifica que

LO MÁS SOBRESALIENTE DE LA SEMANA después de las auditorias y revisiones “se detectó que no existen evidencias de que los recursos recibidos del Ramo General 33 Fondo III hayan sido registrados, administrados, aplicados, ejercidos y destinados de conformidad con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal”. Los responsables directos del daño ocasionado a la hacienda pública municipal de Juchitán son Mariano Santana López, presidente municipal 2008- 2010, Marco Antonio López Sánchez, ex sindico procurador, Artemio López López, ex síndico hacendario (fue excluido al final por haber fallecido, aunque en un principio fue incluido como responsable), Víctor Polo de Gyves Montero, ex regidor de hacienda, Julio César Castillo Lagunas, ex tesorero de enero a abril 2009, y Juan Guerra Robles, ex tesorero de mayo a diciembre del 2209.

compendio


EL SUR

www.elsurdiario.com

“Bizu-Tec” de Juchitán brilló en nacional de voleibol playero Compitieron en Cancún, Quintana Roo contra las campeonas estatales de todo el país Istmo de Tehuantepec, agosto (Alberto Gómez Gómez).- Por primera vez en la historia del voleibol playero de esta región zapoteca, sus equipos representativos de la entidad oaxaqueña (Bizu-Tec), se ubicaron entre los mejores clubes de México, al brillar en el Festival Infantil del ramo, mismo que se desarrolló hace unos días en paradisiacas playas de Cancún, Quintana Roo. CUARTO LUGAR NACIONAL: Durante cuatro días de fragorosa batalla, el conjunto femenil se enfrentó a las cuatro me-

LOS OTROS LUGARES:

]]Brillaron también en el evento nacional, los de categoría infantil mayor con el quinto lugar, las de categoría micro quedaron en el noveno sitio y la infantil mayor en décimo segundo escaño, es decir, por encima de muchas otras potencias, por lo que el talento de estas prósperas voleibolistas llevados de la mano por su formador, Carlos Córdova Amigón e Irma Quiñones Pineda, son dignos de amplio reconocimiento.

CMYK

jores selecciones del país, luego de la etapa clasificatoria donde eliminaron a potentes escuadras que eran marcadas como favoritas ante el club del Istmo que preparó el entrenador Carlos Córdova Amigón. Fueron meritorias del cuarto sitio, las voleibolistas: María Alejandra Rasgado Cruz, Brittany Soledad Galloso Hernández, Gladys Yamir Carrasco Casanova y Anaís Córdova Quiñónez, quienes tienen aún futuro en su categoría donde tuvieron como rivales a niñas que abandonan por su edad la clasificación para el año próximo.

26 de Agosto del 2013

Deportes

25


28

Policiaca

26 de Agosto del 2013

www.elsurdiario.com

EL SUR

Ejecutados Juan Carlos Barrioluengo Tapanatepec.-

El día de ayer como a las 21:00 horas, presumiblemente cuatro sujetos fuertemente armados irrumpieron con lujo de violencia en la casa ubicada sobre la calle México y Carrasquedo de esta población, llevándose por la fuerza a dos persona de nombres María Aurora López Meléndez, alias “La Lola”, de 27 años de edad, y Emanuel Cruz Zárate, de 21. Trascendió que los presuntos plagiarios, quienes vestían con ropa de color negra y los rostros cubiertos con capuchas, subieron a esta la pareja en contra de su voluntad a una camioneta cerrada, color blanca, para después huir del lugar de los hechos con rumbo desconocido.

Elidio Ramos Z. Juchitán.-

El día de ayer, se suscitó un percance automovilístico sobre la calle 2 de Abril de esta ciudad en el que se vieron involucrados un automóvil particular y un taxi. Los hechos ocurrieron, cuando el taxi del Sitio José F. Gómez conducido por Tomáts Antonio Gallegos, con domicilio en la populosa Séptima Sección circulaba sobre dicha arteria, pero repentinamente un coche tipo Chevy con placas de circulación TUH-91-37 del estado de Puebla, tripulado por Juan Manuel Igareda Sánchez, le cortó la circulación sobreviniendo inevitablemente el choque entre las unidades. Hasta el lugar de los hechos arribaron elementos de la Policía Municipal, así como una ambulancia del grupo Delfines, cuyos paramédicos examinaron a ambos conductores quienes resultaron ilesos, mismos que llegaron a un acuerdo sobre los daños materiales de los automotores. CMYK

Cabe mencionar que más tarde, las autoridades correspondientes recibieron el reporte sobre el hallazgo de dos cuerpos sin vida, un hombre y una mujer, a las orillas de la carretera que conduce a Cintalapa, Chiapas, mismos que estaban esposados y con disparos de grueso calibre en diversas partes del cuerpo. Asimismo, en el sitio del macabro hallazgo se pudo observar que a la víctima del sexo masculino le fueron cercenados dos dedos de una de sus manos, los cuales estaban junto al cuerpo. Por último, después del peritaje hecho por elementos de la AEI se estableció que los cuerpos encontrados correspondían a las personas que habían sido “levantadas” anteriormente en esta comunidad.

Aparatoso choque


EL SUR

www.elsurdiario.com

26 de Agosto del 2013

Policiaca

29

En aparente calma poblaciones afectadas por fuga de amoníaco Joaquín Herrera Medina Matías Romero.-

En un recorrido efectuado ayer por este medio de comunicación, en algunas poblaciones pertenecientes a El Barrio de La Soledad, que fueron afectadas por la fuga de amoníaco ocurrida el pasado martes cerca de la población de Chivaniza, se pudo detectar que todo volvió a la normalidad, percibiéndose una aparente calma entre la población de ese municipio barreño, la cual de manera tranquila realiza sus actividades cotidianas, mientras que otros por ser domingo descansaban en los corredores de sus domicilios. Se pudo observar que personal de la paraestatal Petróleos Mexicanos, se desplazaba por el área en donde ocurrió el lamentable siniestro, el cual le costó la vida a nueve personas, así también brigadas médicas de la Secretaria de Salud al mando del doctor Daniel López Regalado, y el jefe de la jurisdicción sanitaria número dos Doctor Carlos Maldonado Ramos coordinador de epidemiologia, realizaron un recorrido por las poblaciones Reforma, Nacedero, Chivaniza, Río Grande, Campo Nuevo, Sardinero, Ajal, Rincón Vaquero, Estación Almoloya y

Vista Hermosa, perteneciente a El Barrio de La Soledad, otorgando más de doscientas cincuenta consultas, sin que se detectara síntomas severos entre los pobladores, el recorrido inicio siendo aproximadamente las 09:00 horas, culminando a las 15:30 horas, sin novedad. Cabe mencionar que en este recorrido también participó Tore Knape Macías, delegado de Protección Civil Regional.

REPORTE NÚM: 05/AMBER-DNOL/2013

Continúa alerta Amber, menor viaja con ex presidiario ADN sureste Oaxaca de Juárez.-

La alerta Amber emitida en varios estados de la república, entre éstos Baja California, por el traslado de una menor con un adulto ex presidiario, continúa vigente, según afirmaron autoridades. Se trata de una menor de 13 años de edad, quien salió desde hace varios días de su casa para ser trasladada, presumiblemente a esta frontera, por un ex presidiario

CMYK

identificado como Galdino Velasco Velasco, de 28 años de edad. En los estados donde se activó la alerta, las policías se mantienen vigilantes y resguardando centrales de autobuses, aunque hasta el momento sin noticias positivas. Las autoridades reiteraron el llamado para que de ser vistos el joven y la menor, se informe al Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), o al número 066 de emergencias.

Sobre el sospechoso se indica que estuvo detenido en Arizona, Estados Unidos, por llevar a ese país (pollero) a personas de manera ilegal.

ALERTA AMBER MÉXICO FECHA DE NACIMIENTO: 25/08/1999

EDAD:13 AÑOS

FECHA DE LOS HECHOS: GÉNERO: 11/08/2013 FEMENINO LUGAR DE LOS HECHOS: BARRANCA COSIDA, SANTIAGO AMOLTEPEC, SOLA DE VEGA, OAXACA. NACIONALIDAD: MEXICANA CABELLO: LARGO COLOR: NEGRO COLOR DE OJOS: CAFÉ OSCURO ESTATURA: 1.50 MTS. SEÑAS PARTICULARES: ESPINILLAS EN EL ROSTRO.

MARISOL VELASCO RAMÍREZ

VESTÍA BLUSA DE CUELLO REDONDO COLOR BLANCO, PANTALÓN DE MEZCLILLA COLOR AZUL MARINO, CALZA HUARACHES DE PLÁSTICO COLOR NEGRO HECHOS: LA MENOR SALIÓ DE SU DOMICILIO EN BARRANCA COSIDA, SANTIAGO AMOLTEPEC, SOLA DE VEGA, CON FECHA 11 DE AGOSTO DEL PRESENTE AÑO, EN COMPAÑÍA DE GALDINO VELASCO VELASCO, DE 28 AÑOS, CON LA INTENCIÓN DE SALIR DEL PAÍS. SOSPECHOSO: GALDINO VELASCO VELASCO.

01 800 008 5400 01 800 00 77 628

LADA SIN COSTO


EL SUR

www.elsurdiario.com

26 de Agosto del 2013

Elogie a su hijo en público El joven Teddy escuchaba mientras su padre una vez contaba, de forma extensa y con grandes detalles, sobre una ocasión en el pasado en la que Teddy demostró gran sabiduría difícil. Mientras el padre hablaba, el niño continuaba tirándole de sus pantalones. Finalmente, enojado el padre se acercó al niño para ver qué era lo quería decirle. Papá susurró el niño, es no era yo. ¡Era Billy! Avergonzado frente a su amigo, el padre tomó a Teddy del brazo y lo llevó hacia la leñera. Todo el camino hasta ahí el niño continuaba diciendo: Papá, papá. El padre, cansado, se detuvo y le dijo: ¿Y ahora qué? Supongo que vas a decirme que fue Billy el que me ridiculizó abiertamente frente a mi amigo. No, dijo el niño. Estoy esperando a que cuando veas a tu amigo mañana puedas contarle que no me castigaste aunque hayas querido hacerlo. ¡Ya sea que elogie a su hijo o lo reprenda por algo, debe estar seguro de que está diciendo la verdad! Elogiar a su niño de forman franca y sincera frente a otros edifica a su hijo… pero las mentiras o la falsa adulación crean falsa autoestima. Las correcciones en secreto evitan la humillación de su hijo, y mantienen su dignidad y el respeto a sí mismo. Sin embargo, la reprimenda sin fundamento o arraigada en la falsedad puede causar un daño enorme por más que se diga a puertas cerradas. Elogie a su hijo en público, repréndalo en secreto.

“Corrige a tu hijo, te dará descanso, y dará alegría a tu alma”. Proverbios 29:17

Anónimo

Reflexiones

31


deportes / 25

En aparente calma poblaciones afectadas por fuga de amoníaco/ PÁG: 29

el sur Diario independiente del Istmo Lunes 26 de Agosto del 2013 / Juchitán de Zaragoza, Oaxaca / www.elsurdiario.com

“Bizu-Tec” de Juchitán brilló en nacional de voleibol playero

-Compitieron en Cancún, Quintana Roo contra las campeonas estatales de todo el país

Por primera vez en la historia del voleibol playero de esta región zapoteca, sus equipos representativos de la entidad oaxaqueña (Bizu-Tec), se ubicaron entre los mejores clubes de México, al brillar en el Festival Infantil del ramo.

EJECUTADOS El día de ayer como a las 21:00 horas, presumiblemente cuatro sujetos fuertemente armados irrumpieron con lujo de violencia en la casa ubicada sobre la calle México y Carrasquedo de esta población, llevándose por la fuerza a dos persona de nombres María Aurora López Meléndez, alias “La Lola”, de 27 años de edad, y Emanuel Cruz Zárate, de 21.PÁG: 28

El día de ayer, se suscitó un percance automovilístico sobre la calle 2 de Abril de esta ciudad en el que se vieron involucrados un automóvil particular y un taxi. Los hechos ocurrieron, cuando el taxi del Sitio José F. Gómez conducido por Tomás Antonio Gallegos, con domicilio en la populosa Séptima Sección circulaba sobre dicha arteria. CMYK

Aparatoso choque

PÁG:28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.