Gabriela Mistral. La revolución mestiza de la Tierra

Page 65

de despojo del campo al peón, esas son las primeras a las que habría que desagraviar por la vieja ofensa y que recompensar por las largas lealtades. El latifundismo chileno forma parte del bloque de la crueldad conquistadora y colonial […]” (Ruralidad chilena, 1933). Para Gabriela el capitalismo enajena la tierra americana y la víctima es la humanidad de un continente que resulta ultrajado: “Pero sucede que entre los intereses de los capitalistas criollos y los intereses de los capitalistas extraños, desarrolla su vida entera la masa de un pueblo que no verifica esos arreglos y que sólo los padece, masa que constituye el cuerpo del país, es decir, la carne de la patria, y que, no habiendo comprado ni vendido, debe sufrir las consecuencias enteras de la terrible operación. En cierta manera yo hablo por esa masa a la que pertenezco en cuanto persona sin tierra pero que toma parte de una tierra, en nombre de esa masa a la cual le ocurre la desgracia de que despierta un día sabiendo que su provincia dejó de ser cubana, chilena o venezolana, sin que ella supiese el cómo ni el cuándo de su desgracia” (Conversando sobre la tierra. Repertorio Americano, 19 de septiembre de 1931). “La tierra es el sostén de todas las cosas y no hemos creado todavía otra mesa que soporte nuestros bienes. Las cosas visibles y las invisibles descansan sobre ella, desde la más pesada, como el metal vulgar que es el hierro, hasta la fina como la canción regional […]. Los hombres tenemos que decir al revés de San Juan el Evangelista: ‘En el comienzo era la tierra’ y no ‘En el comienzo era el Verbo’ […]. Mientras la tierra es 65


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.