fotocomposición y en digital con la pérdida de calidad esperable). Y el más reciente realizado por Gerard Daniëls para la Dutch Type Library, DTL Elzevir, una interpretación más personal para el entorno digital.
BARROCO TARDÍO Y MADUREZ TIPOGRÁFICA: NICOLÁS KIS
Para John Lane 26 Hendrik van den Keere, Nicolaes Briot y Christophel van Dyck grabaron los mejores tipos romanos de los Países Bajos y su obra formó el camino fundamental por donde transitó el estilo tipográfico neerlandés durante al menos un siglo.
CERhaegosu
DTL Elzevir, de Gerard Daniëls (1993)
Sin embargo el legado tipográfico holandés de la segunda mitad del siglo XVII está profundamente ligado al nombre de un impresor húngaro de importancia clave. Hacia 1680 Miklós Totfalusi Kis (o Nicolás Kis, 1650-1702), nacido en Transilvania, viajó a Amsterdam para encargar a Daniel Elsevier la impresión de la primera biblia en húngaro. Pero al llegar éste había muerto y Kis se dispuso a hacer el trabajo él mismo. En un lapso de sólo nueve años aprendió a fundir tiposElzevir, (bajo lade tutela de Daniëls Dirk Voskens), DTL Gerard (1993).estableció su propia imprenta, e imprimió su biblia y varios libros más, siempre empleando sus propios tipos, los cuales alcanzaron gran fama en toda Europa. Su trabajo permaneció velado bajo el nombre del fundidor holandés Anton Janson, quien incluyó tipos de Kis en uno de sus especímenes. En 1953 George Buday y Harry Carter revelaron que se trataba de la obra de Nicolás Kis.27 Luego de su estancia en Amsterdam Kis regresa a Transilvania y se reinstala como impresor, aunque no obtiene el respeto de sus conacionales, y su obra es rescatada del olvido recién a mediados del siglo XX. El estilo de Kis, de gran calidad y originalidad, es uno de los hitos capitales de la historia tipográfica europea, en particular sus itálicas. Por un lado es continuidad y síntesis refinada de los estilos precedentes: una letra más condensada y racional, más consciente de su economía. Pero por otro lado lleva una impronta propia más expresiva, más plástica, más ornamental, cualidades que más tarde caracterizarán a la tipografía de los países del Este europeo (Menhart, Preissig, Tyfa, Storm). Ha habido varios revivals de Kis: en metal, Monotype Van Dijck y Monotype Ehrhardt (1938) han sido muy influyentes en el siglo XX. Y en digital, el dirigido por Adrian Frutiger para Linotype, Janson Text (1985), originalmente para fotocomposición, nos parece el más logrado de todos. Su peso mucho más ligero que el original está decidido en función de hábitos de lectura contemporáneos, pero su dibujo, espaciado y cualidades rítmicas son muy respetuosos del espíritu de Kis.
26 27
38
John Lane, The Enschedé type specimens of 1768 & 1773, p. 27. La biografía más completa de Kis es la obra del profesor húngaro György Haiman, Nicholas Kis. Es un valioso libro con buena información en tipografía del Barroco y acompañado de facsímiles de especímenes de Kis.