Revista SCHOT

Page 1

Edición especial

Congreso 2011 Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología

Historia de la SCHOT En sus inicios, la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología era un grupo de no más de 40 especialistas de algunos hospitales de Santiago. Hoy, a 62 años desde aquel entonces, la SCHOT reúne a cerca de 500 socios activos. Págs. 4 - 7

Filiales y Comités Dichas entidades logran que la SCHOT esté presente en todo Chile, promoviendo la investigación y difusión científica en traumatología. ¿Cómo fue este 2011 para las Filiales y Comités y qué esperan para el año venidero? Págs. 10 - 19

Actividades La SCHOT organiza diferentes actividades científicas, siendo la más importante el Congreso Anual que habitualmente se desarrolla en noviembre y que cuenta con una asistencia aproximada de 1.000 médicos. Con sus invitados internacionales y nacionales de primer nivel, se convierte en uno de los mejores Congresos de la especialidad en Latinoamérica. Págs. 20 - 21



Editorial Dr. Vicente Gutiérrez Bascur Presidente Sociedad chilena de Ortopedia y Traumatología

Dr. Vicente Gutiérrez Bascur President Chilean Society of Orthopedics and Traumatology

PUBLICACIONES

T

L

a Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología organiza por primera vez su Congreso Anual en Puerto Varas. Estamos muy contentos como Sociedad de poder desarrollar nuestro evento más importante del año, en tan bella ciudad. Este año se efectuará el Segundo Curso POSNASLAOTI- EPOS- SCHOTI y el 1er Curso Pre-Congreso: “Cartílago Articular Normal y Patológico. Del Laboratorio Al Paciente”; en conjunto con nuestro Congreso Anual, lo cual contribuirá a dar mayor realce al contenido científico. El Directorio SCHOT elige cada año, en forma muy acuciosa el lugar en donde poder organizar su Congreso Anual. Hasta el momento, Iquique, Coquimbo - La Serena, Santiago, Viña del Mar, Concepción y Pucón han sido sedes de nuestros congresos en años anteriores. La elección del lugar a efectuar el Congreso, considera las facilidades que la ciudad y hoteles ofrecen, costos de organización, accesibilidad para el traslado de congresistas y empresas colaboradoras, distancia de Santiago, entre otros factores. La cantidad de participantes ha ido aumentando en forma progresiva año a año, alcanzando en nuestro Congreso 2010 un número de 1.050 inscritos,

he Chilean Society of Orthopedics and Traumatology is organizing its Annual Conference in Puerto Varas for the first time. As Society, we are very happy to be able to develop our most important event of the year, in such a beautiful city. Together with our annual Meeting we will have the second course POSNA-SLAOTI-EPOS-SCHOTI and the 1st course Pre-Conference: “Normal and Pathological Articular Cartilage. From the Laboratory to the Patient”; which will contribute to enhance the scientific content. Every year, The SCHOT Directory is very diligent about choosing the place where The Annual Meeting will be held. So far, Iquique, Coquimbo - La Serena, Santiago, Viña del Mar, Concepción and Pucón have been our Annual Conference headquarters previous years. The choice of location to make the meeting, consider the facilities that the city and hotels offer, organizational costs, accessibility to transport congressmen and business partners, distance from Santiago, among other factors. The number of participants has been increasing steadily year by year, reaching our Congress 2010 a number of 1,050

por lo que las ciudades que pueden ser sedes de esta actividad y que cuenten con las instalaciones necesarias para el exitoso desarrollo de este evento son más limitadas. El formato de Congreso ha ido evolucionando, desde ser una actividad organizada en dos o tres auditorios, donde se presentaban temas generales de la especialidad, hasta el formato actual en que los diversos Comités tienen organizado un completo programa científico en 6 ó 7 auditorios distintos; funcionando en forma simultánea. Durante el Congreso no sólo vemos los avances de la ortopedia y traumatología chilena, mostrados en las presentaciones de temas libres, simposios, mesas redondas, conferencia magistrales y posters, sino también los últimos avances de la traumatología mundial que los conferencistas extranjeros presentan. No debemos olvidar que el Congreso es además una oportunidad de reencuentro entre aquellos amigos de la Residencia de Traumatología o del Hospital donde alguna vez trabajamos, por lo que también el Congreso es una instancia de socialización. Deseamos que este Congreso sea muy exitoso y los esperamos en la ciudad de Viña del Mar, entre el 21 y 24 noviembre, en nuestro próximo Congreso SCHOT 2012.

registered, so the cities that have the facilities necessary for the successful development of this event, and qualify as a headquarters for this activity are limited. Meeting format has evolved from being an organized activity in two or three auditoriums, which presented general themes of the field, to the current format in which the various committees have organized a comprehensive scientific program in 6 or 7 different auditoriums running simultaneously. During the meeting we not only see the progress of the chilean orthopedics, shown in the presentations of free themes, symposia, panel discussions, lectures and posters, but recent advances in global traumatology that foreign speakers will present. We must not forget that the meeting is also a chance of encounter between friends of the Traumatology Residence or of the Hospital where ever we work, so the meeting is also an instance of socialization. We hope that this meeting is very successful and we hope to see you in the city of Viña del Mar, between november 21 and 24 at our next Congress SCHOT 2012.

Esta es una publicación de Edirekta Publicaciones Ltda., Los Militares 5620, Of. 504, Las Condes, Fono: (56) - (02) 8932621, www.edirekta.cl. Gerente Comercial: Cristian Gidi Lueje • Editores: Andrea Urrejola Marín y Dr. Milton Quijada G. • Periodista: Soledad Muñoz G. • Diseño: Fernando Lineros Peñailillo Ejecutivos Comerciales: Ignacia Houdely, Cinthya Kassis, Carolina Leniz, Jorge Houdely.

3


SCHOT

SCHOT 62 años de fructífera historia Una Sociedad de carácter científico

La transparencia, seriedad y prestigio del trabajo de los miembros que componen la SCHOT gozan de un importante reconocimiento a nivel nacional e internacional, generado confianza entre sus pares. Un fiel reflejo de esto, es el gran interés que despierta cada año a más especialistas de la Ortopedia y la Traumatología por ser parte de nuestra Sociedad.

L

a historia de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología de nuestro país, comienza escribirse cuando un grupo de médicos especialistas de Santiago y regiones, unidos en su amistad y en una enorme inquietud científica, se organiza para crear un espacio en donde poder compartir sus conocimientos y experiencias, planteándose un gran desafío: el de difundir a lo largo de todo Chile, y también en el extranjero, la actividad científica que en pleno desarrollo comenzaba a tomar más fuerza en esos años. El 10 de junio de 1949, bajo la dirección del Dr. Ernesto Prieto, se realiza la primera asamblea para organizar la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología, una entidad sin fines de lucro que busca desde sus comienzos hasta la actualidad, reunir a todos sus miembros para trabajar en conjunto; uniendo esfuerzos y sueños en pos de mejorar la calidad del ejercicio en la especialidad. Entonces, el objetivo de crear una sociedad de carácter científico que fomentara el estudio, enseñanza, aprendizaje y la investigación, comienza a materializarse en las reuniones bimensuales, en donde se comparten trabajos teóricos y prácticos entre sus asistentes, abriendo un debate constructivo que sigue nutriendo en el transcurso de los años cada Reunión Científica con los miembros de la Sociedad. En 1953, nace la idea de compartir los registros que son generados en las sesiones, con todos los médicos que practican a lo largo de Chile la traumatología, creando su primera publicación especializada, la “Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología”. Después, el desarrollo de la especialidad va generando nuevos desafíos para este grupo de comprometidos profesionales, que con mucho esfuerzo han consolidado este proyecto, quienes para fines del año 1959 en conjunto con la Sociedad Latinoamericana de Ortopedia y Traumatología (S.L.A.O.T) realizan el IV Congreso de la S.L.A.O.T, en la ciudad de Valparaíso, siendo este el Primer Congreso de la especialidad en nuestro país, convocando un gran número de especialistas latinoamericanos e importantes invitados extranjeros. A continuación de este importante certamen, se abre un nuevo capítulo en la historia de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología, en donde los objetivos de sus creadores por

4


T

he history of The Chilean Society of Orthopedics and Traumatology of our country, begins when a group of medical specialists in Santiago and regions, united in friendship, and in an enormous scientific concern, organize to create a space in which to share their knowledge and experiences, considering a great challenge: to spread throughout Chile, and also abroad, scientific activity in full development, began to take more important in those years. On June 10, 1949, under the direction of Dr. Ernesto Prieto, the first meeting to organize the Chilean Society of Orthopedics and Traumatology took place, a nonprofit organization that seeks from its beginnings to the present, gathering all its members to work together, joining forces and dreams to improve the quality of practice in the specialty. Then, the purpose of creating a scientific Society that fosters the study, teaching, learning and research, begins to materialize in the bimonthly meetings, where they share theoretical and practical work among their assistants, opening up a constructive debate that continues nurturing every scientific meeting through

SCHOT 62 years of fruitful history

A scientific Society

The transparency, reliability and prest ige of the work of the members of the SCHOT enjoy significant recognition nationally and internationally, building trust among their peers. Proof of this is the great interest that specialists of Orthopedics and Traumatology show to be part of our Society.

the years with the members of the Society. In 1953, the idea to share the records that are generated in the sessions with all physicians who practice traumatology throughout Chile is born, creating their first specialized publication, the “Chilean Journal of Orthopedics and Traumatology En 1953�. After, the development of the specialty is creating new challenges for this group of committed professionals who have established this project with a lot of effort, who to the end of 1959 in conjunction with the American Society of Orthope-

dics and Traumatology (S.L.A.O.T) the IV Meeting of the S.L.A.O.T in Valparaiso City, this being the first meeting of the specialty in our country, calling a significant number of latinamerican specialists and important foreign guests. Following this important event, a new chapter begins in the history of the Chilean Society of Orthopedic and Traumatology, where the objectives of its creators to promote the dissemination of scientific activities are reinforced in the first Chilean meeting of Orthopedics and Traumatology which took place in Santiago on November 30, 1963.

5


SCHOT

Directorio SCHOT 2011 Presidente Dr. Vicente Gutiérrez Bascur Presidente Congreso 2011 Dr. Mauricio Guarda Marín Vicepresidente Dr. Raúl Águila Miranda Secretario General Cristian Ortiz Mateluna Tesorero Dr. Roberto Raimann Ballas Past President Dr. Hernán Guzmán Porras Directores Dr. Andrés Pakuts Sahr Dr. Milton Quijada Goic Dr. Francisco Javier Vergara González Dr. Mario Orrego Luzoro Dr. Francisco Soza Rex Dr. Fernando González Foretic 6

fomentar la difusión de las actividades científicas se refuerzan en el Primer Congreso Chileno de Ortopedia y Traumatología realizado en Santiago, el 30 de noviembre del año 1963. Posterior a este evento, nacen diversas actividades como: congresos nacionales, jornadas, seminarios, cursos y reuniones conjuntas. En la actualidad, se continúan manteniendo estos espacios de reunión, en donde se extiende la invitación ya no sólo a los miembros inscritos dentro de nuestra Sociedad, sino también a profesionales afines a nuestra especialización, estudiantes, universidades, reuniones en conjunto con Centros Hospitalarios, tanto en Santiago como en regiones, alianza que se establece desde el origen de nuestra fundación. La participación activa de la SCHOT se hace presente en nuestras Filiales a lo largo de todo el país, en donde nuestros miembros realizan un trabajo exhaustivo por mejorar la calidad de la atención a los pacientes de su zona, siendo muchas veces un pilar fundamental para la incorporación de avances científicos en materia de salud. Con el fin de buscar un constante perfeccionamiento dentro de nuestra especialidad, se han creado comités de

subespecialidades, en donde grupos de profesionales especialistas en cada área aportan sus conocimientos adquiridos gracias a su formación continua, colaborando en la elaboración de programas científicos, cursos anuales, actividades de extensión, participación en sesiones científicas y hospitalarias. La transparencia, seriedad y prestigio del trabajo de los miembros que componen la SCHOT gozan de un importante reconocimiento a nivel nacional e internacional, generado confianza entre sus pares. Un fiel reflejo de esto, es el gran interés que despierta cada año a más especialistas de la Ortopedia y la Traumatología por ser parte de nuestra Sociedad. La Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología tiene como finalidad transmitir y fomentar valores éticos en el desarrollo de nuestra especialidad, apoyar a las nuevas generaciones de especialistas en el perfeccionamiento mediante becas de estudios, dar respaldo a nuestros pacientes adquiriendo nuevos conocimientos científicos en cursos y congresos internacionales, compartir, trabajar y crecer unidos como una gran familia, donde el proyecto por promover la actividad científica nos alienta a buscar nuevos desafíos cada día.


SCHOT 2011 Directory 2011 President Dr. Vicente Gutiérrez Bascur President Congress 2011 Dr. Mauricio Guarda Marín Vicepresident Dr. Raúl Águila Miranda General Secretary Cristian Ortiz Mateluna Treasurer Dr. Roberto Raimann Ballas Past President Dr. Hernán Guzmán Porras Directors Dr. Andrés Pakuts Sahr Dr. Milton Quijada Goic Dr. Francisco Javier Vergara González Dr. Mario Orrego Luzoro Dr. Francisco Soza Rex Dr. Fernando González Foretic

After this event, various activities are born as: national conferences, seminars, workshops and joint meetings. Actually, they continue to maintain these meetings where the invitation is extended not only to members enrolled in our Society, but also related to our specialized professionals, students, universities, joint meetings with hospitals, both in Santiago and the regions, establishing partnership since the origin of our foundation. The active participation of SCHOT is present in our branches across the country, where our members do a comprehensive work to improve the quality of patient care in your area, often being a cornerstone of the incorporation of scientific advances in the health field. With the purpose of seeking a constant improvement in our specialty, subspecialty committees have been established, where groups of specialists in each area contribute their knowledge gained from their training, collaborating on the development of scientific programs, annual courses outreach, participation in scientific sessions and hospital. The transparency, reliability and prestige of the work of the members of the

SCHOT enjoy significant recognition nationally and internationally, building trust among their peers. Proof of this is the great interest that specialists of Orthopedics and Traumatology show to be part of our Society. The Chilean Society of Orthopedics and Traumatology is intended to transmit and promote ethical values in the development of our specialty, to support new generations of specialists in their improvement through scholarships, to support our patients by acquiring new scientific knowledge in international courses and meetings, share, work and grow united as a big family, where the project to promote scientific activity encourages us to seek new challenges every day.

7


SCHOT

EMNOT Un examen que vela por la calidad profesional

El Comité de Docencia de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología, intenta permanentemente mejorar la calidad de la medicina que brindan los socios de la SCHOT a sus pacientes.

E

n los últimos años, una actividad importante ha sido la implementación de un Examen Médico Nacional de Ortopedia y Traumatología que sirva como evaluación para los profesionales que se dedican a la patología del aparato locomotor, especialmente para los egresados de las últimas promociones de enseñanza de postgrado. En la confección de este examen, se consideró la experiencia del Examen Médico Nacional, actualmente Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina, y la aplicación de exámenes semejantes en otros países, como por ejemplo Brasil. A partir del año 2006 se revisaron cuidadosamente los programas de formación de postgrado en Ortopedia y Traumatología de las universidades que pertenecen a la Asociación de Facultades de Medicina (ASOFAMECH) y se elaboró un listado con los temas comunes, tanto de adulto como de niños, con los contenidos y profundidades que deben cumplir los examinados en estos rubros. Desde el año 2009, se ha aplicado este examen en tres oportunidades con preguntas técnicamente adecuadas, preparadas por los departamentos universitarios, subcomités científicos de la SCHOT y numerosos socios que han dado su valiosa colaboración. Su aplicación

8

ha sido absolutamente satisfactoria y ampliamente aprobada por los candidatos, constituyendo una actividad pionera dentro de las diferentes sociedades científicas de nuestro país. El presidente del Comité de Docencia, Dr. Carlos Saavedra Valdivia, indica que “desde este año, a solicitud de CONACEM (Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas), nuestro examen constituye la parte teórica de la evaluación que deben efectuar los candidatos a especialistas en esta entidad. Por otra parte, se estudia la incorporación del EMNOT como requisito de egreso en los programas de formación de postgrado, en los departamentos de Ortopedia y Traumatología, de varias universidades”. Asimismo, el facultativo añade: “Nuestro Directorio SCHOT, por acuerdo aprobado en la Asamblea 2010, está tramitando el cambio de estatutos de nuestra sociedad, con la creación de un reglamento que permita a este EMNOT, mediante un puntaje de corte adecuado, constituirse en un mecanismo más de ingreso a ella. Creemos que esta herramienta será cada día más útil para los profesionales

que la rindan, para las diferentes entidades universitarias, para las empresas empleadoras y para todos los beneficiarios de nuestros servicios”. Por último, el doctor Saavedra invita a todos los interesados en participar en la creación de este proceso, enviando preguntas y sugerencias al Comité de Docencia. “Para este Comité, el éxito de nuestro EMNOT traduce el esfuerzo de muchas generaciones de nuestros socios y mejorará la atención brindada por nuestros especialistas en su labor diaria”.



SCHOT

Gracias a las filiales

En todo Chile, la SCHOT está presente Profesionales de excelencia se desempeñan en todas las regiones del país, colaborando en la gran tarea de la difusión científica. La labor de estos médicos reafirma el férreo compromiso de la Sociedad con los pacientes que los consultan a lo largo y ancho de nuestro territorio. Filial Extremo Norte La Filial Extremo Norte de la SCHOT tiene como misión mantener y fomentar la actividad científica de nuestra especialidad en la primera (Tarapacá) y quinceava región (Arica y Parinacota). “Nuestra función es mantener el nexo entre los especialistas locales y la SCHOT, estimular la presentación de trabajos científicos y el ingreso de colegas al alero de la Sociedad”, explica su presidente Dr. Enzo Muñoz.

En cuanto a las actividades desarrolladas durante 2011, el doctor Muñoz subraya que “se lograron realizar dos actividades científicas” y resalta la nominación de Iquique para la reunión hospitalaria en septiembre próximo. Y agrega que la meta es alcanzar en esa cita, la afiliación de al menos dos especialistas más. Presidente: Dr. Enzo Muñoz Caprile Secretario: Dr. Pedro Jara Viertel

Filial Centro Norte

Filial II Región La misión de esta Filial en Antofagasta es desarrollar localmente los valores de la SCHOT que dicen relación con la excelencia y el crecimiento técnico de la traumatología en el extremo norte de Chile, estimulando el ingreso de los traumatólogos de la Filial a esta Sociedad, desarrollando reuniones y convivencias con nivel académico. Asimismo, planificar actividades en conjunto con las filiales vecinas y con los comités del nivel central. Las principales actividades de la Filial de la II Región son del tipo académico: acciones de fortalecimiento y difusión traumatológica, cursos en conjunto con los Comités y la organización de reuniones hospitalarias, Jornadas Médicas SCHOT, entre otras. “El año 2011 fue un año que nos llenó de satisfacciones, destacando entre otras, la realización de las III Jornadas de Traumatología y Ortopedia del Norte, en abril pasado, las que fueron muy exitosas y contaron con la asistencia de invitados de alto nivel local y nacional, destacando entre ellos al Prof. Dr. Nicola Maffulli de Inglaterrra, quien

10

se manifestó muy satisfecho con lo observado”, evalúa el secretario de la Filial II Región, Dr. Roberto Muñoz. Y adelantando el programa de 2012, el doctor Muñoz dice que se realizarán principalmente actividades de difusión. “Queremos al menos igualar el ingreso de nuevos socios (que este año fueron tres), hecho que nos dejó muy contentos”. También se quiere realizar un Curso de Columna junto al Comité y una actividad-reunión con el Comité Tobillo y Pie, algo que hoy está en conversaciones. “Además, planificamos realizar tres reuniones de la Filial con actividad académica, presentar temas y casos clínicos de los socios de la Filial o de algún invitado especial, hacer cirugías de pacientes complejos, ojalá con circuito cerrado de televisión, y con invitados expertos, aprovechando de presentar el tema y la técnica”, puntualiza el doctor Roberto Muñoz. Presidente: Dr. Arnoldo Briceño Maturana Secretario: Dr. Roberto Muñoz Molina

El presidente de la Filial Centro Norte, Dr. Claudio Ramírez, informa que “la misión de esta Filial es integrar a los colegas de las regiones III y IV (Atacama y Coquimbo), acercando las actividades de los Comités a nivel local”. Recientemente la Filial tuvo la reunión del Comité de Cadera en Copiapó, “cita en la que se discutieron casos clínicos de los hospitales de Copiapó y Coquimbo, además se hizo una mesa redonda sobre anticoagulación oral v/s inyectable en la que se generó una interesante discusión”, da a conocer el doctor Ramírez. Como tareas pendientes de la Filial Centro Norte están las tareas de: actualizar el registro de los colegas de la zona que aún no se integran a la sociedad, para invitarlos a participar activamente, y el desarrollo de dos actividades en La Serena y una en Copiapó en el próximo periodo. Además, promover el ingreso de colegas a la SCHOT. Presidente: Dr. Claudio Ramírez Anselme Secretario: Dr. Ricardo López Ulloa


Filial V Región La misión de esta Filial es promover el estudio y actualización permanente de la traumatología y ortopedia en la Región de Valparaíso, en un contexto de cordialidad y cooperación entre los diversos centros existentes. La principal actividad que aquí se lleva a cabo, es la realización de reuniones científico hospitalarias, en las cuales se expone la experiencia de los centros regionales complementados con revisiones de la literatura de los temas expuestos, permitiendo discusiones posteriores muy enriquecedoras. “Este año ha sido muy provechoso para nuestra Filial, pues las audiencias a estas reuniones ha aumentado tanto en número como en diversidad de representantes de los hospitales de la región, creando un lazo de camaradería y cooperación”, afirma su presidente Dr. Carlos Villarroel.

Durante este año se formaron Comités, donde en reuniones mensuales se discutían temas de las subespecialidades respectivas, “lo que ha sido muy provechoso tanto para nuestros traumatólogos como para nuestros residentes, contribuyendo en su formación académica”, añade el doctor Villarroel. Y concluye que: “Las metas para 2012 son el perfeccionamiento de las reuniones científico hospitalarias, la consolidación de los Comités de Subespecialidad y la instauración de una instancia de reconocimiento para los grandes maestros de la región que nos han transmitido el amor y la dedicación por nuestros pacientes y nuestra querida especialidad” Presidente: Dr. Carlos Villarroel Cortés Secretario: Dr. Gonzalo Ferrer Aguayo

Filial Centro

Filial VIII Región

Una de las principales funciones de la Filial Centro, que comprende la VI y VII regiones, es realizar durante el año diversas reuniones abiertas a los médicos traumatólogos, siempre con énfasis en alguna subespecialidad. Es así como durante 2011 se ejecutaron cuatro de estos encuentros, donde los temas tratados fueron: Medicina deportiva, mano traumática, rodilla traumática y lesión del manguito rotador. Las tres primeras se llevaron a cabo en Rancagua y la última en Talca. Respecto de cómo fue este año para la Filial Centro, su presidente Dr. Eduardo Ahumada dice que “faltó más participación de los traumatólogos en las actividades, los kinesiólogos respondieron mejor, pero destaco el nivel de las reuniones por sus expositores y el hecho de que estas reuniones fueran sin costo, su principal fortaleza”. “Se espera para 2012 mayor participación, mantener el apoyo de los Comités de SCHOT para realizar reuniones conjuntas, organizar una impecable reunión hospitalaria en Talca y lograr el ingreso a la SCHOT de al menos cinco especialistas en el periodo 2011- 2012”, enfatiza el doctor Ahumada.

La misión de la Filial de la Región del Bio-Bío es permitir el desarrollo de las distintas subespecialidades, favoreciendo el aprendizaje de nuevos conceptos y técnicas. “Este apoyo al aprendizaje no es sólo para los socios de nuestra filial, sino también para todos aquellos que desarrollan nuestra especialidad y para el resto del equipo de salud. En definitiva, nuestra idea es transformarnos en aglutinadores del conocimiento y desarrollo de la especialidad en la región”, explica el presidente de la Filial Dr. Mauricio Prado. Y agrega: “Nuestra función es desarrollar actividades académicas e instancias de discusión sobre las distintas patologías que manejamos, los problemas que nos afectan y cómo somos capaces de resolverlos en las distintas instancias en que nos desenvolvemos”. El doctor Prado asegura que 2011 fue muy positivo para la Filial que él preside. “Bastante contentos nos dejó el año 2011, se logró reactivar la Filial después de un año 2010 muy complejo desde

Presidente: Dr. Eduardo Ahumada Letelier Secretario: Dr. Aldo Giolito Valenzuela

el punto de vista de la infraestructura, esto por el terremoto y posterior tsunami que sufrimos. Se desarrollaron tanto reuniones enfocadas a planificar políticas de acción a seguir en los distintos servicios y un número de actividades académicas entre las que destacan una muy variada e interesante reunión hospitalaria, un masivo curso realizado en conjunto con la Sociedad de Medicina Deportiva y un curso que agrupó a destacados cirujanos de hombro, estas últimas actividades fruto del trabajo incansable de nuestro secretario de docencia Dr. Carlos Clares”. Por último, el facultativo resalta: “Esperamos para 2012 permitir el ingreso de nuevos socios de nuestra Filial, tener una buena acogida tanto para las jornadas del sur que desarrollaremos en abril próximo en Pucón, en conjunto con la Filial Sur, como para el curso multidisciplinario sobre neuropatías por atrapamiento de extremidad superior. Presidente: Dr. Mauricio Prado González Secretario: Dr. Hugo Miranda Carrasco

Filial Sur La misión de la Filial Sur en mantener un contacto directo y oportuno entre los traumatólogos de las regiones de La Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos, sean estos socios o no con la casa central de la SCHOT. Las principales funciones de la Filial Sur son: Recoger las inquietudes tanto científicas como gremiales de los traumatólogos de estas regiones y canalizarlos donde corresponda; organizar reuniones científicas para intercambiar conocimientos y experiencias con el propósito de desarrollar la especialidad en estas zonas. Consultado sobre cómo fue 2011 para esta Filial, su presidente Dr. Erwin Hevia asevera que “este año, así como los anteriores, fue un año bastante productivo. Se realizaron cuatro reuniones en las diferentes ciudades: Temuco, Valdivia, Osorno

y Puerto Montt con exposiciones científicas de gran nivel de parte nuestros socios e invitados especiales que nos ilustraron con sus experiencias. También la Filial dio el patrocinio para diversos cursos que se efectuaron en nuestras regiones durante el presente año”. “Ya para 2012, además de nuestras reuniones tradicionales, en conjunto con la Filial VIII Región estamos organizando Jornadas de Traumatología del Sur, con el patrocinio de SCHOT central. Esta se desarrollaría en abril próximo y queremos traer dos o tres invitados extranjeros que nos enriquecerán el programa científico”. Presidente: Dr. Erwin Hevia Hott Secretario: Dr. Carlos Molina Zenteno

11


SCHOT

Comités La gran misión de promover la investigación científica continua

Para alcanzar esa misión, la SCHOT cuenta con Comités de Subespecialidades y Comités de Estudios que aportan a la permanente educación médica de todos los socios. El desarrollo científico siempre ha sido fundamental en nuestra Sociedad, por ello los Comités comparten sus investigaciones y participación en congresos, cursos y jornadas.

12

Comité de Hombro y Codo “Las funciones más importante del Comité de Hombro y Codo, es ser una extensión cercana al quehacer diario de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología, a los traumatólogos residentes y subespecialistas de hombro y codo”, expresa su presidente Dr. Raúl Águila, junto con mencionar que los objetivos del Comité son promover el desarrollo del conocimiento científico mediante la educación continua, la discusión de casos clínicos, compartir experiencias y, por su puesto, la amistad entre sus integrantes. Este año, el Comité realizó nueve reuniones mensuales con la participación e incorporación de los residentes de los diferentes planes de formación; se presentaron temas de actualidad mundial, al igual que casos

clínicos de alta complejidad para solicitar opiniones, sugerencias y para compartir la experiencia. “Una de nuestras reuniones se realizó fuera de Santiago para incorporar a más colegas y amigos a nuestro que hacer, resultando en una gran experiencia porque participaron otros profesionales como kinesiólogos y enfermeras”, acota el doctor Águila. Para el próximo año, el especialista dice que “se realizará un nuevo curso de instrucción que tiene por objetivo presentar la experiencia del Comité a traumatológicos no especialistas en el tema, y así mejorar los niveles de conocimientos y destrezas que finalmente mejoran el nivel de salud de la población”. Presidente: Dr. Raúl Águila Miranda Secretario: Dr. Francisco Ruiz Jiménez



SCHOT Comité de Oncología Ortopédica Realizar las reuniones mensuales del Comité, coordinando las presentaciones, la asistencia de los integrantes y el lugar físico donde se realizan; coordinar y desarrollar los Seminarios Nacionales de Tumores Musculoesqueléticos; organizar el módulo de tumores del congreso nacional, contactando a invitados extranjeros y desarrollando el programa; revisar los trabajos de la subespecialidad presentados al Congreso SCHOT; recibir las inquietudes de los integrantes del Comité, discutirlas y desarrollarlas, y apoyar las iniciativas de los integrantes relacionadas con otros ámbitos de la medicina, son las funciones del Comité de Oncología Ortopédica, según indica su secretario Dr. Ricardo Tolosa. Respecto de cómo fue el año 2011 para este Comité, el doctor Tolosa asegura que fue “bastante bueno. Las reuniones mensuales se realizaron en un gran nivel académico y con aumento del promedio de asistentes, todo en el marco de habitual cordialidad y camaradería de nuestro Comité. Además, se realizó el Seminario Nacional en Pucón; también con un muy buen nivel académico y con invitados extranjeros. Asimismo, hemos consensuado e implementado el rebautizo del Comité, igualándolo a la literatura internacional. Actualmente lo llamamos Comité de Oncología Ortopédica”. “El próximo año – añade el secretarioesperamos mantener lo ya realizado; desarrollar un programa de fellowship en nuestra subespecialidad; aumentar la convocatoria de integrantes, acercando a los que se dedican al tema en algunas regiones del país; asimismo, esperamos efectuar un gran Congreso Internacional de Oncología Ortopédica, en el cual participará un grupo selecto de invitados extranjeros de renombre mundial, los

cuales ya están siendo contactados y varios ya están confirmados, dicho evento se realizaría en Valle Nevado”. Presidente: Dr. Eduardo Botello Correa Secretario: Dr. Ricardo Tolosa Soto

Comité de Ortopedia Infantil Las funciones del Comité de Ortopedia Infantil son: Mantener un contacto permanente entre los traumatólogos infantiles y la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología, además de potenciar las relaciones con las otras subespecialidades. “Esto se logra a través de la realización

de reuniones mensuales, instancia en la cual se discuten diversos temas de interés común”, acota su presidente Dr. Roberto Raimann. Otra de las funciones del Comité de Ortopedia Infantil es brindar a los participantes la posibilidad de presentar su experiencia y darla a conocer a otros centros. Sobre las actividades de este año, el doctor Raimann explica que “durante 2011 se logró tener en forma regular las reuniones mensuales, estando éstas encargadas en forma alternada a los diferentes centros que desarrollan la subespecialidad”. En tanto, para el transcurso del próximo año el especialista asevera: “Esperamos poder mantener la dinámica de reuniones y alcanzar una mejor asistencia a estas”. Presidente: Dr. Roberto Raimann Ballas Secretario: Dr. Alejandro Baar Zimend

Comité Cirugía de Rodilla y Artroscopia Actualizar y divulgar las diferentes técnicas y conductas de manejo de patologías relacionadas con la subespecialidad, para mejorar el nivel profesional de los asociados; fomentar el intercambio de experiencias tanto dentro de la subespecialidad como entre las diferentes instituciones y regiones de nuestro país; incrementar el número y la calidad de publicaciones en nuestra revista; apoyar el desarrollo de la subespecialidad especialmente en regio-

14


nes, facilitando la realización de cursos y reuniones del Comité fuera de Santiago, son las funciones del Comité de Rodilla y Cirugía Artroscópica. Consultado sobre cómo fue el año 2011 para este Comité, su presidente Dr. Carlos Sandoval informa que “se ha logrado mantener e incrementar el número de asistentes y expositores dentro de las reuniones mensuales del Comité, observándose gran inquietud, especialmente dentro del grupo de traumatólogos más jóvenes, y logrando compartir la experiencia de subespecialistas ya experimentados”. Este año, en agosto, se realizo en Isla de Pascua el primer curso de instrucción del Comité, titulado: “Dificultades alrededor de la Rodilla, tobillo y pie”, lográndose integrar al Comité de Tobillo y Pie, compartiendo experiencias nacionales e internacionales, ya que expusieron dos invitados extranjeros de muy alto nivel. Asimismo, en septiembre se realizó una reunión conjunta con la Filial Centro Sur (base Rancagua), compartiendo experiencias con colegas de la región. Otra actividad de este año se refiere a la planificación del programa de la subespecialidad dentro de este Congreso Anual de la SCHOT, buscando cubrir la mayoría de temas de interés con énfasis en cirugía protésica de rodilla. Y también se llevó a cabo, en conjunto con el director a cargo, la coordinación del Curso On-line en Patología de Rodilla. Por último, para el año 2012 el Comité Cirugía de Rodilla y Artroscopia, tiene como objetivos “incrementar el interés de los traumatólogos subespecialistas en participar en las actividades del Comité; realizar un curso de instrucción a mediados del próximo año; coordinar la participación de integrantes del Comité en el próximo Congreso SLARD que se llevará a cabo en octubre 2012 en Cartagena Colombia; integrar aún más a colegas de regiones dentro de las actividades del Comité y fomentar las publicaciones en nuestra revista”, manifiesta el doctor Sandoval.

Las reuniones mensuales son parte fundamental de todos los Comités, para intercambiar opiniones y ponerse al día acerca del quehacer de cada subespecialidad.

a la comunidad traumatológica nacional acerca de la importancia del deporte como actitud de vida, dado a la cada vez más frecuente participación de la comunidad en actividades de prácticas físicas o deportivas, se hace necesario el conocimiento de lo que ello significa en la generación de lesiones y como prevenirlas. Como destaca el presidente del Comité de Traumatología Deportiva, Dr. Roberto Abusleme, este año 2011 “fue excelente. Primer año que sesionamos en forma independiente (antes lo hacíamos con el Comité de Rodilla), y logramos una concurrida y permanente asistencia, dado por lo atractivo de los temas. Además, logramos que los distintos Comités se incorporaran en nuestro programa”. Y para el año venidero el doctor Abusleme dice que esperan que el Comité de Traumatología Deportiva mantenga su nivel de reuniones mensuales, agregando algún encuentro en provincia. Asimismo, se quiere realizar en agosto de 2012 un curso sobre esta subespecialidad y efectuar el curso on-line que se desarrolla cada dos años. Presidente: Dr. Roberto Abusleme Atala Secretario: Dr. Carlos Infante Calvo

Presidente: Dr. Carlos Sandoval Cadena Secretario: Dr. Roberto Negrín Vyhmeister

Comité de Traumatología Deportiva Las funciones de este Comité son fomentar el desarrollo de la Traumatología Deportiva dentro de la SCHOT, puesto que tiene un carácter transversal, en el sentido que involucra a todas las subespecialidades, y a la vez sensibilizar

15


SCHOT Comité de Columna El Comité de Columna, como parte de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología, acoge la actividad científica, la discusión de casos y la educación continua de los socios de la SCHOT que se dedican exclusivamente o preferentemente a tratar las enfermedades de la columna vertebral. Asimismo, es la instancia educativa para la difusión de esta subespecialidad a médicos residentes de ortopedia y traumatología, entre traumatólogos que no se dedican preferentemente a esta área del aparato locomotor y a otros profesionales interesados en el tema. Entre sus tareas específicas se cuentan: organizar la reunión mensual del Comité, difundir las actividades científicas y educativas relacionadas a la columna vertebral y ayudar al Comité Científico de la SCHOT en la organización del Congreso Anual, en lo que respecta a esta subespecialidad. Acerca de cómo le fue en 2011 al Comité de Columna, su presidente Dr. Julio Urrutia relata: “Este año tuvimos una activa participación en las reuniones mensuales del Comité, probablemente rompiendo record de asistencia a las reuniones. Asimismo, creamos una página web que permite a los asistentes a nuestras reuniones (socios y no socios de la SCHOT)

mantenerse al día en nuestras actividades, así como acceder a las presentaciones de reuniones pasadas y conocer la actividad científica generada por nuestros miembros. Este año, además, culminaremos nuestras actividades con la participación simultánea de dos Deputy Editors de la Revista Spine en el Congreso Anual de la SCHOT, una oportunidad única para que nuestros socios y también los médicos en formación puedan discutir temas de actualidad en

columna”. En tanto, para el próximo año el doctor Julio Urrutia acota que se espera mantener una convocatoria alta a las reuniones, con participación de muchos especialistas, pero también de médicos en formación. “Para ello vamos a enviar una encuesta a nuestros asistentes preguntando por los temas que serían de mayor interés para nuestras reuniones. También esperamos organizar nuevamente un curso del Comité de Columna, ya sea on-line o presencial. Finalmente, esperamos volver a contar en el Congreso Anual 2012 con uno o dos de los Deputy Editors de las revistas Spine o Spine Journal. Esto no como un capricho, sino porque nos asegura tener invitados extranjeros que sean líderes mundiales de opinión en columna vertebral”. Presidente: Dr. Julio Urrutia Escobar Secretario: Dr. Álvaro Silva González

Comité de Tobillo y Pie Las funciones de este Comité son divulgar y generar los espacios donde se puedan compartir tanto las experiencias personales como las del grupo, en torno a la patología de tobillo y pie, y además crear las instancias académicas para que los traumatólogos del país tengan la oportunidad de adquirir los conocimientos de esta subespecialidad e informarse de las nuevas tendencias. “2011 fue un muy buen año para el Comité. Pudimos hacer nuestro 4° curso en cadáveres, y con una alta y activa participación, teniendo una excelente evaluación por parte de los asistentes. Además, cumplimos con el objetivo de

16


extender nuestras actividades a provincia participando en el curso de Isla de Pascua”, evalúa el secretario del Comité de Tobillo y Pie, Dr. Giovanni Carcuro. Y agrega el especialista que “para el año 2012 tenemos planificado realizar dos cursos de extensión, participar activamente en el Congreso de la SCHOT y nuevamente salir a provincia -en al menos una oportunidad-, con el objetivo de seguir difundiendo nuestra subespecialidad por el país”. Presidente: Dr. Andrés Keller Díaz Secretario: Dr. Giovanni Carcuro Urresti

Comité de Mano y Microcirugía Las funciones de este Comité son: Programar los congresos nacionales e internacionales de la especialidad, y representarla en nombre de la Sociedad Chilena de Cirugía de la Mano en las Federaciones Sudamericana

y Mundial de Cirugía de la Mano, organizar las reuniones mensuales del Comité, a las que asisten todos los socios, becados y fellows, así como también profesionales no médicos de apoyo, y ser la entidad reguladora a nivel nacional de la práctica clínica de cirugía de mano. Respecto de cómo fue 2011 para este Comité, su presidente Dr. Felipe Saxton afirma que “fue un año muy positivo y de intenso trabajo, con reuniones locales de gran nivel y de representación activa en congresos sudamericanos y europeos. Además, se logró consolidación a nivel sudamericano, al ser elegido el doctor Jorge Vergara, miembro de nuestro Comité, como presidente de la Federación Sudamericana de Cirugía de Mano para el periodo 2014-2015”. “Para el próximo año esperamos realizar reuniones mensuales de gran nivel rotando los distintos centros clínicos, abocarnos a organizar para noviembre de 2012 el IV Congreso Chileno-Argentino de Cirugía de la Mano, con invitados de alto nivel. De igual modo esperamos aumentar significativamente el número de socios jóvenes que participen activamente de nuestra sociedad y comenzar con la

Los cursos de instrucción que organizan los Comités perfeccionan los niveles de conocimientos y las destrezas que finalmente también mejoran el nivel de salud de la población.

La terapia de ondas de choque radiales ShockMaster Serie La terapia de ondas de choque radiales es el método de tratamiento perfecto para todas las dolencias músculoesqueléticas crónicas y complejas. ShockMaster 500: • Terapia eficaz e innovador • Un diseño funcional • Sencilla de utilizar • • • • • •

2 Conexiones para 2 piezas manuales Frecuencia ajustable de 1 a 21 Hz (35 HZ V-ACTOR®) Presión ajustable de 1 a 5 bares 3 Balas de revisión incluidas Protocolos de tratamiento integrado Manual médico en formato electrónico

Or EMV NShU e t s a ock • • • • • • Avda. Luis Thayer Ojeda 166 Piso 5 | Providencia, Santiago. Teléfonos: (56 2) 334 43 72 | (56 2) 234 08 47 Fax: (56 2) 244 17 66 | E-mail: info@biester.cl

Móvil Pequeño y ligero Compresor del aire silencioso incorporado Ángulo perfecto de visión para el profesional y para su paciente Presión ajustable de 1 a 4 bares Frecuencia ajustable de 1 a 15 Hz

www.gymna.com

17

© GymnaUniphy - 20110035

300


SCHOT

planificación estratégica de los trabajos a presentar en el Congreso Mundial de Mano a efectuarse en Argentina el año 2016”, expresa el doctor Felipe Saxton. Presidente: Dr. Felipe Saxton Zell Secretario: Dr. Francisco Javier Andrade Gorigoitía

Comité de Cadera Las funciones del Comité de Cadera son la docencia a becados de la Especialidad de Traumatología, a través de conferencias y presentación de casos clínicos y sus discusiones respectivas. Por otro lado se convierte en una instancia donde se intercambian conocimientos entre subespecialistas dedicados a la cirugía de cadera. Sobre cómo ha sido el año 2011 para este Comité, su presidente Dr. Daniel Schweitzer, opina que “muy enriquecedor, ya que se han realizado mensualmente todos los comités, abordando casi todos los temas de interés de nuestra subespecialidad. Incluso se ha contado con la participación de invitados extranjeros”. Mientras que para el año entrante, el doctor Schweitzer dice que se espera

18

continuar con la dinámica actual y también mantener o aumentar el importante número de asistentes a cada reunión. “Estamos seguros que lograremos incluir a más centros en la rotativa de presentaciones”, acota el especialista. Por último, destaca que se quiere continuar con un gran objetivo: Crear un Registro Nacional de Prótesis. Presidente: Dr. Daniel Schweitzer Fernández Secretario: Dr. Rodrigo Mardones Peterman

Comité de Investigación Las funciones de este Comité son: Asignar mediante un concurso, fondos de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología para proyectos de investigación en esta área. De igual modo, asesorar a los investigadores en el desarrollo de proyectos y coordinar a futuro la investigación multicéntrica. Cabe destacar que 2011, el primer año de este Comité, “fue un periodo de organización en espera del primer concurso”, acota su presidente el Dr. Álvaro Silva, junto con precisar que para el año venidero el Comité de Investigación

Todos los Comités de la Sociedda Chilena de Ortopedia y Traumatología tuvieron un 2011 fructífero y con varias actividades destacadas.

busca “ampliar el número de trabajos beneficiados por el fondo, crear una sección especial en el congreso nacional para la difusión de nuestros trabajos y poder efectuar para nuestra revista un aporte concreto en publicaciones científicas”. Presidente: Dr. Álvaro Silva González Secretario: Dr. Franck Dawson García

Comité de Ética La necesidad de desarrollar un Comité de la Sociedad que se dedique a los temas


Éticos surgió en forma natural, Durante 2011 el Directorio ha tenido que evaluar situaciones en que estos tópicos han debido ser tratados. Los estatutos vigentes dejan el tema de la Deontología al Consejo de Past-Presidents, que es el ente consultivo del Directorio en esta materia. Así, el Consejo evalúa los casos y otorga su opinión; de acuerdo a ésta el Directorio resuelve. Actualmente se recomienda la existencia de Comités de Ética, que son entes permanentes y profesionales. La idea es que sus integrantes tengan formación en temas éticos, es decir, estudios de postgrados en la materia. De tal forma es posible evaluar técnicamente las situaciones y emitir una opinión fundamentada. El Directorio, luego de haber consultado con el Consejo de PastPresidents resolvió crear este Comité de Ética, el cual estará formado por siete integrantes: dos médicos traumatólogos socios activos de la SCHOT con formación de postgrado en Ética Médica, un abogado con formación de postgrado en Ética Medica y cuatro past-presidents de la Sociedad. Con esta estructura se da fiel cumplimiento a profesionalizar el desempeño del Comité de Ética, junto con considerar la opinión de los pastpresidents. Se espera que en el año 2012 este nuevo Comité esté en pleno funcionamiento, permitiendo que los temas éticos que competan a la SCHOT se resuelvan de la mejor manera.

la cena de clausura del XLVII Congreso SCHOT, en Puerto Varas. “Dicho premio será patrocinado por la empresa Bayer y busca estimular a los médicos traumatólogos de nuestro país, para publicar su experiencia en un ámbito científico reconocido”, relata el doctor Vega. Presidente: Dr. Rafael Vega Mayer

Comité de Docencia El Comité de Docencia de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología, se preocupa de los sistemas y métodos que dan instrucciones para la adquisición de conocimientos, preceptos y aplicación adecuada de experiencias en el ámbito de la especialidad. Este Comité sesiona regularmente (por lo menos una vez al mes) en la sede de la SCHOT como « Petit Comité”’. Desde el año 2004 elabora el Examen Médico Nacional de Ortopedia y Traumatología (EMNOT), que ya se ha aplicado en tres versiones, a partir de 2009. Pueden participar en este Comité todos los socios SCHOT involucrados en la docencia, especialmente los ligados a programas ASOFAMECH, sin excluir a

todos los socios de Comité Científicos y Filiales SCHOT. Según indica el presidente del Comité de Docencia, Dr. Carlos Saavedra, “2011 fue un año muy bueno. Hubo cooperación permanente de socios, Filiales, Comités, con arduo y constante trabajo de nuestro Petit Comité”. También añade que “la aplicación del EMNOT 2011 se caracterizó por la mejoría técnica en su elaboración, aplicación de imágenes en sala multimedia y buenos comentarios de los alumnos. Existe reconocimiento universitario a nivel de ASOFAMECH, solicitud de CONACEM para aplicar este examen como parte teórica de su reconocimiento y se ha logrado la aprobación en la asamblea para ser un nuevo mecanismo de incorporación de especialistas a nuestra Sociedad”. En cuanto a los objetivos para 2012, el Dr. Carlos Saavedra menciona los siguientes: Mantener el grupo de trabajo con renovación de su directiva y ampliación de sus participantes; mejorar la calidad de preguntas y la aplicación tecnológica en el EMNOT; acreditar y fortalecer los programas universitarios comunes en torno a la ASOFAMECH, seguidos por su aplicación a nivel de EMNOT. Presidente: Dr. Carlos Saavedra Valdivia Secretario: Dr. Dalia Sepúlveda Arriagada

Comité Editorial La Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología es el instrumento oficial de divulgación científica a nivel nacional, de la experiencia recopilada por los diversos servicios y médicos de la especialidad. Desde su creación, la revista ha funcionado ininterrumpidamente como órgano de expresión de todos los centros y médicos traumatólogos de Chile, incorporando nuevas tendencias en la especialidad, experiencias grupales o individuales, puestas al día de temas de interés, casos clínicos y la historia de la SCHOT. “En el último año hemos logrado digitalizar toda la información y acelerar el proceso operativo relacionado con la recepción de trabajos, evaluación por el equipo Editorial y su publicación final”, afirma el presidente del Comité y director de la Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología, Dr. Rafael Vega. En 2011, al igual que en años anteriores, el Comité Editorial seleccionará el mejor trabajo publicado en el período, y el autor responsable será premiado durante

19


SCHOT

Actividades Científicas La Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología tiene como objetivo primordial la promoción de actividades científicas que permitan a nuestros miembros un intercambio permanente de conocimientos entre el grupo de traumatólogos chilenos y extranjeros.

Dr. Cristian Ortiz M. Secretario General Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología.

P

ara lograr este objetivo nuestra Sociedad organiza diferentes actividades científicas, siendo la más importante nuestro Congreso Anual que habitualmente se desarrolla en el mes de noviembre y que cuenta con una asistencia aproximada de 1.000 médicos. Este Congreso se caracteriza por contar con invitados internacionales y nacionales de primer nivel, convirtiéndose así en uno de los mejores Congresos de Latinoamérica de la especialidad. Con el objetivo de descentralizar la organización de cursos, es que se realiza anualmente, alternando entre alguna ciudad del sur y otra del norte del país (Jornadas del Norte o del Sur), en el mes de abril. Este evento es el segundo en importancia y convocatoria luego del Congreso Nacional. Una vez al mes nuestra Sociedad se reúne, utilizando alguno de los Centros traumatológicos nacionales como anfitrión, para discutir los avances y problemáticas locales. Paralelamente se organizan cursos de cada subespecialidad que atraen a los expositores más importantes a nivel mundial para intercambiar conocimientos con nuestros subespecialistas. Por último y con el fin de difundir los conocimientos de una manera más universal y al alcance de todos los médicos, es que todos los años se organizan cursos on-line que

20

cuentan con un número creciente de participantes. Esta organización y el interés permanente de nuestros socios de mantener sus conocimientos actualizados, es lo que ha permitido que la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología se destaque a nivel internacional. Esto se refleja en la participación activa de muchos de nuestros miembros como conferencistas internacionales, publicaciones científicas en importantes revistas de la especialidad y también desempeñando roles prestigiosos en directivas de Sociedades Científicas Internacionales.


Scientific Activities The Chilean Society of Orthopedics and Traumatology primary aims the promotion of scientific activities that allow our members a continuous exchange of knowledge among the group of Chilean and foreign traumas. Dr. Cristian Ortiz M. General Secretary Chilean Society of Orthopedics and Traumatology

T

o achieve this goal our Society organizes various scientific activities being our Annual Meeting the most important that usually takes place in november and has an attendance of about 1,000 physicians. This meeting is known for its top level international and national guests making it one of the best Latin American meetings of the specialty. In order to decentralize the organization of courses, is held annually, alternating the conferences between any city in the south and one north of the coun-

try (Conference North or South), in the month of april. This event is second in importance and call after the National Meeting. Our Society meets once a month, using one of the national trauma centers as host, to discuss progress and local issues Courses are organized in parallel with each subspecialty that attracts major exhibitors worldwide to share knowledge with our subspecialists. Finally, and in order to share knowledge, in a more universal way and affordable for all physicians, is that all on-line cours-

es are organized each year and have a growing number of participants. This organization and the continuing interest of our members to keep their knowledge up to date is what have allowed the Chilean Society of Orthopedics and Traumatology stand out internationally. This is reflected in the active participation of many of our members and international speakers, scientific publications in leading journals of the specialty and also playing prestigious roles in International Scientific Corporate Directives.

IV Congreso Chileno- Argentino de Cirugía de Mano

21 al 24 Noviembre de 2012 Viña del Mar, Chile Presidente del Congreso: Dr. Raúl Águila

Director Científico: Dr. Cristian Ortiz

Comité Científico: Dr. Vicente Gutiérrez Dr. Felipe Toro Dr. Roberto Yañez Dr. Hugo Marambio Dr. Emilio Wagner Dr. Andres Pakuts Dr. Javier González

Presidentes de Comites:

Columna: Dr. Julio Urrutia Cadera: Dr. Rodrigo Mardones Hombro y Codo: Dr. Francisco Ruiz Mano y Microcirugía: Dr. Felipe Saxton Oncología Ortopédica: Dr. Eduardo Botello Rodilla y Artroscopía: Dr. Carlos Sandoval Traumatología Deportiva: Dr. Roberto Abusleme Tobillo y Pie: Dr. Giovanni Carcuro Ortopedia Infantil: Dr. Roberto Raimann

Secretaría:

Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología Fono: (56-2) 207 2151 www.schot.cl - E-mail: schot@schot.cl Coordinadora: Sra. Lissette Araneda

21


SCHOT

Su importante labor

El Consejo de Past-Presidents Como profesionales de gran respeto, en todos los Congresos SCHOT de los últimos 5 años, los Past-Presidents han participado ya sea como expositores de Comités específicos, mini conferencistas, conferencistas o en mesas redondas organizadas por el Consejo.

E

n En 1998 cuando se realizaron muchas sesiones extraordinarias de Directorio para analizar y poner al día los estatutos de la Sociedad uno de los temas fue la constitución de este Consejo y sus obligaciones. Se consultaron estatutos de diferentes sociedades pero el más aceptado por el Directorio fue el de la Sociedad Española SECOT. Los Past-Presidents en directorios anteriores habían sido citados para temas puntuales y existía entre ellos la preocupación de los conflictos de intereses; el crecimiento de la industria; el aumento de las promociones de ortopedistas; el bombardeo de la sociedad de consumo; las experiencias extranjeras que mostraban lo fácil que era caer en tentaciones de alinearse con productos, no siempre buscando el mejor beneficio de los pacientes, o las indicaciones al límite de lo aconsejable. En ese mismo año 1998, se realizo en el Edificio de la Industria, el Primer Encuentro de Past-Presidents, como curso para todos los becados y traumatólogos jóvenes. “Quizás sea bueno recordar algunas de las palabras con que inauguramos este curso, citando a Alfred de Mussett: ‘Las canas no hacen más viejo al hombre cuyo corazón no tiene edad’ y a Santayama: ‘Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo’, pero los past-presidents van mas allá pues no sólo recuerdan el pasado, sino que lo enriquecen con actividades y vivencias actuales, lo repiten pero pleno de incorporación de conocimientos de una vida, lo que permite humanizar la ciencia. Los jóvenes no solo deben aprender la técnica sino a ser mejores personas al lado de los más experimentados”, rememora y reflexiona a la vez el doctor Eduardo Zamudio, presidente del Consejo de Past-Presidents SCHOT. Es importante subrayar que las funciones del Consejo de Past-Presidents son: Asesorar al Directorio cuando este así lo solicite, entender y resolver sobre los problemas deontológicos que se planteen en la Sociedad.

22



SCHOT

Socios activos

SCHOT

Al 28 de octubre de 2011 Apellido Paterno

Apellido Materno

Nombre

Apellido Paterno

Apellido Materno

Nombre

Apellido Paterno

Apellido Materno

Nombre

Abdala Abusleme Acevedo Acevedo Acuña Águila Agurto Ahumada Ahumada Alarcón Alday Alemparte Aliaga Álvarez Álvarez Álvarez Álvarez Álvarez Amenábar Andrade Apablaza Apablaza Arancibia Araneda Aravena Araya Arriagada Arriagada Azar Azócar Azócar Baar Bächler Bahamonde Bahamonde Bahamonde Barrientos Barrientos Barón Barroilhet Barros Bastias Beaulieu Behn

Hirane Atala Jorquera Mardones Muñoz Miranda Vargas Letelier Arredondo Méndez Inzunza Benavente González Díaz Lucero Muñoz Monsalve Saldivia Edwards Gorigoitía Carrillo Gómez Mettais Gálvez Torres Arancibia Maufras Vera Saba Zagal Zagal Zimend Muñoz Bravo Muñoz Zamudio Castillo Mendoza Girgulsky Amenábar Pinto Soto Lalane Theune

Verónica Roberto Marcelo José Marcelo Miguel Ángel Raúl Ximena Eduardo Óscar José Francisco Claudia José Antonio Juan Florencio Cristian Jaime Óscar Armando Pedro Pablo Fco. Javier Daniel Raúl Mauricio John Robinson Cristián Augusto Nelson Julio Camilo Hugo Óscar Alejandro Jorge Alberto Luis Juan Carlos Víctor Cristián Gabriel José Diego Christian Lyonel Guido

Belemmi Benavente Besser Besser Bifani Bittelman Birrer Blanco Boehme Botello Botello Botello Brañes Breyer Brieba Briceño Briceño Bustamante Cabezas Cabrera Calvo Camacho Campos Campos Cárcamo Carcuro Carmona Caro Carrasco Carrasco Cartajena Castellaro Castillo Castillo Castro Catalán Cavero Chahín Chamas Chandía Chávez Cifras Cifuentes Clares

Rubio Espinoza Jirkal Mahuzier De la Cerda Saporta González Moreno Vargas Arroyo Correa Correa Aroca Díaz Vásquez Maturana Ferrada San Martín Zúñiga Tejeda Rodríguez Álvarez Barquín Torres Pérez Urresti Castillo Díaz Ávila Morales Barredal Lantermo Bravo Pinto Gutiérrez González Jaramillo Ferreira Trincado Aguilera Aravena Vignolo Espinosa Ojeda

Marcos Lucinda Pablo Ernesto Alejandro Sacha Estefanía Cristián Carlos Julio Eduardo Julio Manuel Juan Manuel Jaime Arnoldo Jorge Carlos Alfonso Víctor Rafael Daniel Ignacio Lautaro Ramón Giovanni Maximiliano Alejandro Cristián Marcia Francisco Juan Antonio Raúl Héctor Juan José Jaime René Andrés Nahuaff Carlos Jorge José Luis Enrique Carlos

Cofré Consigliere Contreras Cook Cooper Copetta Corbera Córdova Córdova Cordovez Cortés Costa Croquevielle Danitz Dawson De la Barrera De la Fuente De la Fuente De la Maza De la Vega Debandi Del Río Del Río Del Valle Delgado Díaz Díaz Díaz Díaz Dintrans Dockendorff Dölz Dominguez Dowling Duboy Duclos Durán Durruty Echenique Ekdahl Elgueta Elgueta Emparanza Enriquez

Guerra Cheisa Villalón Ramírez Macqeen Chambellan Zabala Cortés Ide Pérez Sylvester Valenzuela Pérez Pacheco García Carrasco Ceballos Santelices Urrutia Salgado Cuadra Ferreti Alonso Aranda Obando Caronna Pino Zimek Ortiz Correa Briones Alvarado González Montalvo Urbina Hertzer Correa Ortúzar Díaz Giordani Parodi Ruíz Paiva Taraupes

Pedro Claudia Daniel Erick Gerald Michel Graciano Rubén Marcelo Álvaro René Emilio Claudio Roberto Franck Carlos Gerardo Gonzalo Alejandro Hernán Aníbal Sandro Javier Julio Javier Gonzalo Eduardo Mauricio Esteban A. Claudio Ignacio Guillermo Aníbal Álvaro Jaime Paul Humberto Juan Juan Pablo Max Alfredo Aníbal José Luis Carlos

24


Apellido Paterno

Apellido Materno

Nombre

Apellido Paterno

Apellido Materno

Nombre

Apellido Paterno

Apellido Materno

Nombre

Ercilla Erskine Escudero Espinosa Espinoza Eugenin Evans Fernández Ferrer Ferrer Fica Figueroa Filippi Fodich Fontboté Foppiano Foronda Fritis Fuentealba Fuentes Fuentes Fuentes Fuentes Fuenzalida Galilea Ganga García Gasic Gatica General Gent Pili Giolito Gómez González González González González González González González González González Grass Greene Grez Grob Grob Grove Guarda Guerrero Guiloff Gutiérrez Gutiérrez

Madrid Miqueles Ortúzar Fuenzalida Lavín León Treurnicht Comber Correa Aguayo Ortega Poblete Nussbaum Fernández Riesco Reyes Peñalillo Lama Aburto Ibarra Morales Muñoz Navarrete Risopatrón Mauret Villagrán Peñafiel Brzovic Acuña Burgos Duffloq Ventura Valenzuela Vallejos Fernández Fierro Fierro Foretic García Pérez Venegas Zúñiga Gatica Pedrais Díaz Gutiérrez Berkhoff Restovic Fontaine Marín Bertolo Waissbluth Acevedo Bascur

Alonso Patricio Guillermo Julio Gonzalo Óscar Sarah Sergio Álvaro Gonzalo Gerardo David Jorge Pedro Cristián Mónica Christian Nelson Mario Denis Eduardo Daniel José Roberto Juan Eugenio Marcos Marcelo Miguel Juan Marcos Enzo Hernán Randolph Federico Aldo Carlos Omar Robinson Genaro Jaime Fernando Javier Mario Hugo Raúl Jaime José Cristóbal Rodrigo Claus Jorge Hugo Max Mauricio Claudio Leonardo Carlos Vicente A.

Gutiérrez Gutiérrez Guzmán Guzmán Haberle Haydar Heilenkötter Henríquez Hermosilla Hernández Hernández Hernández Hernández Hevia Hidalgo Hinzpeter Hoffer Hübner Ibáñez Ibáñez Infante Inostroza Inzulza Irribarra Irribarren Jackson Jara Jara Jaramillo Jenkin Johow Jorquera Jorquera Jorquera Jory Keller Kullak Labarca Lagies Lagos Lara Larraguibel Larraín Larrondo Larrondo Lazo Leal Lecaros Ledesma Leiva León Liendo Lisoni Lizama

Tanabe Pedreros Montaner Porras Tapia Buroto Rademacker Solis Ahumada Vidal Bueno Tagle Navarrete Hott Espinola Kirberg Munro Hoffman Contreras León Calvo Valenzuela Contardo Trivelli Gómez Salinas Abalos Viertel Puchi Peralta Heinse Aguilera Jaramillo Núñez Guzmán Díaz Beyn Coopman Siech Vodanovic Jiménez Salas Birrel Calderón Carmona Parada Leal Larenas Zamora Castro Huerta Palma Benoit Beiza

David Jaime Luis Hernán Christian Rodrigo Eduardo Víctor Mario Hugo Juan Carlos Rodrigo Ramón Erwin Martín Daniel William Christian Roberto María A. Carlos Fernando Alexis Luis Roberto Anthony Marcelo Pedro Jorge Enrique Juan Carlos René Carlos Ricardo Alberto Andrés Andreas Rodolfo Arno Claudia Joaquín Fernando Catalina Warner Roberto Christian Roberto Miguel Ángel Arnaldo Fernando Luis Carlos Andrés Marcelo

Lobo López López Loubies Luarte Maass Macaya Mac-Lean Mantelli Mardones Mardones Marré Marti Martinac Martínez Martínez Martínez Martínez Marty Matas Maturana Maturana Mella Melo Menares Méndez Meneses Mery Miranda Molina Mönckeberg Monasterio Monrroy Montégu Montenegro Montoya Moraga Morales Morales Moreira Mouat Moya Munita Munjin Montegu Muñoz Muñoz Muñoz Muñoz Musa Negrín Nemtala Noé Numair

Seemann Allendes Ulloa Muñoz Espinosa Oñate Zurita Gómez Luck Peterman Selfa Pacheco Cougain Eguiluz Herold Peric Soto Muñoz Ciocca Naranjo Bascope Merino Schmidt Grollmus Rodríguez Becerra Alvarado Ponce Carrasco Zenteno Díaz García Alveal Soler Maura Durán Huerta Garcín Roca Santibáñez Martínez Suárez De la Fuente León Soler Arias Molina Muraro Caprile Fernández Vyhmeister Urquidi Pizzo Vivanco

Óscar Rodolfo Ricardo Christián José M. Sergio Óscar Sergio Enzo Rodrigo Gilberto Bartolomé Alberto Tomislav Álvaro Rodrigo Gino Juan Carlos Alejandro José Ernesto Felipe Claudio Rodrigo Sergio Manuel Claudio Pablo Hugo Carlos Juan Eduardo José Daniel Roberto Sergio Fredy Claudio Pablo Pedro Alejandro Víctor Hernán Héctor Milán Roberto Ladislao Roberto Gerardo Enzo Carlos Roberto Fernando Mario Jorge 25


SCHOT Apellido Paterno

Apellido Materno

Nombre

Apellido Paterno

Apellido Materno

Nombre

Apellido Paterno

Apellido Materno

Ojeda Olavarria Oliva Olivares Opazo Orellana Orellana Orizola Orrego Ortega Ortíz Osses Oyarzún Oyarzún Pakuts Paleo Pantoja Parada Paredes Paredes Parodi Parra Parra Paulos Pavez Pendola Peña Pérez Pérez Pérez Pérez Pinedo Piña Piriz Piriz Pizarro Pizarro Poblete Pohl Postigo Pozo Prado Pritzke Quijada Radice Radovic Rafols Raimann Raimann Ramírez Raviola Reid Reyes Riera Riquelme Riquelme Riquelme

Greciet Wiegand Schulz Mardones Zamora Chamudis Araya Molina Luzoro Lastra Mateluna Bórquez Soto Tejeda Sahr Pineda Contreras Pozas Moraleda Molina Sanhueza Aguilera Benavente Arenas Mackienzie Ojeda Vargas Bassi Cáceres Castillo Yáñez Versín Antoine Botinelli Simonetti Llano Amigo Currihual Valdivia Tonini Aulinger González Pineda Goic Dieguez Repetto Del Canto Ballas Neuman Anselme Asencio Salas Villaseca Martinez Aguilar Saint Jean Andrades

Alvaro Fernando Juan Pablo Jorge Alejandro Renato Pablo Alejandro Mario Néstor Cristián Roberto Sergio Andrés Andrés Marcos Samuel Leopoldo Cesar Orlando Dante Samuel Lorena Jaime Ángel Juan Iván Ricardo Marcelo Alberto Mariano Miguel Daniel Julio Julio Eduardo Felipe Sergio Emilio Roberto René Mauricio Jaime Milton Fernando Iván Claudio Roberto Alfredo Claudio Eduardo Harold Mario José Darío Felipe Miguel

Ritz Rivera Robertson Rodríguez Román Rossel Ruiz Saavedra Sajuria Salaberry Salas Salas Salas Salinas Salineros Salgado San Martín San Martín Sandoval Sandoval Sanhueza Sanhueza Sanhueza Santorcuato Santos Santos Sanz Sanzana Saxton Schlotterbeck Schulz Schweitzer Seitz Sepúlveda Sepúlveda Sepúlveda Sepúlveda Silva Simonetti Solari Soler Somarriva Soto Soza Sudy Staub Stierling Sturiza Tamblay Tampier Tapia Terrazas Thibaut Thumm Tiznado Toledo Tolosa

Pérez Sepúlveda Craig Beaumont Veas Troncoso Jiménez Valdivia Garcés Vlahovic Fuentealzas Reinoso Vivaldi Ramirez Urzúa Castillo Méndez Córdova Mora Cadena Hernández Ojeda Osses Fuentes Barrios Castillo Contreras Salamanca Zell Valenzuela Ibaceta Fernández Castillo Bagú Arriagada Oviedo Hormazábal González Quintana Angelo Vásquez Lira Bradasich Rex Rodríguez Feler Díaz Gjuranovic Sepúlveda Abarca Vargas Lafargue Luarte Bock Aitken Parra Soto

Juan Rodrigo Winston Francisco Javier Luis Francisco Carlos Marcelo Dabor Juan Manuel Miguel Arturo Luis Matías Santiago Aliro Fernando Marcelo Carlos E. Roberto Jonathan Óscar Juan Eduardo Cristián Mauricio Jaime Edgardo Felipe Ricardo Ronald Daniel Germán Ricardo Dalia Matías Miguel Alamiro Álvaro José Julio Patricio Marcelo Álvaro Francisco Hernán Ricardo Carlos Vanja Eduardo Claudio Carlos Gastón Carlos Nicolás Mónica Julio Juan Ricardo

Tomic Toro Torres Troncoso Uribe Urrutia Urzúa Vaisman Valdés Valdivia Valencia Valencia Valencia Valenzuela Valenzuela Valle Valle Vandeputte Vargas Vargas Vásquez Vega Vega Vega Vega Vera Verde -Ramo Verdugo Verdugo Verdugo Vergara Vergara Verschae Versin Viacava Vial Vicentela Viejo Vilches Villa Villablanca Villarroel Villegas Von Unger Voss Vyhmeister Wagner Wainer Weissmann Wevar Wilson Witt Witto Yañez Yurac Zamudio Zanolli

Loftkjaer Alexander Saelzer Felipe Garese Carlos Cifuentes Abelardo Jackson Juan Carlos Escobar Julio Bacciarini Alejandro Burucker Alex Añez Julio Carvajal Pedro Carrasco Manuel Grez Claudio Rojas Eduardo Schaw Héctor Gangas Luis Jauffret Ariel Siler Carlos Desrumaux Carlos De la Cruz Sergio Contreras Pablo Arellano Raúl Canales Maximiliano Labbe Ricardo Mayer Rafael Terceros Ramiro González Leonardo Oyarzún Antonio Bravo Álvaro Mardones Arturo Hitschfeld Oscar González Fco. Javier Leyton Jorge Tannenbaum Gregorio Acuña Rodolfo Sánchez Alejandro Sepúlveda Sergio Vilches Julio Mena Claudio Galvez Verónica Massiff Andrés Carrasco Gladys Cortés Carlos Tapia Humberto Covarrubias Sebastián Rossi Cristian Bastidas Rolando Hitschfeld Emilio Elizalde Mauricio Marcuson Karen Cruz Orlando Escobar Harry Harismendy Dennis Arentsen Guillermo Díaz Roberto Barrientos Ratko Araneda Eduardo De Solminihac Diego

26

Nombre


Edición especial

Congreso 2011 Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología

Historia de la SCHOT Chilena En sus inicios, la Sociedad ía de Ortopedia y Traumatolog 40 de más no de era un grupo hospitales especialistas de algunos desde de Santiago. Hoy, a 62 años T reúne a aquel entonces, la SCHO s. cerca de 500 socios activo Págs. 4 - 7

Rentabilizamos y potenciamos su medio de comunicación • Asesoría Comercial en revistas.

Filiales y Comités que Dichas entidades logran la SCHOT esté presente en todo Chile, promoviendo n la investigación y difusió ía. científica en traumatolog las ¿Cómo fue este 2011 para n Filiales y Comités y qué espera para el año venidero? Págs. 10 - 19

• Aumente su tiraje, llegue mejor a sus lectores sin invertir de más.

Actividades

• Outsourcing de Venta publicitaria.

La SCHOT organiza diferentes actividades científicas, siendo la más importante el Congreso Anual que habitualmente se desarrolla en noviembre y que cuenta con una asistencia aproximada de 1.000 médicos. Con sus invitados internacionales y nacionales de primer nivel, se convierte en uno de los mejores Congresos de la especialidad en Latinoamérica. Págs. 20 - 21

Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología

6

Edición Especial del Colegio de Kinesiólogos de Chile

Día Nacional del

Kinesiólogo

Rodrigo Adasme

de mayo de 2011

Revista Semestral Fundación Integra

Asociación de Estudiantes de Medicina Suplemento bimensual

• Kinesiología y ejercicio preventivo

• Frente a la Formación profesional en Chile

• En la Ruta de la Discapacidad

• Especialidades en Kinesiología

• Kinesiología y primera consulta

•¿La Kinesiología del futuro?

Colegio de Kinesiólogos de Chile

PUBLICACIONES Suplemento Trabajadores del Cobre

Los Militares 5620, of 504, Las Condes, fono: 7250806, www.edirekta.cl



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.