Revista Confenatach, julio 2016

Page 1

Taxistas en máximo estado de alerta Esperan la respuesta del Ministerio de Transportes sobre el conflicto con Uber y Cabify. Confían en que la autoridad no permitirá que sigan operando los ilegales, a vista y paciencia de todos.

Edición Julio 2016



índice Revista Confenatach Ok.pdf

1

21-07-16

9:01

Edición Julio 2016

Taxistas en máximo estado de alerta Esperan la respuesta del Ministerio de Transportes sobre el conflicto con Uber y Cabify. Confían en que la autoridad no permitirá que sigan operando los ilegales, a vista y paciencia de todos.

Edición Agosto 2016

índice

Dirección Sede Nacional Compañía de Jesús 2735, Santiago. Chile Teléfonos: 56 2 2682 1975 www.confenatach.cl

4

Editorial:

6

Fotonoticias

8

Breves noticiosos

“No estamos en contra de la tecnología, pero sí en contra de los ilegales”

10

Actualidad

14

Contingencia

18

Destacados

20

Breves noticiosos

20

Convenios

21

Entretención

Esta es una publicación de EDIREKTA PUBLICACIONES LTDA. Dirección: Lo Fontecilla 201 Of. 722, Las Condes. Tel.: 22 725 0806 www.edirekta.cl Gerente Comercial: Cristian Gidi Ejecutiva de Ventas: Denise Pichara - Mail: denise.pichara@edirekta.cl - Tel.: 22 725 9933

Julio 2016

3


Revista Confenatach

editorial

“No estamos en contra de la tecnología, pero sí en contra de los ilegales” La irrupción de las llamadas Empresas de Redes de Transportes (ERT) que mediante teléfonos inteligentes permite a un operador particular llamado “socio conductor” ofrecer el traslado a un usuario que necesita ese servicio, ha generado una fuerte reacción por parte de los servicios de taxis legalmente establecidos y una polémica generalizada centrada en una demanda ciudadana por un servicio público de primera necesidad, que sea confiable y seguro con un nivel de presentación y confort adecuados. Numerosos taxistas independientes (no sindicalizados) agrupados en organizaciones de hecho, se manifestaron en las calles de Santiago, expresando su rechazo por esta situación. Por otra parte, la Confederación Nacional de Taxistas de Chile expresó que nuestro gremio organizado determinó una vía de diálogo con la autoridad para poder superar esta situación, al mismo tiempo, diversos medios de comunicación, expusieron la opinión del público a este respecto, argumentando los derechos constitucionales que garantizan a los chilenos para desarrollar cualquier actividad económica que no sea contraria a la moral o al orden público o a la seguridad nacional. También los medios hicieron referencia a la ley de congelamiento del parque de taxis, argumentando que la actividad constituye un monopolio. Pero finalmente, el tema se trasladó al Senado de la República donde el senador y presidente de la Comisión de Transportes de la cámara, Manuel Antonio Matta, recogió la opinión de actores y expertos en la materia, para tener una visión técnica y plural del problema. En forma paralela, parlamentarios de Amplitud, ingresaron al Parlamento una iniciativa que busca reconocer este tipo de servicio como transporte público formal. Ante todo ese contexto, la Confederación Nacional de Taxistas de Chile, órgano representativo del gremio a nivel nacional e interlocutor válido entre los profesionales del ramo y el Gobierno, ha manifestado a las autoridades y a las ciudadanía su extrema preocupación por la ilegal incorporación de operadores informales al sistema, hecho que transgrede leyes y decretos. En efecto, quienes deseen incorporarse a esta actividad debe tener presente lo establecido en la Ley del Tránsito 18.290 en lo referente a

4

la licencia de conducir profesional, más los conocimientos y práctica exigidos; lo establecido en el Decreto 212 que considera los aspectos técnicos, y estar en posesión del derecho licitado en conformidad a la Ley 18.696 la que entre otros requisitos define los estándares de los vehículos y las condiciones de operación de los servicios, sus modalidades y de los operadores de taxis en la Región Metropolitana. Es importante destacar que las leyes, decretos y resoluciones que nos afectan han sido discutidas, analizadas y decretadas de manera tripartita, vale decir: autoridades del transporte, gremio y Parlamento obteniéndose equilibrio, consecuencia y justicia social en sus aplicaciones, lo que se ha traducido a la fecha en un desarrollo de la actividad sin mayores trastornos. Sin duda, cualquier revisión a la legislación que rige nuestra actividad va a desequilibrar el sistema y provocará un efecto totalmente contrario al beneficio que se pretende, especialmente lo referente a la reapertura del parque de taxis. En efecto, ya se videncia la intención de someter a revisión la congelación del parque de taxis, recientemente promulgada, lo cual sería incomprensible y aumentaría aún más la desconfianza en la labor parlamentaria, haciendo definitivamente intransitable las calles y avenidas de la capital. De hecho, estas incorporaciones ilegales que han transgredido la congelación del parque, han incrementado enormemente la cantidad de vehículos en horas peak, provocando congestiones a toda hora. Por otra parte, la alteración de lo promulgado aportará un nuevo drama social a nuestro país convirtiendo a nuestros colegas en cesantes disfrazados. Por ello, estimamos que la autoridad gubernamental debe tener, además de los antecedentes técnicos, una visión social de este tema, a diferencia de la visión mercantil de quienes están impulsando la iniciativa antes mencionada, ya que las empresas que promueven la afiliación de “socios conductores”, incentivan la incorporación a personas que ya tienen una actividad declarada, ofreciéndoles utilizar sus autos para obtener ingresos extras ase-


editorial

de capacitación tales como conocimiento de servicios públicos y atractivos de la comuna, prevención del delito y de inglés básico. Asimismo, en enero de este año, en una reunión con la señora alcaldesa de Santiago Carolina Tohá y todos los jefes de Direcciones Municipales, se obtuvieron importantes acuerdos tendientes a mejorar nuestros servicios en esta comuna. Y nuestros dirigentes a largo del país están adoptando estos mismos procedimientos con el objeto de adaptarse a los cambios que se viven actualmente. gurándoles jugosas entradas marginales en su declaración de impuestos, que ningún colega en años de trabajo ha logrado obtener; además, debiendo este colega pagar altos valores por impuesto; permiso de circulación; seguros de daños personales y tercero; kit de seguridad; derechos municipales por uso de estacionamiento reservados para los que trabajan en paraderos; letras por adquisición del automóvil generalmente a 60 meses, volviendo a renovar su taxi al sexto año para mantenerse vigente en la competencia de oferta al público usuario. La Confederación Nacional de Taxistas de Chile, permanentemente atenta a los acontecimientos que afectan a su sector, reconoce la demanda ciudadana por un servicio más confiable y seguro, esto debido al mal comportamiento de malos elementos enquistados en nuestra actividad, para los que se está solicitando la pérdida de sus derechos. Por ello se solicitó a las autoridades de transportes a instancia de carabineros, la autorización para instalar una huincha distintiva en sus parabrisas que identifique a nuestros colegas confederados ante el público usuario, ya que como es de conocimiento público, una cantidad no menor de taxistas son independientes y desarrollan la actividad sin estar obligados a respetar normas de comportamiento y presentación a la que están obligados nuestros representados. Por otra parte, la ciudadanía debe saber que, en forma periódica, se desarrollan cursos de capacitación en el área computacional. Por ejemplo, en el mes de mayo de 2015, se constituyó una alianza entre los taxistas sindicalizados representados por la Confenatach y Fenor Oriente, con la Municipalidad de Providencia, precisamente para reducir la inseguridad en nuestros servicios, fortalecer la demanda en transporte y turismo en la comuna; finalmente implementando un sistema de cobro mediante una aplicación telefónica para aminorar el porte de efectivo. Todos los colegas integrantes de los paraderos reservados de la comuna asistieron a talleres

Nuestra organización está plenamente consciente del mejoramiento en la calidad de vida que implican las nuevas tecnologías, pero no estamos dispuestos que en aras de mejorar esta calidad de vida tengamos que ceder gratuitamente parte de nuestro fuerzo y sacrificio diario a favor de empresas transnacionales, que además de explotar a los “socios conductores” los insta a evadir sus obligaciones tributarias para con el Estado. Por lo mismo, estamos planificando solicitar el apoyo estatal para establecer nuestra propia aplicación que nos permita brindar las mismas bondades que ofrece la competencia, y de esta forma poder nivelar la oferta. El público usuario debe saber que el servicio que ofrecemos los taxistas profesionales ha ido mejorando progresivamente de la mano con las autoridades de transportes. El parque de taxis está constantemente en renovación y el capital humano capacitándose permanentemente para ofrecer un servicio de acuerdo a nuestros propósitos y a lo establecido en la última licitación. Todo ello solamente con el apoyo de la Confenatach, gracias a los convenios obtenidos con instituciones bancarias y al esfuerzo personal de cada uno de nuestros asociados, ya que no percibimos ningún beneficio de la Ley Espejo para la renovación de nuestros vehículos. Nuestro gremio está consciente de que estamos avanzando por una tapa de profundos cambios en todo orden de cosas, y en lo pertinente nuestra actividad, los estamos asimilando de la forma más adecuada para que sus efectos lleguen de la misma forma a nuestro público usuario. Por lo tanto, no debe entenderse que nos estamos restando a la implementación de nuevas tecnologías; por el contrario, lo consideramos como una oportunidad para mejorar nuestra oferta y favorecer a nuestros clientes. Directorio de la Confenatach

Julio 2016

5


Revista Confenatach

BREVES NOTICIOSOS

Gremio se reunió con el jefe de la División de Normas de la Subsecretaría de Transportes El miércoles 20 de julio, la Confenatach se reunió con el jefe de la División de Normas y Operaciones de la Subsecretaría de Transportes, Roberto Santana, y también con asesores que tienen relación con las nuevas aplicaciones tecnológicas, ya que desde la última movilización de los gremios del transporte público menor de pasajeros, el subsecretario de la cartera, Cristian Bowen, se comprometió a trabajar bien con ellos las nuevas tecnologías. A la vez, en este mismo encuentro, el Sindicato de Colectiveros no Propietarios de Rengo (VI Región) solicitó a las autoridades interceder para tener acceso a una licitación. “Ellos solicitan que a través de

la Ley de Congelación del Parque de Taxis, se aplique un reglamento para que se puedan licitar cupos en zonas, que como

éstas (Rengo), ha aumentado la población”, explicó Luis Reyes, presidente de la Confenatach.

Francia multó a Uber con 800 mil euros por uso de aplicación UberPop La justicia francesa impuso el 9 de junio una multa de 800.000 euros a la filial del grupo estadounidense de Uber, por su controvertida aplicación UberPoP de servicio de transportes entre particulares. El tribunal parisino también impuso multas de 30.000 y 20.000 euros respectivamente, al ex director de Uber en Europa occidental Pierr-Dimitri y al director general de Uber France, Thibaud Simphal. Ambos fueron declarados culpables de haber montado “una organización ilegal” que ponía en contacto a clientes con choferes no profesionales y también culpables de complicidad en el ejercicio ilegal de la profesión de taxista y de práctica comercial fraudulenta. En tanto, Uber France anunció su intención de apelar “de inmediato” a esas sentencias.

6



Revista Confenatach

BREVES NOTICIOSOS

¿Cuándo se terminará la instalación de taxímetros en autos particulares? Hace dos años que la Confenatach le hace ver a la autoridad, cómo es posible que se permita a los abastecedores de taxímetros (talleres y/o empresas), que estos equipos se puedan instalar en los automóviles particulares, algo que resulta “aberrante” si tanto las autorida-

des como el gremio están dando a lucha por terminar con “los informales”, “los ilegales”. Lamentablemente quienes los instalan aducen que no existe una disposición que lo prohíba, lo que a juicio de la Confenatach debiera ser prohibido por el Ministerio de Transportes. También el

“Aún falta mucha fiscalización” “Que se ponga más énfasis en la fiscalización para enfrentar la ilegalidad”, es una lucha constante del gremio de los taxistas. “Necesitamos que se pongan más recursos a esta tarea, porque así como estamos hoy, esto queda en tierra de nadie. Especialmente requerimos más apoyo de Carabineros, sobre todo a las salidas de los eventos masivos, llámense conciertos, partidos de fútbol, al igual que en el aeropuerto. En el terminal de aviones trabajan muchos ‘hacheros’ que a vista y paciencia de todos, esperan a usuarios en las puertas principales del aeropuerto y se llevan a los pasajeros a los estacionamiento de vehículos particulares, tratan el precio en el camino, y los trasladan en un transporte ilegal”, relata Juan Reyes, presidente de la Confenatach.

8

gremio reconoce la buena acogida que ha tenido de parte de Pablo Moraga, dueño de Eko Maiko, pues él hace seis meses aproximadamente que no instala taxímetros a vehículos particulares. Y ya que estamos hablando de taxímetros, la Confenatach hace un llamado a los pasajeros de sus servicios, para que hagan prevalecer la exigencia del boleto cuando tomen una carrera. En este boleto -que es obligatorio entregar-, se indica la fecha, el número de taxímetro, la patente del vehículo, la distancia recorrida, los minutos que el auto se detiene; es decir, hay datos que el usuario debe solicitar siempre, pues le servirá, por ejemplo, en caso de que se sienta perjudicado con cobros excesivos. Si el conductor del taxis no le entrega este boleto, el pasajero puede apuntar la patente y acudir a la Seremi de Transportes, al Ministerio del ramo, o a la misma Confenatach, todas entidades que buscan frenar las malas prácticas.



Revista Confenatach

actualidad

Plan Centro:

Taxistas esperan la habilitación de Agustinas para su circulación

En enero se inauguró este plan que restringe el trabajo de los taxis en el casco histórico del centro de Santiago. La buena noticia es que las autoridades anuncian para antes de fin de año la implementación de la pista derecha de Agustinas para la circulación exclusiva de taxis.

Con el objetivo de restringir el uso del automóvil particular en el casco histórico del centro de Santiago, que comprende el perímetro entre Alameda y General Mackenna, de sur a norte, y de Manuel Rodríguez a Miraflores, desde el poniente al oriente, la Municipalidad de Santiago diseñó un programa de movilidad que privilegie el transporte público, el uso de medios no motorizados y la caminata. Se trata del denominado Plan Centro que se lanzó a fines de enero de este año con la habilitación del eje Compañía - Merced con uso exclusivo para los buses del Transantiago, lo que ha generado molestia en los distintos gremios de taxis, ya que históricamente han trabajado en el mismo perímetro donde se implementó este plan, y que el no poder transitar por calle Compañía los tiene bien complicados, al igual que el no poder transitar hoy por San Antonio, producto de las obras que se realizan ahí.

10

El presidente de la Confederación Nacional de Taxistas de Chile (Confenatach), Luis Reyes, reflexiona con cierta nostalgia y rememora los tiempos en que “teníamos el privilegio hace 18 años de circular por el perímetro de Santa Lucía, Manuel Rodríguez, General Mackenna y Alameda, donde siempre tuvimos nuestro espacio un importante número de sindicatos de taxis”.

Argumenta que el objetivo de ese perímetro era que “descongestionáramos el centro”. “Esto comenzó a cambiar, se empezó a prohibir y a estar muy bien señalizada la restricción a los taxis de ingresar al centro sin pasajeros. Lamentablemente el director de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de Santiago, César Valarezo, nos dijo en una reunión que sostuvimos hace un mes, que ellos tenían que basarse en un de-


actualidad

creto que había del año 1998, que el perímetro era más pequeño: Miraflores, Teatinos, Santo Domingo y Alameda. Y eso perjudica a todo el mundo, porque de ese año hasta ahora, el comercio ha aumentado, la población también, entonces ¿de qué sirve tener un perímetro tan pequeño? Al respecto el Seremi de Transportes de la Región Metropolitana nos informó que habló con la alcaldesa Carolina Tohá para estudiar un perímetro más grande, como el del inicio. Además, reconoció que están al debe con Agustinas, que por problemas de fondo no nos han podido entregar esta calle, pero que podría ser de aquí a fines de año”, dice Reyes. Y en ese sentido el Seremi de Transportes de la Región Metropolitana, Matías Salazar, reafirma lo que plantea Reyes, al señalar que “en este momento estamos con dos situaciones particulares con los taxis: primero el tema de Compañía, que se puede ingresar pero no se puede transitar de manera continua y

estamos, además, con una condición de San Antonio que producto de las obras estamos dejando transitar sólo buses de Transantiago”. “Efectivamente tenemos pendiente un compromiso con ellos, que es una demarcación y generación de un espacio especial para ellos en Agustinas, lo que esperamos ejecutar con la mayor brevedad posible”, concluye el Seremi. Mientras que el concejal por Santiago, Felipe Alessandri, que además es candidato a alcalde por la comuna para las próximas Elecciones Municipales de octubre, señala que “los taxistas son parte del transporte público y no debiese restringirse su circulación por el centro de la comuna”. Agrega que “no necesariamente hay que volver a como estaba todo antes, pero sí es necesario poder estudiarlo con profundidad”.

Vía exclusiva para taxis • El compromiso del Seremi Matías Salazar es: “por cada vez que acortemos una vía, vamos a generar vías alternativas especializadas para taxis. • En consecuencia, como existe la restricción de transitar por calle Compañía, en Agustinas la pista derecha será exclusiva para taxis y estará demarcada así. • Cuando Agustinas entre en funcionamiento para dicho fin, será una iniciativa inédita en Chile; es decir, la primera vía exclusiva para taxis.

Taxi Fácil llega a la V Región Con el objetivo de brindar un buen servicio a los usuarios, la segunda semana de julio se lanzó en la V Región la primera aplicación hecha por el gremio de taxis, denominada TaxiFácil, a través de la cual el pasajero vía celular puede solicitar una carrera y evaluar al conductor, por ejemplo. Además de tener la seguridad que se le cobrará una tarifa justa. Otro dato interesante de esta nueva

herramienta es que fue desarrollada por un egresado de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien también es taxista. Así, el desarrollo de esta aplicación tuvo el apoyo inmediato de la Confenatach V Región, dirigida por su presidente Juan Espinoza, quien dice que “los colegas han tomado este desafío con mucho interés y entusiasmo”. En tanto, se espera que prontamente esta App u otra se masifique en los taxis de la Región Metropolitana. Desde la oficina central de la Confenatach informan: “No sabemos si será esta misma App u otra la que integraremos en la capital. Hemos recibido muchas propuestas de aplicaciones, que al final son casi lo mismo, pero con distintas alternativas de cobro, de inversión o de exigencias en el nú-

mero de socios. Por eso hemos tenido que hacer un filtro para buscar la mejor. No ha sido fácil, porque nosotros somos dirigentes sindicales, no somos tecnológicos ni computines, pero ya estamos claro de lo que significa esto. Además, no nos ha sido fácil porque la media del gremio son 50 años, entonces debe ser una App muy amigable, fácil de usar, aunque sabemos que a los colegas hay que capacitarlos. Ese es el camino y lo seguiremos. Creemos que de aquí a septiembre estaríamos trabajando con una aplicación en la Región Metropolitana, ya estamos trabajando con el Banco Estado para hacer uso de los depósitos. También queremos aclarar que con estas tecnologías no se acabaría el taxímetro, sería un complemento”.

Julio 2016

11




Revista Confenatach

CONTINGENCIA

Luis Reyes, presidente de la Confenatach y el conflicto con Uber:

“No aceptaremos que se regule este tipo de transporte” Según opina Luis Reyes, esa medida implicaría abrir nuevamente el parque. Pero indica que sí están de acuerdo en restringir y sancionar a quienes realicen malas prácticas al margen de la ley. El máximo representante de los taxistas a nivel nacional, dice que esperan una respuesta favorable desde el Ministerio de Transportes, luego de la información que recibió la cartera por parte de la Comisión Especial del Senado para este tema.

El conflicto entre el gremio de los taxistas y las aplicaciones como Uber o Cabify que funcionan de manera ilegal parece haber desaparecido. Pero no es así. Si bien no ha tenido la exposición mediática, porque los taxistas no se han vuelto a manifestar con una caravana de repudio como la que ocurrió el 12 de mayo, el problema aún persiste y está a la espera de lo que pronuncie el Ministerio de Transportes, respecto de la información que recibió la cartera de parte de la Comisión Especial que se creó en el Senado para resolver el tema. La idea era que la Comisión de Transportes del Senado fuera la plataforma donde se presentaran las diversas posturas que hay en torno a la llegada de estas aplicaciones

14


CONTINGENCIA

18.000 taxis básicos, colectivos, de turismo y ejecutivos a nivel nacional, de ellos, 10.000 en la Región Metropolitana, participaron en la movilización del 12 de mayo.

al mercado nacional, invitando a participar al ministro de Transportes, Andrés GómezLobo; diversos representantes gremiales; representantes de aplicaciones que sí funcionan dentro del margen legal como Easy Taxi o Safer Taxi; académicos y expertos en transportes, entre otros, de tal manera de que con esa información el Senado tomara una postura clara sobre el tema, tal como se ha hecho en muchos de los países donde Uber se ha instalado de manera ilegal. Pero la Comisión de Transportes de la Cámara Alta no hizo más que recoger todos los antecedentes y entregarlos al Ejecutivo. En tanto, continúa en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que busca regular la situación de estas aplicaciones en el transporte privado remunerado de pasajeros, el que fue presentado el 6 de abril por el diputado de Amplitud, Pedro Browne, creándose así un movimiento paralelo a la fuerza de los gremios afectados (Confenatach Conatacoch, AGMTC y Fesicor), quienes realizaron una gran movilización, con una caravana de repudio, el 12 de mayo. Hoy, mientras la problemática espera resolverse, estas aplicaciones siguen ejerciendo su negocio, perjudicando la actividad de aquellos profesionales que sí cumplen la

normativa vigente, como los taxis, taxis colectivos, radiotaxis, entre otros. A tal punto que hoy, los taxistas agrupados aseguran que su actividad, su fuente laboral, ha disminuido en el 40%, afectándolos duramente, no pudiendo cumplir con los compromisos financieros, tanto personales como los mismos que tienen con entidades bancarias al renovar sus vehículos, créditos que tomaron a 60 meses.

Uso y abuso El presidente de la Confederación Nacional de Taxistas de Chile (Confenatach), Luis Reyes, asegura que “esta competencia desleal es sólo un apéndice de lo que viene sucediendo hace varios años con los taxis piratas y los informales, con la diferencia de que ésta es una empresa externa que viene a hacer uso y abuso de las aplicaciones tecnológicas con vehículos informales”, lo que a su juicio “se fue acrecentando sin ninguna reacción por parte del Gobierno y las mínimas reacciones de fiscalización hacia ellos”.

Presidenta respondió a taxistas en cuatro días 18.000 taxis básicos, colectivos, de turismo y ejecutivos a nivel nacional, de ellos, 10.000 en la Región Metropolitana, participaron en la movilización del 12 de mayo. Oportunidad en que los gremios (Confenatach, Conatacoch, AGMTC y Fesicor) entregaron una carta a la Presidenta Bachelet, exponiendo hechos que podrían ser constitutivos de delitos (por parte de Uber y Cabify), carta que la Presidenta respondió en sólo cuatro días, derivando lo expuesto al Ministerio de Transportes, Ministerio del Trabajo, Subsecretaría de Hacienda (del cual depende el SII), y la Dirección Nacional del SERNAC, quienes, “en el marco de sus facultades y competencias le brindarán una respuesta directa”, expresa la carta de respuesta.

Julio 2016

15


Revista Confenatach

40% ha disminuido hoy el trabajo de los gremios afectados, por el ingreso ilegal de Uber y Cabify.

Y sobre la Comisión de Transportes del Senado, Luis Reyes asegura que “expusieron más de 50 actores de distinta índole para dar a conocer sus posturas, nosotros también lo hicimos”. Al mismo tiempo, cuestiona el rol del Ministerio de Transportes en este conflicto, porque si bien “su discurso siempre ha sido el de castigar, sancionar o infraccionar a aquellas empresas que prestan servicios ilegales”, reclama porque “nos dicen a la vez que todo depende de lo que diga el Congreso. No obstante, el ministro siempre dijo que el Gobierno no permitiría que lo que ya está regulado se venga a poner en peligro o a complicar”. Según Reyes, respecto de las propuestas que se hicieron en el Parlamento, “el Ministerio debe referirse a este tema antes de que

CONTINGENCIA

Matías Salazar:

“Pronunciamiento oficial sería a fines de julio, mientras tanto, las fiscalizaciones no paran” El Secretario Regional Ministerial de Transportes de la Región Metropolitana, Matías Salazar, señala a la Revista de la Confenatach que “la comisión especializada realizó la entrega de la información recopilada y hoy el Ministerio está abocado a estudiar lo que recibió por parte del Senado, que no es una propuesta, sino que un conjunto de opiniones técnicas que entregaron diversos expertos

termine julio. Necesitamos un pronunciamiento de la autoridad, aunque confiamos en que tendremos una respuesta favorable y que se va a respetar la ley y el principio del Estado de Derecho en nuestro país”. Agrega que la postura de los gremios nunca ha sido la de regular estas empresas, “porque eso implica abrir nuevamente el parque. En lo que sí estamos de acuerdo es en que se pongan restricciones y san-

y gremios cuando se realizó esta comisión especial, y el pronunciamiento oficial sería dentro de un par de semanas”. Respecto de la condición que hoy cumple este tipo de empresas, el seremi asegura que “en este momento Uber funciona sin lugar a dudas en el margen de la normativa vigente”, y agrega que desde Transportes “se están realizando las fiscalizaciones regulares”.

ciones a quienes realicen esta malas prácticas al margen de la ley, así como también creemos que es necesario mejorar en nuestro gremio las malas prácticas que denuncian los usuarios y mejorar en cuanto al uso de tecnologías nuevas”. “Nosotros sabemos que hay malos elementos al interior de nuestro gremio, pero tenemos que dejar claro que son los menos los que nos complican a los miles

“Estamos trabajando en mejorar nuestros servicios e implementar nuevas tecnologías, pidiéndole al Ministerio que nos ayude, nos coopere en cómo poder operar con una buena aplicación que nos permita ofrecer un servicio a los usuarios de todo el país, con estas nuevas tecnologías. De hecho algunos compañeros ya han comenzado a utilizar el servicio de pago con tarjeta a través de Transbank, ya sea débito o crédito” (Luis Reyes, presidente Confenatach).

16


CONTINGENCIA

de taxistas que hacemos el trabajo de la mejor forma posible”, reconoce Reyes. El dirigente complementa que desde la Seremi de Transportes “están esperando lo que diga el Ministerio, pero nosotros planteamos que no vamos a aceptar que se regule este tipo de transportes. Si tuviéramos una respuesta que no es favorable para nosotros como gremio, tendremos que evaluar cómo nos vamos a movilizar con nuestros asociados, pero tenemos fe de que el Gobierno central actuará a favor del gremio”. Además, Luis Reyes concluye: “Estamos trabajando en mejorar nuestros servicios e implementar nuevas tecnologías, pidiéndole al Ministerio que nos ayude, nos coopere en cómo poder operar con una buena aplicación que nos permita ofrecer un servicio a los usuarios de todo el país, con estas nuevas tecnologías. De hecho algunos compañeros ya han comenzado a utilizar el servicio de pago con tarjeta a través de Transbank, ya sea débito o crédito”.

Parlamentario Pérez arremete contra Uber El integrante de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, Leopoldo Pérez, señala: “Particularmente la empresa Uber, que ha tenido una estrategia bastante agresiva, opera sobre la base de la ilegalidad, porque ese es su negocio, y se presentan en el país como aplicación tecnológica y no como empresa de transportes. Esto la legislación chilena no lo permite, porque en el país a nadie se le puede negar el emprendimiento ni la iniciativa privada, pero eso se debe dar en conformidad con el marco normativo vigente, por lo que pretender que vayamos a aprobar el descongelamiento del parque de taxis en el Congreso me parece un despropósito”.

“El ministerio de Transportes debiera ser mucho más transparente, claro y decidido en la aplicación de las leyes para el transporte público”, asegura el parlamentario, quien también hace hincapié en otra situación que muchas veces no se menciona: “Acá también se transgreden derechos laborales y también se afecta la legislación tributaria”. Además, según manifiesta el diputado Pérez, si esto no se detiene ya, la problemática podría expandirse y afectar a otra modalidad del transporte público menor, pues en el corto plazo “esta empresa podría implementar su servicio de Uber Pool, lo que afectaría a los taxis colectivos. Por otro lado, quiero ser enfático en señalar “Particularmente la empresa Uber, que ha tenido una estrategia bastante agresiva, opera sobre la base de la ilegalidad, porque ese es su negocio, y se presentan en el país como aplicación tecnológica y no como empresa de transportes. Esto la legislación chilena no lo permite, porque en el país a nadie se le puede negar el emprendimiento ni la iniciativa privada, pero eso se debe dar en conformidad con el marco normativo vigente, por lo que pretender que vayamos a aprobar el descongelamiento del parque de taxis en el Congreso me parece un despropósito” (Diputado Leopoldo Pérez).

que la irrupción de esta empresa, que tiene un tremendo poder financiero, tiene una connotación muy discriminatoria, porque ellos van sólo a comunas de altos ingresos y no prestan el servicio en las comunas de la periferia discriminando a sus habitantes”. Finalmente, el diputado Pérez hace mención a la “falta de idoneidad” de los conductores que trabajan con Uber, “los que no cumplen los requisitos que plantea la legislación para los conductores profesionales que transportan pasajeros”, por lo que a su juicio, “más allá de ciertos aspectos positivos en la calidad del servicio, la apuesta es muy arriesgada. Y si queremos calidad del servicio, entonces trabajemos en exigir a nuestros taxistas las mejoras que se requieren, con cobros adecuados y eliminando el sistema de taxímetros por otro más moderno que son de muy bajo costo, pero que se requiere de la aprobación de la autoridad para implementar”. Es de esperar que este conflicto se resuelva a la brevedad y sin desconocer que los taxistas de la Confenatach sí están cumpliendo requisitos, leyes, normas y todo lo solicitado por las autoridades para trabajar como corresponde, y que están unidos y luchando siempre en aras de brindar un mejor servicio, más seguro y confiable, a los usuarios, y no sólo a los de la Región Metropolitana ni exclusivamente a los del barrio alto, sino que a los usuarios de todo el país.

Julio 2016

17


Revista Confenatach

DESTACADOS

Taxistas agradecen el apoyo del diputado Marcos Espinosa El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Marcos Espinosa (Radical), en dos oportunidades ha recibido a los dirigentes de la Confenatach, mostrando toda la disponibilidad de apoyar al gremio y para que no prospere la ilegalidad de Uber y Cabify. Y en la última reunión, el parlamentario manifestó a la Confenatach que él procurará que se realice una comisión especial en el Congreso, para tratar este tema. En estos momentos, se trabaja en conseguir los votos para con-

vocar a dicha comisión especial, donde también se invitaría a los ministros de Transportes y del Interior. En caso de que no resultar, esto se haría a través de

la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados. Es importante destacar que toda bancada radical está a favor del gremio.

Coronel Monraz ayuda a taxistas a recuperar sus vehículos robados Recientemente un dirigente de la Confenatach sufrió un asalto con características de secuestro, en la salida de Lampa. Tres sujetos lo abordaron al finalizar su servicio de día viernes (ma-

drugada del sábado), premunidos de armas de fuego, y lo obligaron a entregar el vehículo y lo dejaron en la maleta. El colega se pudo zafar de los delincuentes, lanzándose desde el maletero con

el auto en marcha, lo cual le ocasionó una fractura en su brazo, lesión que lo dejó sin poder trabajar durante dos semanas. Con ayuda del teniente coronel de Carabineros, Enrique Monraz, de la Prefectura de Tránsito y Carreteras, se logró recuperar el taxis del dirigente de la Confenatach. El gremio agradece una vez más, la colaboración del teniente coronel Monraz, ya que siempre los apoya en la recuperación de los vehículos. A la vez, aprovechan de instar a las autoridades para que ejecuten sanciones más severas a los delincuentes que a diario roban o asaltan a los taxistas.

Pago del servicio con tarjetas de crédito y débito gracias a Transbank Los taxistas agrupados en la Confenatach, siempre han estado de acuerdo con la integración de nuevas tecnologías que permitan mejorar la calidad y seguridad del servicio. Por la misma razón es que gracias a Transbank ya son varios los sindicatos, generalmente de la Región

18

Metropolitana, que están operando con tarjetas de crédito y débito como medio de pago. Y para que esto sea más extensivo, los taxistas solicitan a la empresa Transbank que analice la posibilidad de prorrogar el plazo de la oferta de entregar sin costo durante seis meses el equi-

po POS (lector de los plásticos). “Ojalá que Transbank realice un convenio con la Confenatach para dar un paso más en poder seguir instalándolas, porque llegamos muy a última hora a la oferta que expiró el 30 de junio”, expresa Luis Reyes, presidente del gremio.



Revista Confenatach

BREVES NOTICIOSOS

Confenatach solicita sanciones más drásticas a quienes no ejercen la actividad de manera profesional Hace ya dos años que la Confenatach, en conjunto con la División de Normas y Operaciones de la Subsecretaría de Transportes, encabezada por Roberto Santana, trabaja en poder preparar un proyecto de ley contundente para que se cambien las actuales “sanciones mínimas” por unas “más drásticas” a quienes no ejercen la actividad del transporte público menor de pasajeros, de manera profesional. Cabe destacar que

hoy, luego de tres sanciones, recién se llega a una sanción más severa como perder el derecho al cupo de taxi básico. La Confenatach busca que se presente un proyecto de ley para sancionar a aquellos taxistas que no efectúan adecuadamente su trabajo, para que de esa forma se limpie el rubro de los “malos elementos, que sabemos que son los menos, pero que nos complican bastante a los miles y miles de taxistas que

hacemos el trabajo de la mejor forma posible. Y esperamos que para los ilegales que sean sorprendidos transportando pasajeros (y que no están autorizados para ello), las sanciones sean, por ejemplo, del orden de suspenderles la licencia de conducir por un año y así seguir escalonando los castigos, y que no sean sanciones monetarias como las que se les cursan actualmente”, manifiestan en la Confenatach.

Taxistas en estado de alerta El pasado 7 de julio, el directorio de la Confenatach se reunió con el Seremi de Transportes del Área Metropolitana, Matías Salazar, en las oficinas de este organismo público. En el encuentro se trabajaron diferentes materias en relación al conflicto del gremio con

empresas externas que abusan de las aplicaciones tecnológicas, realizando transporte ilegal de pasajeros. Al respecto, es conocido el hecho de que la Comisión de Transportes del Senado entregó al Ejecutivo las 50 opiniones recibidas por distintos sectores y que di-

cha Comisión no se pronunció sobre el asunto y que tampoco hizo recomendaciones al Ministerio de Transportes. “Ahora sólo cabe esperar lo que definirá el Gobierno Central; por lo tanto, nuestro sector se encuentra en estado de alerta”, informó la Confenatach.

CONVENIOS

Primera consulta dental gratuita para socios de la Confenatach y sus familiares Quienes deseen recibir atención en salud dental, pueden acercarse hasta la sede de la Confenatach ubicada en Compañía #2734, para obtener su cupón que lo identifica como socio, y así recibir los beneficios que

tenemos en convenio con la Clínica Dental Teeth, donde el presupuesto dental es gratuito y luego, los tratamientos tendrán precios especiales y preferentes para socios de la Confenatach y sus familiares directos.

Otros convenios Se invita a todos los socios de la Confenatach a que consulten por los convenios vigentes, los que actualmente existen con importantes empresas:

20

• Citroën • Abastile • Banco Estado • CrediChile


ENTRETENCIÓN

Salma Hayek a veces no reconoce su cuerpo El próximo 2 de septiembre, la estupenda actriz mexicana Salma Hayek cumple nada menos que 50 años. Y aunque conserva su figura como una veinteañera, confesó recientemente que tiene varias inseguridades, en especial con su cuerpo.

me reconozco’. Con la edad van apareciendo esos altibajos”, declaró la estrella azteca.

En entrevista con la revista InStyle, la actriz de “La balada del pistolero” y “Frida” reveló que cuando se mira frente a un espejo, en ocasiones no puede evitar odiar su figura corporal.

Eso sí, Salma Hayek indicó que no deja que su mirada oscilante afecte su autoestima. “Tienes que levantarte todos los días y trabajar en ti misma como si fueras tu propia obra de arte. Tengo que reconocer que yo soy un poco perezosa en este sentido, pero intento disfrutar de quién soy y de lo que he conseguido”, comentó.

“A veces me miro en el espejo y me digo a mí misma: ‘Así soy y me encanta’. Pero en ocasiones hago lo mismo y pienso: ‘Esta no puedo ser yo, no

¿Qué te parece Salma Hayek? Si la observas bien, seguro que ya tienes dos buenas razones para ejemplarizar lo bien que se conserva.

Sudokus ¿Te animas a jugar estos Sudokus de complejidad difícil? Mientras estés de-

Sudoku 1

tenido en tu taxi, esperando a un pasajero, haz el intento de completarlo…

Pero, como no es tan simple, requerirás de varias “paradas”. ¡Buena suerte!

Sudoku 2

Julio 2016

21


Revista Confenatach

ENTRETENCIÓN

Puzzle

Sergio Burgueño Codelia

Soluciones Sudokus de la página 21 Solución Sudoku 1

22

Solución Sudoku 2




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.