Revista Confenatach 4

Page 1

Movilizaciones del del gremio gremio dieron dieron frutos: frutos: Movilizaciones

PROYECTO DE LEY QUE REGULA EL TRANSPORTE ILEGAL YA ESTร EN EL CONGRESO Ediciรณn Nยบ4 - Noviembre 2016



índice Revista Confenatach Ok.pdf

1

15-11-16

17:08

Edición Nº4 - Noviembre 2016 Movilizaciones del del gremio gremio dieron dieron frutos: frutos: Movilizaciones

PROYECTO DE LEY QUE REGULA EL TRANSPORTE ILEGAL YA ESTÁ EN EL CONGRESO Edición Noviembre 2016

índice

Dirección Sede Nacional Compañía de Jesús 2735, Santiago. Chile Teléfonos: 56 2 2682 1975 www.confenatach.cl

4

Editorial:

6

Breves noticiosos

8

Entrevista

Bienvenida Evolución

10

Sociales

12

Reportaje central

14

Convenios y acuerdos

15

Último minuto

18

Historias de Taxi

20

Noticias regionales

21

Entretención

Esta es una publicación de EDIREKTA PUBLICACIONES LTDA. Dirección: Lo Fontecilla 201 Of. 722, Las Condes. Tel.: 22 725 0806 www.edirekta.cl Gerente Comercial: Cristian Gidi Ejecutiva de Ventas: Denise Pichara - Mail: denise.pichara@edirekta.cl - Tel.: 22 725 9933

Noviembre 2016

3


Revista Confenatach

editorial

¡Bienvenida Evolución! La modernidad es un paso necesario e indispensable en toda actividad humana si queremos y estamos dispuestos a ser más eficientes y además brindar un mejor servicio, así al menos lo entienden la mayoría de quienes trabajan o dirigen actividades estratégicas para la sociedad o la economía mundial. El transporte terrestre de pasajeros, y muy especialmente el transporte urbano, es también una actividad muy estratégica dentro del diario vivir de la comunidad, y los taxistas somos un eslabón fundamental de dicha cadena porque a partir de nuestro esfuerzos se construye todo un universo de acciones que impactan en forma directa al entorno social, económico y medioambiental, tanto de la ciudad como del país. Por eso, como directiva nacional de la Confenatach no podíamos sustraernos a la polémica originada por la irrupción masiva de aplicaciones móviles para transporte privado de pasajeros, que repentinamente comenzaron a competir en forma desleal con nuestra labor, infringiendo el marco institucional y legal vigente, pero además sacando provecho de nuestra propia incapacidad para adaptarnos en forma racional y organizada a la profunda evolución tecnológica que vive nuestra sociedad. Es por eso que hoy, tras un arduo trabajo de investigación, análisis y de exhaustivas pruebas en terreno podemos decir con legítimo entusiasmo: “¡Bienvenida innovación!”, para anunciar con orgullo la puesta en marcha de nuestra nueva aplicación Hola Taxi, que en el corto plazo permitirá que desde cualquier teléfono inteligente a lo largo de todo el país, se acceda a un servicio de taxis moderno, rápido, eficiente y seguro, acorde con la evolución modernizadora del Siglo XXI. Esta iniciativa no sólo nos pone a la vanguardia en materia de innovación tecnológica en Sudamérica, al convertirnos en el primer gremio nacional que incorpora las tecnologías inteligentes entre sus asociados en beneficio de la comunidad en general, sino que

4

además reafirma nuestro compromiso como Confenatach, para luchar contra todos los elementos negativos que perjudican nuestra actividad, y así dejar en el pasado todos los estigmas y prejuicios que en forma injusta menoscaban el trabajo de miles de profesionales honrados y efectivamente dedicados por entero a su labor tras el volante. Es así que como directiva nacional, además de preocuparnos porque nuestros socios dispongan de la más avanzada y eficiente tecnología presente en el mercado para optimizar su desempeño, también nos dedicaremos a velar porque todos los conductores y propietarios de taxis que se incorporen a este sistema sean profesionales honestos e intachables, tanto en su conducta personal como en su comportamiento tras el volante. Lo que hoy podemos garantizar de los socios de la Confenatach.

Un avance trascendental Como gremio y directiva no podíamos permitir que la proliferación indiscriminada de aplicaciones ilegales para el transporte de pasajeros destruyera nuestra actividad, pero tampoco podemos cerrarnos al hecho de que efectivamente hay malos elementos que con sus malas prácticas perjudican a todo el sector, y desprestigian a quienes sí realizamos nuestro trabajo de manera honrada y sacrificada. Por ello, la innovación nos permitirá disponer de las herramientas y filtros necesarios para asegurar que desde hoy la labor de los taxistas de Chile sea reconocida y respetada en todos los niveles de la sociedad. Estamos plenamente seguros de que esta alianza estratégica que hemos realizado con la empresa Optimix Plus Chile, para el desarrollo e implementación de la aplicación Hola Taxi, será el primer paso hacia la modernización del gremio, abriéndonos camino hacia una nueva era de innovación que nos permitirá estar a la par con la tecnología que se ofrece en los países desarrollados.


editorial

Ello facilitará más aún nuestro trabajo y nos convertirá en actores relevantes y de primer orden ante la opinión pública nacional, lo cual nos dará mayor fuerza para defender nuestros derechos ante las autoridades de Gobierno, constituyéndonos en un aporte valioso para el estudio y puesta en marcha de nuevas políticas de largo plazo, destinadas a hacer más eficiente nuestro aporte a la comunidad. Por ello, invitamos a todos nuestros socios y a los taxistas de Chile, a visitar la página web www.holataxi.cl, para que se inscriban en el sistema y sean partícipes de esta trascendental revolución en la historia del transporte de pasajeros en nuestro país y además se conviertan en protagonistas de la nueva era modernizadora con la cual daremos un ejemplo de cohesión, responsabilidad y unidad ante toda la opinión pública nacional. También estamos satisfechos con los esfuerzos realizados tanto por el Ministerio de Transportes como por las respectivas comisiones de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, para normar de manera definitiva y eficaz el funcionamiento de las aplicaciones ilegales. Dichos esfuerzos, de los cuales fuimos observadores atentos y también parte integrante, tanto como fuerza popular presente en las calles, como voz autorizada en las discusiones técnicas y políticas, establecerán un marco regulatorio claramente definido y que no afectará directamente el trabajo de los miles de taxis básicos que se desempeñan a lo largo de todo el país. Es así como las aplicaciones multinacionales que empleaban de manera ilegal autos particulares para transporte de pasajeros, ahora sólo podrán estar dirigidas hacia un segmento exclusivo, con autos de elevado estándar económico, y conducidos sólo por choferes con licencia profesional A1. Esto equilibrará las reglas del juego y no interferirá de manera ilegal, desleal e injusta, como se viene haciendo hasta la fecha,

con el trabajo honesto de miles de pequeños esforzados emprendedores y trabajadores independientes, que buscan ganarse su sustento diario de manera honrada y cumpliendo en forma leal con el marco regulatorio establecido por la Ley. Confiamos en que estos pasos concretos en pos de la modernidad, la innovación tecnológica y la eficiencia sean también un camino sólido de unidad para nuestro gremio, de modo tal que enfrentemos la presente lucha con una sola estrategia mancomunada y potente, ante los ojos de la ciudadanía y de las autoridades, para que todos puedan darse cuenta de que el camino hacia el éxito se construye con esfuerzo, dedicación y fundamentalmente compromiso de superación. Directiva Nacional de la Confenatach

Noviembre 2016

5


Revista Confenatach

breves noticiosos

Sensible fallecimiento de dirigente de Viña del Mar A los 84 años de edad, falleció en septiembre pasado, el destacado dirigente gremial Juan Espinoza. “Se quedó en el sueño”, dice el presidente de la Confenatach, Luis Reyes, junto con agregar: “Nos dejó muy marcada la ida a una mejor vida de don Juan Espinoza, porque era un histórico dirigente del gremio, él fue presidente de la Federación de la V Región, presidente del sindicato de Viña del Mar, y precisamente como dos

meses antes que falleciera también había trabajado una aplicación para prestar servicio en la zona, no obstante nosotros estábamos viendo una, él se anticipó a esta necesidad. Juan fue un gran colaborador, para las reuniones metropolitanas generalmente estaba acá. Por lo tanto es una pérdida muy, muy lamentable. Fue un gran aporte a esta Confederación y siempre lo vamos a recordar. Él dio su vida por el gremio. Jua-

nito Espinoza, que descanse en paz”. En tanto, Ramón Olivares, actual presidente del Sindicato Viña del Mar de Taxis Básicos, comenta que don Juan Espinoza “fue una muy buena persona y un muy buen dirigente. Por más de 20 años hizo muchas cosas en beneficio del gremio. Trabajamos muy bien juntos y tengo los mejores recuerdos de él”. Revista de la Confenatach le envía las más sinceras condolencias a toda su familia.

Convenio con Automotores Gildemeister La directiva nacional de la Confenatach concretó recientemente un acuerdo con la empresa Automotores Gildemeister, representante de Hyundai en Chile. “Mediante este convenio, todos nuestros asociados podrán acceder a una amplia gama de modelos de reconocida tecnología, lo cual nos permite avanzar en la consolidación de una estrategia común para contribuir a la modernización de nuestro sector y ofrecer un mejor servicio a la comunidad”, explica Luis Reyes presidente nacional de Confenatach.

La marca coreana Hyundai es una de las más vendidas del mercado automotor nacional y entre su extenso mix de productos ofrece modelos que se adaptan de manera precisa a las necesidades del parque de taxis, tanto por equipamiento motriz, como por calidad de diseño, ergonomía interior, rendimiento y seguridad. El acuerdo no sólo considera la compra de autos nuevos a precios convenientes para los socios de la Confederación en todo el país, sino también condiciones ventajosas para la adqui-

sición de repuestos, así como también para acceder a servicios de post- venta y mantenimiento preventivo.

del Costanera Center, por ello los taxistas solicitaron una mesa de trabajo para analizar y buscar un método para neutralizar la acción de los antisociales. Dicha mesa se realizó el 9 de septiembre en las dependencias de la Municipalidad de Providencia, actuando como anfitrión el director de Seguridad Ciudadana, Adolfo González Vargas y donde participaron, además, la jefa nacional de Fiscalización, Paula Flores; por Carabineros, el capitán Eduardo Salas de

la 19 Comisaría; la jefa zonal de Seguridad, Jimena de la Vega; por la Confenatach, Luis Reyes y Pedro Garrido, y los representantes de Fenor Oriente y delegados de paraderos ubicados en los sectores anteriormente señalados. En la ocasión se adoptaron diversas medidas tendientes a contrarrestar la acción delictual en todos sus frentes. En lo que respecta al transporte menor se dispuso una intensa fiscalización a vehículos y conductores.

Acciones en Providencia Durante el pasado agosto continuaron los talleres de capacitación para los taxistas de Providencia que se han incorporado últimamente a los paraderos de taxis de la comuna, de acuerdo a los planes trazados por la alianza taxistas sindicalizados y el municipio. Así, en el taller de Prevención del Delito se analizó la participación de malos elementos enquistados en el gremio y que pululan por el sector turístico y gastronómico del Barrio Bellavista y el sector comercial

6



Revista Confenatach

ENTREVISTA

Entrevista a Ismael Sepúlveda:

“Ofrecemos asesoramiento jurídico integral a los socios de la Confenatach” Este joven de 36 años, que trabaja con la Confenatach, es técnico jurídico y egresado de la carrera de Derecho en la Universidad Bolivariana, donde está en proceso de rendir su examen de grado.

Hace dos años que Ismael Sepúlveda trabaja con la Confenatach, brindando asesoría jurídica a sus socios. -¿Cómo ha sido tu experiencia en este trabajo con el gremio de taxis? -Ha sido una buena experiencia, maravillosa por el trato que hemos recibido del gremio de taxis y del directorio de esta Confederación, son todos muy amigables y muy preocupados del gremio 24x7. Para mí ha significado un importante desarrollo personal y profesional por la variedad de materias que he debido abordar, materias civiles, penales, administrativas, de familia, etc. -¿Siendo egresado de la carrera de Derecho, ya puedes ejercer como abogado? -No se ejerce como abogado todavía, pero sí la Ley 18.120 faculta a los estudiantes de esta carrera a comparecer en Tribunales, en los comparendos, en la calidad de “apoderado”. - ¿Qué bufete de abogados te respalda? - B&S Abogados Asociados, con domicilio en Agustinas 1442, oficina 406 Torre B, de la comuna de Santiago. Un staff de cuatro abogados que se desempeñan en las áreas: Derecho Laboral, Derecho Penal, Derecho Civil y Policía Local, y Derecho de Familia.

8

Las mejores soluciones en el momento oportuno -¿Qué destacas de la asesoría jurídica que prestas hoy a los socios de la Confenatach? - Nos destacamos por brindar servicios de asesoramiento legal en las áreas de Policía Local, Derecho Civil, Derecho de Familia, Derecho Penal y Derecho Laboral, proponiendo las mejores soluciones ante los asuntos planteados por los asociados de nuestra Confenatach. Nuestro Estudio ofrece asesoramiento jurídico integral y una completa asistencia legal que nos permiten dar la mejor solución en el momento oportuno. -¿Cómo lo hacen los asociados para acceder a dicha asesoría? - Acudiendo personalmente a la Confenatach (Compañía #2735), donde una vez que se recibe la atención inicial (a través de una entrevista que dura entre 30 a 45 minutos), se deriva el caso a un profesional de la materia. Cabe destacar que se atiende por orden de llegada y que también atendemos a los taxistas que no se encuentran asociados y ahí los invitamos a sindicalizarse. -¿En qué horario atiendes? - Los lunes de 09:30 a 12:30 horas y de martes a viernes de 14:30 horas en adelante.

-¿Recibes consultas presenciales y vía email? - Presenciales y telefónicas, son pocas las consultas por email. -¿Es gratuita esta consulta para los socios de la Confenatach o tiene algún costo? - Todas las consultas de los socios y los taxistas que andan barriendo (como se dice a los taxistas que no están asociado a un sindicato) son sin costo. -¿Cuáles son las principales consultas o demandas de asesorías que recibe de parte de los asociados a la Confenatach? - Consultas sobre la Ley 18.290, Ley de Tránsito y choques, principalmente.



Revista Confenatach

La unión y la fuerza de los taxistas Cada vez que los taxistas han votado movilizarse por alguna causa que consideran injusta, queda de manifiesto la unión y la fuerza del gremio, decisiones que se toman democráticamente en las asambleas regionales. Hoy, después de la gran movilización nacional del 12 de mayo, en contra de la falta de regulación del transporte ilegal privado, ya se ven los frutos de esta unión. Aquí un registro fotográfico de las movilizaciones del gremio.

10

SOCIALES



Revista Confenatach

REPORTAJE CENTRAL

Hola Taxi

Salto cuántico hacia la modernidad Nueva aplicación exclusiva de la Confenatach permitirá dar mejor servicio a la comunidad y eliminar a los malos elementos que perjudican al gremio. La constante búsqueda de eficiencia es un valor que debe estar presente en todos los ámbitos productivos y de servicios de la economía nacional, especialmente en el complejo rubro del transporte público de pasajeros. Teniendo este objetivo claramente definido, como parte de las estrategias para modernizar al sector y enfrentar las injustas críticas recibidas, la directiva nacional de la Confenatach impulsó la puesta en marcha de Hola Taxi, una moderna aplicación diseñada para Smartphones, y que permitirá al usuario acceder a un servicio eficiente, que no sólo cumplirá los más avanzados parámetros en materia de tecnología digital online, sino que además operará dentro del marco legal vigente.

Una App presente en 14 países de América Este servicio es operado por la empresa multinacional Optimix Plus, y está presente en 14 países de América, incluyendo Estados Unidos, Colombia y Costa Rica, entre otros. “Nuestra compañía es pionera en esta tecnología de servicios, ya que comenzamos a utilizarlo en 2009 con los teléfonos Blackberry”, explica Juan Carlos Castro, gerente general de Optimix Plus Chile. Actualmente la aplicación se encuentra en etapa de pruebas, a la espera de que se incorpore un número suficiente de vehículos para satisfacer las necesidades de toda la Región Metropolitana.

12

“Escogimos Hola Taxi, después de un exhaustivo estudio a todas las tecnologías disponibles en el mercado”, explica el presidente de la Confenatach, Luis Reyes. Con posterioridad fue testeada por los miembros de la directiva nacional, así como también por los dirigentes regionales, para que pudieran interiorizarse de su funcionamiento. “Estamos muy satisfechos con las pruebas realizadas y estamos seguros de que este será el paso definitivo para acabar con las malas prácticas de algunos colegas que enlodan la imagen de los taxistas. Al mismo tiempo ofreceremos a la ciudadanía un servicio eficiente, moderno, seguro y acorde con la legalidad vigente”, detalla el presidente nacional. Quienes deseen inscribirse para formar parte de la base de autos incorporada al sistema, pueden llenar un formulario directamente en la página web

www.holataxi.cl, donde se solicitarán los datos del auto y de su propietario. Si bien todos los taxistas de Chile pueden ser parte de esta revolución tecnológica, la directiva de la Confenatach pondrá especial cuidado en filtrar tanto la calidad profesional de los conductores como el estado técnico y legal de los autos. “Vamos a solicitar que todos los colegas que no sean socios de la Confenatach presenten antecedentes penales intachables y tengan hoja de vida de conductor sin infracciones graves, de modo tal que terminemos para siempre con el estigma negativo que algunos malos elementos le han impuesto al gremio”, explica Luis Reyes. El lanzamiento oficial de Hola Taxi, se realizará una vez inscritos y aprobados mil vehículos en la Región Metropolitana, de modo tal que pueda asegurarse una adecuada cobertura a los usuarios. “Aunque


REPORTAJE CENTRAL

en el corto a mediano plazo esperamos tener entre 4 a 5 mil taxis operativos sólo en Santiago”, destaca Juan Carlos Castro.

Ventajas para conductores y usuarios A diferencia de otras aplicaciones que operan en la ilegalidad, Hola Taxi funcionará en todo el país, sin exclusiones, y a través de ella se espera recuperar la confianza de la comunidad. “Se tendrá debidamente identificado a cada taxista y auto participante, lo cual generará un adecuado feedback con el cliente para canalizar de inmediato sus inquietudes, sugerencias o eventuales quejas”, explica el gerente general de Optimix Plus. “Se habilitará un sistema de tarjetas amarillas, para amonestar a los conductores que cometan faltas o infracciones al reglamento interno; y otro de tarjetas rojas, para eliminar a quienes incurran en faltas reiteradas o realicen prácticas ilegales, como alterar el taxímetro, engañar a sus pasajeros o no devolver objetos olvidados dentro del taxi, por ejemplo”, detalla el ejecutivo. “También contamos con un sistema de calificaciones que asignará en forma automática más carreras a los conductores mejor evaluados. Es decir, no sólo se priorizará a quien

esté más cerca del pasajero, sino también al chofer mejor calificado, lo cual es un incentivo extra para que todos los taxistas realicen aún mejor su trabajo”, agrega Castro. Hola Taxi solucionará los problemas de baja cobertura en zonas periféricas de la ciudad. Bastará con acceder a la aplicación y solicitar un auto en un lugar determinado a una hora precisa, sin tener que caminar enormes distancias, o incluso movilizarse en buses para conseguir un taxi, como es común en la actualidad. Asimismo, gracias a esta tecnología se obtiene un doble beneficio económico y medioambiental, pues los conductores no tendrán que desgastarse en busca de pasajeros al azar, con la consiguiente reducción en consumo de combustible y baja de emisiones contaminantes. “Ello también se reflejará en una importante disminución de la congestión por la menor cantidad de taxis circulando por las calles sin hacer nada”, detalla Juan Carlos Castro. Otro beneficio importante para el gremio radica en que gracias a este sistema podrán realizarse convenios con instituciones y empresas que requieran gran cantidad de móviles, los cuales estarán

disponibles en los días y horarios en que cada una de los ellas necesite. A su vez, el pasajero no sólo podrá identificar directamente al vehículo y a su conductor, sino que tendrá en su teléfono un registro completo de la carrera. Dicha información puede ser compartida con personas de su confianza, lo cual permitirá, por ejemplo, que una madre pida un vehículo para ir a buscar o a dejar a sus hijos al colegio, sabiendo perfectamente la identidad del conductor así como el registro del auto que realizará el viaje. Esta información también será útil en caso de que el pasajero olvide algún objeto de valor en el taxi, pues sabrá perfectamente la patente del mismo, así como los datos de su conductor. La aplicación también permite mantener en red a todos los taxistas enrolados y los conecta mediante un chat masivo similar a WhatsApp. Además cuenta con un botón de pánico, tanto para el conductor como para el pasajero, el cual puede accionarse en caso de emergencia o de accidente. Hola Taxi podrá descargarse en forma gratuita desde Google Play y Apple Store, y una vez que esté plenamente operativo incluso permitirá el pago mediante efectivo, tarjetas bancarias y un sistema de billetera virtual para el cual ya se está trabajando en la plataforma tecnológica necesaria.

Noviembre 2016

13


Revista Confenatach

convenios y acuerdos

Joyas del oriente para renovar el parque Nuevos aires provenientes del Lejano Oriente prometen revitalizar al mercado automotor chileno, y al mismo tiempo, ofrecer una alternativa de calidad para la renovación del parque vehicular entre los socios de la Confenatach. Ello porque gracias a una iniciativa de la Embajada de Malasia en Chile, la directiva nacional del gremio y la marca Protón avanzan en un acuerdo comercial que permitirá a todos sus asociados adquirir los nuevos modelos sedán Prevé, en ventajosas condiciones de precio y equipamiento. “Todo comenzó a través de un contacto comercial con los encargados de la Embajada de Malasia en Chile, y gracias a las atentas gestiones del señor embajador Dr. Mohamad Rameez Yahaya, hemos tenido dos reuniones con los ejecutivos de la casa central de la marca, las cuales han sido exitosas, faltando sólo formalizar los precios a los cuales podremos acceder para la compra de estas unidades”, explica Luis Reyes, presidente de la Confenatach.

Protón Prevé “Una vez que los precios sean acordados, la marca pondrá a disposición de nuestra Confederación una unidad de prueba, para que todos los socios puedan conocer sus características técnicas, y seguidamente se establecerá un mecanismo de entrega, para que quienes se beneficien del convenio, retiren directamente la unidad comprada”, agrega Luis Reyes. La marca Protón tuvo un fugaz paso por Chile a fines de los años ’90, dejando excelentes recuerdos por la calidad de sus productos y

El nuevo modelo que podrá ser adquirido por los socios de la Confenatach es el sedán Prevé. Tiene un motor de 1.6 litros que eroga 107 hp, torque de 150 Nm a 4.000 rpm, obteniendo un rendimiento promedio de 13,7 km/litro.

su fiabilidad técnica. “Era un excelente vehículo, un verdadero tanque, y cuando se concrete este acuerdo seré uno de los primeros en renovarme con la adquisición de uno de estos modelos”, asegura Luis Reyes.

Cada vez más asociados se identifican con el logo “Taxi Seguro” En los 50 años de la Confederación, nunca había surgido la idea de una identificación propia de los asociados, pero hoy existe “Taxi Seguro”, y ello gracias a dos reclamos de la Embajada de Brasil que se comunicó con la Confenatach para denunciar malas prácticas de taxistas con los turistas brasileños que llegaban a Chile. Entonces se empezó a conversar con Carabineros y con Sernatur para solucionar el tema. Así, actualmente en todos los sindicatos a nivel nacional se está incorporando la identificación “Taxi Seguro”, una medida obligatoria para seguir perteneciendo a esta Confederación y que el embajador de Brasil catalogó como “un aporte muy significativo a sus compatriotas. 14

Héctor Reveco, tesorero de la Confenatach; Mauricio Candia, Seremi de Transportes de la V Región, y Alonso Puebla, secretario de la Confenatach.

Dirigentes de la Confenatach reunidos con el embajador de Brasil en Chile, Sr. Flavio Bonznini.


ÚLTIMO MINUTO

Exitoso ampliado metropolitano de la Confenatach Bases de todo el país, respaldaron el trabajo de la directiva nacional y aprobaron seguir el diálogo con las autoridades para la pronta aprobación del proyecto de ley que regula al sector. Con éxito se desarrolló la Reunión Ampliada Metropolitana de la Confenatach que congregó la participación de todas las directivas de los sindicatos de la región, así como también a los representantes invitados de Temuco, Concepción y Copiapó. En la oportunidad, la directiva nacional, en compañía de los asesores de la Subsecretaría de Transportes, expuso ante las bases las características del proyecto que moderniza la legislación sobre transporte remunerado de pasajeros, enviado al Congreso a fines de octubre. Asimismo, se dio a conocer la puesta en marcha de la nueva aplicación Hola Taxi que será lanzada el 30 de noviembre en Plaza Italia, con la asistencia de autoridades gubernamentales, y se informaron los alcances de nuevos convenios establecidos con instituciones como Movistar y Banco Estado. Al finalizar la jornada, se sometió a votación los cursos a seguir por parte del gremio frente a la realidad contingente, oportunidad en la que diversas directivas metropolitanas manifestaron su desacuerdo con los avances obtenidos hasta la fecha. Pese a ello, la mayoría de los delegados presentes aprobaron mantener las negociaciones y el diálogo con las autoridades, para lograr una pronta promulgación del nuevo marco regulatorio para el sector. A juicio de Luis Reyes, presidente de la Confenatach, este ampliado “fue un éxito en la medida que nos permitió dar a conocer, en conjunto con las autoridades

del Ministerio de Transportes, todos los detalles y características del proyecto en trámite en el Congreso”. “Además, esta fue una clara demostración del espíritu democrático que nos une, porque a pesar de que hubo voces disidentes que manifestaron con toda libertad su opinión, la mayoría de nuestras bases acordó mantener el diálogo con el Gobierno”, enfatiza Luis Reyes. “Por ello, queremos hacer un llamado no sólo a nuestros socios, sino también a todos los colegas que marchan por un camino propio, en el sentido de que nos unamos, porque si bien hoy la mayoría aprobó democráticamente seguir con las negociaciones en pos de la aprobación del proyecto, eso no quiere decir que seamos inmunes a no tomar otros caminos. Si vemos que el camino se entrampa, actuaremos de la mejor manera posible para el gremio, aunque ello signifique retomar el camino de la movilización”, asegura el directivo. A su vez, los representantes regionales invitados a la reunión, también manifestaron su conformidad con los resultados

de la jornada y convinieron en que los actuales acuerdos son satisfactorios para contribuir a la modernización, regulación y unidad del gremio. Para Óscar García, presidente del Sindicato de Temuco, la participación en el ampliado fue exitosa, “y si bien se suscitan los problemas de siempre, al final se llegó a un consenso de no volver a realizar paros, sino dialogar y conversar con la autoridad”. A su vez, Héctor Pino, presidente del Sindicato de Concepción, destacó la forma “libre y democrática en que se opinó sobre los temas contingentes”. “La mayoría optó por seguir avanzando en el tema de la regulación, y si bien la minoría expresó su opinión de ir a un paro, en definitiva primó el apoyo al trabajo de la directiva”. En tanto, Raúl Morgado, representante de la Federación Regional de Copiapó, enfatizó que “primó la cordura de seguir trabajando en forma constructiva, en conjunto con la directiva nacional, por lo cual estamos agradecidos, ya que además se nos ha permitido ser parte activa de las mesas establecidas en conjunto con el Ministerio de Transportes”.

Noviembre 2016

15


Revista Confenatach

ÚLTIMO MINUTO

Efecto del proyecto de ley que moderniza la legislación sobre transporte remunerado de pasajeros:

El desafío de renovar los servicios y depurar las malas prácticas Este es el reto que asume la Confenatach luego de todo el conflicto que se ha generado con la competencia ilegal y que ahora se pretende normar bajo un proyecto de ley que el Gobierno despachó el 26 de octubre al Congreso Nacional y que el Ejecutivo espera que se apruebe durante el primer semestre de 2017. Finalmente, y luego de las multitudinarias movilizaciones protagonizadas por el gremio durante mayo y octubre pasado, el Congreso Nacional recibió el proyecto de ley redactado por el Ministerio de Transportes, que “Moderniza la legislación sobre transporte remunerado de pasajeros”, mediante el cual se regulará a las aplicaciones multinacionales que hasta la fecha operan en forma ilegal en el país. Dicho proyecto, que recogió algunas de las peticiones entregadas por la directiva nacional de la Confenatach en las respectivas mesas de trabajo previas, regulariza la actuación de diversas empresas como Uber y Cabify, entre otras, estableciendo nuevas exigencias para quienes participen de ellas. Entre otras medidas se propone que todos los conductores asociados cuenten con licencia profesional clase A que los habilite a realizar transporte de pasajeros. También la propuesta crea un registro de antecedentes para los conductores, con lo cual se busca evitar que trabajen personas con antecedentes penales o que hayan sido condenados por la Ley Emilia, por ejemplo. La norma, además, exigirá a

16

Uber y Cabify cumplir sus servicios con automóviles de alto estándar. Para determinar ese nivel de los vehículos, se formará una comisión que definirá la categoría. Asimismo, el proyecto establece el cobro de un impuesto especial por kilómetro recorrido para quienes realicen esta operación, tal como ocurre en otras ciudades de Latinoamérica. Los montos recauda-

dos por este concepto, cuya tarifa sería establecida por un panel de expertos, se destinarían a un fondo especial que iría en directo beneficio de los propietarios de taxis básicos. Si bien la directiva de la Confenatach se manifestó conforme con esta iniciativa, su presidente, Luis Reyes, expresó que aún falta mucho camino por recorrer, pues “la


ÚLTIMO MINUTO

permanencia de las aplicaciones ilegales, sigue constituyendo una competencia desleal que actúa fuera de toda la normativa vigente, no sólo desde el punto de vista de la regulación del transporte privado de pasajeros, sino también desde el punto de vista tributario y laboral”.

Un proyecto que hay que perfeccionar Si bien al interior de las bases persiste la inquietud respecto del perjuicio económico que implica el continuo actuar de empresas que violan la legalidad, la directiva de la Confenatach está preparada para formar parte de la discusión activa que el proyecto tendrá en el Congreso, tanto en ambas cámaras como en las respectivas comisiones. “Creemos que es en esta instancia donde

podremos perfeccionarlo, enfatiza Luis Reyes, porque si bien se trata de un primer paso, todavía hay muchos puntos que discutir y analizar en conjunto”. “Aquí no se trata de autorizar el funcionamiento de tecnologías ilegales, sino de ordenar y reglamentar el actual caos, para que ninguno de nuestros socios y colegas sea perjudicado”, enfatiza el presidente de la Confenatach. Del mismo modo, los dirigentes han puesto énfasis en que esta situación debe ser aprovechada también como una oportunidad precisa para reglamentar el funcionamiento del mismo gremio. “Toda esta polémica ha puesto sobre el tapete la presencia de malos elementos que con sus prácticas nocivas perjudican a todo nuestro gremio. Es por ello que du-

rante la discusión de este proyecto queremos incorporar sanciones duras y ejemplares para aquellos miembros del gremio que cometan infracciones tales como adulterar sus taxímetros, cobrar tarifas indebidas o comportarse en forma indebida con sus pasajeros”, explica Alonso Puebla, secretario general de la Confenatach. “Nuestro gremio está consciente del grado de responsabilidad que le cabe en mejorar la imagen deteriorada del taxista, responsabilidad equivalente a la que tienen los dirigentes en defender sus derechos, debiendo todos nivelar hacia arriba y no sólo dedicarse a hacer críticas mordaces, mientras en lo individual están invalidando la acción de la gran mayoría que desea reivindicar y dignificar nuestra actividad”, agrega Puebla. Todos estos esfuerzos forman parte del gran desafío que el profesional taxista debe enfrentar en la actualidad, el cual no es otro que modernizar su desempeño, dejar de lado cualquier mala práctica y asumir que el pasajero espera un servicio de calidad. Y hacia dicho objetivo debe necesariamente enfocar todos sus esfuerzos diarios. “Ante ello, la Confenatach ha tenido una respuesta clara, precisa y contundente, que consiste en impulsar un cambio radical del actual sistema de trabajo para alcanzar una nueva modalidad de atención eficiente y digna hacia el usuario, así como también incorporar las mejoras tecnológicas que el público solicita. Las protestas y angustias ahora deben ser remplazadas por una visión real y de acciones efectivas que permitan avanzar en esta etapa de evolución; porque la idea es subirse al tren del tiempo y no intentar detenerlo”, concluye Luis Reyes.

Noviembre 2016

17


Revista Confenatach

historias de taxi

Pedro Opazo

“Soy un apasionado del volante y voy a morir conduciendo” Cuatro décadas de conducción por las calles de Santiago le permiten a este esforzado taxista, hoy convertido en próspero pequeño empresario, recorrer el mundo gremial con una mirada anecdótica. “Un día me aburrí de estar todo el tiempo sentado detrás de un escritorio, cumpliendo una agobiante labor de oficina pública y me dije: ‘esto no es para mí’. Y junté todo lo que había ahorrado, más un préstamo, y a través del Banco do Brasil compré mi primer taxi Opala en 1979 gracias al apoyo directo de la entonces Fenatach. Y desde ese momento, no paré nunca más, primero manejando taxis básicos y ahora con mi propia pequeña empresa de vehículos ejecutivos, pero siempre cumpliendo mi pasión de estar detrás de un volante, manejando los sueños y vivencias de quienes confían en mi para llegar a su destino”. Así comienza su apasionado relato Pedro Opazo, un taxista de tomo y lomo que en casi 40 años de profesión ha visto como el sector ha evolucionado desde sus primeros años románticos y esforzados, hasta el actual escenario donde ha irrumpido la competencia de las aplicaciones ilegales.

la marca o el modelo mi principal preocupación era el orden, la disciplina y el cumplimiento tanto hacia mis pasajeros como hacia las personas que confiaban en mí”.

Ejemplo de superación El infatigable esfuerzo de Pedro Opazo tras un volante, le permitió dar formación profesional a sus dos hijos. “Incluso uno de ellos superó el estigma de ser considerado hijo de taxista, y entró a la Escuela Naval. Hoy es capitán de Navío y es considerado por sus superiores directos como ‘el mejor infante de marina de la Armada de Chile’ y eso es un tremendo orgullo para cualquier padre”, comenta mientras unas lágrimas brillantes parecen querer escapar de sus tranquilos y serenos ojos de hombre curtido por el trabajo y la disciplina familiar.

Sus primeros años transcurrieron siempre a bordo de los infatigables Chevrolet Opala, auténticos caballitos de batalla de los años 80, y cuya historia de fortaleza y fiabilidad técnica sólo terminó con la entrada en vigencia de la ley que obligaba a los autos nuevos a tener convertidor catalítico en 1992.

“Soy un agradecido de la vida y de Dios, y por eso, siempre voy con optimismo y buena actitud. De hecho, tengo guardada una moneda falsa con la cual me pagaron una carrera de $50 en los años 80, porque me dije: ‘muy bien, me engañaron, pero tal vez esa persona tenía más problemas que yo’, y gracias al Señor nunca me faltó el pan o la armonía familiar, y eso es lo más importante en esta vida”.

“Sólo ahí me cambié a los Hyundai que tengo ahora –comenta, siempre con una gran sonrisa a flor de labios-, aunque sin importar

La celeridad y agresividad que se respira en las calles modernas es otro factor que Pedro Opazo ha visto crecer con el paso

18

del tiempo, “porque se puede ver como los taxis pelean con las micros o no le dan la pasada a los autos particulares, sólo porque quienes los manejan andan desesperados, y eso habla de lo mal que está la gente en general. Yo siempre he sido respetuoso para manejar y doy el paso


historias de taxi

y estamos al servicio del pasajero. No podemos andar pensando en que si la carrera fue más o menos larga, ni menos estar ansiosos por una propina. Lo justo es lo justo, y si vamos a ser profesionales del volante, actuemos como profesionales y listo, porque nunca sabemos quién se subirá a nuestro auto. Debemos brindar una buena atención a todos por igual”, enfatiza mientras su rostro adquiere más y más seriedad a medida que profundiza dicho punto.

cuando me lo piden. De hecho sólo tuve un accidente grave y fue porque un bus se me atravesó en la ruta a la salida del aeropuerto, aunque para mi desgracia fue justo después de un acto oficial de despedida del poeta uruguayo Rafael Alberti, ¡y mi pasajero era el señor Nemesio Antúnez, director de la Biblioteca Nacional! Eso hizo que mi accidente y mi rostro aparecieran al día siguiente como noticia destacada en El Mercurio”, relata mientras emite una sonora carcajada-, “pero a fin de cuentas eso me sirvió para hacerme famoso, aunque nunca se me fueron los humos a la cabeza y siempre seguiré siendo humilde y respetuoso con todos los demás”.

Los extremos de Santiago La vida al volante de Pedro Opazo, está llena de anécdotas que se desenvuelven en un mundo de glamour, cultura, gente humilde o trabajadora y también, aquellos espacios oscuros y tenebrosos que para la mayoría de los taxistas de los años ‘70 y ‘80 eran territorio prohibido. “Recuerdo que en una noche, cerca de las ocho, en Morandé con Compañía, encon-

tré a una dama muy correcta que esperaba locomoción, y sin dudarlo me detuve y le pregunté si podía llevarla. Ella, muy correcta me dijo que sí y la trasladé hasta su casa en el barrio alto, ‘¡ahí está la plata, Pedro!’, me decía siempre un colega amigo, ¡y vaya que tenía razón, jajaja!” –expresa con otra sonora carcajada, mientras se acomoda para continuar el relato. “Una vez terminada esa carrera le pregunté a la señora si al día siguiente, a la misma hora, necesitaba que la llevara; y para mi agrado, me dijo que sí, y desde entonces nunca más dejé de transportarla todas las noches, a la misma hora, desde su trabajo a la casa, hasta que las circunstancias de la vida me llevaron después por otro rumbo laboral. Y resulta que esa gentil y elegante dama era ni más ni menos que, ¡la secretaria privada de don Agustín Edwards Eastmann!, dueño del diario El Mercurio”. “Por eso siempre he dicho que lo más importante en este trabajo es ser profesional y respetuoso con todos los pasajeros. Nada de andar poniendo malas caras por carreras cortas o reclamando que te no dieron propina. Esto es un trabajo serio

Recuerdos que también se funden con episodios azarosos y bastante menos placenteros, dentro de una ciudad que no sólo albergaba a personas de alto patrimonio o arraigados contactos sociales, sino que también escondía rincones peligrosos, que desafiaban incluso al más valiente y osado. “En otra oportunidad un pasajero me toma en el centro de Santiago y me dice que lo lleve a tal dirección en el sector sur. En ese momento no relacioné nada, pero cuando íbamos acercándonos al destino, noto que las calles se iban haciendo más estrechas y oscuras, y que casi nadie caminaba por ahí. Hasta que llegamos a la dirección y entonces el señor me dice: ‘amigo, esta es la población La Legua’. Ahí se me cayó hasta el pelo, porque la Legua en los ‘80 era como irse al infierno, pero enseguida me dice, ‘váyase por esta misma calle y devuélvase por donde entramos, y ni siquiera se le ocurra pararle a nadie’. Y encomendándome a Dios hice exactamente lo que me dijo y no paré hasta que llegué de vuelta a mi casa”. Es importante subrayar que últimamente Pedro Opazo ha retomado el trabajo con la Confenatach, a través de su presidente Luis Reyes.

Noviembre 2016

19


Revista Confenatach

noticias regionales

Concepción debuta la “tarifa de regreso al 50%” En medio de un difícil panorama de trabajo donde el transporte ilegal resta pasajeros a los taxistas profesionales que trabajan en el marco de la legalidad, el Sindicato de Taxis Básicos de Concepción lanzó en octubre un novedoso servicio: “Taxi en regreso 50% de descuento”. Así, quien tome un taxi que acaba de dejar a un pasajero en el aeropuerto, por ejemplo, accederá a una tarifa rebajada a la mitad desde el terminal de buses hacia el paradero en el centro. “Los taxis instalamos en el parabrisas el letrero que anuncia esta rebaja. Es una buena medida esta de cobrar sólo el 50% del valor que indique el taxímetro el regreso de la carrera

que, por lo general es vacío, hacia el paradero. Hay que recordar que acá en Concepción los taxis están en los paraderos por lo que no circulan por la ciudad”, expresa Héctor Pino Jara, presidente del Sindicato de Tax-

is Básicos de Concepción. A la vez señala que “entre las otras medidas sugeridas a nuestros colegas están el convertir el vehículo a gas, y disminuir la bajada de bandera a $300, y la parcial a $200”.

Ordenamiento del tránsito en Puerto Montt Desde julio de este año que el Sindicato de Taxis Básicos de Puerto Montt viene trabajando en conjunto con el Ministerio de Transportes, Carabineros, el Servicio de Impues-

Un sindicato que cumplió 85 años Con una entretenida y amena cena de camaradería, el Sindicato de Trabajadores Independiente Taxistas de Ñuble, celebró sus 85 años de existencia. ¡Muchas felicidades!

20

tos Internos (SII), el Serviu y la Municipalidad, el ordenamiento del tránsito y del tráfico automotriz en esta ciudad, el control de los autos piratas y la ubicación correcta de los

paraderos. “Estamos bastante conformes con lo que se ha hecho”, comenta al respecto César Soto, presidente del Sindicato.


ENTRETENCIÓN

¿Qué tal la primera dama de los EE.UU? El mundo entero quedó atónito con la reciente elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos y las reveladoras fotos que se han publicado de quien asumirá como primera dama: Melania Trump. Se trata de la tercera esposa del millonario, cuyo nombre de soltera era Melania Knavs. Nacida el 26 de abril de 1970 en la ciudad de Sevnica, Eslovenia, a sus 45 años Melania sigue llamando la atención porque conserva su hermo-

sura, la misma que atrajo con locura a Trump con quien se casó hace ya 11 años. La bella inmigrante comenzó su carrera en el modelaje a los 16 años y conoció a su actual marido en 2004 en el reality show “El Aprendiz”, que tenía a Donald Trump como eje. En su faceta de modelo, posó desnuda en el año 2000 para la edición inglesa de la revista GQ. Cabe destacar que Melania y Donald tienen un solo hijo: Barron de 10 años.

Sudoku El Sudoku es un rompecabezas de lógica que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en el año 2005, siendo hoy en día uno de los pasatiempos que más atrae a las personas en todo el mundo. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en sub-cuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9; partiendo de algunos números ya dispuestos en parte de las celdas. La idea es NO repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o sub-cuadrícula. ¿Te animas a jugar estos Sudokus de complejidad muy difícil? Mientras estés detenido en tu taxi, esperando a un pasajero, haz el intento de completarlo… Pero, como no es tan simple, requerirás de varias “paradas”. ¡Buena suerte!

Noviembre 2016

21


Revista Confenatach

ENTRETENCIร N

Puzzle

Condorito

22

Soluciรณn Sudoku pรกgina 21




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.