Revista Confenatach 2

Page 1

Meses de intenso lobby con autoridades y parlamentarios para que los taxis b谩sicos tengamos el beneficio de la Ley Espejo Edici贸n Octubre 2015


RENUEVA TU JOYITA Y HAZ QUE TU NEGOCIO MARCHE SOBRE RUEDAS

Tenemos el financiamiento que andas buscando para renovar tu Taxi. Acércate a tu sucursal y solicita hoy mismo tu Crédito Renovación de Vehículo de Trabajo. • • • • • •

Financiamiento para vehículos nuevos o usados. Montos desde $100.000 hasta $68.000.000 Hasta 3 meses para pagar la primera cuota. Elige 2 meses al año sin pago de cuota. Atención a propietarios y conductores. Financiamiento para compra de neumáticos, reparaciones, repuestos y mantenciones.

Somos el banco que está con todas

las Empresas en Chile

TAXI

Más información 600 200 6000 www.bancoestado.cl/microempresas

Infórmese sobre la garantía estatal de los depósitos en su banco o en www.sbif.cl


índice Revista Confenatach Ok.pdf

1

25-09-15

13:36

Edición Octubre 2015

Meses de intenso lobby con autoridades y parlamentarios para que los taxis básicos tengamos el beneficio de la Ley Espejo

índice

Dirección Sede Nacional Compañía de Jesús 2735, Santiago. Chile Teléfonos: 56 2 2682 1975 www.confenatach.cl

4

Editorial: “Juntos sigamos avanzando”

6

Fotonoticias

10

Historias de taxi

16

Actualidad

18

Noticias regionales

20

Columna informativa

21

Nuestros representantes

21

Foto denuncia

22

Entretención

Esta es una publicación de EDIREKTA PUBLICACIONES LTDA. Dirección: Lo Fontecilla 201 Of. 722, Las Condes. Tel.: 22 725 0806. www.edirekta.cl Gerente Comercial: Cristian Gidi Ejecutiva de Ventas: Katherine Sara - Mail: ksara@edirekta.cl - Tel.: 22 716 4459 Diseño: Matías Cruz Edición: Andrea Urrejola

Julio 2015

3


Revista Confenatach

Luis Braulio Reyes Castro, Presidente Confenatach

Hoy, más que nunca, el eslogan de nuestra Confederación resulta ser muy ad-hoc para lo que estamos viviendo. Ya es un hecho la congelación del parque de taxis a nivel nacional pues lo reafirmó el Ministro de Transporte. Y de la licitación que fue para el Directorio de la Confenatach una dura y extensa tarea por varios meses, donde hubo un trabajo de la autoridad más el gremio (con ofrecimientos y contra ofrecimientos), al final concluimos que las propuestas que hacía el Ejecutivo no nos convenían, y primó -de alguna manera-, lo que nosotros propusimos, que es tener una licitación por 7 años y con 10 años de antigüedad máxima para poder postular, y vida útil de 12 años. Así, quienes van a postular son básicamente vehículos del año 2006, porque sólo tomaría a los de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2005. La presentación de la licitación está en el Ejecutivo, el Sr. Seremitt Matías Salazar Zegers la presentó al Gobierno Central y falta que éste lo devuelva. Considerando esos tiempos, se estima que la licitación sería en octubre y noviembre próximos. Ha sido un gran logro para el gremio el avanzar en la dirección de que podamos tener 5 años de regulación del parque y 7 años de licitación en el Área Metropolitana, donde somos prácticamente 27.000 taxis. Y a nivel nacional, para contarles en qué hemos seguido avanzando, es necesario referirse a otro desafío que hemos tenido: Hacer un constante lobby en el Parlamento para incluirnos en la Ley Espejo N° 20.378 (de la “chatarrería”) o las platas de renovación a la locomoción superior.

4

editorial

“Juntos sigamos avanzando” Hoy día, el sector de los colectivos está considerado -como transporte menor- , con un subsidio de alrededor de 2 millones de pesos para renovar los vehículos. Seguidamente hubo un pre-acuerdo por ahí entre los ministerios de Transporte y Hacienda, de 5 UTM anuales por tres años para compensar el alza de los combustibles. Y nosotros entramos a plantear nuestra disconformidad, porque no debería existir discriminación en las cuatro modalidades que somos: colectivos, básicos, turismo y ejecutivo. ¿Por qué esto hoy no, si antes la Presidenta Bachelet (en su primer período de gobierno) y el Presidente Piñera, dieron el beneficio de 4 UTM PARA TODOS? Puesto que lo consideramos injusto y discriminatorio, hicimos nuestras propuestas en el Parlamento, en las Comisiones de Trasporte y Hacienda de la Cámara de Diputados; en el Senado, en la Comisión de Transporte, donde esperamos también intervenir en la Comisión de Hacienda. Por otro lado, nos recibió el presidente de la Comisión de Hacienda, el Honorable Senador Andrés Zaldívar, quien nos dejó bastante conformes porque sentimos que él nos va a apoyar en que esto pueda prosperar. En la Cámara de Diputados, agradecemos públicamente al Honorable Diputado Fernando Meza Moncada, quien fue el parlamentario que nos abrió la posibilidad de que siguiéramos trabajando, defendiendo nuestros intereses, y avanzando en los caminos correspondientes para así lograr el objetivo. El Honorable Diputado integrante de la Comisión Transporte apuntó en la Sala de la Cámara Baja, “que esta discriminación no podía ser”. En tanto, el Honorable Senador Alejandro Güllier y su equipo de asesores, nos recibieron en amena entrevista, y nos dijo que él estaría siendo uno de los impulsores en el Senado para pre-


editorial

sentar la indicación; por lo tanto, estamos profundamente agradecidos de su persona. Pero ahí nosotros paramos un poquito, porque las indicaciones las tiene que hacer el Ejecutivo, no el Parlamento. Entonces en el Ejecutivo, el ministro de Transporte se comprometió con nosotros y aseveró que no tenían problemas en apoyar el tema, pero advirtió que también esta indicación debe pasar por el Ministerio de Hacienda. Sin embargo, al Ministerio de Hacienda no le estamos solicitando nuevos presupuestos, porque ya están presupuestadas en las platas del Transantiago. Lo que hay que hacer es redistribuir esos dineros. Como Directorio nos contactamos con los sindicatos de regiones, quienes ya han hecho lobby en Puerto Montt, Temuco y Chillán. Por ejemplo, a mediados de agosto, en Vilcún, el director nacional y presidente del Sindicato de Temuco, Óscar García Zavala, fue tras el ministro Andrés Gómez Lobo, en un evento en una escuelita rural, acompañado por el diputado Fernando Meza, quien le manifestó a la autoridad la inquietud que teníamos como gremio y fue ahí donde el ministro nos respondió que el Ejecutivo tenía que mandar una indicación al Parlamento para que podamos quedar incluidos en el beneficio de las platas para renovar los autos, lo que después se vota en el Parlamento. Mientras tanto, el ministro nos comunicó que por su parte haría todo lo que fuera posible para poder agilizar el proceso. Lo concreto es que a mediados de septiembre, se aprobó la idea de legislar en el Congreso, pero no en su totalidad, porque quedó para una segunda instancia en la Sala del Senado. Es decir, aún no es un hecho, sino que se está trabajando en ello. Una vez que termine la segunda sesión, pasará nuevamente a la Comisión Transporte del Senado, y ahí el Ejecutivo hace las indicaciones, y después se va a Hacienda y luego se vuelve a votar en la Sala. El llamado a todos nuestros socios es que estén muy atentos a los martes y miércoles de octubre, que es cuando sesiona el Senado. Resumiendo, podemos asegurarles que hemos tenidos

días y meses muy ágiles, de mucha actividad en el gremio. Y la tarea de esta Directiva ha sido bastante ardua, tanto en el Parlamento de Valparaíso como en el Ex Congreso Nacional en Santiago. Y todavía continúa nuestra lucha, pues no descansamos en el camino conseguir nuestro objetivo, porque los beneficios también deben llegar a los taxis que hasta ahora está sin ellos: básicos, ejecutivos y turismo. Como bien dice nuestro vicepresidente nacional y presidente regional de los taxis colectivos, línea 2, de Copiapó: “Esto es injusto, porque nuestra madre es el taxi básico, la madre de las cinco modalidades de transporte público menor; por eso hemos apelado a la voluntad de los parlamentarios; queremos igualdad y no discriminación. Nos da mucha tristeza que hoy los beneficios de las 5 UTM excluyan a nuestros mismos colegas; ellos también tienen el uso del combustible como primer insumo”. En pos de la transparencia y de la buena comunicación entre todos, hemos querido mostrar los avances que estamos teniendo y manifestamos la confianza que se logrará un buen final. De momento tenemos dos cosas fuertes conseguidas: la licitación y la congelación del parque. La licitación será online, se extenderá hasta el 4 de noviembre y el Gobierno Central entregará las bases a fines de septiembre. Desde ya instamos a todos nuestros asociados a que estén muy alertas a este proceso, que hagan sus consultas a la Confederación, que visiten nuestra página web www.confenatach.cl, y por los requisitos se contacten con la Seremitt. Cuando ocurra la licitación la Confenatach ayudará a guiar a los socios en este proceso. Por último, queremos destacar que, como gremio organizados que somos, estamos implementando el distintivo “Taxi Seguro” con el objetivo de brindarle seguridad y confianza a la comunidad. Y ahora, pueden seguir adelantando las páginas, pues los invitamos a participar de nuestra revista, en una versión mejorada y más entretenida. Como dice nuestro eslogan: “Juntos sigamos avanzando”. Directorio de la Confenatach

Julio 2015

5


Revista Confenatach

fotoNOTICIAS

Senador Zaldívar se reunió con la Confenatach y manifestó todo su apoyo Una importante reunión sostuvo los primeros días de septiembre la Confenatach con el Senador de la República, Andrés Zaldívar, Presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, para tratar temas de las Ley 20.378, más conocida como “Ley Espejo”, oportunidad en la que el Senador Zaldívar manifestó su complacencia a lo planteado por la Confenatach y dijo estar dispuesto a brindar su apoyo a la gestión de nuestra Confederación.

Senadores Carolina Goic y Guido Girardi también se reunieron con el gremio En septiembre en el Ex Congreso Nacional, ubicado en Santiago, la Senadora por la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Carolina Goic, se reunió con la Confenatach, ocasión en la que brindó su espaldarazo al gremio por la “Ley Espejo”. En el mismo lugar, la Confenatach se reunió con el Senador Guido Girardi, quien invitó a sus dirigentes a participar de una nueva sesión de la Comisión de Transporte de la Cámara Alta, que él preside. Cabe destacar que el gremio se seguirá con nuevas rondas de encuentros con Honorables.

Nuevos distintivos “Taxi Seguro Confenatach” Este mes de octubre comienzan a instalarse los distintivos “Taxi Seguro Confenatach”.

6


fotoNOTICIAS

Sindicato Marcoleta tiene nuevo Directorio

Socios celebraron la previa de Fiestas Patrias en nuestra sede

En septiembre los taxistas asociados al Sindicato Marcoleta eligieron nuevo directorio.

En la antesala de las Fiestas Patrias 2015, con unos buenos pies de cueca, el Sindicato Dominic Park celebró junto a sus socios en la sede de la Confenatach.

Autoridades escucharon nuestros problemas de falta de fiscalización y seguridad en la R.M., con el fin de ayudarnos El pasado 28 de agosto, la Confenatach sostuvo una reunión-desayuno en la Prefectura de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, con el comandante José Sepúlveda, el capitán Fernando Osses, la jefa de Fiscalización del Ministerio de Transporte (MTT), el asesor de Fiscalización del MTT, Patricio Gutiérrez, y la asesora del Seremi Metropolitano, Marcela Cabrera.

La Confenatach participó en el Congreso de las discusiones de la Ley 20.378 Durante agosto e inicios de septiembre, la Confenatach asistió en varias oportunidades al Congreso Nacional, con el objetivo y la esperanza de que el Ejecutivo y el Parlamento apoyen las aspiraciones de nuestro gremio; sin discriminación a nuestros esforzados taxistas.

Julio 2015

7


Revista Confenatach

fotoNOTICIAS

Socios de la Confenatach y sus familiares, pueden acceder a primera consulta dental y oftalmológica gratuita Quienes deseen recibir atención en salud dental y visual, pueden acercarse hasta nuestra sede ubicada en Compañía 2734, para obtener su cupón que lo identifica como socio, y así recibir los beneficios que tenemos en convenio con clínicas, en ambas

áreas. El presupuesto dental es gratuito y al igual que la primera consulta oftalmológica. Luego, los tratamientos respectivos tienen precios preferentes y especiales (de hasta un 60% menos en lo dental), para socios de la Confenatach y sus familiares directos.

Nuestra sede también se engalanó para el “18”

En octubre comienzan los cursos de computación

Los adornos y nuestra bandera chilena no podían faltar en la sede de la C o nfenat a c h. Tampoco el cálido saludo de nuestro presidente Luis Reyes, que fue subido a la plataforma de nuestra página web www.confenatach.cl

Dirigido para dirigentes y sus familiares, durante todos los sábados de octubre, de 10:00 a 14:00 horas, se efectuarán cursos de computación básica. El valor es de $3.000 por clase.

En octubre se realiza el “2° Campeonato de Futbolito Confenatach 2015”

Citroën C-Elysée llegó hasta nuestra sede

La fecha tentativa para este torneo es el sábado 17 de octubre, en el Estadio Bicentenario. El llamado a participar de esta sana y entretenida actividad deportiva es para todos los sindicatos de la Región Metropolitana. Cada equipo tiene que inscribir a 10 jugadores de 40 o más años de edad, y a dos delegados. Las inscripciones tienen un valor de $30.000 y se hacen hasta el 9 de octubre.

8

Este magnífico vehículo diésel, fabricado en Europa, que rinde hasta 26.4 kms/lt, y que cuenta con un equipamiento de lujo, nos llegó a visitar a nuestra sede y durante la última Asamblea acaparó la atención de todos los asistentes.



Revista Confenatach

Historias de taxi

Luis Palacios:

“Cuando hacía paradero en la Tía Carlina, muchas veces me hicieron perro muerto” ¿Puede imaginar cuántas historias de taxi se encierran en 66 años al volante, en este esforzado sector del transporte público de pasajeros? Son tan numerosas que don Luis Palacios quiere publicarlas en un libro. Luis Palacios, del Sindicato 10 de Providencia, es “oficialmente” el taxista más antiguo de Chile. Tiene 88 años de edad y 66 años de su vida los ha ejercido como taxista profesional, una extensa trayectoria colmada de simpáticas anécdotas que le han puesto “sabor” a su trabajo diario. Son tan numerosas sus historias de taxis, que piensa escribir un libro con la recopilación de todas ellas. De momento, nos adelanta algunas… “Cuando trabajé por más de 20 años de noche, hacía paradero en la famosa Tía Carlina, un prostíbulo… Ahí tenía que andar bien despierto, porque iba pura gente pilla para allá, puros malandras. Muchas veces me hicieron perro muerto. Una vez un pasajero me llevó para San Pablo, pasado Blanco no sé cuánto que se llamaba, y me dice el gallo, que me

10


Historias de taxi

esperara un ratito que él iba a buscar la plata y que me volvía a pagar, y la vereda estaba cerrada con murallas (fachadas) de casa y yo esperaba que se prendiera la luz, y no veía nunca la luz, entonces me bajé del auto, voy a golpear la puerta y nada… la empujé y vi un potrero, un sitio pelado, ¡me habían hecho perro muerto!, no me pagaron la carrera”. “Tengo otra anécdota muy bonita, cuando era Presidente de Chile don Jorge Alessandri Rodríguez (1958 – 1964), yo trabajaba de noche y estaba re-mala la pega, entonces hicimos un paro pidiendo alza de tarifa. Protestamos en el centro y como al caballero no le gustaba que le tocaran las bocinas, que le metieran bulla, porque él vivía en plena Plaza de Armas (en la calle Phillips), mandó a un ministro que tenía a un Consejo de nosotros en la calle Romero y éste nos dijo que veía en representación del Presidente, nos preguntó que qué queríamos y le respondimos: alza de tarifa, y resulta que el Presidente nos dio el 100% del alza que solicitábamos, pero después ¡no teníamos gente!, las personas no nos querían tomar, porque les resultábamos caro. Nos echó a perder la pega, jajaja… Manejando mi taxi siempre me encontraba con este Presidente, que era muy sencillo, muy humilde… o andaba a pie, o manejaba él mismo su Chevrolet del año 51”.

el auto!... Una pareja con una niñita chica me hace parar en Independencia con Lastra; entonces se sentó la niña al medio y los papás uno de cada lado, y este auto se abría de adentro cargando la manilla hacia abajo, hacia al piso, entonces me dirijo al Cerro Blanco, y cuando doblo por Av. La Paz a la izquierda, en esa vuelta la señora puso el codo en la

puerta y la abrió. Y calló la señora a la pisadera primero, y después al suelo. Yo no sentí nada y nadie se dio cuenta. Entonces cuando iba llegando por Av. La Paz al Cementerio la niñita se pone a gritar: ¡Mi mamá, mi mamá! Y yo le pregunto: ¿Qué le pasó a tu mamá? – Se cayó, me responde. Y en la esquina de Santos Dumont con Av. La Paz, ahí estaba la señora botada. Como pude la subí al auto y le llevé de inmediato a la Posta del Joaquín Aguirre. Esto fue en el año 51 más o menos, y le dije a la mocosa que se quedara calladita, porque allá estaba Carabineros, o si no, íbamos a tener todos problemas. Y se quedó calladita, y me quedé un rato esperando. Y cuando entré, pregunto: ¿Qué le pasó a la señora? Y el camillero me responde, fue una intoxicación por alcohol. Entonces me la entregaron y la fui a dejar a su casa, como si nada hubiera pasado. No cobre la carrera y yo estaba muy asustado”.

“Y una historia que me dejó muy asustado, ocurrió cuando yo trabajaba de noche un auto que no era mío, un Packard del año 47, ¡bonito

Julio 2015

11


Revista Confenatach

actualidad

Seremi de Transporte:

“Lo que hay que destacar es el trabajo de diálogo que hemos hecho con el gremio”

Durante el año y medio que cumple función como Seremi de Transporte de la Región Metropolitana, Matías Salazar Zegers expresa su alegría del trabajo de diálogo conjunto que ha realizado con la Confenatach. Aplausos espontáneos en varias de sus intervenciones obtuvo el Seremi de Transporte de la Región Metropolitana, Matías Salazar, quien el miércoles 19 de agosto expuso sobre los acuerdos, los temas pendientes y futuros que atañen a nuestro gremio, ante una audiencia repleta de dirigentes que representaron a los 42 sindicatos, y que fueron convocados a una Asamblea en la sede de la Confenatach. Sin embargo, al final del encuentro, cuando entrevistamos al Seremitt, respondió con toda humildad: “más que importarme los aplausos personales, yo creo que es más relevante, y lo que hay que destacar aquí, es el trabajo que hemos hecho con el gremio, un trabajo de conversación, de diálogo, de trabajo conjunto… los logros no son míos, son de ambos…

12

no es importante uno, en esto, sino más bien cómo mejora el sector, trabaja mejor y está mejor en las calles producto de la gestión que se hace”. Y respecto del beneficio que se le está dando sólo a los taxis colectivos (beneficio de hasta $1.800.000 para la renovación del parque y el subsidio compensatorio en el pago de la patente, de 5UTM anuales por tres años, por las continuas alzas de los combustibles), el Seremitt dijo que “esta es una materia de orden legislativo que se está disputando en el Congreso, y lo que le hemos pedido a la Confenatach es que haga su trabajo donde corresponde para que ellos logren en el Parlamento tener los votos necesarios para ser incluidos”. Y, a modo personal, manifestó: “Yo espero, de verdad, que les vaya muy bien en ese proceso”.


actualidad

Temas que abordó el Seremitt en la Asamblea Licitación: “Las postulaciones del nuevo proceso de licitación serán online y similar al que hicimos anteriormente, sólo con una salvedad, es que vamos a tener que subir los documentos. Hemos conversado con los dirigentes para que nos ayuden en este proceso, y está interesante todo esto… Muchachos, nos pasamos de los 18 meses a los 7 años”, dijo el Seremitt en medio de los aplausos. Agregó: “Siete años trabajando tranquilos”. ¿Es definitivo? Le preguntó un dirigente que estaba en la asamblea, a lo que la autoridad respondió: “Eso es lo que mandamos, está en proceso, pero resulta acordado con el Ministerio”… “También en esta base de licitación se terminan las sesiones de cupo. Se vende el auto con el cupo y ya no se separa nunca más el cupo del auto. Queremos evitar todos los problemas que produce esta separación, desde pirateo hasta socios que han sido estafados” (se oyen aplausos). Tarifa nocturna: “Lo otro importante que quisiera destacar, que es un avance muy importante, es que estamos trabajando en los cobradores de taxímetro para que tengamos tarifa nocturna a partir del nuevo proceso de licitación”, prosiguió Matías Salazar (se escuchan aplausos). “En la tarifa variable se va a poder subir $10, $20, $30 en la misma lógica que en la tarifa de día. En la variable, en consecuencia, lo que les pedimos es que trabajen de noche, necesitamos

transporte legal en la noche, no pirateo, y esta tarifa es un incentivo para que ustedes trabajen”. Cabe destacar que la Confenatach señala que la tarifa nocturna debería ser desde las 21:00 a las 06:00 horas, que está de acuerdo en que hay que determinar tarifa diurna y en que la nocturna hay que definirla en 50% más. Congelamiento del parque: “Quiero decirles que estamos un poco atrasados, pero estamos trabajando y llegaremos a las fechas con la ley del congelamiento del parque. Es un compromiso del gobierno, mantener el congelamiento del parque. Problemas en Ahumada con la Alameda: “Producto de las personas que hacen paradas no autorizadas en la Alameda, tenemos un problema severo de velocidad. Queremos

abordar este problema con fiscalización, con señales, hay que hacer un trabajo allí, porque esa gente que al mediodía son ocho, pero que al final del día son 20, pone en problemas a todo el sistema. Tenemos ese problema ahí, lo tenemos en Santa Rosa un poco más arriba, en San Isidro, en Ejército, y también más cerca de la Estación Central”, indicó el Seremitt en el contexto de las preocupaciones próximas. Y particularmente a raíz de las ocho cuadras de la Alameda a una velocidad muy mala que afecta a la locomoción colectiva, que en hora punta es de 6 kilómetros por hora, la autoridad comunicó que resolverán también esta problema de operación con un planteamiento que considerará un reordenamiento de la Alameda: desde Estación Central hasta Santa Rosa.

Julio 2015

13


Revista Confenatach

Prohibición de ingresar al centro sin pasajeros y vías exclusivas para taxis: Según manifestó Matías Salazar, esta prohibición no se cumple en vista de lo cual anunció un reordenamiento del centro de la ciudad. Al respecto afirmó que mantendrá el compromiso que tomó con Luis Reyes, presidente de la Confenatach, referido a que “por cada vez que acortemos una vía vamos a generar vías alternativas especializadas para taxis”. Entonces, así como el próximo año los taxis tendrán restricción de transitar por calle Compañía, en Agustinas la pista derecha será exclusiva para taxis y estará demarcada así. “Modalidades similares de trabajo vamos a utilizar en otras vías

14

actualidad

del centro; es decir, vamos a separar, sacar automóviles particulares o separar los buses de los taxis. Cada uno con sus vías, nos parece que eso permitirá, sin lugar a dudas, una mejor circulación para ustedes y una mejor operación para los buses”, añadió el Seremitt, junto con subrayar algo muy importante: “Quiero decirles que en Chile nunca se ha visto una vía exclusiva para taxis, eso no existe, la vía exclusiva de taxis en Agustinas será un caso inédito en el país, con ese tipo de vía. Y yo creo que es el mejor camino por el cual debemos transitar. La idea no es sacar a los taxis del centro, la idea precisamente es transportar al pasajero por vías donde efectivamente puedan trabajar y no estar peleando todo el día con los buses, es mantenerlos en el centro, mantenerse con pasajeros, pero además en vías que permitan trabajar, de modo tal que hay que informarle bien esto a la gente, entonces van a saber que si van a tomar buses van a ir a Compañía, pero si va a Agustinas va a ir a tomar taxis, y esa disputa que tienen por los pasajeros, en los mismos paraderos, es lo que queremos evitar”. Construcción de una agenda normativa regional: “Este año hemos invitado a sus dirigentes a lo que hemos denominado ‘La construcción de una agenda normativa regional’, porque hemos detectado un conjunto de cosas que tenemos que mejorar en la normativa, tenemos un sistema de sanciones muy malo. Si a ustedes los pillan circulando sin taxímetro, ¿saben cuál es la sanción?

Una amonestación por escrito, y ¡no puede ser! Si tenemos a una persona que delinque en su taxi, ¿podemos sancionarla quitándole el cupo? No. Tenemos que mejorar también esa normativa, porque quien delinque utilizando el taxi tiene que perder el cupo. No puede ser el taxi utilizado para cometer delitos”, sentenció Matías Salazar. Pirateo y fiscalización: “En esto del pirateo todavía nos queda una gran tarea que hacer. También tenemos que mejorar la fiscalización y creo que además tenemos que aplicar un poco más de creatividad”, reconoció el Seremitt. Además, a raíz de continuos problemas con fiscalizadores (que cuando no encuentran a los ilegales aprovechan de “agarrar” a los legales), Matías Salazar dijo a los dirigentes: “Lo que les he pedido es que siempre cuando tengan algún problema con un fiscalizador, pídanle a la persona que se identifique, pídanle el nombre y nos hacen llegar los antecedentes para adoptar las medidas correctivas que correspondan”. Finalmente, y luego de responder inquietudes de los presentes a la Asamblea de la Confenatach, el Seremi de Transporte de la Región Metropolitana expresó: “Les agradezco mucho el trabajo que hemos realizado juntos, espero que sigamos trabajando de esta forma. Las puertas en particular de mi oficina en el Ministerio de Transporte, están abiertas para ustedes. Tenemos que mantener esta forma de trabajo, de diálogo”.


Nissan Tiida:

Un modelo amplio, conveniente e integral para su uso como taxi

El Nissan Tiida conjuga elementos trascendentales a la hora de elegir un

Nissan entrega una serie de soluciones financieras diseñadas exclu-

auto para uso comercial. Su calidad, confiabilidad y durabilidad hacen de

sivamente para dueños de taxis, a través de su área de financiamien-

este automóvil, el ideal para su utilización como taxi, ya que satisface con

to CrediNissan. Para acceder a sus productos se requiere un mínimo

creces los requisitos que exige la ley: motor 1.6L de 106hp de potencia,

de 30% de pie y el pago de la primera cuota puede ser hasta en 60

portamaletas de 467 litros, aire acondicionado y alzavidrios eléctricos.

días. Para optar a todas las ventajas de CrediNissan, es fundamental tener un mínimo de un año en el rubro, acreditando con CAV y la de-

De exterior sofisticado y moderno, está presente hace más de 10 años

mostración de patrimonio, es decir, se debe tener un vehículo y bien

en el mercado y ha sido galardonado por los expertos. En 2007 reci-

raíz declarado a nombre propio y/o del cónyuge (previa evaluación de

bió el premio Auto Interamericano por la Federación Interamericana de

los antecedentes).

Periodistas del Automóvil (FIPA) dada su excelente relación precio-calidad y, sobre todo, por su amplitud y buena distribución espacial interior.

Nissan también ofrece el Seguro Automotriz Taxi, tanto para taxis privados como colectivos, que contempla asistencia, exclusividad de ta-

En el ámbito de la seguridad, Nissan Tiida tiene una carrocería re-

ller, defensa penal y constitución de finanzas. Además, tiene cobertu-

forzada con barras de acero de protección lateral, carrocería con de-

ra de responsabilidad civil de UF 300 combinadas y reposición del va-

formación frontal programada y columna de dirección colapsable por

lor comercial del vehículo por daño material, uso no autorizado, hurto

absorción de energía. Además, cuenta con cierre centralizado, airbag

o robo dentro del primer año.

frontal para el conductor, alarma de luces encendidas y llave puesta, llantas aro 15* y amplio espacio interior de 650mm, perfecto para el transporte de pasajeros.

Mayor información en www.nissan.cl


Revista Confenatach

actualidad

Trascendental alianza por un Servicio de Taxi Seguro en Providencia

A inicios de octubre comenzaría a implementarse el plan piloto “Taxi Seguro” en el Barrio Bellavista, donde se incorporaron todos los taxis básicos sindicalizados de la comuna de Providencia y registrados en el Departamento de Tránsito. En la comuna de Providencia la demanda ciudadana y gremial por un mejor servicio fue escuchada. ¿Por qué decimos esto? Porque luego que el 18 de mayo de 2015, la Confenatach, representada por su presidente Luis Reyes, su secretario general Alonso Puebla, más el Consejo de Presidentes de los Sindicatos de Taxis Básicos de Providencia, representada por su presidente Pedro Garrido, su secretario Raúl González, y su tesorero Maino Plaza, se reuniera con personeros del Departamento de Tránsito y Seguridad Ciudadana de la comuna de Providencia, para analizar el grave problema que atraviesa nuestra actividad producto: de la delincuencia enquistada en nuestro medio y que utiliza este servicio para estafar a los usuarios, y los malos elementos que se desempeñan como taxistas, se adoptaron una serie de medidas para enfrentar dichos asuntos.

16

Así, tras concluir en aquella reunión que hay una inquietud ciudadana basada en la desconfianza hacia el servicio y que por otro lado existe inseguridad de nuestros operadores ante los recurrentes asaltos con robo de vehículos y robo de las recaudaciones diarias, llegando hasta el asesinato de muchos de nuestros colegas, el Gremio y el Municipio, a través de sus Departamentos de Tránsito, Turismo, de Planificación y

de Seguridad Ciudadana, constituyeron una trascendental alianza para establecer un servicio de “Taxi Seguro”, partiendo de la premisa de que los taxistas sindicalizados brindan mayores estándares de seguridad y confianza. “En ‘Taxi Seguro’ se incorporan todos los taxis básicos sindicalizados de la comuna, registrados en el Departamento del Tránsito, y con pa-


actualidad

raderos en diversos puntos de ella, estableciéndose un Plan Piloto que comenzaría a inicios de octubre en el Barrio Bellavista donde se encuentran ubicados los paraderos asignados a los Sindicatos N°16 y N° 17 de Providencia”, relata Pedro Garrido.

Objetivos del Plan 1. Marcar una diferencia con la competencia. 2. Reducir la inseguridad en nuestro servicio. 3. En el ámbito turístico fortalecer la demanda de hospedaje, transporte y recreación en la comuna.

4. Reducir la portabilidad de efectivo en nuestros operadores. Para tales efectos, se realizaron tres talleres de capacitación: “Ubicación de servicios públicos y atractivos de la comuna”, “Taller básico de inglés” y “Taller de Prevención del delito”. Paralelo a ello se capacitaron a los colegas en el uso de un nuevo sistema de cobro de tarifa, mediante una aplicación de teléfonos móviles (App), para aminorar el porte de dinero efectivo. “Con esto pretendemos marcar una notable diferencia con la competencia. Y no dudamos que el público sabrá apreciar y preferir”, señaló Pedro

Garrido, junto con destacar que “todas las actividades de capacitación fueron permanentemente supervisadas por la alcaldesa de Providencia, señora Josefa Errázuriz; el jefe de Seguridad Ciudadana, don Adolfo González; el encargado territorial de la comuna, don Matías Montenegro; el jefe de Tránsito, señor Cristian Hanssen, y dirigentes de nuestro gremio en Providencia”.

Citroën C´Elysée es el Taxi más económico del mercado Matías Correa, Gerente de Negocios B2B de Citroën Chile, habla sobre los beneficios de tener un C´Elysée como herramienta de trabajo y explica por qué un taxista debiera preferir este modelo por sobre otros de la competencia. ¿Cuál ha sido el crecimiento de venta de C´Elysée con respecto al año pasa-

taxista recorre 200 kms diarios, sólo se gasta-

do en el rubro taxi?

rá $5.000 en combustible.

Citroën C´Elysee se inició en el rubro de taxis y colectivos en mayo del 2014, obteniendo un crecimiento sostenido mes a mes, llegando a cifras superiores a las 50

¿Por qué un taxista debiera elegir un Citroën

unidades mensuales hacia fines del 2014, pero es este año 2015 donde dimos el

C´Elysee como herramienta de trabajo?

gran salto al superar las 80 unidades mensuales durante los últimos 3 meses. Esto

Además de todo lo anterior, otro de los motivos

se traduce en un 30% del total de la venta actual del modelo.

es su excelente servicio post venta, el cual ha sido desarrollado en conjunto con los taxistas y para

¿Cuáles son las grandes ventajas del modelo C´Elysee?

los taxistas. Hace un mes lanzamos una cupo-

Este modelo posee un confort y una suavidad de manejo que sólo se encuentra en un

nera que se entrega junto con el auto, cada cu-

Citroën, además ha demostrado ser un auto excelente en cuanto a calidad, equipa-

pón da derecho a obtener un 20% de descuento

miento, seguridad, espacio y comodidad interior y un maletero de más de 500 litros. A

en todos los servicios de post venta en cualquier

esto le sumamos que Citroën importa los autos pintados negros de fábrica, lo que fa-

servicio autorizado Citroën de todo el país. Ade-

cilita los trámites para el taxista y mejora la imagen del taxi.

más Citroën ofrece cursos mensuales de auto-

Pero lo que realmente lo convierte en la mejor opción del mercado es su iniguala-

mantenimiento para aprender cómo realizar las

ble rendimiento, el cual, en su versión diésel, supera los 19 km/lt en ciudad. Si un

mantenciones más básicas de su modelo.

Julio 2015

17


Revista Confenatach

noticias regionales

Sindicato de Chillán:

“Celebramos nuestro aniversario N° 85” “En Chillán queremos rescatar una buena noticia. Nacimos a la vida sindical en julio de 1930, por lo tanto, hoy cumplimos 85 años. El 29 de agosto celebramos el aniversario de nuestro sindicato y por primera vez fueron invitadas las señoras de cada uno de los socios. Tuvimos una comida en una casa de eventos de primera fila en Chillán, en ‘La Motoneta Restaurante’. Otras buenas noticias es que hemos ido creciendo un poquito más, porque estuvimos bien alicaídos… Han ingresado nuevos socios, este año. Lo que significa que los colegas están valorando nuestra organización. Y adelantamos que

para el paseo nuestro de verano, que se efectuará la segunda semana de enero, volveremos a invitar a las esposas de los socios, y a lo me-

jor también a los hijos” (Edmundo Gutiérrez, presidente del Sindicato de Taxis Básicos de Chillán, y dirigente nacional de la Confenatach).

Sindicato de Puerto Montt:

“Tenemos escaso control de los taxis ejecutivos por parte de Carabineros” “Nuestra problemática regional, aparte de los taxis piratas naturalmente, es por los taxis ejecutivos, porque han comenzado a ocupar los paraderos. Tenemos escaso control de las taxis ejecutivas por parte de Carabineros y ellos dicen que es un problema bastante difícil de controlar. Están básicamente en el centro de la ciudad, en la Plaza de Armas, en el Terminal de Buses, es algo que uno ve todos los días. Entonces nosotros estamos tratando de evitar que esto se transforme en agresiones físicas. De la agresión verbal a la física hay muy poco trecho. Carabineros nos dice que apenas

18

veamos este problema los llamemos inmediatamente y que ellos llegarán… El Seremitt debiera fiscalizar después de las 18:00 horas, antes no sirve de nada. Otra anormalidad, en contra de lo que dice la Ley, es que estos taxis ejecutivas están teniendo letreros, y los tienen adelante, atrás y en el techo. La autoridad central debiera ponerse las pilas y hacer respetar la ley” (César Soto, presidente del Sindicato de Taxis Básicos de Puerto Montt).


noticias regionales

Sindicato de Temuco:

“Personal en retiro de las FF.AA están haciendo de taxis” “A nosotros lo que más nos afecta son los autos piratas que hay en toda la región. Son automóviles particulares que hacen de taxis, y en la comuna de Freire personal en retiro de las FF.AA están incurriendo en lo ilegal,

entonces Carabineros no los fiscaliza. Nosotros nos queremos entrevistar con el Coronel aquí en Temuco, vamos a empezar a conversar, les tenemos las patentes, les tenemos todo, incluso fotos. Está mala la cosa

por acá, porque sobre todo en esos pueblos tan chicos nos quitan mucho trabajo” (Óscar García, presidente del Sindicato de Taxis Básicos de Temuco, dirigente nacional de la Confenatach).

Federación de la V Región:

“Acá falta seguridad y fiscalizar de manera inteligente” “El principal problema son las irregularidades en el trabajo, el desorden de acuerdo a la modalidad de cada vehículo. Los ejecutivos hacen de taxis básicos, te parquean en la calle, o sea, es un desorden total. Aquí el Seremitt, muy bien gracias… Hemos conversado con él pero no ha dado ninguna solución. Los ejecutivos igual trabajan en la vía pública, ocupan

los paraderos, cuando debieran estar en un recinto privado. Y son muchos. Y el otro problema son los asaltos. Sólo en poco más de un mes se registraron 8 asaltos en Viña. Me estoy juntado con el Coronel de la Prefectura de Viña del Mar para tratar el tema. Gracias a Dios no ha habido muertes, pero si esto no cambia, seguro que van a ocurrir. Y las horas

de los asaltos son bien inverosímiles, a las 10:30, 11:00, al mediodía, a las 16:00 horas… Nos toman como pasajeros comunes y Nos llevan a lugares donde no pasa nadie a plena luz del día. Falta seguridad y fiscalizar de manera inteligente” (Juan Espinoza, presidente de la Federación de Taxis Básicos de la V Región).

Sindicato de Copiapó:

“Seguimos trabajando en la recuperación de las vías” “Con las autoridades seguimos trabajando en la recuperación de las vías. Nos merecemos una reactivación sumamente rápida. Hoy estamos con una ciudad con mala infraestructura vial y urbana, y queremos que Copiapó sea mucho mejor que antes. Hoy estamos en franca recuperación de tener calzadas, veredas, vayas peatonales, y pasos de cebra. Como locomoción colectiva nos sumamos a la recuperación de nuestra ciudad. Hemos hecho un plan de trabajo con el MOP, el MTT, los Seremitt, el Serviu, el Minvu, con

la Municipalidad, el Core, el gobernador, el intendente… Agradecemos a cada uno de los profesionales de los estamentos nombrados, donde han sido bien recibidos nuestros aportes. Nosotros ponemos el sentido común del sistema de operación dentro de la ciudad. Por ejemplo, hemos definido dónde es mejor que se ubiquen los paraderos, para seguridad de los

pasajeros” (Raúl Morgado, presidente del Sindicato de Taxis Colectivos, línea 2, de Copiapó, vicepresidente de la Confenatach).

Julio 2015

19


Revista Confenatach

COLUMNA INFORMATIVA

Como trabajadores independientes también podemos acceder a los beneficios de la Ley 16.744 La Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales cubre los riesgos de incapacidad temporal, invalidez parcial, invalidez total, gran invalidez y muerte. Por: Alejandro Flores, director nacional de las carteras: Previsión Social, Deporte, Recreación y Acción Social.

Una de las preocupaciones más sentidas de los trabajadores independientes, es la incertidumbre asociada a la posibilidad de sufrir un accidente o una enfermedad laboral que puede significar altos costos para recuperar la salud; incluso, quedar inválido o morir. En ese sentido, es preciso saber que los independientes, a honorarios o no, pueden acceder a los beneficios de la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley 16.744). Para obtener dicha cobertura, los trabajadores independientes deberán pagar las cotizaciones que corresponden y que consideran: un 0,90% de la remuneración imponible; la cotización adicional diferenciada en función de la actividad económica que desarrollen y al riesgo al que estén expuestos que no puede ser superior al 3,4% de la remuneración imponible (según la tabla de cotizaciones que existe para este efecto), y la cotización extraordinaria del 0,05% de la renta. Las cotizaciones se calcularán sobre la base de la misma renta por la cual efectúen sus cotizaciones para pen-

20

siones y salud, las cuales deberán pagarse mensualmente ante el organismo administrador del Seguro contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. La Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales cubre los riesgos de incapacidad temporal, invalidez parcial, invalidez total, gran invalidez y muerte. Al estar cubierto por los beneficios de esta norma, el trabajador puede recibir tratamiento médico hasta su sanación completa o mientras subsistan los síntomas de las secuelas causadas por la enfermedad o accidente laboral. En detalle, esta protección contempla: atención médica, quirúrgica y dental; hospitalización; medicamentos y productos farmacéuticos; prótesis y aparatos ortopédicos; rehabilitación física y reeducación profesional, y gastos de traslado. Se considera un plazo de 52 semanas para la recuperación de la salud de un trabajador, plazo que puede ser extendido por otras 52 semanas, con el correspondiente informe médico. Luego de estos períodos, se puede establecer el estado de invalidez,

para el cual existen diferentes grados, correspondiendo los pagos que establece la normativa. Mientras el trabajador se encuentra en el proceso de recuperación de su salud, procede el pago del subsidio, el que no está afecto a impuestos ni cotizaciones de previsión social. Esta Ley cubre los accidentes propios del trabajo; los accidentes del trayecto (entre el domicilio y el lugar de trabajo y viceversa, y entre dos lugares de trabajo), más las enfermedades derivadas del desempeño profesional. Hay que enfatizar que los trabajadores deben estar al día en sus cotizaciones para pensión, salud y de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, para obtener los beneficios de esta Ley. Por último, las entidades que participan en la provisión de este seguro son: el estatal Instituto de Seguridad Laboral y las Mutuales de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, que según la Ley son instituciones sin fines de lucro.


NUESTROS REPRESENTANTES

De izquierda a derecha: Alejandro Flores Arias, Director Nacional; Edmundo Gutiérrez Mardones, Director Nacional; Alonso Puebla Peñailillo, Secretario General; Héctor Rebeco Adasme, Tesorero; Luis Reyes Castro, Presidente; Raúl Morgado Garay, Vicepresidente; Óscar García Zabala, Director Nacional; Pedro Garrido Soto, Director Nacional; Mario Contreras Contreras, Director Nacional.

Así se conforma la Confenatach La Confenatach está compuesta por dirigentes de todos sus sindicatos, que son elegido en forma democrática. Desde sus inicios, su objetivo principal es apoyar la participación de todos sus asociados, demostrando un liderazgo transparente y representándonos ante las autoridades del país.

Presidente nacional: Luis Braulio Reyes Castro luisreyescastro@yahoo.es Vice-presidente: Raúl Morgado Garay raul_morgado_garay@hotmail.com Tesorero: Héctor Alejandro Reveco Adasme revecotaxi@hotmail.com

Directores Nacionales: Mario Contreras Contreras Alejandro Flores Arias Pedro Garrido Soto Óscar García Zavala Edmundo Gutiérrez Mardones

Secretario: Héctor Alonso Puebla Peñailillo alontaxi@gmail.com FOTO DENUNCIA

¡Ojo con este “evento”! En Alameda esquina Brasil, este hoyo ha reventado los amortiguadores de varios taxistas y automóviles particulares que transitan por ahí. Esperamos que las autoridades correspondientes se hagan cargo del tema y muy pronto solucionen definitivamente este pavimento

en mal estado y no con meros “parches” temporales. El problema es que este tipo de “eventos” no sólo causa daños a los vehículos (reparación de costo elevado que debe salir de nuestros bolsillos), sino que también posibles colisiones -con daños a las personas-, al intentar esquivarlos.

Julio 2015

21


Revista Confenatach

ENTRETENCIÓN

Los 35 años bien cuidados de Kim Kardashian El próximo 21 de octubre, la estupenda modelo y empresaria estadounidense Kim Kardashian, cumple 35 años. Y todos sus fanáticos de las redes sociales están esperando que ella les obsequie una fotito al desnudo, porque esta chica ¡sí que se las trae! Es más, el 4 de septiembre pasado, por sus osadas fotografías (selfies), alcanzó un nuevo récord en su cuenta de Instagram. ¿Cuántos seguidores crees que tiene la “reina de los autorretratos”? 5 mil, 10 mil, 15 mil… noooo, estás lejos de la cifra… a inicios de septiembre alcanzó los

Sudoku El Sudoku es un rompecabezas de lógica que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en el año 2005, siendo hoy en día uno de los pasatiempos que más atrae a las personas en todo el mundo. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en sub-cuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9; partiendo de algunos números ya dispuestos en parte de las celdas. La idea es NO repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o sub-cuadrícula. ¿Te animas a jugar estos Sudokus de complejidad moderada? Mientras estés detenido en tu taxi, esperando a un pasajero, haz el intento de completarlo… Pero, como no es tan simple, requerirás de varias “paradas”. ¡Buena suerte!

22

45 millones de seguidores, gracias a su enorme popularidad, y bueno… gracias a sus curvas que bien quisiera recorrer cada taxista. “¡¡¡¡45 millones de seguidores en Instagram!!!! ¡¡¡¡Los quiero chicos!!!! ¡¡¡¡Besitos a todos!!!! La última selfie de la noche. Gracias de nuevo por el Instaamor”, escribió la famosa Kim. Si quieres agregarla a Instagram la encuentras por Kimkardashian. También la ubicas en Twitter: @KimKardashian y en Facebook: Kim Kardahian West.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.