Revista Confenatach, julio 2015

Page 1

REVISTA

El nuevo escenario para el gremio de taxis

Edici贸n Julio 2015



índice

Revista Confenatach Ok.pdf

1

25-06-15

11:57

REVISTA

Edición Julio 2015 El nuevo escenario para el gremio de taxis

Edición Julio 2015

índice

Dirección Sede Nacional Compañía de Jesús 2735, Santiago. Chile Teléfonos: 56 2 2682 1975 www.confenatach.cl

4

Editorial

6

El nuevo escenario para el gremio de taxis

10

Solidarizando con los colegas del norte

14

Beneficios para los socios

18

Una red nacional para los taxistas

20

Novedades de interés para el sector

Esta es una publicación de EDIREKTA PUBLICACIONES LTDA. Dirección: Lo Fontecilla 201 Of. 722, Las Condes. Tel.: 22 725 0806. www.edirekta.cl Gerente Comercial: Cristian Gidi Ejecutiva de Ventas: Katherine Sara - Mail: ksara@edirekta.cl - Tel.: 22 716 4459

Diseño: Matías Cruz

Julio 2015

3


Revista Confenatach

Directorio Confenatach en reunión con dirigentes nacionales en abril 2015.

Saludos a todos los taxistas de Chile: Sigamos avanzando Les presentamos con mucho orgullo nuestra Revista Confenatach. Esta nueva publicación nace con el objetivo de informar a todos nuestros socios y taxistas sobre los avances que hemos tenido, las áreas donde trabajamos y los nuevos desafíos que el futuro nos depara. En estas páginas ustedes podrán encontrar cómo nuestra organización defiende los derechos de nuestros asociados y taxistas sin excepciones, traduciéndolos en mejoras prácticas que día a día contribuyen a profesionalizar nuestro sector. Planteamos esta nueva alternativa de comunicación ya que nos consideramos los interlocutores válidos frente al Gobierno y autoridades públicas de turno, además de mantener comunicación permanente con otras organizaciones e instituciones ligadas a nuestro gremio: Somos la fuerza y la voz de esta actividad. Esta fuerza -desarrollada por décadas con el esfuerzo de miles de colegas- es una herramienta que en la práctica nos ha llevado a grandes mejoras en conjunto con la autoridad, lo que se ha traducido en mayor seguridad, mejores condiciones y una mayor profesionalización del sector. Esto no sólo va en beneficio de nuestros asociados y taxistas, sino que también beneficia a todo el país. Durante este trayecto, varios heroicos dirigentes han dejado su vida en esta actividad.

4


editorial

Luis Braulio Reyes Castro Presidente Confenatach

Los invitamos a leer cada una de estas páginas. Esperamos que encuentren en ellas, además de la voz de este sector, la información que precisan para mejorar su actividad y que juntos podamos encauzar nuestros esfuerzos en favor de lograr mejores condiciones laborales para todos. Los invitamos a acercarse a nosotros a través de los múltiples sindicatos que están en todo Chile: contamos con asesorías legales, cursos de capacitación, convenios de salud, entre otros beneficios, con costos muy accesibles para nuestros asociados y sus familias en general. Por último, queremos que disfruten esta revista ya que es para ustedes. Esta organización no sólo busca el beneficio de sus socios; nuestro objetivo es llevar a nuestros usuarios con la mayor seguridad y comodidad posibles. Sabemos que falta mucho por hacer y por eso los invitamos a que ¡JUNTOS SIGAMOS AVANZANDO! Directorio CONFENATACH.

Julio 2015

5


Revista Confenatach

El nuevo escenario para el gremio de taxis

6


tema central

Puntos claves: - La tramitación del proyecto de ley Congelamiento del Parque. - Terminar con la situación irregular de los taxis informales (“piratas”) en aeropuertos nacionales. - Prohibición a los proveedores de instalar taxímetros en vehículos particulares.

El trabajo no para en la Confederación y son varias las áreas en las que se encuentra trabajando, para mejorar el bienestar tanto de sus socios como del resto de los taxistas. A través de múltiples reuniones con diferentes autoridades, la organización se ha dedicado a defender desde temas relevantes generales, hasta cuestiones más específicas, como la incorporación de nuevas tecnologías.

La tramitación del proyecto de ley Congelamiento del Parque Hace años que una de las mayores preocupaciones de la Confenatach es mantener la congelación del parque de taxis, debido a los problemas de contaminación y congestión que afectan a la Región Metropolitana, por lo que se ha insistido tanto en el Ministerio de Transportes como en el Congreso para que se mantenga así. El parque se encuentra cerrado desde el año 2008 y el último plazo vence en noviembre del año en curso, por lo que hay un proyecto de ley que está siendo discutido actualmente en el Parlamento para prorrogar la fecha de vencimiento por 5 años más. Una de las razones para mantener el parque congelado, es que este ya está saturado. Con más de 27.000 taxis en la Región Metropolitana y 100.000

a nivel nacional, “al abrir el parque, nuestras calles se van a convertir en una jungla ya que actualmente las vías no soportan el actual parque automotor de 1.700.000 autos particulares en el área metropolitana y más de 4.000.000 a nivel nacional”, analiza el presidente de la Confenatach.

Terminar con la situación irregular de los taxis informales (“piratas”) en aeropuertos nacionales El desorden en el aeropuerto es una de las mayores preocupaciones que tiene la Confederación. Es por eso que se han reunido periódicamente con la Intendencia, el Ministerio de Transportes, Seremis de Transportes, Carabineros y autoridades relacionadas con los recintos aéreos, con el objeto de mejorar y ordenar los servicios de taxis, ya que este desorden ha generado serios problemas de imagen ante los usuarios de este tan necesario servicio.

Julio 2015

7


Revista Confenatach

Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, en encuentro con socios de la Confenatach.

“Por un largo período hemos estado buscando el ordenamiento del aeropuerto. Durante varios años ha sido un desorden, una selva, donde se ha maltratado a los turistas tanto nacionales como extranjeros. Esta Confederación ha logrado avanzar buscando un orden que sirve como base para todos los aeropuertos del país”, comentó Luis Reyes, presidente de la Confenatach. Entre los antecedentes entregados a las autoridades por la Confederación, se encuentran los relacionados con irregularidades permanentes que suceden en el Aeropuerto de Santiago, relacionadas con vehículos informales (“piratas”). “Dirigidos por un personaje externo y en horario nocturno, que

8

cuenta con un moderno sistema de comunicación que le permite estar en contacto con operadores no autorizados por Maxximiza o aeronáutica. Ellos son los que circulan al acecho de recibir al pasajero incauto, al cual le ofrecen servicios con cobros indebidos como si fueran operadores legales”, comentó la directiva. Actualmente, Maxximiza es la empresa que se adjudicó la licitación de Vías Controladas del Aeropuerto de Santiago. Con el objeto de ordenar la labor del sector taxis dentro del mismo, ha gestionado tres vías especiales: una vía para taxis básicos, otra para turismo y una tercera de reserva o espera. “Al


tema central

respecto, lo importante es la fiscalización de los taxis piratas informales y los taxis que ingresan al estacionamiento privado que no están siendo controlados en el área mencionada, ellos deberían ser sancionados”, dice el Directorio de la Confenatach.

Prohibición a los proveedores de instalar taxímetros en vehículos particulares La Confenatach ha recurrido a la Contraloría para solicitar su pronunciamiento sobre la prohibición a los proveedores de instalar taxímetros en vehículos particulares ajenos a la labor de los taxistas, frente a lo cual el organismo indicó que es la Subsecretaría de Transportes el organismo pertinente para pronunciarse al respecto.

instalados”, agrega Luis Reyes. Aunque la propuesta ha sido bien recibida por las autoridades, aún tiene que pasar por diferentes revisiones, tanto en su aspecto penal como civil. Por el momento no hay forma de castigar esta práctica ya que hay un vacío legal que impide sancionar a los que se aprovechan de esta situación. Las empresas proveedoras, por su parte, esgrimen que no hay impedimento en instalarles taxímetros a particulares. “En síntesis, esperamos que las actuales autoridades del Ministerio de Transportes solucionen este grave inconveniente”, comenta el presidente de la Confenatach.

Ante esto, la Confederación ha estado insistiendo tanto en la Subsecretaría como en el Ministerio de Transportes para que dentro del Decreto 212, el cual rige para los taxistas, se agregue o modifique para que sólo puedan llevar taxímetros los prestadores de servicio, vale decir, los taxis en sus dos modalidades: taxis básicos y la sub modalidad de taxi ejecutivo. “Para tener una idea, son cerca de 27.000 los operadores de taxis en la capital, pero lo increíble es que hay cantidades superiores de taxímetros

Julio 2015

9


Revista Confenatach

Solidarizando con los colegas del norte 10


actualidad

Como una señal de que la Confenatach siempre está pendiente de las necesidades de sus socios y taxistas en cualquier parte del país, la Confederación junto con los sindicatos de la Región Metropolitana se organizaron para enviar un aporte a los sindicatos de la Tercera Región, afectada por los temporales e inundaciones de marzo pasado. Esta ayuda fue entregada por intermedio de Raúl Morgado Garay, vicepresidente de la Confenaºtach y presidente del sindicato Nº 2 de Copiapó, con el fin de apoyar a los taxistas de la zona y sus familias en este difícil momento. “El directorio de la Confederación estuvo también en conversaciones con las autoridades pertinentes por aquellos colegas que han tenido un siniestro de

pérdida del vehículo o para ver el tema del respaldo de sus compromisos bancarios”, cuenta Luis Reyes, presidente de la organización. Recordemos que el 23 de marzo un temporal de lluvia afectó a varias localidades del Norte Grande y Chico, causando el desborde de diferentes ríos y la consecuente inundación de ciudades y pueblos en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Al cierre de esta edición, los colegas de la Federación Regional de Taxis Colectivos, presidida por Teófilo Aguilar Flores y el vicepresidente de Confenatach con asiento en Copiapó, agradecieron la ayuda recibida.

Julio 2015

11


Revista Confenatach

Nuestros socios

prestando servicios a la comunidad nacional

12


galerĂ­a

Julio 2015

13


Revista Confenatach

Beneficios para los socios

Aunque el foco de la organizaci贸n es velar para que los taxistas tengan mejores condiciones de trabajo, en la Confenatach tambi茅n se preocupan de que sus asociados puedan acceder a mejores beneficios para ellos y sus familiares.

14


beneficios

Beneficios Socios: - Convenio Óptica

- Actividades Deportivas

- Convenio Dental

- Convenios con Banco Estado, CrediChile y BCI

- Asesoría Judicial - Cursos de Computación

No todo es trabajo. Es por eso que en la Confenatach se han preocupado de que sus socios también tengan otro espacio para desarrollarse personalmente junto a sus colegas y familias, por lo que se han encargado de fomentar la actividad deportiva con la realización de campeonatos de futbolito y vóleibol, y se proyectan nuevas actividades para el constante incentivo de la actividad.

- Convenio Automotriz con Citroën, Portillo y Nissan.

Uno de los planes más importantes son los operativos oftalmológicos que se hacen en la Confederación, “donde se invita a todos los socios y sus familias a participar de las atenciones con oftalmólogos en la sede nacional. Contamos con una óptica con todos sus implementos, capacitada para chequear a los colegas y dar recetas. El chequeo es totalmente gratuito”, cuenta Alejandro Flores Arias, Director

Julio 2015

15


Revista Confenatach

de Bienestar. Además, se realizan cursos de computación con un profesor especializado, a bajo costo, que permite que los socios tengan las herramientas básicas para el mundo conectado actual. La Confenatach también cuenta con asesoría jurídica permanente para sus socios, a través de dos estudios profesionales, y recientemente han firmado un convenio dental que permitirá a los socios y sus familias consultas y tratamientos dentales de todas las especialidades con precios preferenciales. Sin embargo, una de las principales inquietudes de la Confederación es el alto porcentaje de conductores que no cotiza en el sistema previsional. “Estamos muy complicados como gremio ya que un alto porcentaje no se impone y en ese sentido vemos con preocupación que esta indiferencia, por llamarlo de alguna forma, los perjudica al final de su vida, porque al no tener este ahorro no tienen los medios para enfrentar los problemas propios de la edad”, comenta Luis Reyes, presidente de la Confederación.

16



Revista Confenatach

De izquierda a derecha: Alejandro Flores Arias, Director Nacional; Edmundo Gutiérrez Mardones, Director Nacional; Alonso Puebla Peñailillo, Secretario General; Héctor Rebeco Adasme, Tesorero; Luis Reyes Castro, Presidente; Raúl Morgado Garay, Vicepresidente; Óscar García Zabala, Director Nacional; Pedro Garrido Soto, Director Nacional; Mario Contreras Contreras, Director Nacional.

Una red nacional para los taxistas En todo Chile los taxistas se pueden sentir apoyados. Con una estructura dinámica conformada por sindicatos reunidos en torno a una central, la Confenatach se ha convertido en la voz de los taxistas de nuestro país y, como tal, en el interlocutor válido al más alto nivel.

18

Su organización interna cuenta con directores responsables de Logística, Bienestar, RR.PP., Costos y Tarifas y Abastecimiento, además de áreas de Contabilidad y una Comisión de Revisión Interna.


organigrama

ASÍ SE CONFORMA LA CONFEDERACIÓN:

CARGO

NOMBRE Y APELLIDOS

Presidente

Luis Reyes Castro

Vicepresidente

Raúl Morgado Garay

Secretario Nacional

Alonso Puebla Peñailillo

Tesorero

Héctor Rebeco Adasme

Director Nacional

Mario Contreras Contreras

Director Nacional

Alejandro Flores Arias

Director Nacional

Pedro Garrido Soto

Director Nacional

Óscar García Zabala

Director Nacional

Edmundo Gutiérrez Mardones

original aviso confenatach_traz.pdf

1

19-06-15

9:33

Julio 2015

19


Revista Confenatach

En búsqueda del subsidio de renovación Ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, en Sede Nacional.

Ser incluidos dentro de la Ley 20.696 (que modificó la Ley 20.378) es uno de los temas en los que se encuentra trabajando la Confenatach y que le fue planteada al Ministro de Transportes Andrés Gómez-Lobo, cuando realizó la cuenta pública de su cartera, en abril de 2015. “Precisamente estamos solicitando equilibrio, porque hoy ese beneficio de subvención lo tienen sólo los taxis colectivos. La Ley 20.696 debería decir taxis en sus modalidades. En esa oportunidad, se lo planteamos como análisis al Ministro para retomar el tema”, explica el presidente de la Confederación, Luis Reyes. Además, “estamos hablando con un parlamentario de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, con el objeto de modificar la ley y acceder al beneficio tan esperado por los miles de colegas del sector”, agrega el presidente de la Confederación.

20


noticias

“¡Ojo, Mira Tu Entorno!”

Presidente de la Confenatach, Luis Reyes Castro, junto a la Alcaldesa Carolina Tohá en el lanzamiento de la campaña “Mira tu entorno”.

La Confenatach fue parte del lanzamiento del Plan Integral de Movilidad “OJO, MIRA TU ENTORNO”, invitados por la Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, impulsora de esta iniciativa que busca incentivar el uso de la movilidad urbana sustentable en la comuna. Los dirigentes de la Confenatach llegaron a la esquina de Teatinos con Huérfanos, una de las vías más transitadas de la comuna de Santiago, donde se lanzó la campaña para invitar a cada uno de los actores que se mueven por las vías públicas (peatones, ciclistas, motoristas, taxis y buses) a mirar el entorno y tomar conciencia de que todos usan el espacio en conjunto. Además, se entregaron autoadhesivos para instalar en las puertas de todos los taxis de la Confederación como medida de apoyo a la campaña.

Autoadhesivo de la campaña “Mira tu entorno” que llevan en sus vidrios laterales los socios de la Confenatach, para apoyar la iniciativa impulsada por la Municipalidad de Santiago.

Julio 2015

21


Revista Confenatach

Ordenando el gremio en Independencia La Confenatach participó en el cabildo abierto realizado en abril del 2015 por la I. Municipalidad de Independencia, donde se reunieron con el Alcalde Gonzalo Durán Baronti para tratar temas relevantes para el gremio, como el ordenamiento de los paraderos de taxis y los valores de estos, la atención a los usuarios y la seguridad para los colegas. Este trabajo estuvo antecedido por reuniones con el edil de la comuna que permitió la rebaja a los cobros de los paraderos de los taxistas de Independencia. Cabe destacar la grata disponibilidad del Alcalde Durán para trabajar con la Confenatach y con los colegas que se desempeñan en la comuna.

22

Directorio representando a la Confenatach en cabildo realizado por la Municipalidad de Independencia en abril 2015.



RENUEVA TU JOYITA Y HAZ QUE TU NEGOCIO MARCHE SOBRE RUEDAS

Tenemos el financiamiento que andas buscando para renovar tu Taxi. Acércate a tu sucursal y solicita hoy mismo tu Crédito Renovación de Vehículo de Trabajo. • • • • • •

Financiamiento para vehículos nuevos o usados. Montos desde $100.000 hasta $68.000.000 Hasta 3 meses para pagar la primera cuota. Elige 2 meses al año sin pago de cuota. Atención a propietarios y conductores. Financiamiento para compra de neumáticos, reparaciones, repuestos y mantenciones.

Somos el banco que está con todas

las Empresas en Chile

TAXI

Más información 600 200 6000 www.bancoestado.cl/microempresas

Infórmese sobre la garantía estatal de los depósitos en su banco o en www.sbif.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.