Edicion eLearning

Page 1

eLearning www.soychile.cl • Marketing de Contenido • Sábado 20 de junio de 2015

La capacitación a distancia y eficiente crece en la sociedad actual

El compromiso individual es escencial para el éxito en este tipo de plataformas de estudios virtuales


Circulamos con la mayor cobertura nacional

eLearning • Sábado 20 de junio de 2015

Sábado 20 de junio de 2015 •

eLearning

2016

el sector alcanzará una facturación de US$ 2.300 millones

Estrella de Arica Estrella de Iquique Mercurio de Antofagasta Atacama de Copiapó Mercurio de Valparaíso El Sur de Concepción Austral de la Araucanía Austral de Los Ríos Austral de Osorno Llanquihue de Puerto Montt

a distancia efectiva y eficiente Capacitación a distancia efectiva yCapacitación eficiente

Una modalidad que crece

de la mano de las necesidades de la sociedad actual

Subgerente Comercial Felipe Rubio Editora Eliana Pattillo Periodista Adrián Carrasco Gestión Comercial Christian Pequeño Fono 02-27534481 Francisca Durán Fono 02-27534325 Diseño y diagramación Fernando Lineros P.

Buscanos en Papel Digital en nuestro sitio de internet

www.soychile.cl

E

l e-learning ha tenido un fuerte desarrollo en los últimos años en el país. Cada vez más las instituciones de educación superior chilenas ofrecen un mayor número de cursos online, especializaciones o programas de educación superior en el que se saca partido a los beneficios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Junto con eso, los estudiantes también se están atreviendo a optar por esta clase de planes de formación debido a los beneficios que ofrece en cuanto a ahorro de tiempo, desplazamiento y recursos. Se suma a esto el

factor de la calidad, si bien la oferta es variada, hay excelentes opciones en el mercado educacional. Todo esto ha confluido en que se pueda hablar de un boom en e-learning. Según un estudio de Online Bu-

siness School, la industria moverá este año sobre los US$100 mil millones en el mundo gracias al dinamismo que a partir del año pasado han presentado zonas como América Latina, que hasta 2013 mostraba un crecimiento mediocre pero que ya exhibe variaciones de dos dígitos en la facturación. El informe prevé que en 2016 el sector alcanzará una facturación de US$ 2.300 millones, cifra que duplica lo registrado en 2011 en la Región. Tras esta fuerte expansión, hay cuatro países que ejercen el liderazgo: Brasil (21,5 % de aumento), Colombia (18,6 %), Bolivia

(17,8 %) y Chile (14,4%). Se trata, por lo tanto, de un buen momento para el rubro que se observa empíricamente también en la amplia oferta disponible. LAS RAZONES De acuerdo con el director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC de la Universidad de Santiago, Juan Silva, efectivamente hay una “evolución exponencial” debido, por un lado, al mayor interés por parte de las compañías por formar a sus empleados y, por otro, a las ventajas comparativas de esta alternativa. “El e-learning es una área que ha crecido mucho hoy debido a que las universida-

Razones económicas, de tiempo y de traslado han gatillado un fuerte crecimiento en la oferta de estos programas de estudio.

des y las empresas cuentan con el sistema como estrategia formativa. Hay una evolución exponencial que se observa en la cantidad y variedad de empresas que postulan a las licitaciones o desarrollan proyectos en el área”, opina el académico. A su juicio hay un importante sector de la población que se interesa por esta alternativa de formación. “Ésta es absolutamente recomendable para quiénes no pueden trasladarse a cursar estudios formales debido a la variable distancia y también para los que no tienen tiempo por sus diversas tareas”, reconoce. Sin embargo, advierte de inmediato que “esta opción requiere que las personas tengan predisposición para el aprendizaje autónomo y se autorregulen, porque un curso online demanda trabajo y tiempo a veces mayor que uno presencial porque normalmente se desarrolla sobre la base de productos más que de exámenes”. Además, no se trata sólo de

“Esta opción requiere que las personas tengan predisposición para el aprendizaje autónomo y se autorregulen porque un curso online demanda trabajo y tiempo a veces mayor que uno presencial” opina el académico Juan Silva. ahorro de tiempo. “Un programa de e-learning bien armado entrega una posibilidad de formación diferente a una clase presencial, favorece la interacción, la colaboración y el aprendizaje autónomo, habilidades

cada vez más requeridas en la sociedad actual”, asegura. Juan Silva agrega que se ha ido dejando de lado la idea de que sólo algunos cursos pueden ofrecerse en la web. “Cualquier carrera que pueda ser llevada al espacio virtual

Certificación El fuerte aumento de la demanda de programas de educación a distancia obliga a la necesidad de una mayor estandarización de la oferta disponible debido a la amplia variedad en términos de calidad. “Aquí hay de todo, desde prestigiosas universidades y empresas con historia en el campo a otras emergentes surgidas por la alta demanda, no siempre constituida por equipos expertos. Adicionalmente se han instalado empresas internacionales españolas, colombianas, argentinas entre otras”, dice Juan Silva.

A juicio del académico esto hace atingente la pregunta sobre cómo se certifica la calidad de la institución y carrera que se dicta a distancia. “Es un gran tema porque no hay estándares Sence. El Ministerio de Educación estaba trabajando en el tema también para ver cómo se certifica la calidad de un programa e-learning. La Comisión Nacional de Acreditación a su vez está viendo estándares para la acreditación de los programas en esta modalidad. Sin embargo, más que certificar la institución es

necesario certificar la oferta e-learnig de esa insititución. El producto daría cuenta de la calidad o no de la institución”, sostiene. De todos modos, cree que la madurez de las instituciones de educación superior que ofrecen estas alternativas permite optar por programas online tanto en cursos, diplomados, magíster y doctorados. “Ahora bien, es cierto que para un alumno es mejor partir con un curso para ver si se acomoda a la modalidad y después tomar programas más complejos”, aconseja.

se puede dictar en este sistema. La experiencia muestra que hay una diversidad de carreras y diplomados en la modalidad. Hay incluso áreas como Medicina que cuenta a nivel nacional con diplomados y cursos”, detalla.

A esto se suma el creciente reconocimiento que tienen los títulos o certificados de cursos o carreras obtenidos mediante e-learning. “Entidades de gran renombre como la UOC, la Open University, la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia, entre otras prestigiosas casas de estudios superiores que entregan variados títulos en diversas áreas que cuentan con total validez, tal como las universidades presenciales”, ejemplifica.

4 países

ejercen el liderazgo: Brasil, Colombia, Bolivia y Chile

305 mil capacitados Uno de cada cinco capacitados con fondos públicos lo hace vía e-learning. De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), un millón 520 mil personas participaron en capacitaciones de la entidad pública durante 2013, de las cuales 305 mil cursaron programas vía e-learning, lo que representa un 20% del total de los asistentes. Las horas promedio de capacitación por participante fueron bastante similares, tanto en los cursos presenciales como en los que se realizaron en la red. En el caso de la alternativa presencial, la media de horas de capacitación fue de 18,6 en tanto que en el caso los programas e-learning fue de 18,1 horas.


eLearning • Sábado 20 de junio de 2015

Sábado 20 de junio de 2015 •

33 años de experiencia en Educación a Distancia de la Universidad Católica del Norte ( CED-UCN)

Cómo asegurar la calidad de los programas

El compromiso de cada uno es esencial para el éxito

A contar del 18 de octubre de 1982, se da inicio a los Programas de Educación a Distancia, incorporándolas a un crecimiento constante, implementando programas de postítulo, de grados (licenciaturas) y diplomados.

Profesores y alumnos juegan un rol esencial para una experiencia satisfactoria y productiva. La otra parte de la responsabilidad corresponde a la calidad del ambiente en el cual se trabaja.

A

sus 32 años, Mara González ha realizado varios cursos de perfeccionamiento en el área de la educación diferencial. Dos de estas especializaciones fueron mediante la modalidad e-learning, vale decir, la sala de clases tradicional se sustituyó por un aula virtual en el cual había una profesora y un grupo estudiantes, tal como ocurre en cualquier proceso de enseñanzaaprendizaje. La diferencia era que estaban geográficamente distantes, pero virtualmente en un mismo espacio de interacción. “Opté por esta modalidad porque trabajaba en una escuela de la comuna de El

Minimizando riesgos

Monte y vivo fuera de Santiago, de modo que mi tiempo era escaso como para asistir a clases vespertinas. Más aún con la pésima calidad del sistema de transportes que existe en provincias”, explica esta docente especializada en trastornos de la visión. La profesora realizó dos especializaciones a distancia, una de ellas en el área de los trastornos del aprendizaje que posteriormente le permitió acceder a un nuevo puesto laboral. “Como profesora es imposible no estar atenta a la forma en la cual

Las plataformas son esenciales en el éxito de un programa virtual, subraya el académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana y director de Utemvirtual, Miguel Sanhueza. se enseña. Por lo tanto, me informé bien, revisé los contenidos y las características de los cursos, además de pedir referencias de amigas que habían tomado el mismo programa, hasta que me decidí y se cumplieron mis expectativas”, relata. “Luego de firmar todo lo que había que firmar y pagar todo lo que había que pagar, me llegaron varios libros que debía ir leyendo a medida que se iban desarrollando las unidades en una plataforma digital. Por un lado, se publicaban las actividades que debían realizarse. En horarios que estaban previamente definidos había una profesora conectada que profundizaba ciertos aspectos y aclaraba las dudas que teníamos”, cuenta. Lo que más destaca Mara es la calidad de los docentes.

“Se notaba que preparaban sus clases y que sabían lo que estaban enseñando. Eso es esencial en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje. Si los estudiantes y los profesores están comprometidos con lo que están realizando, hay un cincuenta por ciento del trabajo ya realizado”, destaca. PLATAFORMAS VIRTUALES La otra mitad del éxito de un programa virtual depende del ambiente en el cual se realiza. En ese sentido, las plataformas son esenciales, subraya el académico del Departamento de Electricidad de la Facultad de Ingenería de la Universidad Tecnológica Metropolitana y director de Utemvirtual, Miguel Sanhueza. A cargo del Programa de Tecnología Educativa de la UTEM, el profesor Sanhueza reconoce que la mayoría de

eLearning

las instituciones educativas del país utiliza softwares disponibles en el mercado. “En Chile, principalmente se hace uso de plataformas comerciales como Blackboard o de licencia libre como Moodle, que son las dos opciones más usadas a nivel de instituciones de educación”, asegura. Agrega que no existen plataformas e-learning made in Chile, salvo el caso propio de la UTEM, que cuenta con una bautizada como Reko. “En ella es posible, la creación de contenidos, trabajos grupales, repositorio de documentos, sugerir links de interés, evaluaciones y autoevaluaciones, proyectos, encuestas, foros y seguimiento-acompañamiento de los estudiantes presentes en la plataforma”, describe. La variedad de modelos de aprendizaje utilizando las tecnologías es amplia.

El director de Utemvirtual, Miguel Sanhueza, reconoce que uno de los temas fundamentales a considerar en una plataforma e-learning dice relación con la seguridad. Para este ingeniero civil en computación se debe considerar un conjunto de medidas para generar estándares que permitan proveer los servicios educativos con un alto grado de confiianza. Menciona la incorporación de claves con altos estándares de seguridad para cada usuario, un servicio de soporte y la instalación de servidores y conectividad con los respaldos suficientes para aplicar planes de contingencia cuando corresponda. “Evidentemente, siempre hay riesgos en la seguridad tanto interna como externa, porque en todo sistema informático siempre existirá la posibilidad de que se produzca una falla. Por lo mismo, la institución debe proveer los mecanismos para minimizar este riesgo”, puntualiza. Entre los potenciales riesgos, menciona la posibilidad de hackeos, cortes de energía, mala operación, usurpación de identidad y los asociados a la interrupción, derivación de contenidos y accesos no permitidos. Sin embargo, destaca que las plataformas cuentan con medidas de mitigación dependiendo el área, ya sean en software, hardware y datos.

L

a Universidad Católica del Norte es pionera en Chile en programas de Postítulo en modalidad Educación a Distancia. También podemos decir que la Universidad Católica del Norte se destaca, entre las universidades vanguardistas en educación a distancia, no sólo en el país, sino también en latinoamérica. A partir del año 2005, se clasificaron los programas en tres áreas: ÁREA DE EDUCACIÓN, ÁREA ORGANIZACIONAL y ÁREA SOCIAL; junto a ellas y por el desarrollo de las tecnologías, estas se van incorpo-

rando en forma activa, como apoyo al desarrollo de cada programa. El quehacer académico del CED-UCN se ha caracterizado, desde su nacimiento, por su constante evolución hacia niveles de excelencia, compatibles con las demandas académicas que la sociedad va imponiendo para el desarrollo de las distintas disciplinas que son parte de las ofertas educativas del Centro. Esta visión dinámica del conocimiento ha llevado a sucesivos ajustes estructurales, que han permitido adaptar los contenidos y poner en práctica una política

de formación y mejoramiento continuo, apoyados por las tecnologías de vanguardia en nuestro mundo, y donde lo único estable es el cambio, por lo que se requieren organizaciones vivas, activas y adaptables a los cambios que exige esta sociedad. Nosotros estamos para acompañarlos para ser el profesional que requieren las organizaciones de hoy y del futuro. El CED-UCN los invita a ser parte de su quehacer académico. Más de 15.000 titulados a lo largo del país y del extranjero avalan nuestra misión.


eLearning • Sábado 20 de junio de 2015

Un aporte indiscutido a la productividad de las empresas Esta plataforma educativa y de capacitación a distancia proporciona ventajas para todos los involucrados con una reducción de costos en cuanto a capacitación y, posteriormente, mejores desempeños en el ambiente laboral.

L

a modalidad e-learning permite obtener un mayor alcance y cobertura en cuanto a capacitación, lo cual es fundamental cuando se quiere entregar educación a trabajadores de entidades que poseen plantas u oficinas en distintas regiones del país. “Nosotros hemos detectado que las empresas optan cada vez más por esta modalidad, pues les permite capacitar a tus trabajadores a menor costo sin por ello disminuir la calidad ni ir en desmedro de los objetivos formativos de la institución”, indica Soledad Bernat, jefa de productos e-learning Duoc UC. Además esta instancia educativa no está condicionada a un tiempo/espacio lo que permite adaptarse a las características particulares de cada trabajador, pues este formato bien desarrollado

contempla su implementación en distintos dispositivos como así también se estructura en base a diversos momentos de aprendizaje (oficina, casa, traslado, ocio) de acuerdo con la disponibilidad de cada uno de los usuarios. Según la plataforma que se utilice se puede realizar un seguimiento paso a paso del proceso de capacitación, permitiendo así realizar una gestión del conocimiento que contribuya a la capacidad formativa de la empresa. “Esta modalidad permite capacitar en menor tiempo a mayor cantidad de personas ubicadas en diferentes lugares del país, lo que es un beneficio para las empresas que cuentan con grandes cantidades de funcionarios dispersos geográficamente”, advierte Ana María Borrero, directora del Centro del Desarrollo de la Docencia de la

 22 246 1040 www.tronwell.com

®

Una inversión para el crecimiento general

Universidad del Desarrollo. Una enseñanza basada en el formato online trae consigo una reducción de gastos en traslado, alojamiento, material didáctico, matrículas como también inmediatez para conseguir la información y un aprendizaje personalizado en función de las características del alumno. Según los expertos, la educación a distancia desde el punto de vista económico es además una inversión para mejorar la productividad del trabajador. Una persona capacitada tanto en temas corporativos como genéricos de la industria es alguien que posee más herramientas para enfrentar y solucionar problemas y cuenta con los instrumentos adecuados para abordar nuevos desafíos, lo que se traduce en una mejor gestión.

Crecimiento personal

En Tronwell

Las personas valoran y tienen una actitud favorable a estas plataformas educativas que les dan una alternativa para perfeccionarse a través de cursos, seminarios o diplomados. “Ellos ven en este proceso formativo una oportunidad de crecimiento profesional y personal. Nosotros hemos detectado que cuando a los trabajadores se les ofrecen cursos interactivos y dinámicos, que se adaptan a sus tiempos y lenguajes, acceden con motivación y predisposición positiva a los contenidos entregados”, afirma Soledad Bernat. Según Ana María Borrero, un curso e-learning bien diseñado, centrado en las actividades del que aprende más que en la transmisión de información, es de gran ayuda pues “permite que el conocimiento vaya adquiriendo forma en el contexto laboral a lo largo del proceso de formación”.

“A su vez los trabajadores entienden que estos procesos de capacitación son apuestas que la empresa hace por ellos, que invierte en su desarrollo profesional y personal. Eso es valorado con un mayor compromiso por parte de los empleados y, por ende, dan lo mejor de sí para obtener un buen rendimiento”, explica Soledad Bernat.

no hay límites para

aprender

inglés

En tanto, para Ana María Borrero la utilización de estas aulas virtuales facilita la conformación de redes y el sentimiento de pertenencia a una comunidad. “Permite que funcionarios que no están en contacto permanentemente, o que no se conocen, puedan generar relaciones que luego favorecerán la fluidez del trabajo en la empresa”, afirma.

Aprende inglés con nuestro programa E-Learning y obtén un 40% de descuento. Solo por junio Precio Promoción

Ahorras

Programa E-Learning

Precio Normal

6 meses

$ 467.813

$ 280.688 $ 187.125

12 meses

$ 730.958

$ 438.575 $ 292.383

* Beneficio válido solo para compras online. Ingresa a www.tronwell.com y dirígete al banner de compra online. Para consultas contáctanos al   22 753 2178 y marketing@tronwell.com

Conoce también nuestro Programa Presencial In House en sedes Tronwell a lo largo de todo Chile



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.