Edición Ecommerce

Page 1

www.soychile.cl • Marketing de Contenido • Viernes 31 de julio de 2015

commerce Compras a distancia

Un mall virtual

seguro y entretenido Los chilenos ya perdieron el miedo a adquirir productos por internet,

gracias al esfuerzo de las empresas por ofrecer un servicio confiable.

Anticípese a la obligatoriedad con nosotros

ELIJA BIEN, ELIJA

FACTURACHILE.CL

LOS PRIMEROS EN SERVICIO DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

Contáctenos al teléfono: (+562) 2 360 7001 / correo: ventas@facturachile.cl

UNA SOLUCIÓN DE E-CERTCHILE CON LA SOLIDEZ Y EL RESPALDO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO


commerce

Circulamos con la mayor cobertura nacional

Viernes 31 de julio de 2015

“Se espera que el pequeño comercio se incorpore de manera importante al comercio electrónico, ya que actualmente apenas un 5% está haciendo negocios online, versus el 100% del gran comercio”

Estrella de Arica Estrella de Iquique

George Lever, director del Centro de Economía Digital de la CCS.

Mercurio de Antofagasta Mercurio de Calama

70% de la población nacional cuenta con acceso a internet.

Atacama de Copiapó

BUENOS AUGURIOS Para el director del Centro de Economía Digital de la CCS, George Lever, en los próximos años deberán ser los emprendimientos de menor tamaño los que lleven la batuta de la expansión en la web. “Se espera que el pequeño comercio se incorpore de manera importante al comercio electrónico, ya que actualmente apenas un 5% está haciendo negocios online, versus el 100% del gran comercio”, asegura. Por su parte, los grandes retailers -que a juicio de Lever han impulsado el desarrollo de este mercado en Chile- ac-

Mercurio de Valparaíso El Sur de Concepción Austral de la Araucanía Austral de Los Ríos Austral de Osorno Llanquihue de Puerto Montt

Desarrollo del comercio electrónico

Subgerente Comercial Felipe Rubio Editora Eliana Pattillo

Aguas abiertas a

empresas de todo tamaño

D

Periodista Adrián Carrasco

ebido a la distancia en que se ubican los potenciales clientes en un mercado tan globalizado, la red se ha transformado en una excelente vía para la promoción y realización de negocios para diversos sectores de la economía. Uno de los casos emblemáticos es el turismo, sobre todo para firmas pequeñas que quieren alejarse de los tradicionales

Gestión Comercial Christian Pequeño Fono 02-27534481 Francisca Durán Fono 02-27534325 Diseño y diagramación Fernando Lineros P.

Buscanos en Papel Digital en nuestro sitio de internet

www.soychile.cl

19º

Se ubica Chile en el Índice Global de Comercio Electrónico del Retail del año 2015, sólo superado por México en Latinoamérica.

“paquetes”, apostando por un servicio más personalizado y cercano. Un buen ejemplo es el del emprendedor Jaime Mejías, quien tomó la decisión de cambiar su trabajo en el sector financiero para cumplir su sueño de crear su propia empresa orientada al turismo boutique y así mostrar a los visitantes extranjeros los encantos de nuestro país. Esto lo llevó a fundar Deep Trip Chile, una empresa que rápidamente se ha ganado el reconocimiento del público al cual apunta. Tras este éxito, Jaime reconoce que el elemento clave ha sido el uso intensivo de internet. “Para nosotros la

red es vital. Más de la mitad de nuestras reservas son realizadas directamente por los turistas a través de internet. Tenemos desde lo clásico, que es tener nuestra propia página web, en donde informamos nuestros servicios y tours, hasta un sistema de agendamientos y pagos en línea”, detalla. Sin embargo, las transacciones virtuales no sólo se remiten al turismo. Cada vez más las empresas de todos los rubros ponen su foco en la red, sobre todo en un contexto donde, según datos de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el comercio electrónico crece a tasas que bordean el 30% anual y el

Según los últimos estudios las pymes se subirán pronto al buque de los negocios online. Todo apunta a que deberán entrar en el “océano virtual” para seguir la tendencia de los retailers.

US$ 600

tualmente orientan su estrategia hacia la incorporación de más categorías dentro de su oferta en internet, como vestuario y canales móviles. Todo esto en un contexto donde los usuarios pierden el temor a realizar transacciones electrónicas. Datos de la CCS muestran que en tan sólo una década la proporción de compradores mediante la web ha pasado de 20 a 30%, con ventas de e-commerce que bordearon los US$ 2 mil millones en 2014. El espacio para crecer es todavía enorme. En Chile, el comercio electrónico representa sólo el 1,2% del consumo, por detrás de países latinoamericanos como Brasil, donde llega a 1,6%, y

Al año gastan en promedio los chilenos usuarios del comercio electrónico, cifra que triplica la registrada hace una década.

Argentina y Colombia, con una participación de 1,5% de las ventas totales. Eso explica en parte el crecimiento a tasas de dos dígitos. De hecho, para este año las estimaciones apuntan a que las ventas de comercio electrónico se elevarán entre 15 a 20%, algo más lento que el promedio de los años anteriores, pero que no dejan de ser importantes en un contexto donde la economía nacional ha mostrado menores expectativas de crecimiento. “Este año llegaremos a transacciones por más de US$ 2.300 millones”, apuesta Lever. La cifra es importante, pero está a años luz de gigantes de la región como Brasil (US$22 mil millones) y México (US$10 mil millones) y aún distante de países como Argentina (US$4.500 millones) y Colombia (US$3.500 millones). El académico de la Universidad de Santiago, Pablo León, destaca que si bien el

e-commerce se ubica en un plano destacado en el contexto latinoamericano, está bastante distante de Estados Unidos y de los países europeos más desarrollados. A su juicio, uno de los aspectos que incide en esto es el nivel de educación de la población. “Si bien Chile está por sobre el promedio latinoamericano en términos educacionales, todavía tiene aún mucho que mejorar”, puntualiza. De todos modos, agrega que lo más probable es que en el mediano plazo el comercio electrónico crecerá de manera más significativa a medida que mejore el nivel educacional de la población, que vaya ganando más confianza entre los usuarios y que haya más personas que pierdan el miedo a transar por internet. SOFISTICADOS George Lever destaca que desde el punto de vista de sofisticación, el mercado local de e-commerce es uno de los

más desarrollados de Latinoamérica. De hecho, Chile ocupa el lugar número 19 en el Índice Global de Comercio Electrónico del Retail del año 2015, sólo superado por México en la región. El informe destaca el comportamiento de los consumidores chilenos, la infraestructura electrónica y el potencial del crecimiento. El factor que le juega en contra al país -de acuerdo con este ranking- es el tamaño de su mercado. Sin embargo, una de las ventajas que tiene el comercio electrónico es precisamente esa: la capacidad de apuntar a un mercado que no tiene

fronteras geográficas. Para eso, las empresas han echado mano a todos los recursos disponibles en la red: publicidad en línea, presencia en los principales portales sectoriales del mundo, pago electrónico y un fluido contacto con los usuarios. Desde el punto de vista de los consumidores, ocurre algo similar. Quienes se atreven a visitar portales de venta por internet -y realizar transacciones por esta vía- dejaron de ser considerados “bichos raros” y vayámonos acostumbrando: cada vez será más común el uso del carrito virtual.


commerce Cada vez los chilenos están demandando compras más expeditas desde sus celulares, con la misma seguridad y eficiencia que las plataformas tradicionales.

Viernes 31 de julio de 2015

Nuevos requerimientos de los consumidores

Chilexpress

Comercio vía smartphone,

Soluciones personalizadas y eficientes

la nueva compra inteligente

E

l uso de dispositivos móviles es una oportunidad de crecimiento para la industria del comercio electrónico, ya que a través del desarrollo de aplicaciones propias las empresas tienen la posibilidad de encontrar un canal de ventas adicional para su negocio. Por lo tanto, se hace absolutamente necesario que las empresas de ecommerce

desarrollen plataformas móviles adecuadas para que los usuarios naveguen de manera sencilla y encuentren diversos productos desde cualquier lugar mediante su teléfono o tablet. Según el gerente general de Connex, Aaron Cassorla, en Chile recién se están adaptando las plataformas de pago para teléfonos inteligentes. Agrega que si bien la tecnología existe no todas

30 %

De las visitas que llegan a las tiendas en Chile se producen vía smartphone.

las empresas lo están implementando y que aún existen trabas al respecto, como el uso de contraseñas físicas, como un Pinpass o tarjetas de coordenadas. De acuerdo al director del Centro de Economía Digital de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), George Lever, por ahora la participación dentro de las ventas totales es baja, pero el flujo de visitas que llega a las tiendas vía móvil es cada vez mayor, llegando actualmente a cerca de un 30%. “La dinámica de este canal es muy acelerada y esperamos que comience a tomar fuerza en el corto plazo”, dice el experto.

Lever agrega que actualmente la mejor forma para agilizar la compra desde un smartphone es sacarle provecho a las promociones sobre productos específicos, porque no requiere navegar intensamente por el móvil para tomar decisiones de compra. EJEMPLO INTERNACIONAL Para este año, los expertos esperan que en los mercados desarrollados la compra a través de smartphones pase a tener un rol protagónico. De hecho las expectativas dicen que el m-commerce (a través de móviles) será

Por cobertura, tecnología y compromiso esta compañía de envíos es un partner estratégico para empresas de cualquier tamaño. el segmento de mayor crecimiento del comercio electrónico durante el mismo período. Cabe destacar que en países como Estados Unidos, entre mayo de 2014 y mayo de 2015 los dispositivos móviles aumentaron su participación en el tráfico a sitios de e-commerce en un 5%, sobrepasando a los computadores de escritorio en participación.

L

os orígenes de Chilexpress son tan antiguos como los de la industria de los envíos expresos. La empresa está en este negocio desde el comienzo y ha evolucionado acompañando a sus clientes en sus nuevos desarrollos y proyectos, especialmente en los relacionados a soluciones de distribución y logística para el E-Commerce. Una de las mayores fortalezas de Chilexpress es su infraestructura, que le permite cubrir todo el territorio nacional,

97 %

de los clientes declara que seguiría mandando sus envíos a través de Chilexpress, debido a su confiabilidad y eficiencia.

con más de 330 sucursales, 70 centros operacionales y 3.000 colaboradores en más de 280 comunas y localidades del país, incluida Isla de Pascua. Además, cuenta con alianzas estratégicas con importantes compañías de courier como UPS, Fedex y DHL, lo que le permite alcanzar cobertura y respaldo en todo el mundo. “Para cumplir con las expectativas de nuestros clientes, en Chilexpress trabajamos con tecnología de punta en nuestras operaciones que nos permiten otorgar altos estándares de cumplimiento y seguridad en las entregas. Es así como contamos con clasificadores automáticos, sistemas portátiles para capturar datos de entrega, monitoreo de rutas y sistema de seguimiento en línea, entre otros”, afirma Juan Pablo Sepúlveda, gerente Comercial de Chilexpress.

Socio estratégico En Chilexpress se preocupan de entregar soluciones personalizadas a las empresas, de acuerdo a las necesidades que requiere cada negocio, asegurando rapidez, seguridad y eficiencia. Y para mejorar su servicio este año la compañía lanzó una nueva área de negocios llamada Chilexpress Fulfillment, con el que busca convertirse en socio estratégico de las empresas que venden por internet y están enfocadas en los servicios B2C. “Buscamos facilitarles los procesos ligados al E-commerce para que puedan concentrarse en lo esencial de su negocio y descansen en nosotros para aquellos procesos logísticos como el almacenamiento de productos, preparación y empaque de pedidos y la distribución al cliente final”, asegura Juan Pablo Sepúlveda.

Juan Daniel Reich, Gerente Comercial y Socio, empresa Sidge S.A:

“Hacer gestión sobre las transacciones es crítico” ¿Qué significa conciliar las transacciones con tarjeta de crédito y débito? Tanto en el comercio tradicional como en el electrónico, las transacciones con tarjetas de crédito y débito están siendo un porcentaje cada vez más grande de las ventas. Sin embargo, cuadrar estas transacciones, tanto con el punto de venta como con Transbank y el ERP son procesos difíciles de hacer manualmente. ¿cómo se puede automatizar este proceso? Hoy en día es posible auto-

“Las transacciones con tarjeta de crédito y débito son cada vez más críticas para todo el comercio, tanto en la venta tradicional como la electrónica.” matizar, tanto desde el punto de venta (hacia el cliente) como la conciliación mensual con Transbank las transacciones que se realicen. Todo esto de manera simple e integrada con el software de punto de venta y el ERP que se posea. ¿Qué se gana con estos siste-

mas de conciliación? La experiencia directa con el comercio ha demostrado que los beneficios van principalmente en dos áreas: primero por el lado del cliente y del punto de venta se entrega una atención sin errores (con estos sistemas no se digitan montos, números de tarjeta, etc) y se realiza una venta

rápida y segura. Por otro lado, la cuadratura mensual de las transacciones no es del todo simple, por lo que al automatizar el proceso se puede hacer gestión de cuánto dinero se recibe, cuánto “se debería” haber recibido, detectar posibles fraudes internos, entre otros beneficios.

Estos zapatos dieron pocos pasos para llegar tan lejos

Conoce un servicio integral que se adapta a la medida de tu negocio. 1

RECEPCIONAMOS TUS PRODUCTOS

Call Center: 600 2000 102

Aviso Fulfillment 15,1x25.indd 1

2

LOS ALMACENAMOS EN NUESTRA BODEGA

3

PREPARAMOS LOS PEDIDOS PARA TUS CLIENTES

4

LOS DISTRIBUIMOS A TODO CHILE

www.chilexpress.cl/fulfillment

21-07-15 18:49


commerce

Viernes 31 de julio de 2015

Logística y garantía de calidad

“Las garantías que debe exigir un cliente y con las cuales contamos en Dafiti, son medios de pago seguros, descripción y foto de los productos ofrecidos y que sea exacto a lo enviado, promesa de plazos de entrega, calidad y el estado del pedido cuando llega a destino”, agrega el ejecutivo. Para Aaron Cassorla, gerente general de Connex lo nuevo provoca inseguridad, pero la recomendación entre las personas es la mejor y más eficiente forma de perder el miedo a comprar desde internet. De acuerdo a su experiencia

Confianza a la hora de comprar desde internet Los consumidores pueden elegir informadamente el producto deseado y estar cada vez más tranquilos de que recibirán lo que quieren y en el período prometido.

C

omprar a través de internet es cada vez más común y una tendencia que se podría duplicar en los próximos cinco años. No obstante, es absolutamente necesario que de la mano de este crecimiento las personas que compren productos o servicios desde la web tengan la

Dafiti.cl: las mejores marcas de moda y accesorios del mundo, a cualquier lugar de Chile La mayor tienda de moda online del país permite acceder a más de 15 mil productos de marcas exclusivas como New Look, Desigual,Salomon, Tommy Hilfiger o Prüne. Y los recibes desde 3 días, en cualquier ciudad, y con garantía de cambio gratuito.

L

o que parecía un sueño para quienes viven en regiones es una realidad gracias a Dafiti. La mayor tienda de moda online de Chile permite acceder a un catálogo de más de 15 mil productos de 300 marcas, muchas que ni siquiera están en tiendas físicas en Santiago. Diseños diferentes, a la vanguardia de las pasarelas internacionales, permiten crear un estilo propio a mujeres y hombres de todas las edades, con sólo un par de clicks y total seguridad en la compra. Marcas como Nike, Adidas, Desigual,Prüne, Tommy Hilfiger, Ellus, Converse, Salomon, Wados, iO, Puma, entre otras, integran el

portafolio de productos de Dafiti. Un mundo en estilos y tendencias para vitrinear sin estrés ni recorriendo el mall, tranquilamente desde el computador de tu casa, una Tablet o tu celular a través de la app de Dafiti. Mejor aún: tu compra puede llegar desde 3 días a tu casa u oficina, de Arica a Punta Arenas, incluso en Isla de Pascua. Pero, ¿qué pasa si la talla no te queda o el color no te gusta? Otro de los plus de Dafiti es que puedes cambiarlo de manera gratuita, devolviéndolo en oficinas de Correos de Chile, Chilexpress o TurBus. Encuéntralos en www.dafiti.cl o baja la App Dafiti en Itunes o Google Play.

tranquilidad de que recibirán exactamente lo que querían, en buenas condiciones y en el plazo prometido. “El comercio online tiene tres pilares fundamentales para operar y entregar un servicio de excelencia: logística, tecnología y servicio al cliente (pre y post venta). En logística, se tiene que cumplir la

promesa de entrega que das a tus clientes y para lograr esto se requiere desde un control de inventario en bodega que funcione perfecto, para tener disponibilidad de envío, hasta controlar y exigir el mejor nivel de servicio a los proveedores logísticos”, explica José Miguel Cortés, Co-Director Dafiti Chile.

6,7 %

del tráfico en internet del mundo se hace hacia una página de e-commerce.

Nuevo servicio

Paga tus compras de comercio electrónico de forma online o presencial

A

ctualmente, con Servipag se pueden pagar las compras de comercio electrónico con débito, directo a cuentas bancarias de 16 instituciones y seis tipos de tarjetas de casas comerciales, finalizando así, la transacción de manera 100% online. Adicionalmente, a partir de junio, Servipag tiene disponible un nuevo servicio con el cual los clientes podrán pagar de forma presencial las compras que realicen en los comercios electrónicos adheridos. Para terminar el pago de la compra de forma presencial, se debe presentar el cupón electrónico que puede ser impreso, o bien presentándolo en la pantalla de un teléfono móvil, en alguno de los 1.500 puntos de la red presencial de Servipag a lo largo del país. “Estamos creando un nue-

C

M

Y

CM

MY

CY

vo concepto, porque cuando se realizan compras por internet, el principal medio de pago es la tarjeta de crédito, sin embargo, no todos los clientes están bancarizados y el mundo del efectivo sigue siendo un mundo presente en países como el nuestro”, explica Óscar Álvarez, Gerente General de Servipag. De esta forma, cuando se realiza el pago en alguna de nuestras sucursales, o

Servipag Express, se notifica en línea a la empresa donde se realizó la compra, para que realice la entrega del producto o servicio solicitado. “Con esta solución, facilitamos la cercanía de todas las personas con las transacciones electrónicas y compras por internet, generando una oportunidad real para quienes quieren integrarse al comercio electrónico”, explica Óscar Álvarez.

CMY

K

comenta que la gente en Chile se ha dado cuenta de que comprar a firmas extranjeras conocidas o a las nacionales es un tema seguro. El ejecutivo explica que todos estos factores han provocado que hoy en día uno de los sitios de e-commerce más visitados en Chile sea la china Aliexpress y sea el que tiene más visitas de chilenos, sólo superado por las redes sociales. PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR De acuerdo al director del Centro de Economía Digital de la CCS, George Lever, las

garantías de satisfacción de lo que se compra online operan exactamente de la misma forma que el canal físico, tal como establece la ley de protección al consumidor. A su vez, el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) ha implementado un Código de Buenas Prácticas para el Comercio Electrónico. Propone principios rectores y estándares de conducta para los proveedores. Entre ellos, está el retracto, entendido como el derecho del consumidor a poder poner término en forma unilateral. El plazo

para ejercer este derecho es de 10 días corridos, el que se cuenta desde la fecha de recepción del bien o desde la celebración del contrato en el caso de servicios. Otro principio importante es que el proveedor está obligado a devolver las sumas abonadas, sin retención de gastos, a la mayor brevedad posible y, en cualquier caso, antes de 45 días siguientes a la comunicación del retracto. Cabe destacar que algunas empresas ofrecen abonar el monto para otra compra, sin embargo, esto es de absoluta decisión del consumidor. Las medidas de seguridad dicen relación principalmente con el redireccionamiento a sitios seguros bajo el protocolo criptográfico “https”, la verificación del símbolo de candado en el buscador web, entre otros.

Claridad al comprar ropa La moda en el comercio electrónico cada vez toma más relevancia y crece a una tasa de dos cifras al año. Es una categoría difícil, ya que tiene las barreras de no poder probarse el producto, sin embargo, cada vez más clientes se atreven y vuelven a comprar si se les ofrece un buen servicio. “En países desarrollados el E-commerce en moda representa hasta un 15% del retail, hoy en Chile estamos en menos de 1%, por lo que la oportunidad es enorme. Más aún en regiones, donde el gran beneficio es acceder a una variedad de marcas que sería imposible en tiendas físicas de su región”, comenta José Miguel Cortés, Co-Director Dafiti Chile. De acuerdo con Aaron Cassorla, cada vez es más baja la devolución de ropa en las compras online. Una de las explicaciones es porque muchas empresas han comenzado a colocar en sus sitios las medidas de sus productos, lo que ayuda bastante a la hora de tomar la decisión de compra. A modo de ejemplo, la firma de moda nacional Wados ha resuelto estos temas de manera eficiente, logrando que incluso su sitio web (www.wa2.cl) esté dentro de sus cuatro principales tiendas, lo que se explica por el conocimiento electrónico que hay por detrás. A la hora de hablar de devoluciones, Cassorla dice que los principales factores son producto dañado por el trasporte, falsa expectativa del producto y, en último lugar, talla equivocada.


commerce Seguridad electrónica

Juan Segura compró muchos años

El E-commerce es muy eficiente y fácil de realizar, además de ser cada día más confiable, pero siempre es bueno tener en cuenta algunos consejos para comprar en la red.

R

ealizar transacciones en internet es cada vez más seguro, pero -como dice el refrán- más vale prevenir que lamentar. Por eso es necesario conocer los principales riesgos y tomar las medidas para evitar verse envueltos en estafas, robo de información o cualquier daño al patrimonio personal. El académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral, Cristian Salazar, considera que el principal riesgo asociado al comercio electrónico es el robo de datos, a pesar de que hoy los sitios son mucho más seguros que antes. En este contexto, sugiere que antes de realizar un pago, los compradores verifiquen que la URL del sitio comience con https y que aparezca un candado cerrado. Adicionalmente, las personas deben contar con claves seguras, utilizando una mezcla de caracteres con

números, signos y letras mayúsculas y minúsculas. GARANTÍA REAL El ingeniero en informática de Stark Computación, José Luis Stark, plantea que la seguridad al momento de transar es fundamental y una empresa segura lo demuestra desde el primer clic hasta la recepción final. “Desde el punto de vista de las empresas es crucial sostener la plataforma informática activa y sin problemas, independientemente de la cantidad de visitas y el tipo de transacciones”, argumenta. Desde el punto de vista del usuario, “la compra tiene que ser confiable porque el consumidor espera que el producto sea el que compró, que haya garantías, que la compra sea transparente y que exista un lugar donde poder recurrir en caso de problemas con la empresa”, detalla.

10 mandamientos 1.- Conozca lo más posible sobre el sitio web donde comprará. 2.- Mantenga su computador con un antivirus. 3.- Correos con promociones cuyo emisor desconoce, elimínelo. 4.- Transacción de dinero sólo por sitios conocidos. 5.- Exija a su banco niveles de seguridad altos y con garantía. 6.- No entregue sus claves por voz ni por correo electrónico. 7.- Pida a su banco que habilite topes máximos por transacción y día. 8.- Habilite Firewall en su computadora. 9.- No baje programas desde internet de sitios dudosos. 10.- Evite realizar transacciones por redes de Wi-Fi libre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.