Máquinas & Equipos 703 -Septiembre 2019

Page 1






40 68 703

58 EL EFECTO DE LA TEMPERATURA EN TORNEADO

04 | SIMATIC IPC127E: conexión segura entre producción y la nube. 08 | Con la mirada puesta en las necesidades del cliente. 14 | Cortinas ópticas de seguridad para la protección de personas y máquinas. 22 | Jornada especial sobre mecanizado y tendencias. 26 | “La calidad de un buen corte siempre va de la mano de una buena herramienta”. 32 | Un acero de alta resistencia para la fabricación de cremalleras. 36 | DMG MORI Serie CLX para una máxima productividad. 40 | Funciones digitales para la carga automatizada de máquinas herramienta. 48 | El uso de bombas en el proceso de refrigeración.

15 de Noviembre 2547 (C1261AAO) Bs. As. - ARG (+54 11) 4943 8500 info@edigar.com.ar maquinasyequipos.com.ar

02 Máquinas y Equipos

50 | Graco Inc., innovación y experiencia: pilares para el crecimiento sostenido. 56 | Una nueva alternativa en motorreductores de velocidad. 64 | Mantenimiento predictivo: una pieza fudamental para la Industria 4.0. 68 | Innovación en movimiento, SIEMPRE. 74 | Bomba neumática de doble membrana con circuito de válvulas de mariposa. 78 | La automatización toma impulso en Avellaneda. 82 | Herramientas y tecnologías de medición con visión de futuro. 86 | Servicios inteligentes acordes a la Industria 4.0. 88 | Torletti Hidráulicos: experiencia, visión y adaptación creativa. 92 | Solución de control robotizada. 96 | Compactadoras y reactores al servicio del medio ambiente. 100 | Sistema de plasma portátil Powermax 45® XP. 102 | Indicador de posición magnético para mediciones lineales y angulares.

Propietario: EDIGAR S.A.

Dir. Administrativa: Cristina Aguirre

Impresión: Gráfica Pinter S.A.

Director: Carlos García

Gerente de Ventas: Diego Aguirre

Director Editorial: Martín García

Gerente de Producción: Marcelo Barbeito

Registro de la Prop. Intelectual: N° 194292 ISSN 0325 5395

La editorial no se responsabiliza por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes, como tampoco por las notas firmadas.



Productos y Servicios

SIMATIC IPC127E: conexión segura entre producción y la nube Provee una plataforma abierta para la recolección, transmisión y procesamiento de datos en entorno de producción, facilitando más que nunca la conexión en red de la planta de producción.

Las maquinarias de fabricantes distintos no siempre están hechas con el mismo protocolo de datos, especialmente cuando estos contienen distintos niveles de tecnología. Hoy se puede incorporar intérprete de protocolos dentro de las redes de comunicación utilizando el SIMATIC IPC127E, una PC Industrial basada en Windows como IoT Gateway compacto para esta finalidad. El PC Industrial e IoT Gateway, analiza y armoniza la comunicación entre varias fuentes de datos y realiza tareas de control, visualización y comunicación. Como un Gateway IoT, también asegura una conexión consistente entre producción y la nube o los sistemas TI de la empresa. Principales ventajas y características • Diseño pequeño y flexible: tamaño compacto con fuente de alimentación industrial integrada de 24 V de CC, puede integrar fácilmente el SIMATIC IPC127E dentro de los gabinetes de control con requisito de espacio reducido. También, cuenta con varias opciones de montaje, incluyendo montaje estándar, en riel y en pared. 04 Máquinas y Equipos

• Robusto: el SIMATIC IPC127E incluye un chasis cerrado totalmente metálico para un funcionamiento confiable en entornos hostiles de hasta unos 50°C, lo que brinda protección contra polvo y alta compatibilidad electromagnética. Este producto no requiere mantenimiento, gracias a sus capacidades de autodiagnóstico y falta de piezas rotativas. • Procesamiento de información superior: integra potentes procesadores INTEL ATOM de Dual-Core o Quad-Core hasta 4 GB de memoria interna y con ahorro de energía. Gracias a sus múltiples interfaces, este IPC y Gateway IoT es ideal para incontables aplicaciones, desde la integración de máquinas en soluciones de la nube, hasta tareas de visualización simples.

www.siemens.com.ar +54 11 5432 6000 siemensnews.ar@siemens.com





Empresas y Protagonistas

Con la mirada puesta en las necesidades del cliente La adopción de nuevas tecnologías por parte de las fábricas de máquinas agrícolas y de la industria de transporte, es una tendencia que ha ido en aumento. Desde GRUPO BAW, empresa especialista en soluciones de corte y soldadura, están atentos a esta realidad y son fervientes promotores de la adopción tecnológica en este segmento. Por eso, para la presente edición de METALEXPO 2019, estarán presentando novedosos equipos y soluciones al servicio de estas industrias.

“Nuestro enfoque como empresa es involucrarnos profundamente en los procesos de los clientes”, dice el Ing. Sergio Ferrero, Gerente General de Grupo BAW. Dicha perspectiva está sustentada por una estrategia comercial que ha adoptado la firma en el último tiempo, y que tiene como objetivo acompañar a los clientes en todo momento: desde el inicio de la venta hasta todo lo referido a asesoramiento, capacitación y servicio técnico de los equipos. “Hemos dividido nuestra fuerza de venta en segmentos industriales”, señala a Máquinas & Equipos, Sergio Ferrero. Entre ellos se encuentran 08 Máquinas y Equipos

Agroindustria, Transporte, Petróleo y Gas, Energía, Calderería, Estructuras Metálicas y Automotriz. “Nuestros vendedores tienen un conocimiento completo y transversal de las industrias con las cuales trabajamos. Conocen los perfiles de cada uno de los clientes y saben qué producto o proceso se adapta mejor a sus necesidades”, añade. En lo que se refiere específicamente al segmento de agroindustria y de transporte, los principales ejes –según nos explica Sergio Ferrero- están relacionados directamente con los procesos de soldadura MIG/MAG, ya sea en forma manual o robotizada. “Nosotros somos representantes de la



Empresas y Protagonistas

firma OTC-DAIHEN, el líder de Japón en robots de soldadura, y estamos incorporando la tecnología robótica a las fábricas de máquinas agrícolas, habiendo realizado varias instalaciones exitosas y con un amplio número de proyectos en desarrollo. Para la soldadura con robots, es muy importante que las piezas que llegan a ser soldadas hayan sido cortadas con precisión. Por lo tanto, otro upgrade tecnológico que ofrece GRUPO BAW, el cual va de la mano con la robotización, es el corte por plasma de alta definición y el corte por láser. Estos procesos serán aplicados dependiendo de las necesidades del cliente, teniendo en consideración los espesores, tamaño y precisión de las piezas, entre otros factores. “En la industria agrícola, este conjunto de tecnologías conforma para nosotros el paquete de soluciones más importante”, subraya Ferrero. Sobre los beneficios que trae consigo el uso de estas tecnologías, uno de los más destacados tiene que ver con desligar el resultado de “la mano del hombre”. “El robot puede marcar un ritmo constante de trabajo. Si bien, también hay un ahorro de mano de obra, tiene que haber un operario manejando el robot, es decir, que el robot no necesariamente remplazará a una persona. El hecho es que un robot o una mesa de corte por láser o plasma permiten contar con un nivel de producción mucho más previsible y consistente en términos de productividad. El operador, entonces, está marcado por un ritmo por el robot. Esto permite obtener costos menores y a la vez más exactos, ya que ya se sabe de antemano las 10 Máquinas y Equipos

cantidades que va a producir”, expresa el representante de GRUPO BAW. Otro de los beneficios del uso de la tecnología robotizada, está marcada por la uniformidad en la calidad de los productos. “A medida que vamos mejorando el proceso, este va teniendo menos variabilidad a través de todos los pasos. Entonces, si se mejora el corte es más fácil automatizar la soldadura. Con el uso de robot tenés, básicamente: predictibilidad; la productividad se incrementa, porque el robot puede soldar más rápido que la persona y porque tiene un ciclo de trabajo más alto: incrementa la calidad de los productos y disminuye el retrabajo”, concluye Sergio Ferrero. GRUPO BAW llevará todas estas novedades, sus productos y lo mejor de sus marcas representadas a la séptima edición de METALEXPO Córdoba 2019. Allí, contarán con un espacio interactivo en donde atenderán todas las dudas y consultas de los visitantes y al mismo tiempo presentarán su amplia gama de equipos y accesorios para soldadura y corte.

www.baw.com.ar +54 11 4482 2272



12 Mรกquinas y Equipos



Productos y Servicios

Cortinas ópticas de seguridad para la protección de personas y máquinas Estos dispositivos optoelectrónicos, son diseñados especialmente para aplicaciones donde el personal debe acceder de forma fácil y frecuente a un punto de peligro en la zona de trabajo. Saber qué tipo de protección instalar es la clave para una precisa protección, Condelectric, representante en Argentina de Schmersal, nos guía en esta elección.

Los dispositivos mecánicos (interruptores de seguridad o de posición) suelen ser los primeros tipos de protección que se evalúan al pensar proteger al personal de máquinas o áreas peligrosas. Sin embargo, puede haber ciertas aplicaciones donde estos dispositivos no se pueden utilizar o no son la mejor solución. Por ejemplo, en un sistema que tenga una demanda alta, si se utiliza un protector móvil puede causar un riesgo ergonómico ya que el protector debe abrirse y cerrarse repetidamente para cargar y retirar una pieza. O puede tener una aplicación totalmente automatizada, como un robot paletizador, donde los pallets grandes deben moverse dentro y fuera de un área de peligro, y al mismo tiempo se quiere evitar que alguien ingrese a la celda robótica. 14 Máquinas y Equipos

Puede no ser técnicamente factible instalar una puerta automatizada grande para abrir y cerrar constantemente para permitir el movimiento seguro de los pallets. En aplicaciones como estas se puede utilizar una cortina óptica de seguridad. Una cortina óptica de seguridad es un dispositivo de detección de presencia (PSD) que consta de un emisor y un receptor. El emisor envía una serie de haces infrarrojos al receptor que se monitorea para asegurar que un campo definido permanezca ininterrumpido. Si se interrumpe el campo infrarrojo, se inicia una función de parada y el equipo se coloca en un estado de enclavamiento, eliminando cualquier situación peligrosa y evitando un ciclo de la máquina. Un campo definido de matrices puede representar el monitoreo de la apertura



Productos y Servicios

de una pasarela, un punto de operación o un área alrededor de una máquina. Se pueden aplicar ciertas funciones especiales a la cortina óptica de seguridad para permitir su uso en aplicaciones complejas. Por ejemplo, la función “muting” permitirá que los rayos infrarrojos de una cortina sean interrumpidos por material que ingrese o salga automáticamente de un área peligrosa, pero no va a parar las máquinas dentro de esta área peligrosa. Esto se logra mediante unas cortinas ópticas que monitorean un conjunto de sensores de “muting” los que deben ser interrumpidos en una secuencia específica por el material en movimiento. Permitiendo el “muting” temporal de la matriz infrarroja monitoreada. Los sensores de “muting” se instalan de manera que un humano no los pueda interrumpir físicamente con el patrón correcto, de manera que cuando el personal interrumpe los haces de la cortina de luz de seguridad, siempre se inicia una función de parada para el área peligrosa. Una cosa que debe tenerse en cuenta al usar un dispositivo de seguridad como una cortina óptica es el tiempo de parada de la función de seguridad y el equipo. Esto se debe al hecho de que no hay barrera física ni nada que impida que alguien alcance o camine a través de los rayos infrarrojos. Se debe realizar un análisis del tiempo de parada para que se pueda realizar un cálculo de distancia

16 Máquinas y Equipos

mínima segura para determinar dónde se pueden instalar las cortinas de luz de seguridad en relación con el peligro. Dado que los peligros pueden abordarse en cualquier momento, el cálculo de la distancia mínima segura garantizará que se eliminen todas las condiciones peligrosas entre el momento en que se interrumpe la cortina óptica hasta el momento en que el personal llega al peligro. La solución compacta: SLC/SLG 440COM Una serie de aplicación flexible, en la que la altura del campo de protección es igual a la longitud del perfil -ideal para construcciones compactas.



Productos y Servicios

• Resoluciones de 14, 30, 50 mm • Alturas de campo de protección: 170 mm a 1770 mm • Clasificación IP67 SLC/SLG 445I con función “muting” La serie con las más altas prestaciones de la gama. Todo lo que ofrece la serie SLC 440 y más: función “multi-scan” para ocultar influencias perturbadoras, función “muting” para distinguir entre personas y materiales y una función de ciclos. Para la más alta productividad y flexibilidad en la interfaz hombre-máquina.

Incorpora todas las funciones estándar. La longitud del perfil es igual a la altura del campo de protección, por lo que es posible un montaje óptimo en la aplicación. • • • • • • •

LED Perfil rectangular compacto 28 mm x 33 mm. Modo de configuración/alineación. Start/restart del enclavamiento. Alcance de hasta 10 metros. Resoluciones de 14, 30, 35 mm. Alturas de campo de protección: 330 mm a 1770 mm. • Clasificación IP67. SLC/SLG 420 De uso universal, fácil de utilizar con modo de configuración y parametrización con un display de 7 segmentos. Funciones como la supresión (blanking) de objetos, codificación de haces, control de contactores y doble confirmación se pueden parametrizar sin medios auxiliares. • • • •

LED y pantalla de 7 segmentos Perfil rectangular compacto 28 mm x 33 mm Modo de configuración/alineación Funciones: start/restart del enclavamiento, control de contactor EDM, doble reinicio/reco- nocimiento, codificación de haz. • Alcance de hasta 18 metros

18 Máquinas y Equipos

• • • • • • •

LED y pantalla de 7 segmentos Perfil rectangular compacto 28 mm x 33 mm. Modo de configuración/parametrización. Funciones: muting, Cyclic Operation, Muti-scan. Alcance de hasta 10 metros. Resoluciones de 14 y 30 mm. Alturas de campo de protección: 170 mm a 1770 mm. • Clasificación IP67. • Conjuntos de sensores de silenciamiento disponibles. SLC/SLG 440 IP69 • Carcasa con clasificación IP69 para aplicaciones de lavado. • Perfil redondo de policarbonato, 50 mm de diámetro. • Cable prearmado con conector. • Tapas de acero inoxidable o plástico. • Para SLC440 o SLC440COM. • Alturas de campo de protección: 170 mm a 1770 mm.

www.condelectric.com.ar +54 9 11 2154 2267 desarrollo@condelectric.com.ar



20 Mรกquinas y Equipos



Eventos y Capacitación

Jornada especial sobre mecanizado y tendencias Con el objetivo de brindarles a sus clientes la posibilidad de conocer las nuevas tecnologías en máquinas de 5 ejes de última generación, TECMAHE realizó en conjunto con Iscar Tools Argentina y TECNEG un seminario gratituito de mecanizado. La actividad contó con la participación de 50 personas.

TECMAHE es una empresa integrada por un equipo con más de treinta años de experiencia en la venta de máquinas-herramienta. Su amplia gama de productos está compuesta por tornos CNC, tornos Swiss Type, centros de mecanizado vertical y horizontal, robots, impresoras 3D para plástico y metal, entre otras tecnologías que están al servicio de la industria. “Durante los primeros días de julio, surgió la posibilidad de exhibir en conjunto con la gente de Iscar Tools Argentina y TECNEG un centro de mecanizado MAKINO (Japón), modelo N2-5XA, de 5 ejes simultáneos, con la idea de capacitar en este tipo de mecanizado a nuestros clientes”, explica Lionel Beilis, de Administración y Ventas de TECMAHE. Esta no es la primera experiencia de este tipo que 22 Máquinas y Equipos

lleva adelante TECMAHE. Ya habían realizado una actividad hace algunos años en conjunto con la empresa Sandvik Coromant. Temáticas y principales objetivos Los principales objetivos de este seminario fueron los siguientes: • Brindar a los clientes la posibilidad de conocer las nuevas tecnologías en máquinas de 5 ejes de última generación. • Capacitar en la utilización de software para el desarrollo de piezas complejas y en la implementación de herramental específico para el mecanizado en 5 ejes. • Generar un espacio para compartir entre cliente y proveedor donde la consigna fue relajarse y aprender.



Eventos y Capacitación

Generar un espacio para compartir entre cliente y proveedor fue otra de las consignas presentes en el desarrollo del seminario. La actividad estuvo dividida en tres partes, en las que se abordaron las siguientes temáticas: • Las bondades de los 5 ejes simultáneos en el mecanizado de piezas con geometrías complejas. • La optimización de los tiempos productivos como beneficio de la evolución tecnológica del herramental de corte. • La importancia de la utilización de un software que permita la simulación y verificación previa del mecanizado. Equipos presentados El seminario, dirigido al público general, pero especialmente a todos aquellos clientes que realizan mecanizado de piezas complejas, contó con la participación de 50 personas. En su mayoría dueños de metalúrgicas y matricerías. Durante el desarrollo de la jornada, se realizó una demostración en vivo mecanizando un impeller (turbina) con geometría helicoidal. Asimismo, se presentó un centro de mecanizado de 5 ejes simultáneos marca MAKINO, modelo N2-5XA, de origen japonés. También, se utilizó el software Cimatrón de la firma TECNEG y la última generación en herramientas de corte para mecanizado de 5 ejes de Iscar Tools. El resultado de la actividad y el feedback por parte de los asistentes fue positivo. Desde TECMAHE ya están viendo la posibilidad de volver a realizar una nueva jornada de este tipo. “Tenemos intención de realizar otra actividad orientada al torneado de geometrías complejas, 24 Máquinas y Equipos

para piezas con retoma, fresado e interpolación de 4 ejes simultáneos”, expresa Lionel Beilis.

www.tecmahe.com +54 11 4752 3811 info@tecmahe.com



Empresas y Protagonistas

“La calidad de un buen corte siempre va de la mano de una buena herramienta” Cortadoras Argentinas S.A. continúa apostando por la actualización y la modernización de su línea de productos, con tecnologías de última generación. Asimismo, junto a uno de sus principales proveedores, la firma alemana Röntgen, presentan en el país una nueva línea de dentado para corte de tubos y perfiles. Para conocer un poco más sobre esta y otras novedades, Máquinas & Equipos conversó con Daniel Delle Grazie, presidente de la empresa.

Cortadoras Argentinas S.A. es una empresa en constante movimiento. Durante los últimos 4 años, la empresa que lidera Daniel Delle Grazie implementó una serie de cambios y actualizaciones en todo lo que es equipamiento y servicio. En primer lugar, diseñaron un equipo automatizado para una amplia gama de prestaciones, con velocidad electrónica, sensor de altura y control táctil, utilizando siempre elementos del mercado nacional. Otra de las propuestas presentadas, fue la plataforma web www.sierrasinfinusadas.com.ar. A través de este portal, los clientes pueden vender sus equipos usados, facilitando la actualización tecnológica que les permita acceder a equipamientos más modernos para bajar tiempos de proceso. Y es que la clave 26 Máquinas y Equipos

de este negocio, según reconoce el propio Daniel Delle Grazie, está “en brindar un buen servicio y estar cerca de todos los clientes”. Actualmente, la firma nacional con más de 50 años en el mercado, ofrece atención online y personalizada, desde su planta en Ramos Mejía (provincia de Buenos Aires) y su sucursal en Armstrong (provincia de Santa Fe), pudiendo cubrir así sus envíos a todo el país. El trabajo post venta está fuertemente marcado por un seguimiento constante a todas las necesidades que requiera el cliente, ya sea en materia de asesoramiento técnico, capacitación o mantenimiento de equipos. “Trabajamos con un sistema de seguimiento el cual



Empresas y Protagonistas

IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO 5S Con el fin de optimizar sus procesos y asegurar una calidad de servicio de excelencia, Cortadoras Argentinas S.A. ha comenzado a implementar un sistema que se conoce como Método 5S. Se trata de una técnica de gestión japonesa que se ha incorporado en diversas organizaciones del sector industrial y empresarial con “excelentes resultados”. Su aplicación ayuda a lograr espacios de trabajo mejor organizados, más ordenados y limpios para obtener una mayor productividad y un gran ambiente laboral.

Para este tipo de trabajos, otra de las novedades que presenta Cortadoras Argentinas S.A. para el mercado nacional es la nueva línea de dentado Bi-Alfa Profile. Este producto, que viene de la mano de su proveedor Röntgen, es especial para corte de tubos y perfiles. “Somos representantes exclusivos de Röntgen para el mercado sudamericano”, expresa Daniel Delle Grazie, quien agrega: “Es un dentado que reemplaza al “dentado positivo”. Con esta línea, Röntgen alcanza un nuevo escalafón en lo que se refiere a rendimiento de hojas de sierra. Con este diente estamos trabajando un 40% más de corte, con una duración que llega al 100%, más que con cualquier otra hoja”.

nos permite conocer el consumo de cada cliente. Los llamamos entre 5 y 10 días antes de que tengan algún requerimiento para asesorarlos en el cambio de hojas de sierra”, nos cuenta Daniel Delle Grazie. Actualización y nuevo dentado Si bien, Cortadoras Argentinas S.A. sigue manteniendo la misma línea de máquinas, estas se encuentran en constante actualización. Esta modernización, apuesta por una mejor calidad en el corte y mayor velocidad. Asimismo, los nuevos modelos que han integrado a su familia de productos, según indica Daniel Delle Grazie, “rinden un 25% más que los anteriores”. Lo importante, destaca el presidente, es que los cambios en los equipos “son permanentes” y se “adaptan a las exigencias y a los requerimientos del mercado”: “Hoy por hoy se está migrando todo a lo que es metal duro. Estamos trabajando para cortes especiales, por lo cual las máquinas deben estar preparadas para esto, ser distintas, más robustas y eficientes”. 28 Máquinas y Equipos

Durante la bienal METALEXPO 2019, a realizarse del 5 al 7 de septiembre, Cortadoras Argentinas S.A. estará presentando toda su línea productos. “Vamos a tener funcionando nuestras máquinas, para que los visitantes puedan apreciar la calidad del corte. Demostraremos en vivo los cambios y novedades de nuestros equipamientos y cómo se pueden mejorar los procesos”, concluye.

www.argencort.com.ar +54 11 4653 7001/7007 +54 9 11 5977 5580 dellegrazie@argencort.com.ar



30 Mรกquinas y Equipos



Productos y Servicios

Un acero de alta resistencia para la fabricación de cremalleras Distribuido en Argentina por Metapol S.A., el acero Toolox®, de la firma sueca SSAB, cuenta con las características necesarias para el desarrollo óptimo de engranajes, cremalleras y trabajos de mecanizado.

Toolox® es un acero único para la producción de componentes de máquinas de alto rendimiento. Se basa en un concepto metalúrgico de acero ultra limpio que le confiere unas propiedades extraordinarias. Asimismo, se entrega en estado temple y revenido, con las propiedades mecánicas garantizadas y probadas. Está disponible en tres niveles distintos de resistencia mecánica con límites elásticos de 980, 1260 y 1450 MPa. En la imagen 1 se puede ver el uso de Toolox® 44 en una cremallera, cuyas especificaciones eran de una dureza mínima de 400 HB. La calidad alternativa 34CRMo4 hubiera necesitado tratamiento térmico. La alta resistencia de Toolox® también ofrece la posibilidad de reducir el tamaño de los engranajes, haciendo el equipo más compacto. 32 Máquinas y Equipos

Imagen 1. Cremallera de Toolox® para un puente.

Toolox® se basa en un moderno concepto de bajo contenido de carbono. Al minimizar el contenido de carbono y utilizar en su lugar elementos más eficaces como el molibdeno, permite producir un acero con una alta resistencia al agrietamiento y la fatiga. El bajo contenido de carbono también facilita la soldadura y el corte en caliente como, por ejemplo, el oxicorte.



Productos y Servicios

Tabla I

Imagen 2. Cremallera con mecanizado de precisión de Toolox® 33.

En la Tabla I se muestra una comparación del valor equivalente de carbono (CEIIW) de los diferentes aceros. Este acero desarrollado por la sueca SSAB, ofrece además otras excelentes propiedades en el taller. El acero Toolox® es revenido a 590°C, lo que elimina todas la tensiones en el acero y permite obtener una notable precisión durante el mecanizado. En la imagen 2 se muestra un ejemplo. La cremallera se fabricó con una desviación lateral de tan solo 0,004 mm y longitudinal de 0,136 mm en un tramo de 1,8 m de longitud. El uso de chapas en vez de las barras redondas que se utilizaban anteriormente, también ofreció unas grandes ventajas de productividad.

su red global de Distribuidores Autorizados. Tanto SSAB como sus distribuidores le pueden proporcionar asistencia de expertos en aplicaciones y directrices técnicas. En Argentina, su representante oficial es la empresa Metapol S.A. Beneficios de utilizar Toolox® • Mecanizado excelente a tolerancias muy estrictas • Resistencia mecanica alta COMBINADO con resistencia a fisuras y fatiga. • Limite elastico elavado lo hace posible fabricar cremalleras mas pequeñas. • Excelente para tratamientos superficiales (láser, inducción, nitruración etc). • Adaptado para oxicorte y soldadura. -Crédito de imágenes: SANDERS Gears Castings Machining.

Toolox® es un excelente material de base para el endurecimiento de superficies tales como nitruración, endurecimiento por láser y por inducción. Su alto límite elástico y resistencia al agrietamiento, minimiza todos los riesgos. Se recomienda especialmente la nitruración de Toolox®, ya que no afecta a las propiedades mecánicas y las deformaciones son mínimas. Disponibilidad Chapas de 6 a 130 mm de espesor. Barras redondas de 21 a 172 mm de diámetro y longitudes de hasta 5000 mm. Toolox® está disponible a través

34 Máquinas y Equipos

www.metapol.com.ar +54 11 4918 4000/3216 +54 9 11 3165 1746 ventas@metapol.com.ar



Productos y Servicios

DMG MORI Serie CLX para una máxima productividad Son cuatro los modelos de tornos que integran esta línea que encaran una nueva pauta para el torneado universal. En METALEXPO 2019, Control UNO –Calle D, Stand 37- presentará el modelo CLX350 V3, con torreta con herramientas motorizadas. Como en las demás máquinas de DMG MORI, pueden instalarse los ciclos tecnológicos desarrollados para ampliar el campo de aplicación a mecanizados complejos simplificando la programación: • Control de herramientas con parada controlada en caso de rotura o sobrecarga. • Alternancia de velocidad para evitar vibraciones al mecanizar piezas largas o de poco espesor. • Ciclo de retracción para facilitar la puesta a punto. • Roscado múltiple 2.0: roscado con geometrías libremente definidas. • Función contrapunta para máquinas con subhusillo. • Brochado de chaveteros.

Con la serie CLX de DMG MORI hay disponibles, además de excelentes funciones básicas, también excelentes rendimientos técnicos muy variados. Ello es posible gracias a la modularidad, con la que cada cliente puede configurar su propia máquina. Para ello hay disponible una amplia variedad de soluciones de software y de hardware, así como avanzadas opciones tecnológicas. Cada uno de los modelos que integran esta serie, poseen variantes, como ser: sólo torno, con herramientas motorizadas, con eje Y, con subhusillo y además pueden equiparse con diferentes sistemas de automatización de carga y descarga. Con la facilidad de poder elegir dos sistemas de CNC, Fanuc y Siemens. 36 Máquinas y Equipos

Las máquinas de la serie CLX se basan en una bancada de fundición que convence gracias a una rigidez óptima y a un excelente comportamiento ante las vibraciones. La combinación de husillos de bolas circulantes de la mejor calidad con excelentes guías lineales hace que la producción satisfaga fiablemente también las más altas exigencias. El husillo principal sobre tres cojinetes, garantiza con un gran paso de barras la mejor precisión de rotación y un largo periodo de vida. El cabezal móvil programable procura flexibilidad y secuencias de procesos rápidas en la producción. El bajo valor de conexión y el reducido consumo optimizan además la eficiencia energética de las máquinas.

www.controluno.com.ar +54 11 4723 0911 ventas@controluno.com.ar



38 Mรกquinas y Equipos



Tecnología

Funciones digitales para la carga automatizada de máquinas herramienta Los últimos estudios de tecnología de SCHUNK muestran claramente la dirección de los avances: además de sus cualidades mecánicas, los dispositivos de sujeción del mañana ofrecerán cada vez más funciones digitales. or ejemplo, el módulo inteligente de cambio rápido de pallets VERO-S NSE-S3 138 de SCHUNK permite el seguimiento permanente de la fuerza de tracción y la posición de deslizamiento de sujeción. Con esta finalidad, SCHUNK ha integrado directamente en los módulos medidores de tensión, amplificadores de medición y sensores analógicos inductivos. Además, la presencia de las piezas de trabajo o pallets de sujeción puede detectarse por medio de interruptores de proximidad inductivos. Esto garantiza que todo el proceso de sujeción se lleve a cabo en condiciones óptimas. Sin duda alguna, 40 Máquinas y Equipos

una ventaja crucial de los módulos inteligentes es su compatibilidad con el programa VERO-S absolutamente mecánico: de esta forma, se ha integrado ingeniosamente toda la inteligencia en el módulo de sujeción para que las dimensiones sean completamente idénticas a las del programa mecánico VERO-S NSE3. Un paso más allá, desde el punto de vista tecnológico, están las prensas de sujeción TANDEM KSE 100 de SCHUNK. Además de la supervisión integrada de la trayectoria y fuerza de sujeción, el equipo inteligente también es capaz de ajustar individualmente la fuerza de sujeción y la posición de cada mordaza



Tecnología

ciones con cambio de mordazas plenamente automatizado, eliminando la necesidad de cualquier intervención por parte del usuario. En este caso el chuck para torno ligero ROTA NCE, se ajustó para ofrecer la máxima eficiencia en grandes producciones en serie y puede cargarse automáticamente. Estrategia similar, aplicada al chuck automático ROTA NCA con sellado especial y mantenimiento mínimo, sobre todo en centros de torneado y fresado modernos. Automatización con alto grado de repetibilidad de sujeción Además de los chucks automáticos, especialmente en el caso de las tensiones circulares de gran precisión, las soluciones de dilatación hidráulica también tienen sus ventajas en la carga automatizada (por ejemplo, en la generación de rectificado, corte de fresado, ranurado, torneado, planeado, pero también en el equilibrio, medición y evaluación). Las herramientas finas de expansión hidráulica con el retroceso axial patentado de SCHUNK, por ejemplo, son una solución eficaz para minimizar los tiempos de preparación con la mayor precisión y para ahorrar costos adicionales. Estas centran y sujetan las piezas en un tiempo muy corto con una repetibilidad < 0,003 mm por interfaz. Dado que los centros de tecnología de expansión hidráulica se centran precisamente en el centro del eje, los procesos pueden automatizarse plenamente con los tiempos de ciclo más cortos, sin necesidad de ciclos de medición.

de sujeción a la pieza correspondiente. Esto posibilita el preposicionamiento de las mordazas de sujeción durante el proceso y la reducción del tiempo de ciclo. Aquí, la muestra de cómo SCHUNK integra la tecnología de sensores en el componente. Tiempos de ciclo y eficiencia energética Para el caso del chuck automático ROTA NCO, SCHUNK desarrolló un sistema especial de cambio rápido de mordazas que permite el cambio de garras manual, sin herramientas en menos de un minuto y con una repetibilidad de hasta 0,02 mm. Apuesta a más, instalando sus primeras aplica42 Máquinas y Equipos

Para lotes de tamaño pequeño y medio, el sistema de paletizado VERO-S NSA plus de SCHUNK garantiza una alta fiabilidad, flexibilidad y eficiencia de proceso. Los bloques de sujeción por fuerza TANDEM plus de SCHUNK están especialmente diseñados para la carga automática de máquinas. Compactos y fácilmente configurables Aunque la carga automatizada se realiza a través de sistemas de paletas y torretas de sujeción, ha resultado útil el uso de dispositivos de sujeción mecánicos especialmente adaptados. Ofrecen ventajas en términos de seguridad de procesos y accesibilidad, así como de funcionamiento en la estación de configuración. Por ejemplo, las mordazas de sujeción básicas de operación manual KONTEC KSC de SCHUNK son



Tecnología

Sistemas de paletizado finos para máxima flexibilidad El sistema VERO-S NSA plus de SCHUNK, al contrario que otros sistemas de sujeción, no requiere energía durante el procesamiento, permite cambiar los dispositivos de sujeción de forma especialmente flexible y estable respecto al proceso. Un paquete de resortes internos garantiza una tensión constante y segura, incluso si la presión en el sistema de aire sufriera una caída repentina. Durante el cambio automatizado, una corriente de aire conducida de manera forzada limpia las superficies planas y los conos cortos, garantizando así que la superficie de trabajo de la paleta sea plana y no presente virutas. A continuación, anillos de centraje se encargan del posicionamiento preciso respecto a la referencia. Todos los pasos del proceso pueden supervisarse de manera fiable mediante la monitorización de la presión dinámica. En combinación con los manguitos ligeros finos NSR de SCHUNK con contornos de interferencia mínimos, se puede implantar un cambio de paletas especialmente estable respecto al proceso, el cual puede controlarse mediante sensores de proximidad inductivos.

especialmente eficientes para el maquinado de piezas en bruto y acabadas con almacenamiento de piezas automático. Combinan fuerzas de sujeción elevadas, un funcionamiento práctico y tiempos de preparación cortos. Con torques de apriete comparativamente bajos, pueden alcanzar fuerzas de sujeción elevadas de 50kN (tamaño 160), eliminando la necesidad de una estación de estampado independiente para la sujeción ajustada a la forma. Las prensas multisujeción KONTEC KSM2 de SCHUNK también ofrecen la ventaja de que varias piezas pueden sujetarse una junto a la otra en espacios limitados. A su vez, las mordazas finas para chuck sin contornos de interferencia salientes le proporcionan una densidad de piezas muy elevada y una accesibilidad óptima. 44 Máquinas y Equipos

Unidad de transferencia de medios integrada y automatizada El módulo de automatización VERO-S NSE-A3 138 de SCHUNK demuestra que los módulos de sujeción clásicos de punto cero también pueden optimizarse para los procesos automatizados. Para un cambio seguro del dispositivo de sujeción y la pieza de trabajo, el componente de automatización cuenta con una potente función de soplado, la cual limpia cuidadosamente la superficie de apoyo durante el proceso de cambio. Además, una junta cónica accionada mediante resortes evita que las virutas o la suciedad penetren en la interfaz de cambio. Los insertos de centrado con elementos flexibles garantizan una orientación de posición con una gran precisión de repetición y fiabilidad máxima del proceso en operaciones automatizadas.

www.schunk.com +52 442 2117800 info@mx.schunk.com



46 Mรกquinas y Equipos



Tecnología

El uso de bombas en el proceso de refrigeración El enfriamiento o la refrigeración están presentes en prácticamente todas las instalaciones de procesos y producción industriales. Nos referimos, por ejemplo, a las de soldadura y moldeo por inyección, y también a los procesos industriales, como los químicos, de fermentación o de elaboración de productos lácteos.

Figura 1 - Sistema típico de refrigeración industrial.

La función de la mayoría de las bombas instaladas en un sistema de refrigeración industrial es hacer circular agua por las distintas etapas del sistema de refrigeración. A la derecha de la Figura 1, puede verse el sistema principal de circulación. El sistema principal de circulación hace circular el agua fría del sistema de refrigeración, lo que permite eliminar el calor generado por el proceso o la máquina, y la transporta de vuelta a la planta de refrigeración. Las bombas circuladoras principales son bombas grandes y normales que funcionan de forma continua; por lo tanto, es importante poder controlarlas. La manera más eficaz de hacerlo es usar un control de presión diferencial o presión diferencial proporcional, con el fin de que la bomba solamente suministre el agua necesaria para el sistema. Las siguientes en la lista son las bombas enfriadoras, que hacen circular el agua entre el tanque y el lado frío de la enfriadora. En este caso, puede optimizarse el uso del tanque y emplear una señal de la enfriadora para arrancar y parar la bomba. Esto evita que se 48 Máquinas y Equipos

malgaste energía haciendo circular agua cuando la enfriadora no esté funcionando. Las bombas de condensados transfieren el calor desde la enfriadora hasta la torre de refrigeración. Pueden controlarse mediante una señal de temperatura, o bien a través del sistema de control de la enfriadora; además, existe la posibilidad de efectuar un arranque lento cuando la temperatura del agua del condensador es baja. La última etapa es la torre de refrigeración. En este caso, tenemos una torre de refrigeración por evaporación de circuito cerrado, que elimina el calor del sistema mediante la evaporación de agua. La circulación del agua de la torre puede controlarse en función de la temperatura del agua del condensador, lo que permite arrancar y parar el ventilador de la torre tanto como sea posible.

ar.grundfos.com +54 3327 41 4444



Empresas y Protagonistas

Graco Inc., innovación y experiencia: pilares para el crecimiento sostenido Con un recorrido de más de 20 años liderando el mercado de ingeniería en lubricación, la empresa Bechem Sudamerika, ahora Bechsud, sigue apostando a la especialización y la incorporación de nuevas tecnologías para continuar creciendo.

Con la asunción del nuevo CEO, Víctor Vázquez, la firma toma un cambio de dirección, conformando equipos de trabajo especializados en cada segmento de mercado en vinculación con el lanzamiento de una nueva unidad de negocio llamada Servicios y Tecnología, con el fin de brindar soluciones integrales a la altura de los nuevos desafíos en la época de la Big Data. Renueva la imagen de la empresa, con un nuevo logotipo, de manera de reflejar tantos los cambios estructurales como la incorporación de los nuevos servicios complementarios. Se profesionaliza cada sector con la incorporación de profesionales con un amplio recorrido en el rubro. La compañía 50 Máquinas y Equipos

apuesta al crecimiento durante todo su recorrido, creciendo en número y calidad su equipo, aún en contextos adversos. Segmento Oil and Gas Bechsud cuenta con asesores técnicos y especialistas de distintas partes del país para que, desde las diferentes disciplinas y áreas de conocimiento, generen soluciones integrales para cada problema. Cuenta con un sistema para la recomendación del lubricante, avalado por Lubrizol, dónde con los datos del compresor, las cromatografías del gas a comprimir, y las condiciones de la operación, es posible realizar recomendaciones confiables y operaciones seguras.



Empresas y Protagonistas

Bechsud dispone de una gran gama de grasas lubricantes y pastas, aceites lubricantes, sistemas de recubrimiento antifricción, así como lubricantes para refrigeración comercial e industrial. En este segmento productivo, tanto el lubricante como los aditivos que lo integran deberán soportar los sucesivos cambios de la operación, la variación de la composición del gas, las temperaturas que se generan, los residuos y contaminantes que puedan desarrollarse durante el proceso y mantener una estabilidad en el funcionamiento con condiciones de variabilidad muchas veces no solo internas sino también externas. Con la incorporación como partner de Graco Inc, Bechsud completó la gama de equipos y bombas que cuentan con la tecnología y durabilidad necesarias para soportar este tipo de condiciones. Desde las primeras pistolas engrasadoras neumáticas en 1926 hasta los altos estándares en bombas de lubricación, Graco Inc. es el líder de la industria en soluciones de lubricación.

cos y derivados del petróleo, fluidos hidráulicos, fluidos de transmisión o grasas y las bombas de diafragma accionada por aire modelo Husky, que presenta una válvula de aire de baja pulsación libre de pérdida, Bechsud posee el equipamiento necesario para cada proyecto. Reestructuración y nuevos desafíos Con el cambio de perspectiva y la profesionalización de las áreas, para poder responder mejor, se consolidaron cuatro unidades de negocio: Ingeniería de lubricación: los partners de Bechsud son reconocidos productores de lubricantes como Carl Bechem GMBH, el fabricante de lubricantes industriales más antiguo de Alemania y Lubrizol, el mayor productor de aditivos del mundo, a través de su división de desarrollo de lubricantes especiales CPI Fluid Engineering.

Las bombas neumáticas y de doble diafragma Graco Inc son soluciones ideales para la transferencia a granel de una amplia gama de materiales en aplicaciones industriales y de fabricación. Poseen menos piezas móviles, lo que se traduce en menos reparaciones y menos tiempo de inactividad.

A este dúo de gigantes, se incorpora Motul Baraldi para completar la oferta para el área de extrusión y fundición de metales no ferrosos (Metalworking). Contando con soluciones de excelencia a la altura de las altas exigencias del mercado.

Con las bombas y paquetes LD Series que se encuentran diseñadas para transferir aceites sintéti-

Refrigeración comercial: a través de productos especializados con una amplia gama de lubricantes

52 Máquinas y Equipos



Empresas y Protagonistas

refrigerantes para uso doméstico, comercial y automotriz, y la incorporación de gases refrigerantes de Snow Man, se logró abarcar el mercado minorista y mayorista. Equipos y sistemas de lubricación: en 2016, se suma la representación de Graco Inc., empresa reconocida a nivel mundial por sus equipos de primera calidad para manipulación de fluidos en la industria de la construcción, fabricación, procesamiento y mantenimiento.

la muestra, esta se envía a los laboratorios de Lubrizol. Lubrizol es fabricante y diseñador de los todos los tipos de aditivos para lubricantes desarrollados en el mundo. Cuenta con reconocimiento internacional y se encuentra certificado por las instituciones más prestigiosas del planeta. Por tal motivo, Bechsud cuenta con innovación en aditivación y las herramientas más eficaces para su control.

Servicios y tecnología: se incorporó el área de soluciones tecnológicas, para brindar un servicio integral e innovador permitiendo llevar la industria 4.0 a los clientes. Un equipo interdisciplinario articula asesoramiento, implementación y mantenimiento para optimizar y generar alta rentabilidad en cada tipo de negocio. A través del desarrollo de manera autónoma de software y hardware, se construyó para todos los segmentos de mercado y tipos de clientes, una plataforma que permite gestionar todos los procesos involucrados en la lubricación. Análisis de aceite Uno de los procesos más importantes, es el análisis de aceite. Una vez realizada la toma de 54 Máquinas y Equipos

www.bechsud.com +54 11 4302-6099/5958 info@bechsud.com



Productos y Servicios

Una nueva alternativa en motorreductores de velocidad La empresa nacional TRANSPOWER SRL se convirtió en distribuidor oficial para todo el territorio argentino de la firma brasileña GEREMIA REDUCTORES Ltda., una alianza estratégica que suma 80 años de experiencia para ofrecer una alternativa de altísima calidad, intercambiabilidad y servicio al mejor costo del mercado.

LÍNEA GC - Ejes coaxiales

LÍNEA GK - Ejes ortogonales

La línea de fabricación GEREMIA consiste en reductores, motorreductores y multiplicadores de velocidad. Actualmente, cuentan con una amplia red de distribuidores en toda América, altamente capacitados para brindar asesoramiento y servicio. Todas las líneas de reductores y motorreductores a engranajes GEREMIA están construidas con cajas de fundición gris de alta calidad y resistencia que le otorgan una gran rigidez. Sus engranajes son de acero cementado y templado con flancos de dientes rectificados lo que les confiere una elevada capacidad de transmisión de potencia y un altísimo rendimiento. Los ejes están soportados por rodamientos de importantes marcas (SKF, Timken, NSK) ampliamente dimensionados y la estanqueidad está garantizada por la utilización de retenes de doble labio, también de marcas de primer nivel. Con la llegada a nuestro país de esta línea de motorreductores de velocidad los usuarios locales tienen una alternativa de alta calidad y de bajo costo de mantenimiento, ya que entre muchas otras ventajas se pueden ensamblar de manera directa y sencilla motores IEC estándar con bri56 Máquinas y Equipos

LÍNEA GD - Ejes paralelos

das normalizadas B14 o B5, de cualquier marca y procedencia. Experiencia certificada GEREMIA REDUCTORES Ltda. fue fundada en el año 1973 en la localidad de Bento Goncalvez, Brasil, a 110 kilómetros de Porto Alegre. En la actualidad, cuenta con un predio de 52.000 metros cuadrados, más de 250 empleados y certificaciones de calidad como ISO 9001/2000 e ISO 14001. Un estricto control de calidad, que abarca desde la selección de la materia prima hasta la expedición del producto terminado, permite una absoluta trazabilidad de cada componente en cada etapa del proceso de producción.

www.transpowersrl.com +54 11 4713 7666 +54 9 11 3793 2909 info@transpowersrl.com



Tecnología

El efecto de la temperatura en torneado La refrigeración es esencial para el mundo del mecanizado, donde la refrigeración adecuada puede aumentar significativamente la vida útil del inserto y reducir los costos de fabricación, debido a los cambios en la forma de la viruta y la temperatura resultante durante el proceso de mecanizado.

En los últimos años, el concepto y la implementación de soluciones de enfriamiento para herramientas de corte han gozado de un aumento de popularidad y entusiasmo como si nunca antes hubiera existido. Los fabricantes de máquinas CNC de todo el mundo han invertido tiempo y recursos para desarrollar soluciones que puedan suministrar refrigerante a altas presiones y hoy en día todas las máquinas nuevas cuentan con una opción de refrigerante a alta presión. Los fabricantes de industrias como la aeroespacial, automotriz y muchos otros, aprecian la inmensa ventaja de suministrar refrigerante directamente al filo de 58 Máquinas y Equipos

corte y solicitan máquinas, tanto centros de fresado o como tornos, con capacidad de refrigeración de alta presión: mínimo 70 bar y hasta 300 bar. Los fabricantes de producción en masa también se están beneficiando de la integración de las herramientas JETCUT de ISCAR en sus procesos. Uno de los enemigos más serios de los insertos de carburo de Tungsteno (metal duro) es la alta temperatura de los materiales que resulta del proceso de mecanizado. Las temperaturas varían según las propiedades del metal que se está mecanizando y las condiciones ambientales de trabajo. La temperatura promedio durante el mecanizado puede variar de 300ºC a 900ºC.



Tecnología

A medida que aumenta la temperatura, la vida útil de los insertos se acorta. El mayor desgaste puede dañar la calidad de la pieza de trabajo y afectar negativamente las propiedades de mecanizado: el calor generado entre el inserto y la pieza de trabajo puede causar un cambio en la forma de la viruta y la deformación plástica del inserto. La alta presión a partir de 70bar puede ser efectiva para el control de las virutas, ya que en los casos en que las virutas son largas y romperlas se hace dificultoso, la aplicación de refrigerante a alta presión resuelve el problema en la mayoría de los casos.

instantáneo y fallas prematuras en los insertos de carburo. Además de reducir las temperaturas para metales exóticos, el uso de refrigerante crea un área protegida entre el inserto y el material de la pieza de trabajo, evitando que el material se adhiera al filo de corte, que es un factor importante en la falla prematura de los insertos.

La aplicación juiciosa de refrigerante puede evitar la deformación de los materiales de la pieza de trabajo y puede actuar como protector para la máquina. En muchos casos, un enfriamiento efectivo y eficiente puede significar la diferencia entre ganancias y pérdidas.

En las operaciones de ranurado, es particularmente importante seleccionar el grado correcto de metal duro y el correspondiente conformador de viruta. Una elección incorrecta de grado o rompevirutas puede significar un desastre para el fabricante. Además, el enfriamiento tiene un efecto significativo en la efectiva conformación y tronzado de las virutas y la aplicación correcta de refrigerante puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

La refrigeración tiene una gran influencia en el mecanizado de materiales exóticos como Inconel, Titanio, Hastelloy, Monel y otras aleaciones, que se utilizan en la industria aeroespacial. Estos materiales de pieza son difíciles de mecanizar ya que tienen un nivel de níquel muy alto y poseen una tendencia a adherirse a los filos de corte debido a sus propiedades elásticas, adhesivas y dúctiles, lo cual es una de las razones por las que las piezas para la industria aeroespacial son extremadamente caras. El mecanizado de este tipo de materiales sin refrigerante es casi imposible, ya que las altas temperaturas y la adherencia consiguiente, provocan un desgaste

Después de investigar y estudiar la influencia del refrigerante en sus insertos, ISCAR aplicó el conocimiento científico adquirido a la implementación exitosa de nuevas y revolucionarias tecnologías de enfriamiento en las operaciones de torneado. La compañía desarrolló e integró herramientas de exterior e interior para entregar refrigerante directamente al filo de corte, tal como ocurre en la familia JETCUT de ISCAR. Esto ha tenido éxito en aumentar drásticamente la vida útil y la productividad de las herramientas, incluso a bajas presiones (10 o 20 bar), las ventajas de dirigir el flujo de refrigerante directamente al filo de corte se pueden

60 Máquinas y Equipos



Tecnología

El nuevo diseño permite que el refrigerante de alta presión alcance el filo sin ningún obstáculo. ISCAR ofrece herramientas con mecanismo de abrazadera rígida JET-R-TURN para geometrías de inserto estándar CNMG, WNMG y DNMG más populares. Características • Firme y confiable mecanismo de sujeción prolonga la vida útil de la herramienta. • Chorro de refrigerante dirigido al filo • Excelente repetibilidad en la posición de la punta del inserto • Excelente rendimiento en mecanizado pesado

ver en la reducción de la temperatura durante el mecanizado.

Las nuevas herramientas exteriores cuentan con tres opciones de conexión de refrigerante: • Entrada roscada trasera • Entrada roscada inferior • Entrada inferior para voladizos ajustables del portaherramientas, como en las herramientas JHP-MC de ISCAR.

Los fabricantes dedicados a un alto volumen de mecanizado han notado un aumento sustancial en la vida útil y la productividad cuando utilizan herramientas JETCUT de ISCAR, las cuales focalizan el refrigerante directamente en la zona de corte. Además de aumentar la vida útil de la herramienta, esta tecnología, permite además incrementar las condiciones de corte (velocidad y avance), haciendo aún más productivo el resultado final.

Todas las herramientas exteriores están equipadas también con una salida de refrigerante inferior frontal dirigida al filo del inserto, lo que mejora el efecto de enfriamiento. El refrigerante de alta presión a través de la herramienta proporciona una vida útil mejorada de la herramienta, control de viruta y ventajas de productividad. Además, incluso una presión estándar de 10-15bar proporciona un mejor rendimiento en comparación a la utilización de refrigeración externa.

Los fabricantes que trabajan con materiales exóticos y problemáticos como Inconel, titanio y aceros inoxidables también han logrado lograr una mayor productividad al incorporar herramientas JETCUT. Dirigir el refrigerante de alta presión directamente sobre la zona de corte evita la adhesión de material sobre el filo de corte, lo que prolonga la vida útil de la herramienta.

¿Qué es un segundo en nuestra vida? Cada segundo se puede multiplicar y traducir a millones de segundos cuando se considera la producción en masa de piezas estándar. Ahorrar un solo segundo por un millón de piezas equivale a un mes de trabajo completo, lo que representa un ahorro importante y es el sueño de todo fabricante de producción en masa.

Para responder a las crecientes demandas de muchos sectores de la industria, ISCAR amplió su línea de alta presión agregando herramientas de torneado equipadas con la abrazadera rígida hueca JET-R-TURN, que también actúa como una boquilla de refrigerante. Hasta ahora, la gama de herramientas ISOTURN de ISCAR con una opción de enfriamiento por chorro de alta presión se diseñó con un mecanismo de sujeción de palanca, ya que una abrazadera superior impediría que el chorro de refrigerante llegase al filo de corte. 62 Máquinas y Equipos

www.iscar.com.ar +54 11 4912 2200



Tecnología

Mantenimiento predictivo: una pieza fudamental para la industria 4.0 Las ventajas ofrecidas por un mantenimiento predictivo de calidad son muy apreciadas en la industria. Esta técnica de mantenimiento es fundamentada en el acompañamiento del comportamiento de componentes, así como en el diagnóstico anticipado de posibles fallas, a través del análisis de datos recolectados por medio de monitoreos o inspecciones en campo.

lo que inevitablemente abrió oportunidad a nuevas tecnologías.

En la mayoría de las instalaciones, el esfuerzo de los equipos de mantenimiento está concentrado en etapas críticas del proceso fabril, como aquellas que implican grandes máquinas, a veces negligenciando pequeños equipos y aplicaciones que pueden causar daños de baja relevancia. Debido a este factor, la verificación de pequeñas máquinas durante el mantenimiento en campo, o incluso la instalación de sensores tradicionales para monitoreo permanente, representaban costos innecesarios, 64 Máquinas y Equipos

Buscando atender las demandas de mantenimiento predictivo de máquinas eléctricas, hasta entonces poco inspeccionadas, WEG desarrolló una solución de monitoreo de bajo costo: el WEG Motor Scan. El dispositivo capta los datos del motor, los envía al smartphone/tablet o Gateway vía Bluetooth® que, al disponer de acceso a internet, envía todas las informaciones a la nube, donde WEG IoT Platform ofrece varias herramientas de gestión de la planta. Esencialmente, se trata de un ecosistema que promueve el intercambio de informaciones, for-



Tecnología

y la unidad 3 presentó vibración elevada. Con la oportunidad de programar la intervención, el equipo de mantenimiento identificó una falla en la fijación de la máquina. Después de la acción correctiva, los niveles de vibración volvieron a lo normal y, debido a la acción anticipada, la fábrica no sufrió interrupciones inesperadas.

mado por un sensor, un software para dispositivos inteligentes y un portal, que interactúan sin necesidad de intervención humana, totalmente conectados vía web, caracterizando la industria 4.0. Con base en los datos capturados y enviados a la nube, es posible tomar decisiones más rápidas y asertivas, principalmente en casos de mantenimiento predictivo, garantizando mayor eficiencia y vida útil del motor. De esta forma, con una instalación fácil y bajo costo de adquisición y operación, el equipo de mantenimiento amplía su alcance sobre los equipamientos de la planta, anticipando y reduciendo paradas no deseadas. Las ventajas van desde el menor costo de mantenimiento, con la optimización del tiempo de los equipos hasta la mayor disponibilidad de máquinas para la fábrica. Aplicaciones en el Parque Fabril I y II en Jaraguá do Sul/SC WEG monitorea motores en diversas aplicaciones, en dos de sus unidades fabriles, a través del WEG Motor Scan: extractores, cintas transportadoras, chorreados de arena, ventiladores, compresores y bombas hidráulicas. En un caso reciente, el WEG Motor Scan emitió una alerta programada al equipo de mantenimiento, referente a una anomalía. En el Departamento de Fabricación IV existen cuatro unidades de recirculación de aire, idénticas, 66 Máquinas y Equipos

El WEG Motor Scan se mostró robusto, incluso cuando fue aplicado en máquinas que están expuestas a las intemperies y en procesos con residuos suspendidos, debido a su concepción constructiva y al método de fijación, características que lo tornan un dispositivo resistente. En el Parque Fabril I, WEG monitorea motores conectados a sistemas de extracción de aire que están a la intemperie, así como algunas operaciones de la planta metalúrgica, donde motores y sensores están expuestos a los residuos de los moldes de fundición. La percepción del equipo de mantenimiento WEG es positiva: la experiencia con la aplicación del WEG Motor Scan mostró que el sensor es de fácil instalación y las posibilidades de análisis de comportamientos del motor estimulan el comprometimiento de todos los usuarios implicados (mantenedores, técnicos y jefes) con el mantenimiento predictivo y despierta el interés por equipamientos que antes eran recordados solamente después de la falla. Sensores como el WEG Motor Scan, autónomos y de bajo costo, marcan la tendencia de buscar mayor confiabilidad en los procesos. Mundialmente reconocida por el desarrollo de equipos de alta performance, para ambientes industriales, la nueva tecnología, con fabricación totalmente brasileña, posee certificación para uso en Brasil, Estados Unidos, Canadá, Australia, Sudáfrica, así como diversos países de Europa. Además de eso, el Motor Scan es marca registrada WEG.

www.weg.net +54 3564 421484 info-ar@weg.net



Empresas y Protagonistas

Innovación en

movimiento,

siempre

Venimos recorriendo en diferentes capítulos la historia de los primeros 25 años de SEW-EURODRIVE en el país. En esta oportunidad nos cruzamos con Javier Crosetto, responsable actual de Crosetto Ingeniería, una empresa líder del norte de Santa Fe (Reconquista) dedicada a brindar soluciones mecatrónicas para la automatización de almacenes y depósitos de diferentes tipos de industrias. Su ADN: la ingeniería y la innovación permanente.

68 Máquinas y Equipos



Empresas y Protagonistas

SOBRE CROSETTO INGENIERÍA La ingeniería como ADN durante 3 generaciones El Ing. Crosetto (padre), fue responsable de la instalación de varias terminales porturarias para empresas alimenticias y frigoríficas durante los 80s, a cargo de la empresa metalúrgica EMYR Ingeniería (Empresa de Montajes y Refrigeración). Los 90s -como muchos conocen- se llevó puesta a esta compañía que llegó a tener más de 600 empleados. En 2001, el segundo egresado de ingeniría de la Univ. Católica de Córdoba, Javier, se une a la experiencia de su padre y comienzan nuevamente el trabajo de desarrollo. Invitados por los dueños del grupo, se incorporan como Directores de Ingeniería del Grupo Vicentín, para implemetar los almacenes de FRIAR. A partir de esa experiencia y gracias al impulso del grupo incian hace más de 7 años Crosetto Ingeniería. Luego de muchos años de no poco esfuerzo, hoy desarrollan soluciones de intralógistica y almacenes inteligentes para una amplia variedad de sectores industriales, captando clientes como: Aerolíneas Argentinas, Vicentín, Granja Iris, Molinos, La Anónima, YPF, entre otros. Son líderes en proyectos de automatización y de congelados del país. Han implementado más de 20 transelevadores y túneles de congelamiento con más de 10.000 m2 de almacenes automáticos, sólo en los últimos años. + INFO: rbc.com.ar

La historia y evolución de la compañía, la resumimos en el recuadro de la izquierda. Pero tomaremos como punto de partida lo que hoy es la empresa, el desafío planteado al Grupo Vicentín -al momento en que incorporan, al grupo, a la empresa Friarpara automatizar el primer almacén de congelado, que hasta el momento eran manuales y acrreaban un sinfín de problemas. “Coincidió con mi incorporación al equipo de ingeniería del grupo. Este desafío me llevó a viajar por el mundo para poder entender el diseño de almacenes inteligentes. Gracias a la audacia de Rubén Vicentín y a nuestra pasión por la ingeniería implementamos el primer transelevador en Friar. Luego fueron 4. Salir al mundo también nos permitió detectar la oportunidad: no existian en Argentina ni en Sudamérica empresas que desarrollen y construyan estas soluciones. Así apareció la solicitud de Arcelor Mittal, para su división Aperam, con sede en Uruguay. Con este desafío podemos decir que nació Crosetto Ingeniería” nos relata Javier. “También al investigar por el mundo nos cruzamos repetitivamente con equipos SEW en las soluciones que tomamos como referencia. Como ingenieros, con mi padre fuimos muy pragmáticos a la hora de seleccionar proveedor: trajimos los dos equipos de las marcas que nos llamaron la atención y los “despiezamos”. Claramente entendimos la diferencia a favor de SEW-EURODRIVE” explica Javier Crosetto en relación a su primera experiencia con la marca”. “A partir de allí nos contactamos con Fernado Pereyra, comercial de SEW en Rosario para empezar a entender como implementar sus soluciones en nuestros desarrollos. Así construimos una relación -con el tiempo y las implementacionesde partners, o mejor dicho de socios estratégicos. Más allá de la solidez de sus equipos fue vital, su dedicación en la etapa de pre-venta y posterior a la integración. Hoy, desde hace más de 10 años nos desafiamos permanentemente entre ambos, para ofrecer mejores soluciones”. No todo es color de rosa. “Es necesario aclarar que no fue un camino fácil. Los desarrollos que ofrecemos son proyectos muy grandes y complejos. Nos llevó mucho tiempo lograr la experiencia que hoy tenemos. Estuvimos varias veces a punto de fracasar. SEW jugó un papel importante. El soporte y paciencia que nos brindaron, fue fundamental en este camino”.

70 Máquinas y Equipos



Empresas y Protagonistas

“El crecimiento de la industria figorífica de los últimos años y la explosión actual nos dio un impulso muy importante” comenta Javier. “Y este crecimiento nos agarró bien parados, con mucha experiencia. Hoy estamos sobre vendidos para los próximos dos años y con un crecimiento en facturación de un 500%. Lo más interesante es que nuestro plantel sólo creció en un 50%. Tenemos un equipo sólido de 15 ingenieros senior. Aprendimos y nos adaptamos a tercerizar parte de nuestro proceso, manteniendo sólo la mecatrónica crítica en casa”.

Almacén 4.0: máxima escalabilidad y flexibilidad con AGVs

Los AGVs (Auto Guided Vehicules, por sus siglas en inglés) o vehículos autómatas son ya una realidad en la intralogística de las plantas modernas. Básicamente, según nos explica el Ing. Crosetto, son dispositivos mecatrónicos que pueden ser programados para interpretar diferentes señales utilizados para trasladar cargas dentro de un proceso logístico dado. “Existen diferentes tecnologías para el posicionamiento de los AGVs. En nuestro caso, estamos prontos a terminar nuestro primer proyecto para la empresa Vacalín que utiliza una cinta o filo guiado para moverse según lo programado. Se utilizarán para el traslado de pallets con cargas de 1.000 kg. 72 Máquinas y Equipos

Su principal ventaja es la versatilidad, flexibilidad y sobre todo -en comparación con transportadores- una diferencia sustancial en la inversión inicial. Además en casos de upgrades en el layout de las instalaciones, estos equipos se adaptan sin ningun problema”. Nos explica brevemente Javier. “En este primer proyecto los equipos vienen a paquete cerrado de SEW-EURODRIVE. Nosotros nos encargamos de la puesta en servicio, la integración con los actuales sistemas de transporte, transelevadores y warehouse provistos por Crosetto. Ya tenemos otros 7 proyectos en carpeta que incluyen esta tecnología. La próxima etapa es sumar mayor integración local, o sea SEW proveerá la mecatronica de los equipos y las partes mecánicas, el ensamblado, instalación y soporte estará a cargo de Crosetto. Este paso es una clara muestra del camino de confianza recorrido con SEW, confianza mutua, que hoy nos pone en el rol de sus únicos OEMs locales para esta tecnología”.

www.sew-eurodrive.com.ar sewar@sew-eurodrive.com.ar +54 332 745 7284



Productos y Servicios

Bomba neumática de doble membrana con circuito de válvulas de mariposa El fabricante italiano de bombas a diafragma DEBEM presenta su nuevo producto enfocado en el mantenimiento por aspiración y limpieza industrial ideal para la Argentina, dadas sus características: bajo costo de mantenimiento y durabilidad, permite el ahorro en la vida útil de los complejos industriales.

Presentando su nuevo desarrollo para el mantenimiento industrial enfocado en el manejo de sólidos, limpieza de tanques, de piletas de decantación, entre otros, la novedosa FULLFLOW 502, desarrollada y fabricada íntegramente en Italia por DEBEM SRL, ha sido diseñada con capacidad para bombear fluidos de viscosidades varias y con partes sólidas en suspensión de hasta 600mm de largo y hasta 45 mm de diámetro. Este equipamiento difiere de los diseños normales de bombeo ya que ha sido fabricado especialmente para aquellos usos en que es preciso 74 Máquinas y Equipos

bombear sólidos y realizar el movimiento y la limpieza de, por ejemplo: • Fondos de tanques. • Sentinas. • Piletas de decantación, y usos similares. Características y certificados Este nuevo desarrollo se une a toda la línea de equipos DEBEM a diafragma, tanto para el área sanitaria (alimenticia, bebidas, química) como para el área industrial. Con ejecuciones en PP, PVDF, ECTFE, aluminio y acero inoxidable, son más que aptas para su empleo incluso en ambi-


Mรกquinas y Equipos

75


Productos y Servicios

Esta bomba ha sido diseñada con capacidad para bombear fluidos de viscosidades varias y con partes sólidas en suspensión de hasta 600 mm de largo.

ente explosivo ya que cuentan con certificado ATEX 1 y 2. Su rango de producción va desde pequeñas bombas para una capacidad máxima de 5 Lts/min hasta 900 Lts/min. Detalles de la novedosa FULLFLOW 502: • Cuerpo de polipropileno. • Válvula de mariposa en EPDM y NBR, núcleo de AISI 316 siempre en contacto con fluido desdoblable en aspiración e impulsión. • Acoplamientos: G 2”1/2 f o DN 65. • Empalme del aire: ½”. • Alimentación: mín. 2 bar – máx. 4 bar. • Caudal máx.: 530 l/min. • Altura máx.: 40 m. 76 Máquinas y Equipos

LA CONTINUACIÓN DE UN LEGADO DEBEM ha patentado su tecnología y construye y diseña todos sus productos con materiales de origen italiano certificado. Sus instalaciones incluyen una sala de pruebas de última generación cuya tecnología no solo permite comprobar los datos técnicos, sino también satisfacer todas las demandas y necesidades de los clientes. DEBEM es y será siempre una empresa italiana (en el sector de la producción de bombas) que usa los hechos como herramienta publicitaria y confirma su compromiso constante con la innovación y la investigación, tanto por lo que se refiere a la funcionalidad de los nuevos productos como a su estilo racional, sin dejar de ser original, lo cual no es fácil en un mercado en el que ya se ha hecho casi todo.

• • • •

Aspiración en seco máx.: 3,5 m. Aspiración neg. llena máx.: 8 m. Diámetro sólidos máx.: 45 mm. Longitud filamentos sólidos máx.: 600 mm – Mayores longitudes a pedido.

Principales áreas de aplicación • Industrias: cerámica, piedras, mármoles, del vidrio, textil, curtido, galvánica, electrónica y minera. • Depuración de aguas y lodos. • Packaging, cola, papel y papeleras. Para ver todas las funciones y aplicaciones de esta bomba, ingrese en el siguiente link: https://youtu.be/9eTI5jus5Bs.

www.enpacksrl.com.ar +54 11 4833 5790//4832 4591 contacto@enpacksrl.com.ar


Mรกquinas y Equipos

77


Tecnología

De la mano de YuMi, la automatización toma impulso en Avellaneda El robot colaborativo de ABB fue instalado recientemente en el Centro Logístico Avellanera de Telefónica, para realizar diversas tareas, entre ellas, la distribución de equipos terminales. El Centro de Almacenamiento y Distribución de Telefónica brinda servicios de acopio, picking y packing, administración de stocks, distribución, retiros y recepción de mercaderías y logística inversa para distintos clientes. ABB Argentina tiene a su cargo la gestión completa del almacén, gracias a la implementación de su solución denominada ABB Ability Produce IT WMS (Warehouse Management System). “Desde Telefónica, donde impulsamos y protagonizamos la revolución digital, estamos convencidos de que la incorporación de YuMi establece la real colaboración entre el hombre y la máquina, ya que la automatización hecha en el sentido correcto genera más productividad y mejora sensiblemente las condiciones y valoración del trabajo del colaborador de la compañía”, indica Fernando Salgado, Director de Logística de Telefónica Argentina. Una de las características exclusivas de YuMi, es su seguridad intrínseca ya que puede trabajar 78 Máquinas y equipos

junto a personas sin exponerlas a riesgos de seguridad. Visto así, es un compañero en un entorno de automatización. Y es en este aspecto como la adopción de nuevas tecnologías está en la agenda de las empresas, pero aún permanece baja y con heterogeneidades según el tamaño de estas. Tal es el ejemplo del Centro Logístico Avellaneda de Telefónica. El innovador brazo robótico doble de fácil utilización y funcionalidad innovadora que abre todo un mundo de posibilidades para la automatización, se ha diseñado para una nueva era de la automatización industrial, por ejemplo, para el ensamblaje de piezas pequeñas en líneas en las que robots y personas trabajan mano a mano en las mismas tareas. La seguridad está integrada en la propia funcionalidad del robot, que puede usarse sin jaula. Automatismo en tiempo real con valor agregado La disrupción tecnológica implica la modificación de modalidades tradicionales y/o esquemas de trabajo, así como también la aparición de nuevos modelos de organización de los negocios.


Mรกquinas y Equipos

79


Tecnología

El reemplazo de tareas rutinarias por máquinas crecientemente analíticas refuerza la necesidad de desarrollar habilidades blandas (soft) en los trabajadores y gerentes, sin descuidar sus capacidades de programación y de discernimiento en ciencias duras. En esta dirección, los humanos aportarán valor agregado en el trato con los procesos e interfaces con el mercado, pero la mayor parte de las rutinas repetitivas que hoy en día realizan los operarios van a ser reemplazadas por automatismos en el futuro cercano. Es que la cuarta revolución industrial muestra de manera práctica la colaboración humano-sistema, y por tanto, la automatización como valor agregado permitirá incrementar la productividad, realizar un uso más eficiente de la energía e incrementar la seguridad de los procesos industriales. De hecho, las economías más automatizadas muestran tasas positivas de creación de empleo, lo que podría explicarse por el aumento de productividad propiciado por la incorporación de las nuevas tecnologías. “En el caso particular de ABB Argentina, hace más de dos décadas comenzó a surgir la idea del gran valor que tendrían las soluciones de software que permitieran conectar instrumentos, equipos, sistemas de control y robots de las plantas industriales 80 Máquinas y equipos

a los sistemas corporativos. Hoy en día, luego de varios años diseñando, construyendo e instalando dichas soluciones, contamos en ABB Argentina con un grupo consolidado de profesionales que nos permiten abordar el desafío de la digitalización con una gran experiencia y solidez, y sobre todo, con el orgulloso sello de ‘Hecho en Argentina’”, afirma Hernán Kavaliauskas, Gerente de Gas, Petróleo y Petroquímica en ABB. Es, principalmente, una empresa de tecnología con más de setenta millones dispositivos digitales habilitados, setenta mil sistemas de control y seis mil soluciones de software empresario, nucleadas en su plataforma de IoT ABB Ability, conformando un ecosistema digital, industrial abierto, disponible a nivel mundial para clientes, socios, proveedores y desarrolladores.

www.abb.com.ar +54 11 4229 5500 contact.center@ar.abb.com


Mรกquinas y Equipos

81


Tecnología

Herramientas y tecnologías de medición con visión de futuro Para esta edición de METALEXPO 2019, Mitutoyo estará presentando sus principales novedades en equipamientos de procesamiento de imagen.

Una de ellas es Quick Vision Active, una herramienta de medición de visión CNC altamente eficiente y flexible que ofrece un amplio campo visual con objetivos intercambiables para cumplir con los desafíos de medir características en piezas pequeñas, lo que lo transforma en un equipo útil para múltiples aplicaciones industriales. Entre sus principales características, se pueden destacar las siguientes: • El zoom objetivo de 8 pasos puede lograr un rango de aumento de 0.5X a 7X (aumento en pantalla de 20x ~ 137x) mientras mantiene una calidad de imagen nítida. • El objetivo opcional 1X logra un rango de aumento 82 Máquinas y Equipos

de 0.5X a 3.5X (aumento en pantalla de 13x ~ 92x) con una distancia de trabajo aumentada de 74mm. El objetivo opcional 2X puede lograr un rango de aumento de 1X a 7X (26x ~ 183x aumento en pantalla). Disponible con rangos de medición de 250 x 200 x 150 mm o 400 x 400 x 200 mm, con o sin opción de sonda táctil. El software QVPAK utiliza la detección de bordes y el reconocimiento de patrones para localizar y orientar el sistema de coordenadas, asegurando la precisión y la repetibilidad de los resultados de la medición. Etapa LED programable, luz coaxial y anillo de luz LED de 4 cuadrantes.


Mรกquinas y Equipos

83


Tecnología

• Enfoque automático de alta velocidad, cámara color de alta resolución y velocidad superior. • Óptica de zoom de gran calidad con lentes intercambiables fabricados por Mitutoyo. • Potente software de visión QVPAK 3D. • Sonda táctil adaptable. Recolección y control estadístico de procesos Además de las prestaciones estándar propias de este equipamiento (Quick Vision Active), Mitutoyo estará presentando en METALEXPO 2019 el software para recolección y control estadístico de procesos MeasurLink. MeasurLink está diseñado para reunir y unir todos los datos de medición en una base de datos central. Los resultados de medición adquiridos a través de una MMC, equipamiento de forma, visión o instrumentos manuales se transfieren automáticamente a una base de datos SQL y están disponibles directamente para monitoreo, análisis o generación de informes en tiempo real. Ofrece el rendimiento que necesita a través del procesamiento distribuido.

En el stand 01, ubicado en la calle A del Centro de Eventos Costa Salguero, Mitutoyo estará presentando a todo el público sus novedades en metrología. Proporciona un sistema de almacenamiento de datos seguro y organizado que hace que los datos de calidad estén disponibles para su visualización y análisis por cualquier miembro de la producción, ingeniería y personal directivo de toda su empresa. La inspección en la fábrica produce datos para el análisis, la acción correctiva y las diversas necesidades de información. Como la columna vertebral de sus esfuerzos de calidad. Cabe destacar que el sistema MeasurLink ha sido desarrollado para reducir los costos de producción y aumentar los beneficios. Asimismo, posee la flexibilidad para analizar sus procesos, identificar áreas problemáticas y tomar medidas correctivas para mejorar la calidad de su producto. Las ejecuciones de inspección se pueden ordenar por estación de inspección, rutina o característica y se muestran con la apariencia del explorador de Windows. Por último, los datos de inspeccionados se pueden combinar, filtrar, agrupar, graficar e imprimir de la manera que desee.

www.mitutoyo.com.ar +54 11 4730 1433/1411 ventas@mitutoyo.com.ar

84 Máquinas y Equipos


Mรกquinas y Equipos

85


Empresas y Protagonistas

Servicios inteligentes acordes a la industria 4.0 CENA SRL es una empresa global que brinda soluciones industriales simples y desarrollos especiales a medida “llave en mano”. Actualmente, proveen a todo tipo de mercado, desde talleres de pequeña envergadura hasta grandes industrias, incluida su línea de exportación a empresas multinacionales. ciones a medida; y en desarrollo se encuentra la minera de cobre del Estado panameño que próximamente entrará en operación. Hoy en día, el Canal de Panamá posee más de 68 talleres activos los cuales se dedican las 24 horas al mantenimiento constante de cada elemento que permite el correcto funcionamiento del Canal, logrando la conexión de los mercados internacionales. Sus máquinas cumplen procesos de mantenimiento y desde CENA SRL se encuentran trabajando en el diseño exclusivo de software para el mantenimiento basado en inteligencia artificial con la Internet de las Cosas (IoT).

CENA SRL es una empresa industrial cordobesa con 70 años de trayectoria ininterrumpidos en el mercado; son tres generaciones trabajando en el cambio continuo de máquinas herramientas, soluciones industriales y procesos de software aplicados al desarrollo industrial 4.0. De esta forma, han logrado obtener una visión de constante crecimiento en el mercado del diseño y provisión de todo tipo de máquinas herramientas estándar y a medida; y soluciones industriales con servicio técnico personalizado los 365 días del año. En la actualidad, CENA SRL se encuentra desarrollando productos y soluciones industriales para el mercado nacional e internacional con oficinas comerciales en Italia, Brasil y Panamá. Uno de ellos, es el conocido Canal de Panamá al cual proveen desde hace más de cinco años máquinas herramientas, soluciones industriales y capacita86 Máquinas y Equipos

Este constante servicio que brinda la empresa, es posible gracias a su experiencia en la producción de máquinas herramientas, a su desarrollo de proveedores internaciones y a la creación de su nueva área de software que les permite generar soluciones para máquinas y procesos de inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real, acorde a la industria 4.0. Todos estos servicios y más son desarrollados a medida ya sea en maquinaria estándar o específica para el mercado argentino e internacional.

www.cenasrl.com +54 9 356 469 7351 contacto@cenasrl.com.ar


Mรกquinas y Equipos

87


Empresas y Protagonistas

Torletti Hidráulicos: experiencia, visión y adaptación creativa Hedilio B.Torletti establece en el año 1973 un pequeño taller de mecanizado, donde realizaba trabajo para terceras personas. Piedra fundante de lo que hoy es una empresa familiar que supo adecuarse a los nuevos aportes tecnológicos y de un mercado globalizado.

Desde ese comienzo en 1973, Torletti Hidráulicos siembra la semilla que será regada con la visión de futuro y el trabajo familiar. Un año luego de su fundación, adquiere la patente para la fabricación de un modelo particular de crique hidráulico que años más tarde se discontinúa su fabricación y como resultado impulsa a Torletti Hidráulicos al desarrollo y adaptación de diseños propios que en la actualidad ofrece al mercado. Reconocida por todos es la gran variedad y diversidad de alternativas en criques hidráulicos que lo posiciona con la oferta más completa de Argentina. Hitos en la historia de Torletti Hidráulicos El año 1991 en la historia de esta pujante empresa es un momento de inflexión, es que la fenomenal 88 Máquinas y Equipos

apertura de la economía obligó a muchas pymes argentinas a una feroz competencia, aventura en la que se embarcó Torletti Hidráulicos. Esta nueva coyuntura generó la necesidad de replantear sus propios objetivos, y decide incorporar la fabricación de prensas y guinches hidráulicos. Si había dudas en cuanto a esto, fueron descartadas al encontrar nuevamente la aceptación del mercado, lo que alentó la continuidad y ampliación de la producción. Ya en el año 2003 se incorpora a la empresa Sergio y Carlos Torletti, quienes a través de sus aportes de capital deciden constituir HIDRAR SRL, dando origen a una empresa que combina la experiencia de su fundador y la visión abierta


Mรกquinas y Equipos

89


Empresas y Protagonistas

La línea de productos de Torletti Hidráulicos está compuesta por criques, prensas, guinches hidráulicos, y prensas hidráulicas manuales y motorizadas. a nuevos conceptos aportado por el recambio generacional. Con esta nueva visión de la empresa se comienza con la importación de herramientas hidráulicas para talleres y gomerías, completando la oferta de productos nacionales con productos importados de origen asiático, que por su relación costo-producto cubrieron las necesidades de usuarios menos exigentes. El tiempo corre y Torletti Hidráulicos se fue afianzando en el rubro de herramientas hidráulicas. El asesoramiento en la elección del producto adecuado, la variedad y versatilidad de los productos ofrecidos, junto con la seriedad y responsabilidad en el trabajo diario lo consolidaron como una empresa referente para la provisión de herramientas hidráulicas. Para 2015, la empresa mudo sus instalaciones a la nueva planta industrial ubicada en uno de los mejores Parques Industriales del interior de la República Argentina. Allí, en un predio de 7700m2 y 3500m2 cubiertos, Torletti Hidráulicos continúa con la fabricación y distribución de productos hidráulicos a todo el país. Ante la exigencia de productos más sofisticados para la atención de rubros como la actividad minera, 90 Máquinas y Equipos

portuaria y aeronáutica, HIDRAR SRL realiza en 2016 una alianza con Cattini OLEOPNEUMATICA SRL, para constituirse en agente oficial de la empresa italiana ofreciendo así productos de alta calidad con sello de la Comunidad Europea CE. Nacidos para ser referentes en productos hidráulicos Actualmente, con un equipo de trabajo renovado y convencido de que la satisfacción del cliente es su principal meta, Torletti Hidráulica fabrica, importa y exporta herramientas hidráulicas y neumáticas con la impronta de ser cada día mejores. La nueva incorporación es la importación como agentes oficiales de la marca Paoli, fabricantes italianos de llaves de impacto neumáticas e hidráulicas, pistolas de ruedas y accesorios, empresa que lidera el sector automovilístico, industrial y automoción.

www.hbtorletti.com.ar +54 3564 445917 Ventas@hbtorletti.com.ar


Mรกquinas y Equipos

91


Productos y Servicios

Solución de control robotizada AirTrack Robot de Kreon, es la combinación de un escáner láser y de un robot de ejes múltiples; una solución de control industrial automatizada precisa y fiable. Esta tecnología, es comercializada y distribuida en el país por la empresa Multicam SRL.

AirTrack Robot es un equipo simple de configurar y mantener. Es compatible con todas las marcas y todo tipo de robots cualquiera sea su tamaño o su nivel de precisión. Las trayectorias del robot son completamente controladas por el programa Polygonia 4 Robot (ver recuadro). Asimismo, el sistema de seguimiento óptico (MultiTRAK) permite sincronizar perfectamente los movimientos del robot con los puntos a medir. Al no estar integrado en el proceso de medición, el robot puede remplazarse fácilmente. El MultiTRAK es la combinación de dos o más sistemas de seguimiento ópticos que forman un único perímetro de medida. Permite ampliar el campo de medida, abarcar las piezas de dimensiones importantes en una sola instalación ganando así en productividad. Los palpadores y escáneres se desplazan libremente

92 Máquinas y Equipos

POLYGONIA 4 ROBOT El software Polygonia 4 Robot es utilizado para realizar análisis comparativos de las piezas controladas con respecto a la versión CAD (dimensiones, juntas y líneas exteriores, secciones y revestimientos). Dicho software permite el control total del robot debido a que sus trayectorias son programadas directamente a partir del modelo CAD. Este sistema ofrece los siguientes beneficios: flexibilidad total al modificar una pieza con simplemente actualizar la trayectoria en el software Polygonia 4 Robot; independencia de la precisión del robot (resistente a las aceleraciones y sacudidas); la calibración periódica del robot no es necesaria; y las informaciones de escaneo/medidas se configuran virtualmente.


Mรกquinas y Equipos

93


Productos y Servicios

Al trabajar con el software Polygonia 4 Robot, AirTrack Robot es perfecto para aplicaciones que requieren flexibilidad y productividad. Asimismo, es compatible con cualquier marca o tipo de robot. • Gracias al sistema de seguimiento óptico, la precisión de las medidas es independiente de la del robot. • Regularización de la temperatura. • Ajustes y optimización gracias a la AQC. dentro del perímetro reuniendo toda la información en un mismo software de medición.

Experiencia, rendimiento y calidad Utilizados desde hace más de 20 años, los escáneres Kreon se han ganado la confianza dentro de todas las industrias del mundo entero gracias a su fiabilidad, calidad y rendimiento. Actualmente, sus equipos y tecnologías cuentan con los siguientes beneficios: • Máxima precisión en todo tipo de materiales incluyendo las superficies brillantes sin tratamientos previos. • Palpador integrado al escáner para medidas por contacto. • Un escáner compacto ideal para el escaneo de piezas complejas con zonas de difícil acceso. 94 Máquinas y Equipos

Para ver y conocer todas las funciones de este producto, ingrese en el siguiente link: https://youtu.be/mJ5T7HopAt8.

www.multicam.com.ar +54 11 4988 0824 info@multicam.com.ar



Empresas y Protagonistas

Compactadoras y reactores al servicio del medio ambiente Industrias Elypson es una empresa cordobesa especializada en la fabricación de prensas compactadoras para residuos y asesoramientos y estudios sobre reciclaje. Actualmente, tienen equipos funcionando en Vaca Muerta y otro en Ushuaia. “Contamos con una tecnología única en Latinoamérica”, afirma Rodrigo Domínguez, fundador de la empresa.

Preocupado por la problemática de la basura en su Córdoba natal y en el resto de Argentina, Rodrigo Domínguez, de tan solo 20 años en aquel entonces, comenzó a armar compactadoras para procesar basura. “Empezamos armando modelos para procesar, compactar y achicar el volumen de basura”, cuenta. “Luego, todo el ese plástico y ese cartón que procesábamos lo vendíamos”. Han pasado 10 años de aquellos primeros pasos. Y hoy, lo que comenzó como un “simple emprendimiento” se consolidó en lo que hoy se conoce como Industrias Elypson. Actualmente, la empresa nacional que lidera Rodrigo, con base 96 Máquinas y Equipos

en Córdoba, lleva adelante diversos proyectos en distintos puntos del país. Sus equipos cuentan con una tecnología patentada, “única en la Latinoamérica”. Reciclaje y combustible Al ver que gran parte de la basura se seguía enterrando y no se reciclaba, Rodrigo y su equipo de trabajo se embarcaron en un nuevo proyecto: “Hace dos años empezamos a idear unos reactores. Tomamos como referencia unos modelos que había en Europa, específicamente en Alemania. Estos equipos procesaban entre 500 y 1000 toneladas de basura por día. Nosotros hicimos plantas



Empresas y Protagonistas

El segundo proceso es convertir la basura en gas. Para lograr ese objetivo, el gas pasa por unas turbinas y así se genera energía. “Esto no es un biodigestor -detalla Rodrigo- esto es una tecnología mucho más avanzada, porque es un proceso químico con unos catalizadores. Con una tonelada de basura podemos genera un megavatio de electricidad”. ¿Qué tipo de materiales se pueden utilizar con esta tecnología? “Con excepción del hierro, los escombros y el vidrio, se puede reciclar prácticamente todo: papel, plástico, cartón, madera, latas, lana, aluminio, etc.”, indica el fundador de Industrias Elypson.

Los equipos comercializados por Industrias Elypson pueden llegar a reducir hasta un 80% los residuos.

modulares que procesaban entre 5 y 25 toneladas de basura por día, y luego, esta basura procesada, la comenzamos a convertir en combustible”, señala Rodrigo Domínguez. ¿Cómo es el proceso de convertir la basura en combustible? De acuerdo a lo que nos explica Rodrigo, el primer paso es cocinar los residuos en unos reactores que tienen patentados. Estos equipos no generan contaminación y transforma la basura en combustible. Esta, puede ser utilizada en camiones. “En Industrias Elypson tenemos una planta modular que lo hace, y dependiendo el tamaño de la planta y los tipos de materiales, la cantidad de combustible generada cambia. Pero en un aproximado, con 1000 kilogramos de plástico tenemos 600 litros de diésel y con 1000 kilogramos de cubiertas (neumáticos) tenemos 300 litros”, afirma. 98 Máquinas y Equipos

Proyectos y presencia en METALEXPO 2019 Industrias Elypson cuenta en la actualidad con una amplia gama de productos, compuesta por prensas verticales, prensas horizontales, cintas transportadoras y molinos trituradores. “Hoy tenemos equipos funcionando en Vaca Muerta y próximamente empezará la funcionar un importante proyecto en Ushuaia, que es de interés municipal. Allí, van a procesar plásticos y cubiertas para generar combustible para las empresas de transporte”, dice Rodrigo. Del 5 al 7 de septiembre, Industrias Elypson estará participando con todos sus productos en la nueva edición de la bienal METALEXPO Córdoba 2019. “Tendremos las compactadoras, las trituradoras de residuos, y vamos a llevar un prototipo. Lo que queremos, es presentar esta tecnología, patentada por nosotros única en Latinoamérica. Queremos que la gente que vaya a la Expo, conozca nuestro trabajo. No solo de Argentina, sino también del resto de la región”, concluye.

www.industriaselypson.com.ar +54 351 4892595 +54 351 6274562 info@industriaselypson.com.ar


Mรกquinas y Equipos

99


Productos y Servicios

Sistema de plasma portátil Powermax 45® XP Distribuido en Argentina por Grupo BAW, Powermax 45® XP de Hypertherm ofrece una mejor capacidad de corte – metales de hasta 16 mm (5/8 pulg.) – así como también mayores velocidades de corte y ajuste de gas automático para una operación más rápida y sencilla. retrabajos de limpieza y desbaste. • Nueva función de interruptor de deshabilitación de la torcha, cambio de consumibles más fácil. Resistente y confiable • Las torchas Duramax® Lock están hechas para resistir impactos y calor. • La tecnología SpringStart™ asegura un arranque consistente y un rendimiento óptimo de la torcha. • La confiabilidad Hypertherm Certified™ asegura un rendimiento máximo incluso en las condiciones más exigentes.

Su tamaño reducido y peso liviano ofrecen una facilidad de transporte excepcional para un sistema de corte con una capacidad nominal de 16mm (5/8 pulg.). Asimismo, cuenta con tecnología Smart Sense™, que asegura que la presión del aire esté siempre bien regulada. La interfaz para CNC y la conexión de torcha FastConnect™ permiten el funcionamiento tanto en aplicaciones mecanizadas como manuales. Posee, además, una amplia variedad de estilos de torcha, tanto para procesos manuales como automatizados. Y una extensa variedad de capacidades de aplicación a través de consumibles especiales para corte de acabado superficial, de largo alcance, repelado, repelado de precisión y marcado. Máxima productividad • Termina los trabajos más rápido con velocidades de corte hasta 1,5 veces mayores que las del oxicorte en acero al carbono de 6 mm (1/4 pulg.) • Calidad de corte y repelado superiores, menos

100 Máquinas y equipos

Diseñado para un bajo impacto ambiental La eficiencia del corte por plasma del Powermax 45® XP es un 11% mejor que su predecesor (Powermax 30® XP), para que pueda cortar más acero con menor consumo energético y en menos tiempo. Todos los componentes del sistema de plasma son reciclables. A su vez, es un 14% más liviano que el Powermax 30® XP y tiene mayor potencia de corte. Para ver todas las aplicaciones y funciones de este producto, ingrese en el siguiente link: https://youtu.be/LUVcW7dHGqE

www.baw.com.ar +54 11 4482 2272



Productos y Servicios

Indicador de posición magnético para mediciones lineales y angulares El indicador MPI-15 de la línea ELESA+GANTER es un sistema completo de medición de desplazamiento lineal y angular, el cual, consiste en un display multifunción LCD con un sensor de posición magnético integrado en combinación con la banda magnética M-BAND-10, la cual se pide por separado.

Caracterizado por un montaje extremadamente sencillo, permite una alineación y colocación precisa, minimizando así el tiempo y los procedimientos de mecanizado. Este indicador posee protección IP40, todo el aparato, IP54, la zona frontal según IEC 529 e IP67, para el sensor magnético protegiéndolo así del agua y polvo. También posee resistencia a temperaturas de 0°C hasta más de 50°C. Características del indicador • LCD multifunción de 5 teclas. • Modo absoluto/incremental. • Función de apagado programable. • Fuente de alimentación externa de 1,5 VCC. • Memoria amplificada durante la sustitución de la batería. • Protección ante la inversión accidental de la polaridad. • Material de revestimiento del sensor magnético: aluminio anodizado. 102 Máquinas y Equipos

Banda magnética M-BAND-10 se compone de dos partes: la banda magnética y la cubierta. La banda magnética está hecha de una cinta magnética, una banda de deslizamiento y una cinta adhesiva. La cubierta está hecha de una banda de protección y una banda adhesiva. Todas las aplicaciones y el funcionamiento de este indicador las puede observar a través del siguiente link: https://youtu.be/Lv-TZVvMS8s. Fuente y diseño ELESA S.p.A.

ventas@newrank.com.ar +54 11 4227 7712 www.newrank.com.ar



703

ร NDICE

de anunciantes 30 ACEROS GRIVEO DE SERGIO P. FERNANDEZ

85 ITECO S.R.L.

75 AISLANTES SH S.R.L.

93 KEARNEY MAC CULLOCH

31 ALTEMAQ S.A.

85 LAAP S.A.

35 AMS ADVANCED MACHINE SYSTEMS

11 LENTAX S.A.

53 AUTOMACION MICROMECANICA S.A.I.C.

30 LINEARTEC S.R.L.

09 BAW BUENOS AIRES WELDING S.R.L.

46 MARMALYUK S.A.

51 BECHEM SUDAMERIKA S.A.

87 MARZO PUMPS S.A.

Tapa doble BIPRESS S.R.L. 46 BIVORT S.R.L.

15 MEGA TOOLS S.A.

49 BOMBAS GRUNDFOS DE ARGENTINA S.A.

85 MEKTRON S.R.L.

77 BOMBAS Y MOTORES RED MOTOR 67 CASUCCI AUTOMATIZACION S.A. 77 COCCHIOLA S.A. 12, 20 y 79 CONDELECTRIC S.A.

2da. Ret. METALEXPO CORDOBA 2019 93 METALURGICA SAN VICENTE S.R.L. 33 METAPOL S.A. 101 y CT. MITUTOYO SUL AMERICANA LTDA.

37 CONTROL UNO S.A.

03 MOLINARI S.A.

38 CUTSOL

75 MOLYSIL ARGENTINA S.A. MOLYKOTE

27 DANIEL DELLE GRAZIE E HIJOS S.A.

83 MOTORES BELLUCCI DE RAFAEL

13 DEFANTE Y CIA. S.A.

A. BELLUCCI

12 DELLE GRAZIE NICOLAS E HIJOS S.R.L.

77 NEWRANK - ORLANDO A. SALADINO

81 DIFRA CNC DE DIAZ CESAR GABRIEL

61 PANTOGRAFOS MASTER S.R.L.

79 DISTRITEC S.A.

17 PATAGONIA CNC MACHINES S.A.

47 E.R.H.S.A.

91 PNEUMATIC SERVICE S.A.

87 ECONOR S.A.

73 PRODUSERVICE S.R.L.

89 EFEMECE S.A.

83 RAVAT NALI S.R.L.

75 ENPACK S.R.L.

29 SCAME ARGENTINA S.A.

89 EQA S.A.I.C.

41 SCHUNK INTEC S.A. DE C.V.

81 EZETA F.I.C.I.S.A.

01 SEW EURODRIVE ARGENTINA S.A.

43 FESTO S.A.

81 SOLDADURAS CENTRO S.A.

69 FILTRON S.R.L.

46 SUEIRO E HIJOS S.A.

95 FIMAQH 2020

87 SUEIRO TELAS METALICAS S.R.L.

89 FIX TOOLS S.R.L.

23 SULLAIR ARGENTINA S.A.

63 FORVIS S.R.L.

38 SUPER TOOLS S.A.

39 FUCHS ARGENTINA S.A.

30 SUPERCUT S.A.

71 FURY DE FERRO VIOLETA ANGELICA

19 TAEGUTEC ARGENTINA S.A.

83 GALAGAR ARGENTINA S.R.L.

38 TECHNICALT AUTOMACION S.A.

91 GAMA 2 METALURGICA

21 TECMAHE - K.F. TRADE S.A.

45 GUHRING ARGENTINA S.A.

05 TECNO COMPREZZOR GROUP S.A.

55 HERRAMIENTAS URANGA S.A.

20 TESTO ARGENTINA S.A.

06 y 07 HYT METALS S.A.

57 TRANSPOWER S.R.L.

93 INDUSTRIAS BAMET - MET. RICART

79 UQ SERVICE S.R.L.

59 INTERTECH ARGENTINA S.A.

65 WEG EQUIPAMIENTOS ELECTRICOS S.A.

1ra. Ret. ISCAR TOOLS ARGENTINA S.A.

104 Mรกquinas y Equipos

91 MEDITERM S.R.L.

25 WSM HERRAMIENTAS DE PRECISION S.R.L.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.