Máquinas y Equipos 704 - Octubre 2019

Page 1




04 16 704

40

22

METALEXPO CÓRDOBA 2019 SUPERÓ LAS EXPECTATIVAS DE VISITANTES Y EXPOSITORES

04 | Fichas y tomas industriales fabricadas a medida para cada necesidad. 12 | “Tenemos ganas, queremos ir para adelante”. 16 | Herramientas High IQ optimizan la industria metalmecánica en un mundo digital. 22 | Agarre y resistencia para aplicaciones colaborativas. 26 | Mejorando la eficiencia de los sistemas. 28 | “Somos una empresa que apunta a la eficiencia energética aplicada a los sistemas productivos”. 32 | Empresas alemanas buscan potenciar la transformación digital PyME en Argentina. 36 | Toolox® en ejes para martillos. 38 | Aparejos eléctricos de alta resistencia.

15 de Noviembre 2547 (C1261AAO) Bs. As. - ARG (+54 11) 4943 8500 info@edigar.com.ar maquinasyequipos.com.ar

02 Máquinas y Equipos

Propietario: EDIGAR S.A.

Dir. Administrativa: Cristina Aguirre

Impresión: Gráfica Pinter S.A.

Director: Carlos García

Gerente de Ventas: Diego Aguirre

Director Editorial: Martín García

Gerente de Producción: Marcelo Barbeito

Registro de la Prop. Intelectual: N° 194292 ISSN 0325 5395

La editorial no se responsabiliza por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes, como tampoco por las notas firmadas.



Productos y Servicios

Fichas y tomas industriales fabricadas a medida para cada necesidad

La gama completa de fichas y tomas industriales de 16 hasta 125 amperes ofrecidas por Scame, son capaces de satisfacer cualquier exigencia de conexión eléctrica en el sector industrial y en los sectores más exigentes. De construcción robusta y versátil, poseen un elevado grado de protección IP, garantizando de esta manera su facilidad de uso y máxima seguridad.

La serie OPTIMA integra una completa gama de fichas industriales aéreas de 16 hasta 125 A. Las fichas industriales son robustas y seguras, gracias al material de tecnopolímero utilizado en su estructura y a las altas prestaciones del prensaestopa externo que funciona con función de abrazadera de cable. Las fichas de la serie Optima están fabricados con múltiples tipos de abrazaderas (tornillo, resorte, perforación aislante para corrientes de hasta 32 A y en versiones de 63 y 125 A), para garantizar la mejor conexión según el tipo de requisitos de uso y cableado. La eficiencia de los contactos a lo largo del tiempo está garantizada gracias al uso de pasadores de latón niquelado, resistente a la oxidación y al envejecimiento. La extrema rapidez del cableado sucede gracias a la apertura de la estructura mediante un 04 Máquinas y Equipos

mecanismo de resorte de acero a presión, las fichas de la serie OPTIMA están fabricadas con materiales libres de halógenos. Serie OPTIMA-HD Estas fichas industriales, se destacan por ser aéreas con rapidez en el cableado y prensaestopa para trabajos pesados. La serie OPTIMA-HD se compone de una gama de fichas industriales aéreas de 16 a 125 A, al ser realizadas en tecnopolímero específico proporciona una máxima resistencia mecánica (IK10), al calor y fuego (GW960°C) -según la normativa EN60695-2-1-, a los agentes atmosféricos y rayos UV. Características que las hacen idóneas para su uso en ambientes particularmente duros y exigentes como la industria siderúrgica, puerto y marina. La eficiencia de los contactos a lo largo del tiempo está



Productos y Servicios

garantizada por el uso de pasadores de latón niquelado, resistente a la oxidación y al envejecimiento. La extrema rapidez del cableado se debe gracias a la apertura de la estructura mediante un mecanismo de resorte de acero a presión y terminales de tornillo. La bondad del material utilizado para su fabricación, garantiza una excelente resistencia mecánica a los golpes. Su resistencia al impacto de las envolventes es superior a 20J (IK10), según norma EN50102, incluso bajo condiciones de temperatura límite (-40ºC +60ºC). En cuanto a los agentes atmosféricos, la estructura y los materiales utilizados permite que el OPTIMA-HD sea apropiado para su uso en condiciones ambientales sumamente extremas. La abrazadera especial de silicona y el grado de protección IP66/IP67/IP69 garantiza un sellado excelente contra la entrada de objetos sólidos o líquidos en las envolventes, incluso después de un periodo prolongado de su instalación y una excepcional resistencia a los rayos UV. Normas de referencia: • EN 60309-1 Tomas de corriente para uso industrial. Parte 1: prescripciones generales. • EN 60309-2 Tomas de corriente para uso industrial. Parte 2: prescripciones de intercambiabilidad dimensional para fichas y prolongadores con espigas y alvéolos cilíndricos. 06 Máquinas y Equipos

Serie OPTIMA-TOP Son bases con dispositivo de bloqueo para el sector industrial según el estándar IEC 60309. Estas bases impiden la extracción de la ficha estando conectada. Se trata de un nivel de seguridad adicional imprescindible en cada uno de los diferentes entornos, cada uno y con sus propias particularidades y necesidades. Scame, ha desarrollado esta gama de bases con dispositivo de bloqueo fabricado para cubrir sectores como el terciario y hasta ambientes potencialmente explosivos, pasando por el sector de la construcción hasta la industria pesada. Normas de referencia: • EN 60309-2 Tomas de corriente para uso industrial. Parte 2: prescripciones de intercambiabilidad dimensional para fichas y prolongadores con espigas y alvéolos cilíndricos. • EN 60309-4 Tomas de corriente para uso industrial. Parte 4: las salidas de enchufe cambiadas y conectores con o sin se entrelazan.

www.scame.com.ar +54 11 4727 4224 info@scame.com.ar


Un universo de infinitas soluciones en lubricación. Fluidos de mecanizado. Lubricantes de deformación plástica Fluidos de temple. Lubricantes para circuitos hidráulicos, engranajes, cadenas, guías y bancadas. Protectivos anticorrosivos. Lubricantes para industria del vidrio. Limpiadores, sanitizantes, desengrasantes. Grasas lubricantes.

Tradimex: Int. Tavano (ex Virgilio) 4501 (B1827CDS) Ing. Budge - Lomas de Zamora Buenos Aires - Argentina

Tel./Fax (líneas rotativas): (+ 54 11) 4285 1116 / 4727 1177 Correos electrónicos: info@tradimex.com.ar - info@reynold.com.ar

Sitios web: www.tradimex.com.ar www.cimcool.com www.reynold.com.ar




10 Mรกquinas y Equipos



Empresas y Protagonistas

“Tenemos ganas, queremos ir para adelante” Tras mudarse a su nueva planta en la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires, y a casi un año de adquirir la representación con Hyundai, PREMEC S.A., empresa familiar con más de 45 años de trayectoria en la industria de autoelevadores, sigue apostando al mercado con productos innovadores y un servicio postventa cercano y comprometido con los clientes. Así nos cuenta Domingo Parisone, Presidente de la firma.

En sus orígenes, en 1973, la principal actividad de PREMEC S.A. estuvo dirigida en la industria metalúrgica. Tras cuatro décadas en el mercado de autoelevadores, la empresa familiar brinda en la actualidad soluciones integrales a medida de cada cliente. “En los últimos 20 años, nos abocamos de forma exclusiva a la venta y alquiler de equipos. El compromiso con la ética, la calidad, el servicio y la integración a los grupos de trabajo de quienes confían en nuestra empresa, nos impulsa a esforzarnos día tras día para ser considerados por nuestros clientes como su ‘socio estratégico”’, señala Domingo Parisone, Presidente y fundador de la firma. 12 Máquinas y Equipos

Más allá de la contingencia que vive la industria en estos días, PREMEC S.A. ha experimentado importantes cambios en lo que va este 2019. Hace unos meses la empresa reinstaló sus oficinas operativas en una nueva planta en la localidad de Moreno, al oeste de la provincia de Buenos Aires. “Ampliamos al doble la superficie que teníamos antes. Contábamos con una superficie de 1800 metros cubiertos, y ahora estamos en una superficie cubierta de 3000 metros, con una superficie total de 5000 metros”, destaca Domingo. “Aquí funcionan todos los rubros: venta y alquiler de equipos, venta de



Empresas y Protagonistas

ración de la firma coreana a su portfolio de productos, les abre un abanico de oportunidades frente al mercado. “En julio de 2018 firmamos el acuerdo con Hyundai y a fines de octubre de ese año comenzaron a llegar los primeros autoelevadores”, indica Domingo Parisone, quien destaca: “De inmediato nos dimos cuenta que ofrecen un apoyo distinto, diferente a otras marcas. Ya sea en la parte técnica como comercial. Los equipos son de vanguardia, tienen otro nivel de desarrollo en relación a otras firmas. Y lo más importante, que están enfocados en las necesidades de los clientes”. Dentro de la línea de productos Hyundai, también ofrecen el sistema de control de flota HI FLEET. Se trata de una solución operativa diseñada para administrar eficazmente múltiples vehículos a través de la gestión remota del equipo, conductores, seguridad y mantenimiento. “Este sistema tiene tres patas fundamentales -detalla, Domingo-. La primera, es que el usuario está logueado en la máquina. Es decir que, para entrar en función, debe ingresar un código de acceso. De esta manera, la máquina ya está identificada y quién es el usuario y cómo cuál fue la labor realizada a través de esta. La segunda, tiene relación con el mantenimiento. Podemos manejar los tiempos de mantenimiento acorde al uso de la máquina. Y la tercera, es que el usuario puede conocer de manera online lo que está haciendo la máquina y conocer todos los movimientos de esta. Esto le permite obtener una información muy amplia y organizar las tareas en planta acorde a sus necesidades”.

repuestos y servicio técnico, tanto para los clientes como para nuestro taller interno”, agrega. Estas nuevas instalaciones cumplen con un fin estratégico y comercial. La idea era poder contar un punto que sea cómoda para la visita de los clientes; para que puedan venir y ver nuestro showroom. También, como estamos abocados al nicho de las grandes empresas, aquí, en el cono urbano, estamos más cerca de todas ellas”, explica Parisone. Equipos de vanguardia Este 2019 también entró en operación la nueva representación de la empresa, Hyundai. La incorpo14 Máquinas y Equipos

La respuesta de los clientes “ha sido positiva”, reconoce el Presidente de PREMEC S.A. “Desde agosto comenzamos a trabajar con mucho impulso. Hemos tenido muy buena repercusión. Nuestros principales compradores vienen de la industria plástica, de bebidas, de reciclados y empresa distribuidoras, entre otras. Tenemos muchas ganas. Estamos invirtiendo para ir para adelante”, concluye.

www.premecsa.com.ar +54 11 4843 9100 info@premecsa.com.ar



Tecnología

Herramientas High IQ optimizan la industria metalmecánica en un mundo digital La digitalización de la fabricación, un elemento clave de la Industria 4.0, está redefiniendo los métodos de producción y la industria metalmecánica está tomando nota, a pesar de su tradicionalismo característico. Los trabajadores metalúrgicos han comenzado a adaptarse a este nuevo entorno mediante la construcción o revisión de sistemas para facilitar procesos más eficientes. Por Andrei Petrilin*

Las nuevas demandas han afectado e influido en casi todos los elementos de un proceso tecnológico: desde la planificación y la comunicación (redes) hasta la maquinaria e incluso las herramientas de corte, que posiblemente sean el elemento más conservador en un sistema de fabricación. Los productores de herramientas de corte deben reaccionar adecuadamente y proporcionar productos de acuerdo con estos nuevos requisitos. La digitalización en el campo de las herramientas de corte tiene dos tendencias emergentes. La primera tendencia es permitir que la herramienta de corte se comunique con maquinaria avanzada y sistemas 16 Máquinas y Equipos

de producción de forma física y cibernética para asesorar sobre el desgaste de la herramienta, la vida útil predecible de la herramienta, el tiempo total de la herramienta involucrada en el corte, etc. La segunda tendencia se relaciona con la información de la herramienta que debe proporcionar el fabricante de herramientas de corte. Se espera que los fabricantes proporcionen datos sobre sus productos, y los catálogos y guías han sido una parte integral del producto durante mucho tiempo. El desafío ahora es incluir la información digital, que es ahora un elemento esencial de una herramienta de corte, lo que garantiza la aplicación de herramientas



Tecnología

Figura 1. Tool Assembly in E-CAT.

en distintas etapas de un proceso de producción, comenzando con la fabricación virtual. Una buena ilustración es el estándar ISO 13399, que especifica la representación digital para el intercambio de datos referidos a la información de herramientas de corte y sus portas, lo cual constituye un primer paso para hacer que la herramienta sea independiente de la plataforma de datos digitales. Las fábricas inteligentes solo utilizarán las herramientas especificadas digitalmente de acuerdo con este estándar, lo que convierte a las fuentes de datos digitalizadas en una dirección importante para los fabricantes de herramientas de corte; Esta integración de datos formará una parte inseparable de la herramienta de corte. Los fabricantes de herramientas de corte no solo mejorarán su propia producción mediante la implementación de tecnologías avanzadas, sino que representarán un enlace esencial en una cadena de información industrial que proporciona datos para fábricas inteligentes y compañías de ingeniería. 18 Máquinas y Equipos

Los fabricantes de herramientas de corte no solo mejorarán su propia producción mediante la implementación de tecnologías avanzadas, sino que representarán un enlace esencial en una cadena de información industrial que proporciona datos para fábricas inteligentes y compañías de ingeniería. ISCAR reconoce la importancia central de desarrollar y adoptar soluciones digitalizadas para operaciones metalmecánicas. El dispenser automático de herramientas MATRIX, fundamental a nivel de planta para una fábrica inteligente, al igual que las opciones de ensamblaje de herramientas en formatos 3D y 2D en E-CAT, el catálogo electrónico de ISCAR: estos son solo algunos ejemplos de productos destinados a unificar el material y los mundos virtuales de fabricación inteligente. Ensamblaje virtual Además de la opción de ensamblaje de herramientas de fresado existente, E-CAT ha enriquecido sus instrumentos para la fabricación virtual al introducir



Tecnología

una nueva opción de ensamblaje que se relaciona con brocas y roscas. Esta nueva función permite crear la representación doble de un conjunto de herramienta de perforado o roscado basado en el estándar ISO 13399 (Fig. 1). Se puede acceder a los ensamblajes en archivos 3D y 2D, que pueden descargarse de E-CAT en el sitio web de ISCAR e incorporarse directamente al sistema CAM de un usuario. Como resultado, se pueden realizar varias simulaciones de operaciones de corte, verificación de colisiones, búsqueda de una configuración de herramienta óptima, etc. Las simulaciones previenen o disminuyen significativamente los posibles errores en el taller y ayudan a ahorrar tiempo y reducir costos en la planificación de procesos. Escaneo inteligente Se puede acceder a los datos sobre las dimensiones de la herramienta ISCAR, los insertos, los portaherramientas apropiados y los datos de corte recomendados a través de la aplicación móvil ISCAR 4.0Pro, desarrollada para maximizar la utilización de herramientas. ISCAR 4.0Pro es un escáner de código de barras 2D Data Matrix inteligente (Fig. 2) que actúa como una puerta de entrada digital a los recursos de herramientas avanzadas de la empresa, para que los clientes puedan tomar mejores decisiones con respecto a la selección de herramientas y su utilización en el taller.

Figura 2. ISCAR 4.0Pro.

La aplicación proporciona acceso rápido a datos técnicos para cada producto ISCAR. La información corresponde al estándar ISO 13399 y al ensamblaje de la herramienta, las condiciones de corte, las calidades del material de la herramienta, el peso, los manuales de usuario y otros elementos. Se puede acceder a los datos escaneando el código de barras 2D Data Matrix, que aparece en las herramientas ISCAR y en los paquetes de productos. Un mundo de información ISCAR lanzó recientemente ISCAR WORLD, una apli-

20 Máquinas y Equipos

cación ampliada que abarca todas las aplicaciones en línea, interfaces y catálogos de productos de ISCAR en un solo espacio (Fig. 3). La aplicación brinda acceso instantáneo a E-CAT, ISCAR 4.0Pro, E-Commerce (un sistema de pedidos de herramientas en línea), un canal de medios, ISCAR Tool Advisor: un sistema experto para la selección de herramientas, datos técnicos, cálculos de mecanizado, preguntas frecuentes y más, permitiendo a los usuarios revisar, comparar, verificar y seleccionar las soluciones de herramientas adecuadas para sus necesidades.

Figura 3. Aplicación Iscar World.

La aplicación actualiza y amplía constantemente su reserva de conocimiento mediante la recopilación de nuevos datos, abriendo una puerta virtual a todo un mundo de información actualizada. La fabricación inteligente en la era Industry 4.0 presenta una combinación de mundos reales y virtuales, basados en tecnologías de red, para cada eslabón de la cadena de fabricación, incluidas las herramientas de corte. Los sistemas de fabricación avanzados requieren que las herramientas de corte “posean” un rico mundo de datos relevantes (podríamos decir que tienen que tener “un alto coeficiente intelectual”) como condición necesaria para incorporar la herramienta en sus procesos de mecanizado inteligente. *Technical Manager – ISCAR Ltd.

www.iscar.com +54 11 4912 2200 infoventas@iscararg.com.ar



Productos y Servicios

Agarre y resistencia para aplicaciones colaborativas Con su nueva línea de pinzas Gripper EGP-C Co-act, Schunk pretende dar un salto evolutivo en la colaboración entre humanos y robots, un escenario que será clave para la producción industrial del mañana.

La nueva generación de pinza Gripper EGP-C Co-act, consigue aumentar la productividad, facilitar un alto nivel de flexibilidad y liberar a los operarios de pasos de trabajo manuales, anteriormente no automatizables o ergonómicamente desfavorables. De hecho, dispone de la certificación y aprobación del Seguro Social Alemán de Accidentes de Trabajo (DGUV) para actividades colaborativas, lo que garantiza la seguridad del producto y reduce los gastos durante la evaluación de seguridad de todo el sistema a través de sistemas de sujeción certificados. Más fuerza y nuevas aplicaciones Las fuerzas de agarre que logra alcanzar, llega hasta los 450 N combinadas con un gran recorrido de 42,5 mm por garra. Su potencia inteligente 22 Máquinas y Equipos

de 24 V es apta para manipular piezas con un peso de hasta 2,25 kg y puede utilizarse en una amplia variedad de aplicaciones. De esta manera y con esta línea de trabajo Schunk centra su atención principalmente en la industria de proveedores relacionada con la automoción y en los propios fabricantes de automóviles, que trabajan intensamente en los escenarios HRC pertinentes. Además, los especialistas del equipo de Co-act de Schunk se centrarán también en otras aplicaciones industriales, como la ingeniería mecánica, en la que la potente pinza podría convertirse en un acelerador eficaz para aplicaciones HRC que previamente eran inviables debido a la ausencia de accionadores fiables en el margen de carga útil de hasta 2,25 kg.



Productos y Servicios

Apta para piezas de hasta 2,25 kg, pueden utilizarse en una amplia variedad de aplicaciones.

En la segunda fase, con una distancia de la pieza de <4mm, los dedos se cierran con la fuerza máxima de hasta 450 N ajustable por el usuario. Si el sistema mide la flexibilidad en esta fase de cierre, por ejemplo, porque se esté agarrando una pieza demasiado pequeña y el operario quiera retirarla a mano, este movimiento se detendrá también automáticamente. Lo mismo ocurre si el tamaño de la pieza se pasa 2 mm de las medidas esperadas debido a razones tales como la ausencia de una pieza.

Medición combinada Para cumplir el límite biomecánico exacto definido en ISO/TS 15066 pese a su elevada fuerza de agarre, la pinza Co-act EGL-C de Schunk cuenta con medición combinada de fuerza y trayectoria. Las garras medidoras de fuerza y los codificadores incrementales integrados en las mordazas base supervisan permanentemente la fuerza de agarre correspondiente y la posición de los dedos prensores. El procedimiento de agarre almacenado en la pinza se divide en tres fases. En la primera, en una distancia teórica de hasta 4 mm con respecto a la pieza programada, la fuerza de agarre se limita a 30 N. Si se produce una colisión durante esta fase de aproximación, por ejemplo, entrando en contacto con la mano del operario, la pinza asume inmediatamente una sujeción segura sin riesgo de lesión. 24 Máquinas y Equipos

Por último, en la tercera fase, la pinza detecta si la pieza ha sido agarrada con seguridad y, si es así, activa el mantenimiento integrado de la fuerza de agarre tensando el freno. Esto implica que la pieza agarrada no se podrá soltar, ni siquiera en caso de parada de emergencia. Además, no se requiere referenciación en caso de fallo de alimentación.

www.schunk.com +52 442 2117800 info@mx.schunk.com



Productos y Servicios

Mejorando la eficiencia de los sistemas Alta eficiencia para componentes mecánicos: la nueva caja de engranajes cónicos. permite ahorros significativos en el consumo de energía. Un efecto secundario positivo de esta alta eficiencia es que permite el uso de motores más pequeños. Esto permite realizar soluciones de accionamiento que son extremadamente compactas y, sobre todo, ligeras. Las nuevas cajas de engranajes cónicos se pueden combinar con cualquier motor de la gama ofrecida por SEW-EURODRIVE. Si se va a realizar una solución global de alto rendimiento energético, se recomienda el uso del motor electrónico SEW DRC (IE4).

“Viendo el panorama completo”: este es el lema bajo el cual SEW-EURODRIVE desarrolla sus soluciones de accionamiento. Por supuesto, eso también se aplica en términos de eficiencia energética. Si bien muchos solo se enfocan en los componentes eléctricos/electrónicos, SEW-EURODRIVE también se enfoca en la dimensión mecánica. La expansión actual de la serie de engranajes cónicos SEW muestra los potenciales de ahorro que pueden obtenerse allí. Los recién llegados a la serie son reductores de dos etapas de tamaños K19 a K49, que cubren el rango de potencia inferior de hasta 500 Newton metros. Tienen en la etapa de salida un engranaje hipoide de diseño duradero con tres tamaños diferentes y logran relaciones de aproximadamente 3 a 75. Su eficiencia hace que las cajas de engranajes sean una verdadera solución al ahorro energético: en todas las relaciones de engranajes, su eficiencia es más del 90 por ciento, un valor máximo que 26 Máquinas y Equipos

Ambos engranajes están rodeados por una carcasa universal de aluminio de dos partes, que es igualmente adecuada para montaje por patas, así como por brida. Las aplicaciones típicas son elevadores para cargas pequeñas, pero también cintas transportadoras, como las que se encuentran en la producción automotriz, el transporte y la logística, así como en la industria de alimentos y bebidas. Incluso cuando solo hay una pequeña cantidad de espacio, se puede lograr una conexión óptima en la máquina mediante tres lados posibles de montaje. Las nuevas cajas de engranajes cónicos no solo son eficientes en términos de energía: su bajo precio de compra y su diseño bien pensado también ofrecen un importante potencial de ahorro en términos de costos del ciclo de vida. Aquí una vez más se aplica: “ver el panorama completo”.

www.sew-eurodrive.com.ar +54 3327 45 7284 sewar@sew-eurodrive.com.ar



Empresas y Protagonistas

“Somos una empresa que apunta a la eficiencia energética aplicada a los sistemas productivos” Aercom S.A, es una empresa que apuesta constantemente a la mejora continua. La firma nacional emplazada en la provincia de Santa Fe, brinda desde hace más de 20 años soluciones integrales en energía y aire comprimido. Fieles a una filosofía de trabajo enfocada en la sustentabilidad, acaban de inaugurar en Rosario sus nuevas oficinas, construidas con las últimas tendencias en materia de eficiencia energética. “Queremos poner en práctica en nuestra propia casa lo mismo que estamos ofreciendo en el mercado”, afirma a Máquinas y Equipos Héctor Armellini, su Presidente.

“El peso de la energía sobre los costos de las empresas va a tener cada vez más un valor mayor”, señala Héctor Armellini, Presidente de Aercom S.A., empresa santafecina con más de dos décadas dedicada a la venta, alquiler y servicio técnico de grupos electrógenos, torres de iluminación, compresores de aire, herramientas neumáticas para la industria y la construcción, y vehículos industriales. “Lo nuestro es la eficiencia energética y la sustentabilidad; básicamente en las dos grandes líneas de 28 Máquinas y Equipos

energía que se utilizan para la fabricación, tanto de bienes como servicio: la energía eléctrica y la energía neumática”, indica Héctor. Hace cuatro años, la empresa sumó una nueva unidad de negocio, considerada por el propio Héctor Armellini como “el futuro de la industria”: se trata de la energía solar. “Para todo lo que son paneles fotovoltaicos, inverters y tableros, hicimos una alianza estratégica con la empresa china CGL y Schneider Electric Solar”, detalla.



Empresas y Protagonistas

Héctor Armellini, Presidente de Aercom S.A.

El servicio que ofrece Aercom S.A. es completamente integral: “Colaboramos con nuestros clientes en el estudio, desarrollo e implementación en las áreas de energía y desarrollo sustentable, para promover el uso de fuentes renovables y el consumo responsable”, subraya el presidente de la firma rosarina. En cada uno de sus desarrollos, existe labor colaborativa (sinergia) entre el cliente y las áreas técnicas y de ingeniería. El seguimiento de cada una de sus instalaciones es clave y forma parte del “sello” que los distinguen de otras empresas del sector. “Queremos que nuestros clientes nos compren la eficiencia y no la energía”, aclara. En esta línea, la empresa acaba de abrir las puertas de sus nuevas oficinas en Rosario. Se trata de un edificio construido bajo los parámetros Near Zero Energy Building (NZEB). “Es un tipo de construcción que busca alcanzar ‘Cero emisiones’”, explica Héctor y agrega: “Son edificios energéticamente muy eficientes. No necesita calefacción en invierno ni refrigeración en verano y si la necesita es generado por energía renovable”. Este nuevo espacio alberga en un mismo reducto el departamento comercial y de ventas de la compañía y la planta de producción. Sistemas de monitoreo e Industria 4.0 El trabajo postventa de Aercom S.A. contempla un seguimiento y un asesoramiento constante a sus clientes. Cuentan con un sistema de monitoreo, en donde pueden estar atentos ante cualquier eventualidad técnica y repararla. “Contamos con profesionales especializados, capacitados y con gran vocación de servicio, comprometidos para brindar 30 Máquinas y Equipos

siempre la mejor atención y soporte técnico”, dice el presidente de la firma rosarina. La implementación de nuevas tecnologías, como por ejemplo del Big Data, también forman parte de la impronta que la empresa busca en el futuro. “La llegada de la industria 4.0 es un tema que no podemos obviar. Ya está instaurada en algunos países y es el futuro de la industria en general. Para nosotros, el uso de las nuevas tecnologías, como el Big Data, nos ayudará a recopilar datos e información de nuestros usuarios y, de esta manera, entregar un mejor servicio. Con nuestro sistema de monitoreo estamos dando el primer paso”, remarca. Más allá de la contingencia nacional, Héctor Armellini y Aercom S.A. apuestan por un futuro mejor. Ya son casi 25 años de servicio ininterrumpido y prometen ir por más. Sobre todo, teniendo el importante auge que están teniendo las energías renovables en Argentina. Marcas como Hertz, Himoinsa, Hyster, Utilev, y las mencionadas GCL y Schneider Electric Solar, siguen confiando su representación. Y es que el servicio técnico de Aercom S.A. y su adaptación a los nuevos tiempos, forman parte de su filosofía y de su capacidad de afrontar todo tipo de desafíos.

www.aercom.com.ar 0810 444 AERCOM



Eventos y Capacitación

Empresas alemanas buscan potenciar la transformación digital PyME en Argentina Orgnanizado por la Cámara de Industria y Comercio ArgentinoAlemana (AHK Argentina), el Foro Industria 4.0 convocó a líderes del sector privado para brindarle a pequeñas y medianas empresas argentinas herramientas y conocimientos necesarios para una digitalización exitosa.

Si bien Argentina cuenta con uno de los entramados industriales más profundos de América Latina, en materia de digitalización el país presenta un escenario desafiante. En términos generales, 80% de los empresarios argentinos aseguran que digitalizar sus empresas es un aspecto crítico para llevar a cabo sus procesos de innovación. No obstante, menos de la mitad (43%) tiene un equipo dedicado a la innovación digital (Fuente: Siemens). De hecho, cerca de la mitad de las empresas argentinas usan tecnologías de 32 Máquinas y Equipos

primera y segunda generación y parecen inactivas frente a la transformación digital, mientras que solamente el 6% se encuentra próximo a la cima tecnológica (Fuente: CIPPEC). En este marco y con el objetivo de acelerar la transformación digital de las PyMEs argentinas, la AHK Argentina organizó el pasado 25 de septiembre una nueva edición del Foro Industria 4.0 con el foco en la digitalización PyME. Gracias a esta plataforma de diálogo estratégico,



Eventos y Capacitación

METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN Al finalizar el Foro Industria 4.0, se llevó adelante el Taller: “Herramientas y metodologías de empresas alemanas pensadas para PyMEs argentinas”, donde se mostraron las diferentes soluciones que tienen las empresas alemanas para generar una metodología de innovación interna. Esta capacitación estuvo a cargo de Ignacio Waldman, Product Manager (Electric Automation) de Festo S.A., Gregorio Lastra, Strategy, Marketing and CRM Head (Smart Infrastructure) de Siemens y Santiago Brescia, Ingeniero de Proyectos de Bosch Rexroth S.A.I.C.

Javier Pastorino, Presidente de la AHK Argentina y CEO Siemens Región Sudamérica (sin Brasil).

los participantes se llevaron herramientas y conocimientos para saber por dónde empezar a digitalizarse, con quién asociarse, qué tácticas digitales tienen las PyMEs de cara al Acuerdo Mercosur-UE, así como identificar oportunidades para exportar e innovar. “El secreto está en prepararnos a través de la educación y la formación continua para los desafíos de la digitalización. Eso va a redundar en un aumento de productividad y consecuentemente en una mayor generación de riqueza”, afirmó Javier Pastorino, Presidente de la AHK Argentina y CEO Siemens Región Sudamérica (sin Brasil). ”Industrie 4.0”, la digitalización alemana Siendo el país con mayor inversión en I&D en Europa, Alemania cuenta también con el mayor sector industrial en términos de valor agregado (Fuente: GTAI). Una de las principales razones de estos indicadores es el rápido y significativo desarrollo de la “Industrie 4.0”: más del 65% de las compañías alemanas ya están usando o planean usar aplicaciones especiales de Industria 4.0. Con una nómina de empleados del orden de los 53.000 trabajadores, el sector robótico alemán cuenta con una densidad de robots de 309 robots industriales por cada 10.000 empleados. Esto le da al país el mayor nivel de densidad en Europa 34 Máquinas y Equipos

Alemania se ha posicionado como un socio clave para la transformación digital PyME en el país. y convierte a Alemania en uno de los tres países con mayor densidad de robots cada 10.000 empleados (mientras que el promedio global es de 74 robots por cada 10.000 empleados). Fotos: Mariano Magrini

www.ahkargentina.com.ar +54 11 5219 4001 ahkargentina@ahkargentina.com.ar



Productos y Servicios

Toolox® en ejes para martillos Los ejes para los martillos son un componente esencial de fragmentadoras. No solo es necesario que su vida útil sea larga, sino que además no pueden fallar prematuramente.

Tabla I. Propiedades mecánicas y composición química típicas.

Toolox® lo fabrica SSAB en Suecia, cuyo acero antidesgaste Hardox® ha sido líder de mercado durante más de 40 años. Al igual que Hardox®, Toolox® ofrece la posibilidad de aumentar la vida útil de los ejes con la fiabilidad que ofrece un servicio completo. Esto es algo que experimentó una planta italiana que trabaja con fragmentadoras Newell de 3000 KW. Normalmente utilizan ejes de acero aleado 39CrNiMo4 de 126 mm y 150 mm de diámetro. Durante la producción, sufrieron numerosos problemas que requerían mantenimiento. Al cambiar a Toolox®, pudieron reducir drásticamente el mantenimiento y, al mismo tiempo, casi triplicar su vida útil. La combinación única de alta resistencia y resistencia al agrietamiento se debe a que el acero es extremadamente limpio. El contenido de carbono se ha reducido a un mínimo y en su lugar se han empleado sustancias de aleación más eficaces como el molibdeno. En la Tabla I, se muestra una comparación entre Toolox® y el acero aleado 4340 que normalmente se utiliza. Toolox® presenta un límite elástico que 36 Máquinas y Equipos

dobla el del acero aleado, mientras que la resistencia al agrietamiento es similar. Toolox® presenta un límite elástico mucho mejor que el del acero aleado, mientras que la resistencia al agriemiento es similar. El uso de Toolox® ofrece la garantía de conocer el origen del acero. Todas las barras se someten a ensayos de ultrasónidos. La dureza y la resistencia al agrietamiento está garantizado para todas las barras que se entregan.

www.metapol.com.ar +54 11 4918 4000/3216 +54 9 11 3165 1746 ventas@metapol.com.ar



Productos y Servicios

Aparejos eléctricos de alta resistencia Desde 2018, Urruti Quintana distribuye en el país la línea de aparejos YALE, en sus versiones a cable de acero y cadena, con el objetivo de poder brindar a sus clientes una amplia gama de versiones de izaje que mejor se adapte a sus necesidades.

garantiza las medidas extremas óptimas del producto; la estructura compacta de acero minimiza la dimensión general del polipasto; requiere menor altura de la planta y reduce el costo de inversión para los clientes. Ofrece alta eficacia de posicionamiento preciso, lo que mejora la actividad de la logística. Motor de izaje de gran calidad que garantiza un trabajo óptimo y seguro, aumenta la eficiencia de la logística de los talleres, asegurando los requerimientos del cliente. El diseño compacto de la estructura de acero minimiza el desplazamiento del gancho de izaje. Cuenta con una capacidad máxima de 10.000 kg. Factor de seguridad de carga estática de la máquina en general: 5:1. Límite de sobrecarga sonoro y lumínico incorporado. Protección térmica incorporada al motor de aparejo y anchura de viga de hasta 400 mm. La máquina completa es cómoda de ensamblar y desensamblar. Los equipos YALE son fabricados por Columbus McKinnon Corporation quien desde hace más de 140 años ha sido líder en la fabricación de soluciones para elevación y manejo de materiales. Aparejo eléctrico a cable de acero YALE VALUE KING Las principales ventajas de este producto son las siguientes: Peso liviano, diseño compacto, con máximo uso del espacio. El diseño de esta tecnología líder 38 Máquinas y Equipos

www.urrutiquintana.com.ar + 54 11 4720 4928 info@urritiquintana.com.ar



Eventos y Capacitación

MetalExpo Córdoba 2019 superó las expectativas de visitantes y expositores A pesar de la compleja coyuntura que atraviesa el sector metalmecánico, quienes fueron parte de la muestra, coinciden en el éxito de esta nueva versión. Los casi 15.000 visitantes destacaron el alto nivel tecnológico de las soluciones presentadas. Los expositores coincidieron en que la muestra superó sus expectativas en cuanto a consultas y oportunidades de negocios. urante los días 5, 6 y 7 de septiembre pasado se realizó en Forja Parque Ferial de la Ciudad de Córdoba, la séptima edición de la tradicional exposición bienal para la industria metalúrgica, metalmecánica y afines. “Si bien no alcanzamos las cifra record de visitantes de la edición 2017, hubo un denominador común en la opinión de las empresas expositoras: fue muy importante sostener MetalExpo como punto de encuentro metalúrgico en el principal corredor industrial del país. La gran mayoría coincidió en que surgieron muchas oportunidades de negocios en este sector tan dinámico que busca permanentemente reconvertirse y actualizar tecnológicamente sus procesos de producción

40 Máquinas y Equipos

para mantener su oferta de productos y servicios. Los visitantes -por su parte destacaron- el gran nivel de tecnología exhibida en la muestra. Fueron protagonistas los sistemas de corte láser de alta producción, las soluciones integradas de mecanizado con equipos de medición en línea, carga y descarga de piezas a través de robots, soluciones inteligentes de soldadura, equipos de impresión 3D para producción de piezas finales, entre muchas otras. Estamos claramente inmersos en una etapa de fuertes cambios en el sector, que apuntan a mejorar la competitividad, y eso quedó muy plasmado en la muestra” comentó a modo de resumen, Martín García, presidente de Edigar S.A. y responsable de la realización de MetalExpo.


En cuanto a la composición de los profesionales que visitaron la muestra, nos comenta “MetalExpo Córdoba 2019, superó a la edición anterior en cuanto a la procedencia de los visitantes. Tuvo un carácter mucho más federal. Si bien históricamente la mayor concurrencia corresponde a la ciudad de Córdoba y Gran Córdoba (60%), en esta edición casi el 40% de los asistentes se acercó desde ciudades del interior de Córdoba y de 14 provincias. Santa Fe lideró el ranking, pero tuvimos concurrentes de Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza e incluso de provincias patagónicas como es el caso de Río Negro y Neuquén. El NOA (Santiago del Estero, Tucumán y Salta) también tuvo una destacada presencia, en comparación con ediciones anteriores. Este factor nos pone muy contentos, ya que es un objetivo que buscamos conseguir”.

Actividades que fueron parte de MetalExpo 2019 Encuentros de negocios Nacionales e Internacionales Como es habitual, la CIMCC (Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba) además de auspiciar la exposición, organizó rondas de negocios con la presencia de operadores locales y extranjeros. El evento contó con el apoyo de ProCórdoba y CFI (Consejo Federal de Inversiones). Durante las dos primeras jornadas de la muestra se realizaron más de 600 reuniones de negocios concretadas entre 19 compradores y 117 empresas proveedoras entre expositores de la muestra y socios de la CIMCC. Los operadores internacionales asistieron de Bolivia, Chile, Colombia y Perú. Las empresas nacionales que participaron como compradores se nuclean principalmente en el sector de la construcción (estructuras

Máquinas y Equipos

41


Eventos y Capacitación

metálicas) y en sector energético, principalmente de fuentes renovables. 1ras. Olimpiadas Intercolegiales de CAD/CAM En esta versión, la proxima generación de metalúrgicos trabajó sobre la digitalización. La competencia organizada por la DGETyFP (Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional de Córdoba) convocó a 81 alumnos y profesores de 27 escuelas de la provincia que trabajaron sobre la digitalización, diseño y ajuste de piezas, que luego de ser medidas manualmente fueron traducidas a través de programas CAD y posteriormente programadas en sistemas CAD. En esta oportunidad el punto de partida fueron piezas impresas en impresoras 3D con las que hace tiempo los alumnos, vienen trabajando en sus institutos. Los premiados en esta oportunidad fueron los alumnos de: Nivel 1: Colegio Cristo Obrero / Carlos Paz; IPET 389 / Rio Cuarto y el IPETyM 69 de Jesús María. Nivel 2: IPET 68 / Arroyito; Instituto Renault / Córdoba y el IPET 255 / La Carlota. Capacitación y actualización tecnológica Como también es usual en MetalExpo, las últimas tendencias tecnológicas fueron presentadas por expertos, en actividades de capacitación y actualización. Durante las dos primeras jornadas de la exposición se presentaron temas relacionados a: la importancia de las mediciones dimensionales en la industria metalmecánica; la industria 4.0 y el valor de la digitalización; productividad en sitemas de mecanizado; Automatización en sistemas de fijación; Disminución de costos a través de tecnologías de sujeción, entre otros. Durante las mañanas de ambos días se dictaron dos seminarios especiales sobre: 1. Corte Mecanizado y Soldadura Robotizada (a cargo del Grupo Baw; 2. Actualización Tecnológica para la Mejora de la Productividad, donde se trataron temas como: Automación de Líneas de Producción, Herramientas innovadoras para máquinas de última generación y Control de Calidad, Impresión 3D y Procesos (a cargo de las empresas Molinari S.A. / Iscar Tools / AMS). Los lanzamientos en MetalExpo 2019 Presentamos algunos de los muchos lanzamientos que pudieron verse en la exposición, a modo de breve resumen de las tecnologías disponibles, descriptas en primera persona por los especialistas de cada una de las empresas proveedoras. 42 Máquinas y Equipos



Eventos y Capacitación

Los protagonistas y sus novedades

GRUPO BAW

AMS - ADVANCED MACHINE SYSTEMS S.A.

Para la edición 2019 de MetalExpo, GRUPO BAW estuvo presentando al público diversos equipos industriales, entre ellos, una mesa de corte por láser de fibra, un pantógrafo de corte por plasma de extra definición marca Hypertherm con fuente XPR300, un robot de soldadura OTC DAIHEN, toda su línea de equipos de soldar MILLER, AXO WELDING, FERROLAN; y de corte plasma manual POWERMAX, de Hypertherm.

“El concepto de este año fue la conectividad basado en la Industria 4.0”, señala a Máquinas y Equipos Ing. Aldo Di Federico, Director de AMS. Durante su participación en MetalExpo 2019, la empresa realizó un seminario especial en donde abordó diversos temas relacionados con el uso de nuevas tecnologías en el campo industrial.

En lo que se refiere a Miller, estuvieron presentando motosoldadoras, equipos para soldadura de aluminio, en la línea MIG MAG se presentó el equipo XMT con tecnología ArcReach y RMD, diseñado para soldar pasadas de raíz en cañerías para la industria del petróleo y transporte de gas.

Durante los tres días que duró la séptima edición de MetalExpo, Máquinas y Equipos tuvo la oportunidad conversar con algunos de los expositores para conocer sus principales productos y novedades. Veamos lo que nos contaron…

De la marca Ferrolan, estuvieron presentando equipos especiales para la industria liviana, herrería, carpintería metálica, máquinas para procesos de soldadura de electrodo revestido.

“Lo primero que queremos hacer notar a las empresas, es que en muchos casos ya están introducidos en los conceptos Industria 4.0, luego trabajamos su conectividad en planta, para gestionar la información bajo los conceptos de esta nueva era industrial”, subraya Di Federico. En cuanto a su stand, este estuvo dividido en cuatro sectores. El primero, contó con equipos de medición y scanning Zeiss. El segundo, incluyó impresoras 3D de la marca Stratasys y Makerbot; este último acompañado de un concepto educativo y profesional para la industria. El tercero, contó con instrumentos de mano con conectividad de Asimeto. Y el cuarto, tuvo como protagonista central equipos de balanceo de herramienta de corte, medición y preseteo de herramienta de corte para centros de mecanizado, marca Zoller.

+ INFO: www.amsarg.com.ar

44 Máquinas y Equipos

En tanto, de AXO WELDING, su portfolio en la feria estuvo compuesto por equipos inverter de electrodos revestido, TIG para trabajos de acero al carbono, aluminio o acero inoxidable, y toda la línea MIG MAG, compuesta por equipos sinérgicos y multiprocesos. Por último, el bloque Hypertherm estuvo integrado por equipos de corte por plasma POWERMAX, para cortar desde 8 mm hasta una Pulgada y media. Entre estos, destaca un equipo con compresor incorporado, ideal para reparaciones y montajes en altura, reparaciones de ductos de refrigeración, entre otras funciones. Durante el desarrollo de la Expo, también estuvieron presentando un brazo robótico de la firma japonesa OTC. “Una de las características principales de este robot –nos explica Rodrigo, representante de GRUPO BAW en el evento- es que cuenta con una tecnología llamada Low Spatter. Esta tecnología reduce significativamente las salpicaduras del proceso de soldadura, lo que se traduce en un aumento de la productividad y en una disminución del retrabajo”.

+ INFO: www.baw.com.ar


Mรกquinas y Equipos

45


Eventos y Capacitación

COCCHIOLA

BIPRESS

La empresa especialista en maquinaria industrial presentó en MetalExpo equipos de última generación de corte por hilo, electroerosión por hilo y electroerosión de penetración, centros de mecanizado de alta velocidad, además de una máquina inyectora para moldes con plástico.

“Presentamos una celda de producción de alta velocidad y de última tecnología, se trata de un láser y una plegadora”, nos cuenta Ramiro Martínez, Gerente de la compañía.

En lo que se refiere al centro de mecanizado, Cocchiola exhibió un equipo marca Maxmill, modelo QMC600. A diferencia de otras máquinas, esta cuenta con un husillo de 12.000 rpm, especial para alta velocidad. Asimismo, está provista de un control numérico marca Mitsubishi, muy amigable para altas producciones.

La plegadora es de cuatro ejes con crowning, más control gráfico 3D. Esto permite al operador ver la pieza en tiempo real en tres dimensiones antes de plegarla, y verificar que la pieza esté correctamente programada. “Al instalar la máquina, capacitamos para que pueda ser operada fácilmente y en mediodía de trabajo ya están produciendo ellos solos”, destaca Ramiro.

Además de este centro de mecanizado, Cocchiola estuvo mostrando al público una Fresadora CNC que tiene la particularidad –según destacan desde la firma- de ser un equipamiento “muy útil” para hacer moldes para baja producción. “Puede cumplir la función de mecanizado en 3D, pero con muy buenas terminaciones”, subrayan. Otra máquina presentada en su stand, fue una perforadora capilar que se utiliza en la industria de moldes y matrices. “Perfora agujeros de diámetros de tres décimas de milímetros hasta 3 mm, en cualquier tipo de material”. Entre los productos mostrados por la firma nacional, también destacó una máquina de corte por hilo marca Mitsubishi, equipada con tecnología de última generación. “Es una máquina con una precisión de más de 2 micrones en el corte y en la terminación, es utilizada en piezas de alta precisión”, detalla la gente de Cocchiola.

+ INFO: www.cocchiola.com.ar

46 Máquinas y Equipos

En cuanto al láser, es un equipo de fibra de 2000 W, con fuente IPG, cabezal Precitec ProCaster, de tres metros por uno y medio, con intercambiador de pallets. Línea control Fercom, alemán, software radar incorporado, con compresor, estabilizador de tensión, de manera que al ser instalado solo hay que pensar en producir. Un láser con un corte máximo de 16 mm de espesor.

+ INFO: www.bipress.com.ar

CONTROL UNO S.A. “Junto a DMG MORI, una de nuestras representadas, estamos presentando un torno con herramientas motorizadas de la línea CLX. Es un Torno con torreta VDI de 12 posiciones, CNC Fanuc con pantalla 15” y Manual Guide, pasaje de barra 65 mm, D 320 x L 530 mm. La bancada inclinada minimiza la acumulación de virutas, es térmicamente estable y resistente a la torsión, con 2 guías para el eje Z y 2 guías separadas para la contrapunta hidráulica programable con funciones M”, nos muestra Alejandro Arrieta, del sector Ventas de Control Uno en Córdoba. La torreta de 12 posiciones permite trabajar con herramientas rotativas y con herramientas fijas para el tor-


Mรกquinas y Equipos

47


Eventos y Capacitación

neado, fresado, perforado, roscado, etc., lo que convierte a este torno en un centro de torneado. Se caracteriza por su precisión, y confiabilidad en la producción de piezas de todo tipo de materiales. Este modelo CLX350 de DMG MORI es de origen italiano y es el menor de la familia CLX. Son 4 modelos y el mayor de ellos puede mecanizar piezas de hasta D 700 mm x L 1290 mm, con un peso de hasta 600 Kgs. “En esta edición de MetalExpo también expusimos máquinas Haimer de Alemania: un sistema de sujeción térmica (Shrinking), que se utiliza para fijar la herramienta en el portaherramientas como así también un equipo de medición de herramientas (Presetting) que optimizan los tiempos de puesta a punto de herramientas sin afectar la producción en la máquina herramienta”, señala. “En forma audiovisual mostramos las máquinas de nuestras representadas TSUGAMI (Tornos de cabezal móvil y centros de torneado) y MHI-MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES (creadoras, afeitadoras, talladoras y rectificadoras de engranajes, alesadoras y centros de mecanizado de gran porte, así como máquinas para la adición de metales pos sistema LASER)”, concluye.

+ INFO: www.controluno.com.ar

CORTADORAS ARGENTINAS S.A. ARGENCORT Daniel Delle Grazie ha presentado en MetalExpo 2019 nuevos modelos de Cortadoras y Sierras Sin Fin para metales. 48 Máquinas y Equipos

En los nuevos modelos de máquinas, se tiene en cuenta el proceso, la rapidez y la mejora en la calidad de corte, apuntando a la Industria 4.0. Para eso, hemos adaptado nuestras máquinas a las últimas exigencias requeridas por las nuevas tecnologías en hojas de sierra. Las innovaciones están enfocadas a mejorar los procesos, a través de cambios estructurales, que permiten una mayor rigidez y firmeza. “Gracias a estos cambios, logramos aumentar el rendimiento, bajando así el costo de los cortes”. “En cuanto a hojas de sierra sin fin Röntgen, se han hecho demostraciones con el modelo Profile para corte de tubos y perfiles, “marcando la diferencia respecto al dentado normal”. Los visitantes pudieron apreciar la durabilidad y la calidad superior del corte de este nuevo dentado. “Presentamos también la línea de hojas de sierra Röntgen con diente de carburo de tungsteno, el cual se destaca por su gran velocidad de corte”, señala Daniel Delle Grazie, Presidente de Cortadoras Argentinas S.A.

+ INFO: www.argencort.com.ar

DEFANTE Durante la última edición del MetalExpo Córdoba 2019, la firma rosarina de Máquinas - Herramienta, Defante, presentó sus últimas novedades en máquinas de arranque de virutas y deformación de chapa. Dentro del primer grupo, se exhibieron un torno convencional línea Wing 1640; una fresadora de torreta; un torno paralelo CNC modelo CKE 6136 de 750; y un centro de mecanizado VMC 850 modelo STMCL con control Fa-


Mรกquinas y Equipos

49


Eventos y Capacitación

nuc. Este último es un equipo de 24 herramientas, con brazo para ayudar a realizar el cambio de herramienta con mayor velocidad. Una máquina especialmente diseñada para empresas que necesitan precisión para alta producción. Por su parte, en lo que refiere a deformación de chapa, la firma rosarina presentó la cizalla Geka de origen español, que tiene un dispositivo incorporado para plegado de planchuela y curvado de perfiles. Además, entre las novedades exhibidas, también se incluyó un brazo de robot para manipulación, de la línea GSK. En este sentido, desde el stand de Defante detallaron que, en caso de requerirse esta nueva tecnología, el equipo técnico estudia previamente la forma y peso del producto que se desea manipular, de manera de poder determinar con precisión las dimensiones necesarias del robot para realizar el trabajo, o alternativamente evaluar la necesidad de comunicarlo con otra máquina. Finalmente, los representantes de la compañía de Máquinas - Herramienta rosarina destacaron que “para todas las máquinas que ofrecemos, además de brindar un año de garantía y servicio técnico, proveemos de los repuestos y accesorios necesarios y realizamos la correspondiente capacitación y puesta en marcha”.

+ INFO: www.defante.com.ar

INDUSTRIAS ELYPSON “Estamos exponiendo compactadoras de residuos, cartón, papel y plástico, además de filtradoras y trituradoras de plástico”, indica Rodrigo Domínguez, Director de Industrias Elypson. La compactadora, según nos explica Rodrigo, es para compactar bolsas de basura. Puede llegar a reducir de 10 a 15 en una sola. “Los residuos separados en bolsas

50 Máquinas y Equipos

de papel y plástico, se tiran adentro y se compactan reduciendo también en un 80% su volumen, quedando un fardo compactado”, señala. Una vez compactado el plástico, se lleva a la trituradora y luego a una planta reactora. Se trata de una planta modular de pirólisis catalítica, donde se realiza un proceso térmico químico con unos catalizadores patentados, se cocina el plástico para luego realizar el proceso a la inversa. “El plástico fue petróleo, entonces lo que se hace es volverlo a transformar en petróleo para ser enviado a la torre de destilación. A seis metros sacamos diésel y a nueve, nafta”, detalla. Esta planta –subraya Rodrigo Domínguez- no contamina el medioambiente y no tiene emisiones de gases al exterior, “lo que la hace ideal para cualquier municipio”.

+ INFO: www.industriaselypson.com.ar

EQUIPOS ELECTROSTÁTICOS JF Dedicados a la fabricación de máquinas para la aplicación de pintura en polvo, esta empresa nacional de Casilda (Santa Fe), ofrece cabina de recuperación, equipo electrostático y horno de curado, todos productos realizados con materiales locales, que garantizan cumplir con sus objetivos: “Satisfacer los requerimientos de nuestros clientes, brindando un servicio de calidad, seguridad y excelencia”, afirma Pablo Fernández, representante de la firma. “En esta MetalExpo expusimos equipos para la aplicación de pintura epoxi en polvo termoconvertible”, dice Pablo, quien agrega: “Nuestra solución es integral, no solo ofrecemos el equipo de aplicación de pintura sino también los hornos. Es decir, instalamos los hornos


Mรกquinas y Equipos

51


Eventos y Capacitación

donde nos pidan a medida. Además, también hacemos cabinas”. En cuanto al equipo electrostático modelo JF 4G, cuenta con la última tecnología para brindar un mejor desempeño en el acabado de la pieza. Este equipamiento consta de regulación de potencia de 0 a 100 KV con indicador LED y 3 reguladores de presión: aspiración de pintura, limpieza y mezcla y lecho fluido. Su depósito, con capacidad para 35 Kg con base porosa, permite que el aire fluya por sus poros y las partículas de pintura no se alojen dentro de esta generando el lecho fluido. Además tiene Venturi, con filtros para evitar que la pintura se contamine de partículas no deseadas. Su capacidad de funcionamiento es de 24 horas a máxima potencia sin perder el rendimiento.

+ INFO: Facebook: jf.argentina

FIERROMEC “Vinimos a MetalExpo con el objetivo de promocionar nuestra venta de aceros y nuestra fabricación de tuercas y piezas standard bajo plano”, afirman desde Fierromec, empresa nacional que opera desde 1992. Para realizar con éxito su trabajo, el equipo de Fierromec se ha nutrido de calibres patrones paso no paso, certificados por el INTI. “Los productos son analizados en laboratorio, hacemos seguimiento de las coladas, para realizar certificado de calidad. La trazabilidad se realiza desde la materia prima hasta el producto terminado”, indican. En cuanto a las piezas bajo plano, realizan mayormente bujerío dedicado a la agroindustria, ya que en su zona (Santa Fe) es el sector más importante. También cuentan con una línea para gastronomía y panadería. “Somos referentes con el acero especial, el trafilado el

52 Máquinas y Equipos

redondo, hexagonal todo lo que es línea 1040, 1026, 1010 y 4140, 8620, además hemos incorporado la línea 1212 y 12L14, somos distribuidores oficiales de Acindar y de Sipar Aceros (Gerdau). Nuestra producción la distribuimos nosotros en un radio de 300Km a la redonda, el resto lo manejamos con transportes”.

+ INFO: www.fierromec.com.ar

DG METAL “Vinimos a presentar a MetalExpo nuestras nuevas máquinas automáticas con todas las modificaciones que hemos ido implementando, entre ellas, la incorporación del motorreductor y del variador de velocidad. También estuvimos exhibiendo una máquina que corta perfiles de 330 x 600 mm”, indica Nicolás Delle Grazie, Socio Gerente de la empresa. Otro equipo presentado en la muestra, según nos cuenta Nicolás, es la FAT 280 M 60°. “Es una marca española que comercializamos y representamos hace años en nuestro país, ofreciendo, obviamente garantía, repuestos y servicio técnico. Es una máquina especial para cortar perfiles, ideal para el armado de estructuras, galponería y montajes industriales.”


Mรกquinas y Equipos

53


Eventos y Capacitación

DG Metal también cuenta con un modelo de cortadora, en versiones manual y semiautomática, que permite cortar hasta 60°. “Son máquinas muy versátiles para el trabajo en herrería y carpintería metálica”, dice. Delle Grazie Nicolás e Hijos SRL, cuenta con una variada y completa línea de máquinas cortadoras de metales y representa exclusivamente en Argentina, la prestigiosa marca alemana ARNTZ de bandas bimetálicas ofreciendo a todos sus clientes la solución ideal para el corte y procesamiento de materiales.

+ INFO: www.dgmetal.com.ar

Para el rubro metalúrgico Filtron SRL cuenta con filtros antiestáticos de aspiración utilizados para equipos de granallado, blastinado que se encuentran con la complicación de la posibilidad de incendio o de explosión debido a la poca descarga que tienen los filtros o los equipamientos en sí. Para eso, desarrollaron un filtro con un film de aluminio por fuera, que rápidamente descarga la carga estática generada por la fricción hacia el chasis del equipo y de ahí a tierra.

+ INFO: www.filtronsrl.com.ar

FILTRON SRL

GRUPO RUDA

Estamos presentando un nuevo filtro coalescente, para la industria del Oil&Gas, que en este caso se aplica a la industria del Gas. Nuestra importante variedad de filtros permite que trabajemos, entre otras, con metalúrgicas e industria del cemento”, detalla Víctor Tunkler, Gerente de Ventas de Filtron SRL.

“En esta edición de MetalExpo el stand de Grupo Ruda hizo presencia de las marcas líderes en el sector industrial. Total Lubricantes, Dormer Pramet con herramientas de corte, machos, limas, mechas, Abrasivos Norton, diamantes industriales Winter, la línea de Storage Compat Fami de Italia e Isoflex, que son productos de gestión visual”, comenta Noelia Ruda.

“Tenemos filtros para ser utilizados en el tratamiento de aguas para la industria metalúrgica, en un centro de mecanizado, rectificadoras, aguas que ingresan dentro de una planta, sistemas de refrigeración; hablamos de un filtrado masivo de agua en grandes caudales, hasta 45.000 litros por hora en un solo equipo que mide un metro de altura, por lo tanto, aquí tenemos una versatilidad muy grande de un producto que tenemos probado hace 25 años. De hecho, lo vendemos con garantía de por vida”, destaca Víctor.

54 Máquinas y Equipos

De Fami, se destacan los armarios, bancos de trabajo, carros, contenedores plásticos en diferentes tamaños, todo encastrable con el objetivo de ordenar y lograr ambientes eficientes. Con la marca Total, comenta Noelia, “somos representantes de la línea industrial. Destacamos los lubricantes de grado alimenticio, aptos para el contacto incidental NSF H1”.


Mรกquinas y Equipos

55


Eventos y Capacitación

“En esta edición de MetalExpo, volvemos a destacar a Winter, la línea de diamantes industriales, que es con una de las marcas con la que Alberto Ruda inicio esta empresa, hace más de 40 años”.

+ INFO: Facebook: GRInsumosIndustriales

En esta MetalExpo incorporamos una máquina Hass DF5, con la cual se hizo el desarrollo completo de una pieza, para que los clientes puedan ver el funcionamiento de nuestras herramientas”.

+ INFO: www.guhring.com

GÜHRING

HERRAMENTAL DE CORTE SRL

“Trajimos todo el porfolio habitual, sumado a una línea nueva de mechas para perforado con insertos de acero rápido”, nos cuenta Renato Stefani, Director General de Gühring.

Este año Herramental de Corte estuvo exhibiendo en MetalExpo junto a sus marcas representadas, Sandvik Coromant, Mitutoyo, Lubricantes Fuchs y la línea de compresores a tornillos Tecno Comprezzor Group (TCG), la cual representan desde 2011. También estuvieron presentando la línea de máquinas de corte sierras circulares y corte sin fin de la firma Bimetal.

Estas mechas, se proveen con inserto y porta inserto tipo lama, son puntas de acero rápido que sirven para remplazar mechas de acero rápido convencional, con la virtud que tienen rompeviruta y revestimiento. De esta manera, ya no hay que afilar la mecha, sino que se remplaza la punta y es aplicable en centros de mecanizado, tornos CNC o en tornos convencionales. “Es un producto que apunta a matricería, para todo lo que es agujeros de refrigeración de moldes y en todas las aplicaciones donde no hay estabilidad en la máquina o en la sujeción, o en el mecanizado en sí de la pieza, cuando hay cruce de agujeros, donde se necesita un inserto que sea altamente tenaz como es el acero rápido”, explica Renato. Gühring tiene una fabricación de alrededor de 7000 conos mensuales y cuenta con toda la gama completa de conos térmicos, sujeciones con AR32, sujeciones hidráulicas y sujeciones HPC que tienen mayor rigidez aun que un cono hidráulico. Es una sujeción de construcción mecánica para fresados de alta producción o de alta exigencia.

En lo que se refiere a la línea TCG, se expusieron compresores a tornillo de velocidad y potencia variable, productos con tecnología de vanguardia alemana e ingeniería Argentina. El stand de Herramental de Corte contó con la presencia de ocho técnicos especializados por línea de productos con amplios conocimientos en programación, software de control numérico, CAD/CAM, Aire comprimido, diseño de piezas , productividad y ahorro de tiempo. “Nuestro servicio se alinea al proceso productivo del mecanizado y control de calidad. Lo que hemos traído a MetalExpo es lo que habitualmente hacemos en lo cotidiano, brindando un asesoramiento integral en cuanto a procesos y productividad, trabajando en equipo con las marcas que representamos”, afirma Juan Llorens, Titular de la compañía.

+ INFO: www.herramentaldecorte.com

56 Máquinas y Equipos


Mรกquinas y Equipos

57


Eventos y Capacitación

INDUSTRIAS CEN Industrias CEN es una empresa que realiza servicios para terceros, dedicados específicamente al corte láser, soldado y pintura en polvo. Esta es su segunda participación en MetalExpo. “Podemos procesar acero al carbono 1010 hasta una pulgada de espesor, en placas de 1500 por 3000 milímetros máximo; también procesamos aluminio hasta media pulgada de espesor, además de acero inoxidable en el mismo espesor; cortado con nitrógeno, oxígeno en espesores de 1500 x 3000 mm de medida máxima de hoja”, afirman. Cuentan con tres plegadoras con control numérico, CNC y tecnología de última generación. “Realizamos soldadura MIG y TIG, semiautomática y como terminación del servicio que hacemos tenemos la pintura en polvo. Estamos capacitados para pintar hasta 7 metros de largo, contamos con tres cabinas de pintura con colores permanentes. Con la amplia gama de colores que poseemos, le damos al cliente un producto terminado”, destacan. El trabajo de Industrias CEN permite atender, tanto a quien necesite mantenimiento de grandes superficies que necesitan piezas únicas, reposición, o piezas artísticas para quienes elaboran piezas únicas u objetos de arte. “Disponemos de stock de materia prima, 0,5 hasta una pulgada de espesor, así como algunos aluminios e inoxidables. El servicio ofrecido al cliente es que traiga sus materiales o realizamos el trabajo con el material incluido”.

58 Máquinas y Equipos

Actualmente, cuentan con cobertura en todo el país y clientes en San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Mendoza, todo el interior de Córdoba, incluido Córdoba Capital. “Nuestra política es ofrecer la mejor alternativa, contemplando el valor económico con un producto bien terminado, además damos la posibilidad de hacer un rediseño de sus productos para obtener así, los mayores beneficios posibles”, remarcan.

+ INFO: www.industriascen.com

INTEGRA SERVICES Integra Services, es una compañía conformada 100% por personal de Sandvik Coromant. Su Director, Sergio Monterotti, conversó con Máquinas y Equipos sobre sus propuestas y novedades para esta edición 2019 de MetalExpo. “Ofrecemos un servicio de ingeniería y así nos queremos posicionar”, declara Sergio, y agrega: “Abarcamos todos los puntos que tienen que ver con el mecanizado, pero de una manera más profunda y amplia de lo que veníamos haciendo solamente con Sandvik Coromant”. Actualmente, la propuesta de Integra Services consta de distintas etapas. Para cumplir cada una de estas, han integrado nuevas marcas. Todas, de primera línea. Schunk, Vektek, Tradimex/Milacron, Bahco o Zebra, son algunas de las tantas firmas que forman parte de su servicio. “Hoy trabajamos, por ejemplo, con las líneas Vektek y Schunk, líderes mundiales en lo que es fijación de


Mรกquinas y Equipos

59


Eventos y Capacitación

piezas y dispositivos. Así logramos enormes ventajas en lo que se refiere a eliminación de tiempos muertos en los procesos productivos y su consiguiente beneficio económico. Aplicamos standares internacionales de posicionamiento rápido, seguro y repetitivo, con el más moderno concepto de fijación hidráulica y neumática”, indica Sergio y añade: “Con los elementos del entorno del mecanizado trabajamos también por ejemplo, la línea de lubricantes Tradimex/ Milacron apuntando a todos los factores que de alguna manera componen el costo productivo”. La propuesta de Integra Services incluye el cumplimiento de normas medioambientales y de seguridad industrial, a través de las máquinas que comercializan para lo que es el tratamiento de la viruta. “Esa viruta la convertimos en briquetas con la capacidad de poder ser utilizada como materia prima para los hornos. Económicamente, es importante y lo es también desde el punto de vista medioambiental, ya que las briquetas secas tienen un valor más elevado, con la posibilidad de ser reutilizadas en un 70%”, aclara.

+ INFO: www.integraservices.com.ar

SCHUNK “En MetalExpo participamos por primera vez a través de nuestro distribuidor local y representante en Argentina, Integra Service S.R.L. Destacamos en su stand nuestras soluciones para el sector de mecanizado: el sistema de cambio Vero-S, los chucks de cambio rápido, mordazas y las mesas electromagnéticas estacionarias” nos cuenta Marcos Sepúlveda, Responsable de Schunk en México y el mercado Centro y Sudamericano. Schunk es una empresa familiar alemana, líder mundial en tecnología de sujeción y sistemas de agarre. Su objetivo -menciona Marcos- es “introducir en la

60 Máquinas y Equipos

industria local las ventajas de sus sistemas de cambio rápido que permitan a las empresas del sector lograr procesos más eficientes y productivos. Hoy en día, el sector metalmecánico en latinoamérica necesita poder realizar pequeños lotes de fabricación de diferentes y muy variadas piezas. Y en este proceso nuestras herramientas de sujeción y cambio rápido, son vitales”. “Además de las soluciones del sector de mecanizado, somos especialistas en sistemas de agarre para automatización de procesos de manipulación y manejo de materiales con robots. Para acercar a los usuarios estas propuestas, elegimos a Integra Service por su experiencia en el sector y su amplio comnocimiento del mercado”. La principal ventaja de su porfolio de soluciones -según palabras de Sepúlveda- es la reducción de tiempos en el cambio de operaciones en las líneas de producción, garantizando la precisión y repetitibilidad buscadas. “Todos necesitan producir más en menos tiempo. La mejor forma de entender la relación costo-beneficio de nuestras soluciones es realizar una experiencia con ellas”. Consultado sobre su sensación en relación a la industria local, nos cuenta “tanto en la muestra como en recorridas por empresas de la zona, nos sorprendió la avidez por avanzar en la mejora de procesos. En comparación con el mercado mexicano, la velocidad de los avances en este sentido nos ha motivado fuertemente sobre las perspectivas de nuestras soluciones”, menciona como conclusión Marcos Sepúlveda.

+ INFO: www.schunk.com

INTERCUT La empresa presentó en MetalExpo un equipo de corte de 1 metro por 1 metro, el cual posee una fuente de plasma Hypertherm Powermax 45, y puede cortar hasta media pulgada. Cuenta también con cama de agua integrada, triple motorización, ideal para corte de chapa y aplicaciones artísticas.


Mรกquinas y Equipos

61


Eventos y Capacitación

Se trata de un equipo pensado para espacios reducidos, versátil y capaz de realizar cortes de cualquier forma. Cabe destacar que Intercut cuenta además con una línea de productos más robustos, también conocida como “la línea tradicional pesada”. “Tenemos equipos de hasta 14 metros de largo por 3 metros de ancho, con espesores de hasta 300 mm, en oxicorte y espesores de plasma de hasta 2 pulgadas”, señalan. “El equipo tiene una calidad de corte excepcional, y ha tenido, por parte de los visitantes a la muestra, una aceptación excelente”, reconocen desde Intercut.

+ INFO: www.intercutpantografos.com

Dependiendo del diámetro de la barra pueden entrar 50 o 15 barras, con una capacidad en diámetros que van desde los 3 mm hasta los 65 mm. Con la ventaja de poder ser colocado en varios tamaños de tornos. “Además de esta importante tecnología que hemos traído, el cliente puede obtener soluciones y aquí es muy importante el servicio técnico que se le brinde. En esto Intertech brinda, junto a un equipo de 15 ingenieros dedicados al servicio técnico, todo el asesoramiento y la capacitación necesaria para nuestros equipos en la planta del cliente”, resaltan desde la firma nacional.

+ INFO: www.intertechargentina.com.ar

INTERTECH

MEGATOOLS

En esta edición de MetalExpo 2019, presentaron un torno CNC que trabaja conjuntamente con un alimentador de barras; este accesorio se puede implementar en cualquier torno numérico, interconectado a través de un sistema de PLC, que comunica a los dos equipos.

“Este año –nos cuenta Sebastián Milne, representante de Megatools en MetalExpo- hemos traído la línea de machos OSG de roscar, tanto macho máquina como manual, machos laminadores, fresas de roscado por interpolación. También la línea de KYOCERA con un lanzamiento, como la nueva fresa de planear a 66º, la MFPN66 que posee un inserto más económico, con 10 filos de corte”.

Su alimentador de barras marca Fedex DH-6S2, está provisto de un sistema servo que puede venir en dos tamaños: 1,20 metros y 1,50 metros. Son alimentadores cortos pensados para el ahorro de espacio en las plantas de los clientes. Este accesorio hace que el sistema se comporte como un sistema continuo en el proceso de mecanizado. Carga la barra nueva, la empuja hacia el torno que procesa toda la pieza, realiza el corte final y la pieza cae en un sistema que la recibe. Cuando se acaba la barra mecanizada el alimentador tiene la suficiente inteligencia para tirar el remanente hacia la viruta, para luego cargar la barra nueva. Todo este proceso se realiza en ocho segundos.

62 Máquinas y Equipos

Para esta edición 2019, la empresa decidió hacer hincapié en la línea de fresado de alto avance. Presentaron la línea mini de fresado alto avance a partir de 8 mm de diámetro. “También –añade Milne- estamos presentando la línea de cabezales alesadores Wohlhaupter, que lo trabajamos a través de nuestra representada Allied Machine, se utilizan para el alesado de agujeros de 6 a 128mm; vienen en un kit con diferentes barras que permiten alesar el diámetro deseado dentro de ese rango y con una precisión de 0,002 mm en el diámetro”.



Eventos y Capacitación

Asimismo, en su stand destinaron un sector de brocas para el perforado de estructuras metálicas, utilizadas por empresas constructoras. Este es un producto que lo vienen trabajando desde ya hace un tiempo con Allied Machine. Otras de las novedades, fue la presentación de un nuevo tipo de afilado y revestimiento en la línea de puntas de metal duro, que “dan un poco más de productividad y vida útil”. “Además trajimos Conos Haimer, térmicos y convencionales”, subraya Sebastián Milne.

+ INFO: www.megatools.com.ar

MITUTOYO La empresa estuvo presentando una máquina de medición por sistema de visión combinada con palpador electrónico. “Es una máquina muy versátil que también se puede combinar con todos los sistemas de control estadísticos que Mitutoyo tiene disponibles, atendiendo a la tecnología 4.0”, nos dice el D.I. Daniel Estefania, Gerente General de la firma japonesa en su stand en MetalExpo 2019. Junto a este equipo, la empresa estuvo presentando un software para control estadístico, con características de captura de datos en forma inalámbrica y la posibilidad de conectar instrumentos que no sean exclusivos de Mitutoyo. “Es un software abierto dedicado para lo que es el control estadístico de procesos, en tiempo real, con transmisión de datos a distancia, hasta 20 metros. También se pueden conectar hasta 1600 instrumentos en forma simultánea a una sola PC, rebasando la capacidad de muchas industrias”, nos explica Daniel.

64 Máquinas y Equipos

Todo esto se puede volcar en una nube, donde los niveles gerenciales pueden tener acceso directo en tiempo real de lo que está sucediendo en la planta. “Hay empresas farmacéuticas que están adquiriendo parte de este software, ya que tiene varios módulos, para lo que es el control de muestras biológicas, que permiten tener fechas de vencimiento junto a otras prestaciones que no solo se utilizan en la industria metalmecánica. Asimismo, pensando en la norma ISO 14.000 varias empresas multinacionales están concentradas en una fuerte reducción de papel impreso. Este software permite evitar la impresión de informes en papel”, señala el representante de Mitutoyo.

+ INFO: www.mitutoyo.com.ar

MOLINARI S.A. “Presentamos dos máquinas de corte por hilo (electroerosionadoras): una Hangi CNC, con una capacidad de 300 kg peso máximo de trabajo, un equipo ágil y fácil de operar; y una +Gf+ CUT E 350, una máquina más grande, de alta precisión y calidad”, destaca Federico Cipolla, Gerente Regional de Molinari. Durante MetalExpo 2019, también estuvieron presentando dos llamativas propuestas de automatización: “Por un lado, un robot Kuka integrado a un centro de mecanizado horizontal Okuma MB-4000H, en la cual los interesados pueden observar la carga y descarga de piezas en un pallet exterior de la máquina mediante un robot, mientras se mecaniza una pieza en el interior de la máquina. La otra propuesta innovadora, es la integración de un torno Haas ST-15 de alta producción, vinculado a


Mรกquinas y Equipos

65


Eventos y Capacitación

una máquina de medir de producción Zeiss Duramax, por medio de un Gantry Moltech de 3 ejes, este último es diseño e ingeniería de Moltech, nuestra unidad de negocios del Grupo Molinari”, detalla Federico. El concepto principal que resaltó Molinari en esta exposición fue el de “automatización e integración”, con el cual están trabajando en el desarrollo de nuevas tecnologías a través de Moltech, y con el desarrollo de software de tiempo real e inteligencia artificial por medio de Sinapsis, ambas empresas del grupo Molinari. “Por ejemplo –explica Federico Cipolla- uno de nuestros desarrollos está relacionado en cómo integrar la medición de piezas en una máquina de medir y un torno. Lo interesante de esta propuesta, es que las mediciones obtenidas por medio de una máquina de medir sean tomadas en cuenta en el torno, para ir corrigiendo tendencias y hacer un sistema integrado totalmente autónomo”.

+ INFO: www.molinari.com.ar

PANTÓGRAFOS MASTER “En el marco de MetalExpo 2019, nos propusimos presentar 2 nuevos lanzamientos, los cuales en conjunto nos han permitido demostrar con claridad al mercado la manera en la que dos tipos de tecnologías son distintas, pero a la vez complementarias: láser y plasma X-Definition”, indican desde la empresa. Por un lado, la Master LaserLine 3015 X (con generador láser IPG de origen alemán, cabezal autofoco, mesa intercambiable y cabina) representa una tecnología que avanza ganando mercado global, y también nacional, cuyas ventajas son la NO deformación por acción

térmica sobre el material a cortar y un proceso de corte limpio, sin escoria, lo cual permite realizar cortes de alta complejidad. Por otro lado, la Master SpeedLine Evo 3.0, con tecnología de corte por plasma de alta definición equipada con lo más avanzado en fuentes de corte de nuestro socio comercial Hypertherm: XPR 170 (el cual cuenta con dos potencias de corte 170 y 300 AMP), por lo que la SpeedLine Evo 3.0 permiten una gran versatilidad frente a tipos de metales y espesores a cortar con la mayor calidad de corte disponible hoy en dia en el mercado en materia de corte por plasma. Ahora bien, más allá de las características y ventajas del plasma vs. láser, frente a la pregunta “¿Es mejor el láser o plasma?” de cada persona que se acercó a nuestro stand, la respuesta más acertada basada en nuestra experiencia y valores, a la hora de orientar al futuro usuario, es que una tecnología no reemplaza a la otra en el caso de estos equipos de corte tan específicos. Es por esto que para asesorar a cada cliente, Pantógrafos Master realiza una reunión a modo de consultoría con cada uno antes de ofrecer un equipo, ya que no solo vendemos soluciones de corte, sino que ofrecemos asesoría y asistencia técnica desde el día uno, garantizando toda la experiencia de uso, capacitación y servicio postventa. Conocer a cada nuevo cliente permite realizar un diagnóstico acertado para optar por el verdadero equipo que este necesita, y esto es lo que destacan nuestros más de 900 clientes en toda Latinoamérica.

+ INFO: www.pantografosmaster.com

RYNK MACHINES ARGENTINA La empresa especialista en maquinarias industriales de alta tecnología y rendimiento, presentó en MetalExpo 2019 un equipo especial para trabajos decorativos en madera, mdf, aluminio, entre otros materiales. “Es el router más grande que tenemos en esta gama, tiene 8 herramientas, un cambiador automático, un husillo de 9 KW, que es uno de los más grandes, con un cono de VT 30, mesa de vacío y mixta. Tiene un sistema CNC 2019, con seteo automático de las distintas herramientas, proveyendo las distintas alturas de manera automática”, explica Pedro Rosales, Gerente de Rynk Machines. Este equipamiento presentado en la muestra ha sido adquirido por la firma Forma Router, quienes actualmente están realizando trabajos en 3D, máscaras y paneles decorativos para empresas y eventos. “La idea de realizar otro tipo de mobiliarios para empresas, nos llevó a buscar algo más preciso. Fue así como llegamos a esta máquina”, señala Sebastián Scotti, representante de Forma Router. “Gracias a esta

66 Máquinas y Equipos



Eventos y Capacitación

“Luego -agrega Daniel- también tenemos otra línea de procedencia alemana de la marca Rinek, se trata de conos térmicos, conos especiales bajo medida para cualquier modo de fijación para cualquier tipo de centro”. “Sumado a todo esto nuestra tradicional línea que trabajamos hace 40 años, que es la línea de herramientas de policristalino, para mecanizado de aluminio”, concluye.

+ INFO: www.supertools.com.ar

TECNO COMPREZZOR GROUP (TCG)

máquina –agrega Sebastián- pasamos de trabajar en dos dimensiones a realizar trabajos en tres dimensiones y con mayor porte”. Rynk Machines ofrece un completo servicio técnico postventa, que incluye capacitaciones para el uso de sus equipos y de todas sus herramientas.

+ INFO: www.rynk.com.ar

SUPER TOOLS Como novedad presentada en la exposición, cuenta Daniel Gantesti, “hemos traído una línea suiza, para aplicación en avellanado, rebabado y chaflanado en una sola toma, de arriba y abajo. Esto es algo que es muy novedoso y permite ahorrar en costo y en tiempo un 60% de lo que es el procedimiento tradicional conocido hasta ahora”. Se trata de la marca Heulle (Suiza) y apunta a no hacer una retoma de la pieza cuando se debe hacer un avellanado en la parte de debajo de la pieza. Cosa que esto normalmente se hace a mano.

68 Máquinas y Equipos

“Trajimos equipos de velocidad fija, con sistema de aspiración on-off. Equipos de velocidad variable y equipos de velocidad y potencia variable. Tratamos de mostrar la última tecnología, que existe en el mercado a nivel mundial. Estos son equipos fabricados en Argentina, montados con los mejores componentes y de más alta calidad del mercado internacional, de manera de presentar lo último en tecnología a nivel mundial”, comenta Eduardo Garrá, Presidente de Tecno Comprezzor Group. La mayor cantidad de consultas que tuvieron en MetalExpo fueron referidas al ahorro de energía. Esto se vio con los equipos de potencia variable, que es lo que está buscando las industrias. Hoy la energía pasó a ser un insumo más dentro de la cadena productiva. “Los equipos de potencia variable ahorran un mínimo de un 50% con respecto a los equipos de velocidad fija”, afirma el Ing. Garrá. Como ejemplo un equipo de 100 HP de velocidad fija con sistema de aspiración on-off, se puede remplazar con un equipo de 75 hp de Velocidad Variable, o, con un 50 HP de Velocidad y Potencia Variable. Ahí se hace visible el ahorro de energía. “En Córdoba, Nuestro distribuidor es Herramental de Corte, además contamos con tres Agentes de ventas, los cuales recorren toda la provincia y cinco asistentes



Eventos y Capacitación

técnicos. TCG Compresores, (Tecno Comprezzor Group S.A.) posee representación y asistencia técnica en todo el país, y en los países limítrofes”, destaca el Presidente de TCG Compresores.

+ INFO: www.compresorestcg.com.ar

“Hemos incorporado lo que es automatismo, carros magnéticos para soldadura de tanques tanto vertical como horizontal, pantógrafos para la línea pymes, que vemos que hay requerimiento y necesidad de este tipo de trabajo”, remarca.

SUPERCUT S.A Estuvo exponiendo todo lo referido a herramientas de corte por arranque de viruta, herramientas rotativas y torneados. Se hizo presente con toda la linea YG-1, su marca principal representada en Argentina con insertos de torneado, fresado, ranurado y perforado. También estuvo exhibiendo su amplia gama de machos para roscado en producción, fresas integrales y línea de perforado hasta 20D. Como ventaja YG-1, posee amplio stock, muy buena disponibilidad y precios que son competitivos. Incluye la línea de acoplamiento boquillas y portaherramientas para todo tipo de máquinas. “En lo que es herramientas de roscado para tornos, presentamos la línea Carmex a 55 y 60° tanto para interior y exterior como así también para roscas petroleras”, señala Luis Fernando Buono, del Departamento Técnico de Supercut S.A.

+ INFO: www.tauro.com.ar

URRUTI QUINTANA “Somos fabricantes de puentes grúa, estamos exponiendo un puente grúa completo con todos sus componentes de dimensiones acordes al stand, un aparejo de 5 toneladas marca YALE y una máquina especial para levantar cargas a baja altura”, nos cuenta Gerardo Cavia, Gerente General de la firma nacional. Esta última se trata de un aparejo, pero con un desvío especial para poder mejorar altura de izaje. Esto es algo que se realiza bajo pedido y es para lugares de instalación con altura reducida. Nuestros puentes grúa son completamente de fabricación nacional, excepto los aparejos que son importados. “Tenemos una gama de distintos modelos para colocar en los puentes grúa y así ajustarnos a la necesidad del cliente. Luego, toda la estructura y los mecanismos son de fabricación nacional y diseño propio. Brindamos siempre soluciones, por eso asesoramos en la preventa y realizamos el servicio pos venta”, expresa Gerardo.

+ INFO: www.supercutherramientas.com

UNIR “Ha sido un desafío muy grande nuestra participación en MetalExpo”, reconoce Marcelo, representante de Unir en la feria. “Estuvimos exponiendo una tecnología inverter de equipos MIG/MAG multiprocesos que son equipos de última generación a nivel mundial”. Los equipos son fabricados en Rosario, con todo el servicio y respaldo que merece una marca que hace 52 años está presente en el mercado.

70 Máquinas y Equipos

+ INFO: www.urrutiquintana.com.ar

www.metalexpo.com.ar +54 11 4943 8500 metalexpo@edigar.com.ar



704

ร NDICE

de anunciantes

47 ACEROS GRIVEO DE SERGIO P. FERNANDEZ

11 LENTAX S.A.

53 AISLANTES SH S.R.L.

45 LINEARTEC S.R.L.

17 AMS ADVANCED MACHINE SYSTEMS

69 LOGISTICA POSITIVA

55 AR-PO

15 MEGA TOOLS S.A.

25 BAW BUENOS AIRES WELDING S.R.L.

57 METALURGICA SAN VICENTE S.R.L.

47 BIPRESS S.R.L. 57 BIVORT S.R.L.

37 METAPOL S.A. 2da. Ret. MITUTOYO SUL AMERICANA LTDA.

59 CUTSOL

13 MOLINARI S.A.

49 DANIEL DELLE GRAZIE E HIJOS S.A.

61 MOLYSIL ARGENTINA S.A. MOLYKOTE

33 DEFANTE Y CIA. S.A.

65 MOTORES BELLUCCI DE RAFAEL A. BELLUCCI

10 DELLE GRAZIE NICOLAS E HIJOS S.R.L.

CT. MULTICAM S.R.L.

49 DIFRA CNC DE DIAZ CESAR GABRIEL

19 PANTOGRAFOS MASTER S.R.L.

35 E.R.H.S.A.

31 PATAGONIA CNC MACHINES S.A.

59 ENPACK S.R.L.

53 PNEUMATIC SERVICE S.A.

49 EQA S.A.I.C.

51 PREMEC S.A

21 FILTRON S.R.L.

55 RITTAL S.A.

67 FIMAQH 2020

05 SCAME ARGENTINA S.A.

45 FIX TOOLS S.R.L.

61 SCHUNK INTEC S.A. DE C.V.

27 FORVIS S.R.L.

01 SEW EURODRIVE ARGENTINA S.A.

47 GAMA 2 METALURGICA

03 SULLAIR ARGENTINA S.A.

29 GUHRING ARGENTINA S.A. 08 y 09 HYT METALS S.A. 51 INDUSTRIAS BAMET - METALURGICA RICART 43 INTERTECH ARGENTINA S.A. 1ra. Ret. ISCAR TOOLS ARGENTINA S.A.

10 SUPERCUT S.A. 23 TAEGUTEC ARGENTINA S.A. 55 TECHNICALT AUTOMACION S.A. 51 TOMFORT 07 TRADIMEX S.A.I.C.

57 KEARNEY MAC CULLOCH

53 UQ SERVICE S.R.L.

45 LAAP S.A.

39 WEG EQUIPAMIENTOS ELECTRICOS S.A.

72 Mรกquinas y Equipos



(54 11) 4988 0824 www.multicam.com.ar @multicamsrl zo de medición y Bra co n l tro

un pG

Po

Es

can

eo L

á ser

Ga

Soluciones para Diseño, Manufactura e Inspección

rM

L-

Fe a

tur

eCA

M ma óptico de me Siste dic ión

we

IL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.