Máquinas y Equipos 709 - Marzo 2020

Page 1




06 20 709

14

34

LOS ACTIVOS INDUSTRIALES NO MUEREN, SE TRANSFORMAN PARA VOLVER A GENERAR VALOR

32 | Sensor fotoeléctrico inteligente y versátil. 34 | Soldadura de pernos y tuercas. 38 | La revolución del IIoT avanza en la industria del metal. 06 | Fresado de alta eficiencia con fresas Mitsubishi: multi-funcionales y con insertos intercambiables VPX. 14 | Los activos industriales no mueren, se transforman para volver 16 | FEIMEC 2020: ya está disponible la acreditación para visitantes. 20 | El lubricante digitalizado.

una producción versátil sin 54 | Recubrimientos DLC (Diamond-Like Carbon) para

24 | Nuevo portaherramientas motorizado conectado que maximiza

componentes automotrices. 58 | Llega la XVIII edición de

la utilización de la máquina. 28 | Festo colabora para que pilotos con discapacidad recuperen su pasión.

02 Máquinas y Equipos

guiados por robots permiten descanso.

a generar valor.

15 de Noviembre 2547 (C1261AAO) Bs. As. - ARG (+54 11) 4943 8500 info@edigar.com.ar maquinasyequipos.com.ar

44 | Los sistemas de paletizado

Argenplás.

Propietario: EDIGAR S.A.

Dir. Administrativa: Cristina Aguirre

Impresión: Gráfica Pinter S.A.

Director: Carlos García

Gerente de Ventas: Diego Aguirre

Director Editorial: Martín García

Gerente de Producción: Marcelo Barbeito

Registro de la Prop. Intelectual: N° 194292 ISSN 0325 5395

La editorial no se responsabiliza por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes, como tampoco por las notas firmadas.





Productos y Servicios

Fresado de alta eficiencia con fresas Mitsubishi: multi-funcionales y con insertos intercambiables VPX En muchas plantas de fabricación, no solo la reducción del tiempo de mecanizado y la tasa de defectos, sino también una mayor eficiencia y una mayor vida útil de la herramienta son cada vez más importantes para aumentar la productividad general. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de fresas con insertos intercambiables. La serie VPX de Mitsubishi Materials Corporation es una nueva fresa multi-funcional que utiliza insertos tangenciales. Como la geometría del inserto está diseñada para poder manejar una amplia gama de aplicaciones y un fresado de alta eficiencia, la fresa VPX están logrando resultados destacables. La presente nota describe sus características y algunos ejemplos de su uso en el mecanizado. Características de la fresa VPX 1. Elevada tenacidad, gracias a sus insertos tangenciales La figura 1 muestra una comparación entre la fresa VPX y una fresa convencional (utilizando insertos colocados radialmente). Debido al uso de insertos

06 Máquinas y Equipos

tangenciales, el espesor del núcleo de la herramienta es también superior, lo que da como resultado una mayor rigidez de la misma. Además, el espesor del inserto también es mayor, en comparación. Esto también conduce a una mayor resistencia ante fracturas. Estas dos ventajas juntas dan como resultado una herramienta que se puede utilizar para condiciones de cargas más altas y un mecanizado de mayor eficiencia. La figura 2 muestra que la superficie de apoyo es amplia, es posible una sujeción segura que evita el movimiento del inserto, permitiendo realizar un fresado estable incluso en condiciones de corte de alto avance.



Productos y Servicios

Figura 1

Figura 3 Figura 2

Figura 4 2. Multi-funcional La mayoría de las fresas con insertos tangenciales no pueden ser utilizadas en corte en rampa, por lo tanto, para realizar chaveteado se requieren dos herramientas. Sin embargo, el corte en rampa con la VPX es posible. La figura 3 muestra la configuración del filo de corte. Se puede ver que hay 2 caras, la cara A (que permite su uso para corte en rampa) y la cara B para mejorar la terminación superficial. La figura 4 muestra el filo wiper y el filo menor. El wiper está diseñado con un radio grande, el filo de corte menor está ubicado con un ángulo pequeño. Por lo tanto, basado en esta configuración, ofrece una alta estabilidad del filo y permite no solo las aplicaciones de corte en rampa, sino también el fresado helicoidal, el perfilado y chaveteado. La Tabla 1 muestra los ángulos de rampa máximos para VPX200 / VPX300. 3. Elevada exactitud en fresado La fresa Mitsubishi VPX se ha desarrollado teniendo en cuenta la exactitud de pared y terminación superficial de la base. Por ejemplo, el filo wiper está diseñado con un radio grande y sin un filo de corte recto (ver figura 4). Este gran filo curvo evita que los insertos tengan un run-out pobre en precisión cuando está ligeramente inclinada, lo que resulta en una buena terminación superficial. La Tabla 1 (siguiente página) muestra una compara-

08 Máquinas y Equipos

Figura 5 ción real de la superficie al mecanizar acero aleado (JIS-SCM440). Como se puede observar, la VPX logró una mejor terminación superficial. Este resultado muestra que el gran filo curvo de corte fue efectivo para obtener una terminación superficial buena. La figura 5 muestra que, al combinar el filo de corte convexo y el diseño optimizado del cuerpo de la fresa, incluso para el fresado de paredes profundas, se puede obtener una elevada exactitud de pared. Generalmente para el desbaste se utilizan herramientas con insertos intercambiables y herramientas integrales para terminación. Como la VPX puede ofrecer una terminación superficial superior, se puede usar para aplicaciones de desbaste a semi-terminación, dejando menos material a remover en la terminación. Esto puede resultar en la reducción del tiempo total de mecanizado.



Productos y Servicios

Tabla 1: comparación del ángulo en rampa Diámetro Ø16

1.9°

-

Ø20

1.4°

-

Ø25

1.0°

2.1°

Ø32

0.7°

1.5°

Condiciones de corte

VPX200R2504SA25S DC=Ø25 vc=160m/min(2038 min-1) fz=0.2mm/t. / ap=2.0mm / ae=20mm

VPX200

Ra 0.317 μm

VP15TF

Rz 1.837 μm

Ra 0.317 μm

Compañía A

Rz 1.837 μm

Ra 0.317 μm

Compañía B

Rz 1.837 μm

Ra 0.317 μm

Compañía A

4. Desempeño en la evacuación de virutas El desarrollo de virutas y el desempeño en su evacuación son otros factores que se han tenido en cuenta cuando se desarrolló la VPX. La figura 3 muestra el ángulo de inclinación de la VPX. Como puede verse en la sección roja que está resaltada, cuando se genera la viruta, se deslizará sin problemas a través de esta superficie sin costuras. Esto conduce a virutas ligeramente curvas que generalmente son fáciles de romper, por lo que aumenta el rendimiento de la evacuación de virutas y mantiene una baja resistencia al corte, lo que prolonga la vida útil de la herramienta. 5. Extensa línea de insertos para diversas aplicaciones La serie de insertos VPX está disponible en una extensa línea para mecanizar una amplia gama de materiales. Para los materiales tipo P (Aceros), hay 3 grados, MP6120, MP6130 y VP15TF. Para los materiales tipo M (aceros inoxidables), hay dos grados de MP7130 y VP15TF. Para los materiales tipo K (fundiciones), hay 2 grados MC5020 y VP15TF. Además,

10 Máquinas y Equipos

Rz 1.837 μm

para los otros tres tipos de materiales, la línea de insertos es la siguiente: TF15 para materiales tipo N (metales no ferrosos), MP9120, MP9130 y VP15TF para materiales tipo S (aleación con tratamiento térmico) y VP15TF para materiales tipo H (Aceros de alta dureza). Conclusión La fresa Mitsubishi VPX es una herramienta multi-funcional con insertos intercambiables para un mecanizado de alta eficiencia y elevada precisión. Al emplear esta herramienta, se contribuirá al mejoramiento de la eficiencia en mecanizado y la productividad general. Fuente: Mitsubishi Materials Corporation

www.hytonline.com.ar +54 11 4780 2720 hyt@hytmetals.com.ar



12 Mรกquinas y Equipos


Un universo de infinitas soluciones en lubricación. Fluidos de mecanizado. Lubricantes de deformación plástica Fluidos de temple. Lubricantes para circuitos hidráulicos, engranajes, cadenas, guías y bancadas. Protectivos anticorrosivos. Lubricantes para industria del vidrio. Limpiadores, sanitizantes, desengrasantes. Grasas lubricantes.

Tradimex: Int. Tavano (ex Virgilio) 4501 (B1827CDS) Ing. Budge - Lomas de Zamora Buenos Aires - Argentina

Tel./Fax (líneas rotativas): (+ 54 11) 4285 1116 / 4727 1177 Correos electrónicos: info@tradimex.com.ar - info@reynold.com.ar

Sitios web: www.tradimex.com.ar www.cimcool.com www.reynold.com.ar


Empresas y protagonistas

Los activos industriales no mueren, se transforman para volver a generar valor Sucede -asiduamente- que los empresarios industriales desprecian el valor de sus activos en desuso o les resulta inaccesible obtener valor de ellos. Lo mismo sucede a la hora de actualizarse tecnológicamente. Muchas veces existen equipos o infraestructura, a costo de oportunidad, que pueden ser muy útiles para sus procesos.

ajo el lema, que menciona el título, Tekmart International Inc., empresa global dedicada a la compra y venta de activos e inversiones industriales, ha desembarcado en la región. Su principal objetivo es convertirse en el partner ideal para todas aquellas empresas industriales que necesitan desprenderse de activos en tanto mejorar sus resultados.

¿Cuáles son las ventajas que ofrecen en la gestión de activos?

Su principal activo es contar con más de 20 años de experiencia en encontrar las contrapartes que pueden dar un nuevo uso a sus bienes o ofrecerle tecnología accesible para modernizar su sistema de producción a través de equipos usados en perfectas condiciones y con productividad comprobada.

14 Máquinas y Equipos

Además cuentan con 6 locaciones (Canadá, EE.UU., México, entre otras) y ha realizado operaciones en más de 40 países. Han trabajado con las principales empresas tecnológicas del mundo. Su actividad no se limita a generar contactos entre oferentes/ compradores. Su proceso involucra todas las etapas de la transacción: el desmontado, embalaje, gestión integral de la logística (transporte, trámites aduaneros, despachos, descarga, puesta en marcha, etc.) Todo en manos de profesionales de vasta trayectoria, tanto en el campo industrial como en el logístico. Y obviamente teniendo en cuenta factores claves como la seguridad, bajo costo, cumplimiento de fechas pautados y el cuidado del bien desde su preparación en cualquier parte del mundo


TEKMART EN DATOS • 7 de las 10 compañías OEM/EMSs top del mundo han trabajado con ellos. • 527 empleados en total • Ventas realizadas en más de 40 países • 70 plantas industriales completas adquiridas integralmente. • 10.000 m2 de showrooms y áreas de servicios. • Crecimiento: en 1997 comercializaron 48 activos por año. En 2017, 6104 anuales.

Tekmart en la región

La compañía ha apostado a los negocios en Latinoamérica desde 2009 con presencia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, etc. con el objetivo de brindar una atención más cercana a clientes en ciudades como San Pablo, Manaos (Brasil) Buenos Aires, Ushuaia, Rio Grande (Argentina) Punta Arenas (Chile) y Bogotá (Colombia). Compañías como Mirgor, Iatec, PC Arts, NEC, entre otras ya han testeado su servicio y lo consideran como estratégicos en la gestión de sus activos.

Jorge Luis Méndez Gerente de Operaciones para Sudamérica.

prácticamente para cualquier tipo de actividad industrial y dimensión de empresas. De hecho han comentado que están en tratativas con una importante automotriz japonesa. Entre 2017 y 2019 han realizado varias operaciones exitosas en la zona de Tierra del Fuego. Allí han comercializado desde máquinas e instrumentos aislados hasta líneas completas de montaje para empresas del sector de fabricación de equipos electrónicos. Actualmente están trabajando con cámaras e instituciones sectoriales con el objetivo de presentar sus servicios y beneficios exclusivos a los asociados de dichas instituciones.

Si bien el fuerte de su actividad se focaliza en industrias como la electrónica, la industria plástica e incipientemente en las fábricas de productos textiles, Tekmart es capaz de prestar su servicios -incluso en proyectos del tipo llave en mano-

www.tekmart.com +54 9 296 456 4936 jorgemendez@tekmart.com octavio@tekmart.com salestor@tekmart.com

Máquinas y Equipos

15


Eventos y Capacitación

FEIMEC 2020: ya está disponible la acreditación para visitantes Mil marcas de 40 países presentarán sus lanzamientos de primera mano y contribuirán al fortalecimiento de la industria en un momento importante de la reanudación de la confianza y las inversiones.

Los compradores y profesionales de diversos segmentos de la industria, como el metalúrgico, automotriz, autopartista, electrónico, empaque, alimentos y bebidas, petróleo y gas y muchos otros, ya pueden hacer su acreditación anticipada y garantizar su presencia en el FEIMEC 2020 – Feria Internacional de Maquinaria y Equipo, que tendrá lugar del 5 al 9 de mayo en la Expo de São Paulo. Consolidada como la mayor feria internacional de la industria de maquinaria y equipo en América Latina, FEIMEC 2020 reunirá a 1,000 marcas de 40 países que presentarán sus lanzamientos e innovaciones en maquinaria y equipo, automatización, control y medición, herramientas y dis16 Máquinas y Equipos

positivos, soldadura y tratamiento de superficies, máquinas herramientas, válvulas, bombas, compresores, motores, reductores, accionamientos y muchos otros segmentos vinculados a la cadena de suministro de la industria, así como a proveedores de servicios y agencias de financiación. Con 62,000 m2 (20% más grande que la última edición en 2018), FEIMEC 2020 confirma su estrecha relación con la industria de bienes de capital mecánicos con el 100% del área de exhibición comercializada faltando aún tres meses para su apertura. Se espera que unos 65.000 visitantes (compradores y profesionales) 30% más que en 2018, visiten la muestra desde diversas regiones de Brasil y del extranjero.



Eventos y Capacitación

La acreditación es gratuita y debe hacerse exclusivamente en el sitio de la feria. sectores productivos nacionales y está estructurado a nivel nacional con sede en São Paulo, nueve oficinas regionales y una oficina política en Brasilia. Más allá de la representación institucional del sector, ABIMAQ tiene su gestión profesionalizada y actividades destinadas a generar oportunidades comerciales para sus miembros, tomar medidas con esferas políticas y económicas, estimular el comercio y la cooperación internacional y contribuir a mejorar su desempeño en términos de tecnología, capacitación de recursos humanos y modernización gerencial.

FEIMEC 2020 tiene un papel de liderazgo en el fortalecimiento de la industria y su realización coincide con un momento importante de la reanudación de la confianza de los empresarios brasileños y extranjeros en el país. Además de los negocios, FEIMEC 2020 reafirma su papel como instrumento para fortalecer la industria a través de contenido único con las últimas tendencias de gestión, innovación y tecnología para la industria de las maquinaria y equipos industriales. REALIZA ABIMAQ: La Asociación Brasileña de Industria de Maquinaria y Equipo representa a más de 7,800 empresas de diferentes segmentos que producen bienes de capital mecánicos, cuyo desempeño tiene un impacto directo en los otros

18 Máquinas y Equipos

ORGANIZA INFORMA MARKETS: Informa Markets crea plataformas para industrias y mercados especializados para hacer negocios, innovar y crecer. Nuestra cartera global consta de más de 550 eventos y marcas internacionales, con más de 30 en Brasil, en mercados como Salud y Nutrición, Infraestructura, Construcción, Alimentos y Bebidas, Agronegocios, Tecnología y Telecomunicaciones, Metal Mecánico, entre otros. Ofrecemos a los clientes y socios de todo el mundo oportunidades de trabajo en red, experiencias en vivo y negocios a través de ferias comerciales y eventos presenciales, contenido digital especializado y soluciones de inteligencia de mercado, construyendo un viaje de relación de empresa a empresa los 365 días del año.

www.feimec.com.br atendimento.feimec@informa.com +55 11 4632 0230



Tecnología

El lubricante digitalizado Donde a simple vista se ven superficies lisas tocándose, una gran ampliación muestra muchas relaciones complicadas; es necesario ser consciente de esto para entender el proceso de fricción y el rendimiento de la lubricación.

Imagine un enorme paisaje montañoso sobre el que se extiende otro paisaje montañoso invertido y rozan. Aquí, solamente las cumbres más altas están en contacto, mientras que en el resto del paisaje dominan amplias distancias. Así, los picos se mantienen unidos, se sueldan y deforman, y se rompen donde es posible antes de continuar abruptamente. Después, el paisaje superior se desliza un poco para descender con fuerza a las profundidades si los valles encajan con las montañas un poco mejor. Y así es como las cosas se desarrollan dramáticamente cuando dos objetos aparentemente lisos se frotan. Incluso las superficies de metal reflectantes están afectadas por puntos rugosos microscópicos que, con una ampliación suficientemente nítida, se convierten en una especie de paisaje montañoso. Por eso, en los rodamientos planos y de rodillos, en los engranajes y en otros sistemas tribológicos, las condiciones selectivas y a corto plazo pueden ser más extremas en la vista macroscópica, lo cual afecta a la lubricación enormemente. «Por decirlo de algún modo, el lubricante “ve” las condiciones extremas de los puntos difíciles, las elevadas presiones y los huecos cambiantes. Y no ve la superficie de contacto y la fuerza de reacción que podemos ver desde fuera», explica la Dra. Christine Fuchs, vicepresidenta global de investigación y desarrollo en FUCHS. Por lo tanto, para entender el rendimiento 20 Ingeniería Química

de los sistemas tribológicos y de los lubricantes que se utilizan en ellos, debes conocer estos detalles. «Sin embargo, es casi imposible reconocerlos utilizando la metrología. Esto quiere decir que los tenemos que calcular».

TRASLADANDO LOS ENSAYOS AL MUNDO VIRTUAL

Trasladando los ensayos al mundo virtual Por este motivo, hay un área importante en el departamento de investigación y desarrollo de FUCHS que se llama «simulación y cálculo». No obstante, utilizar cálculos de simulación para encontrar las condiciones y el desgaste que experimenta el lubricante en una aplicación concreta solamente es el primer paso de los expertos en esta área. Si la simulación de piezas mecánicas tiene éxito (y las herramientas expertas altamente especializadas que existen lo hacen posible) es razonable que los lubricantes puedan ser integrados en el modelo de cálculo para ser capaces de predecir el comportamiento de todo el sistema. «Al final nuestro objetivo es hacer que el proceso de desarrollo del producto sea más rápido y eficiente trasladando por lo menos una parte de los experimentos y ensayos al mundo virtual de las simulaciones», explica Christine Fuchs.? • La simulación perfecta es una copia virtual que se comporta exactamente como el sistema real. Pero en el caso de los lubricantes con el comportamiento



Tecnología

EL LUBRICANTE INTERCONECTADO: Si los lubricantes estuvieran fabricados para «hablar» con su aplicación gracias a sensores con conexión inalámbrica en la máquina, podría haber muchas ventajas. Sin embargo, dar el paso desde los datos puros hasta el análisis informativo o las acciones recomendadas aún es un desafío.

descrito, esta especie de «gemelo digital» es difícil de lograr, como nos explica el director del departamento de simulación y cálculo: «En la realidad siempre hay aspectos químicos que también tienen que unirse a los mecánicos y físicos, por ejemplo, los efectos de la superficie». En consecuencia, él y sus compañeros ya están enfrentándose al siguiente gran desafío: combinar la simulación mecánica y química. Si la combinación de los dos mundos se logra, será posible acortar de nuevo el proceso de desarrollo. Hacer que el lubricante “hable” La simulación pretende que una herramienta digital guíe el camino del lubricante hasta la aplicación, por lo que hay otro centro de interés en la investigación de FUCHS que está relacionado con otros aspectos del lubricante en la aplicación. Las palabras claves son «sensores» e «interconexión». «La digitalización nos lleva al internet de las cosas o, para decirlo más sencillamente, en el futuro todos los objetos “hablarán” unos con otros. Esto quiere decir que necesitamos asegurarnos de que los lubricantes puedan participar en la conversación», explica un ingeniero que investiga los sensores en inoviga, una empresa subsidiaria de FUCHS. Por supuesto, un «lubricante parlante» no dirá palabras y frases, sino que ofrecerá información sobre su estado actual. «Nuestro objetivo es reconocer constantemente los parámetros de estado importantes para reconocer los potenciales problemas lo antes posible y ser capaces de resolverlos», comenta el director general de inoviga, el Dr. Matthias Marquart. Un empeoramiento de ciertos parámetros podría ser la señal para reemplazar parte del lubricante lo antes posible, y un sistema inteligente en general podría incluso dirigir el 22 Ingeniería Química

“Con herramientas como la simulación y los sensores, la digitalización nos ayuda a desarrollar los productos adecuados para nuestros clientes y ofrecer servicios incluso más completos’” Dra. Christine Fuchs / Vicepresidenta Global de I+D en FUCHS Petrolub SE

proceso y, por ejemplo, comprar el lubricante necesario, reducir el rendimiento de la máquina como medida de precaución o algo similar. En tiempo real, en lugar de por mail Este sería un gran avance para los responsables del mantenimiento. Por ahora, normalmente necesitan extraer muestras manualmente del lubricante cada cierto tiempo, enviarlos para su análisis por correo e interpretar los resultados del laboratorio unos pocos días después para decidir si es necesario realizar alguna acción. En el futuro, los sensores podr≠ían determinar directamente el estado del lubricante en la máquina y transferir los datos de rendimiento online a un ordenador principal, que puede evaluarlos en tiempo real. Este proceso completo no necesitaría mucho tiempo. Sin embargo, los expertos en sensores de FUCHS aún tienen muchos desafíos por resolver hasta entonces. Por ejemplo, los productos adecuados aún tienen que ser probados en el contexto de las aplicaciones relevantes. «Para nosotros el sensor es solamente una parte de un complejo sistema», afirma el ingeniero de inoviga. Aún es necesario hacer un trabajo de desarrollo para pasar de los resultados directos de los ensayos al valor añadido relevante. De acuerdo con los expertos, el principal desafío es esperar a que los datos lleguen al ordenador de análisis y extraer recomendaciones específicas de ahí.

www.fuchs.com/ar +54 11 4736 1850 info@fuchs.com.ar



Productos y Servicios

Nuevo portaherramientas motorizado conectado que maximiza la utilización de la máquina La introducción de una nueva solución de herramienta especializada de Sandvik Coromant está destinada a impulsar la utilización de los centros de torneado y las máquinas multitareas con torretas equipadas con portaherramientas motorizados. Como parte de la oferta de mecanizado digital CoroPlus®, la solución Coromant Capto® DTH Plus minimiza los costosos tiempos improductivos debido a las roturas dado que el operario conoce en todo momento los requisitos de mantenimiento de cada portaherramientas motorizado. Esto permite a los fabricantes maximizar el rendimiento y la utilización de la máquina-herramienta mediante el mantenimiento predictivo además de ofrecer cambios de herramienta acelerados en aplicaciones con portaherramientas motorizados. Como desarrollador y proveedor líder en soluciones de corte del metal, Sandvik Coromant introduce ahora este nuevo producto para resolver un problema frecuente entre muchos fabricantes: saber cuál es el momento más adecuado para las tareas de mantenimiento de su equipo y evitar así la probabilidad de rotura de un portaherramientas. Fuera del calendario de mantenimiento planificado, el operario corre el riesgo de usar el portaherramientas en un entorno que puede entrañar costosos daños para el equipo, lo que resulta en máquinas averiadas y paradas no planificadas de la producción. Desarrollado para complementar al concepto de herramienta de cambio rápido Coromant Capto® de Sandvik Coromant, el nuevo portaherramientas motorizado emplea sensores para recopilar datos y los transmite por Bluetooth, permitiendo así el mantenimiento predictivo del portaherramientas. Gracias a la función de cambio rápido, el tiempo que necesita un operario para medir, reglar y 24 Máquinas y Equipos



Productos y Servicios

El nuevo portaherramientas motorizado emplea sensores para recopilar datos y los transmite por Bluetooth, permitiendo así el mantenimiento predictivo del portaherramientas.

comprenden la fábrica específica, el nombre de la máquina, la torreta y el número del puesto.

cambiar la herramienta es mínimo. Además, dado que los portaherramientas motorizados están equipados con el acoplamiento Coromant Capto®, la solución permite usar una extensa gama de herramientas de corte de alto rendimiento. La aplicación de software incluida en la nueva oferta proporciona a los operarios información instantánea —como el nivel de vibración del portaherramientas— lo que permite supervisar en directo el husillo a la vez que se monitoriza la temperatura del portaherramientas. Los datos suministrados a través de los sensores incluyen las RPM y la dirección de giro, minimizando así las probabilidades de superar los límites del portaherramientas motorizado, e información actual e histórica sobre la herramienta específica. Además incluye datos sobre la localización del portaherramientas motorizado, los cuales

26 Máquinas y Equipos

Mathias Tjomsland, jefe de producto de herramientas digitales en Sandvik Coromant dice que “normalmente, el mantenimiento de un portaherramientas motorizado se lleva a cabo una o dos veces al año, en función del nivel de uso, pero esto no tiene en cuenta los requisitos de mantenimiento reales de un portaherramientas concreto. Gracias a los datos instantáneos, la oferta Coromant Capto® DTH Plus permite tomar la decisión adecuada sobre cuándo aplicar la parada de mantenimiento y garantizar así que la revisión se realiza por una necesidad real y no solo por motivos de planificación. Como resultado, los fabricantes pueden estar seguros de que sus portaherramientas motorizados siempre están en buen estado y que su taller opera con un altísimo nivel de eficiencia”.

www.sandvik.coromant.com/es +54 11 6777 6777



Empresas y protagonistas

Festo colabora para que pilotos con discapacidad recuperen su pasión La carrera de Le Mans es mítica. Tres conductores se turnan para completar el mayor número de vueltas posible en 24 horas. Gracias a un control para coches de carreras neumático equipado con tecnología de Festo, los pilotos con y sin discapacidad pueden ahora participar en la carrera y hacerlo en el mismo vehículo. Acelerar, cambiar de marcha, embragar y frenar: en una carrera, lo habitual es que los conductores utilicen constantemente tanto los brazos como las piernas. No es lo que sucede en el equipo británico BRIT. Junto con la empresa eslovena MME Motorsport y Festo, ha desarrollado un sistema mediante el cual los coches de carreras pueden hacerse funcionar con los pies o con las manos. El equipo BRIT está compuesto por pilotos con limitaciones físicas que participan en competiciones de forma habitual y que se miden con pilotos sin discapacidad. Estos deportistas ya participaron durante la temporada 2015/2016 en la serie de larga

28 Máquinas y Equipos

Sistema de control flexible: los conductores pueden acelerar, frenar, cambiar de marcha y embragar tanto con pedales como con las palancas del volante.



Empresas y protagonistas

duración Britcar Endurance y en las 24h de Silverstone. El objetivo de 2020: participar en la mítica carrera de las 24 horas de Le Mans. Un control a medida de las necesidades personales equipo BRIT pueden manejar el coche de forma personalizada, según su tipo de condición física. Es posible acelerar, frenar, cambiar de marcha y embragar tanto con los pedales para los pies como con las palancas del volante. Además, el volante especial puede desmontarse y sustituirse por uno clásico en caso necesario. El manejo de los frenos, cambios y embrague se produce con tecnología de automatización de Festo. Un cilindro proporcional neumático controla el sistema de freno hidráulico y permite a los pilotos manejar de forma independiente los frenos del eje delantero y trasero. También para la transmisión secuencial (semiautomática) y para embragar y desembragar se emplean cilindros neumáticos. Adaptable al uso en simuladores En el futuro, el nuevo sistema no solo hará accesible el mundo del deporte del motor para pilotos con discapacidad, sino que también se encontrará en simuladores de conducción. También es posible que facilitaría a las personas con discapacidad alquilar vehículos o llevar a cabo pruebas de conducción. El volante adaptado puede extraerse fácilmente en caso necesario y sustituirse por uno clásico, por lo y sin discapacidad. 30 Máquinas y Equipos

El volante adaptado puede extraerse fácilmente en caso necesario y sustituirse por uno clásico, por lo que el coche se adapta con con y sin discapacidad. ¿Cuál es la situación para Le Mans 2020? Después de superar rigurosas pruebas y tras el éxito de su uso durante varias carreras, el equipo BRIT tiene una niendo la aprobación formal de seguridad de la MSA, el órgano rector de los deportes de motor. Nada se interpondrá entonces ante el disfrute de 24 horas de conducción.

www.festo.com +54 11 4717 8200 info@ar.festo.com



Productos y servicios

Sensor fotoeléctrico inteligente y versátil Generar, transportar y procesar la información son tareas centrales en el entorno de la Industria 4.0 y la Internet de las Cosas (IoT).

La base de toda la información son los sensores inteligentes que proporcionan la entrada requerida. En este aspecto, la serie BOS 21M ofrece un sensor óptico multifunción de nuevo desarrollo.

permite detectar cada vez con mayor precisión los depósitos de suciedad, la desalineación del sensor, los errores de configuración u otras irregularidades.

El sensor, versátil y polifacético, utiliza luz roja y permite elegir entre cuatro modos de detección: con supresión de fondo, como sensor difuso, retrorreflectante o barrera fotoeléctrica unidireccional. Todas las funciones del sensor se pueden configurar mediante IO-Link mientras el sistema está en funcionamiento, de modo que el controlador pueda iniciar un aprendizaje (teach-in) remoto.

Características Los sensores fotoeléctricos son ideales para la detección de objetos con fondo muy alejado y diferencia de contraste en función de superficie, color y material; gracias al haz luminoso claramente visible, son económicos y fáciles de montar y alinear; asimismo, permiten distancias de detección más cortas en comparación con barreras fotoeléctricas de reflexión y barreras fotoeléctricas unidireccionales.

Además, el sensor detecta las condiciones reales de funcionamiento, recopila y procesa la información y proporciona muchos más datos aparte de la señal de conmutación mediante IO-Link. Las señales de detección se preparan y procesan previamente en el sensor. Esto alivia la carga del controlador del sistema y reduce el volumen de datos en los sistemas de bus de campo. Las funciones de diagnóstico, completas e inteligentes, proporcionan información importante, como la esperanza de vida, las horas de funcionamiento y la reserva de funcionamiento. La supervisión de los valores de emisividad, como una medida de la calidad de la señal del sensor,

32 Máquinas y Equipos

Pero en lo que se refiere a la seguridad operativa, este sensor inteligente ofrece aún más. El BOS 21M ADCAP es el primero en supervisar ópticamente de forma directa la salida del LED del emisor y determinar el “nivel de esfuerzo (stress level)” mediante la temperatura interna del sensor y la tensión de alimentación.

www.nortecnica.com.ar +54 11 4757-3129 info@nortecnica.com.ar



Productos y servicios

Soldadura de pernos y tuercas La tecnología conocida como NO-HOLE (sin agujeros) se basa en el concepto de utilizar equipos de soldadura de descarga capacitiva o soldadura por arco eléctrico para fijar pernos (tornillos, espárragos) en chapas, flejes, perfiles de acero, acero inoxidable, aluminio o latón sin necesidad de perforar o agujerear dichos elementos. Es también aplicable al soldado de tuercas.

(el tornillo) en una fracción mínima de tiempo: 1 a 3 milisegundos (0.001-0.003 segundos). Debido a la baja penetración de esta soldadura (aprox. 0.1 mm) ,el proceso es utilizado en chapas finas a partir de un espesor de 0.5 mm.

El resultado es un extraordinario y fuerte fusión de materiales que nunca será fuente de corrosión o caída de un sistema de ajuste. Veamos en que consisten las 2 variantes más habituales de estas tecnologías disponibles:

1. Soldadura por descarga capacitiva En este proceso de soldadura, la energía acumulada en los capacitores es descargada a través de una chispa del elemento de soldadura

34 Máquinas y Equipos

Los resultados no presentan marcas visibles o deformaciones en el reverso de la chapa. Los diámetros de los pernos a soldar están en el rango de 3 hasta 10 mm en chapas de acero, acero inoxidable, aluminio y latones.



Productos y servicios

1. Soldadura por descarga capacitiva

1. Soldadura por arco eléctrico

2. Soldadura por arco eléctrico Este proceso se da a través de un rectificador que sirve como fuente de energía, la cual provee la corriente continua de soldadura y puede ser regulado en tiempo y potencia. El tiempo de soldadura es de 0-2 segundos. La penetración de este sistema es de aproximadamente 1 a 3 mm y es usada en chapas de espesor mínimo de 2 mm.

Todos los sistemas se compone de: fuente de soldadura, pistola para soldar pernos (tornillos y espárragos) y tuercas, cables de masa y eventualmente de un cargador para quienes opten por semi-automatizar el proceso.

Sistemas automáticos de soldadura

Estas tecnologías se pueden automatizar con equipos semi automáticos de soldadura o sistemas de mesas de coordenadas para automatizaciones completas. La empresa Soyer GmbH, fabrica una línea sumamente completa de equipos -desde hace más de 40 años- a pocos kilómetros de la Ciudad de Munich, Alemania. Impexa S.A. tiene el honor de ser representante exclusivo de sus soluciones para toda Latinoamérica.

Las Aplicaciones de este sistema han demostrado ser muy exitosa en industrias como: • Industria Automotriz y Autopartista • Estructuras Metálicas • Fabricación de Maquinaria Agrícola • Plantas de energía eléctrica y nuclear • Astilleros • Construcción de calderas • Ingeniería de aislación • Gabinetería • y muchas más.

36 Máquinas y Equipos

Impexa SA cuenta con equipos en stock para demostraciones en todo el país como también un excelente servicio técnico y de post-venta. Sus productos de alta calidad y durabilidad están acreditados según normas ISO 9001 y ISO 14001

aviossa.wixsite.com/avios-div-industrial +54 11 5263 3460 info.industrial@aviossa.com.ar


Mรกquinas y Equipos

37


Productos y Servicios

La revolución del IIoT avanza en la industria del metal Gracias al auge de la Internet Industrial de las Cosas (IIoT), los fabricantes de herramientas están desarrollando soluciones inteligentes, dotadas de sensores y tecnología que aporta información durante las operaciones de mecanizado. Asimismo, a través de la filtración y digitalización de datos, han logrado incorporar de manera integral los procesos de producción. Así es la era de la fábrica digital.

Los procesos industriales en cuanto a producción, delatan un mundo digital donde coexisten soluciones orientadas a la gestión segura de los datos generados. Sumado al aporte tecnológico de una fabricación aditiva junto a materiales innovadores, agilizan y optimizan los procesos. Brevemente y a continuación, se describen algunos ejemplos de las tendencias y conceptos que marcan el mundo tecnológico en cuanto a la producción actual.

Fabricación aditiva, su esencia

La fabricación aditiva, que rápidamente se instaló en el entorno industrial, no es una sola tecnología, sino que son muchas. Una soldadora por deposición Láser, genera un baño fundido en la superficie del componente en el cual se introduce polvo metálico con ayuda de un inyector. Proceso utilizado en la aplicación de capas de protección contra el desgaste, reparación de componentes y creación de nuevas estructuras. A su vez y con máquinas Láser, mediante un proceso aditivo, es posible fabricar componentes a partir de lecho de polvo. 38 Máquinas y Equipos

También es necesario saber que las capas funcionales y las estructuras de los componentes, también se pueden crear sin la utilización Láser. Mediante un proceso de impresión rotativa, el material semiacabado se deposita en la superficie del componente, fundiéndose por el efecto de la fricción generada e integrándose a él. Este es el caso de la tecnología de impresión en 3D. Con un paquete de software, y una impresora 3D constituye una solución para la fabricación aditiva con metales. La producción es apta para diversos productores y procesos. Los datos se importan, se coloca el componente y de esta manera es posible crear y optimizar estructuras y geometrías con vistas a una fase de producción.

Tecnología integrada y sensores

Un claro ejemplo es el desarrollo realizado por Sandvik Coromant, que muy bien representa su visión de la Industria 4.0. La plataforma CoroPlus, integra sensores en herramientas y portaherramientas utilizados en los procesos de mecanizado.


Mรกquinas y Equipos

39


Productos y Servicios

visar el proceso de replegado de la cuchilla. Los datos se transfieren al sistema de control de la máquina mediante un protocolo de comunicación desarrollado específicamente con dicha finalidad, el cual impide que la herramienta entre en contacto con algún punto de la superficie del componente si la cuchilla no se repliega correctamente.

Orden y almacenamiento

Fabricantes de herramientas de precisión como Iscar, Gühring o Sandvik, y empresas especialistas en metrología, como Zoller GmbH, cuentan con soluciones de almacenamiento inteligente de herramientas, componentes y accesorios. Es mucho más que orden. De esta manera el usuario puede calcular los costos exactos asociados a la herramienta y cada uno de sus componentes, asegurarse de que las herramientas siempre están disponibles al instante y evitar seleccionar la herramienta incorrecta.

Los portaherramientas inteligentes envían datos sobre los tiempos de ejecución o el nivel de carga y de batería a una aplicación, posibilitando así el mantenimiento predictivo. A su vez, los cabezales de perforación fina pueden ajustarse al milímetro gracias a una aplicación diseñada para la perforación de orificios con diámetros muy precisos. En tanto BIG Kaiser (Suiza) desarrolló una tecnología similar con el valor agregado de que no es necesario realizar ajustes manuales constantes en el dispositivo de preconfiguración de la herramienta, la que puede desplegarse y replegarse adaptándose a los distintos diámetros mediante una aplicación cargada en una tablet. De esta manera es posible acortar la cadena de procesos y reducir los tiempos no productivos dedicados al ajuste de herramientas.

Avellanadoras inteligentes

Estas fresas se emplean cuando el mecanizado se realiza en una superficie que solo es accesible a través de un orificio, como ocurre con las carcasas cerradas. Si se invierte el sentido de rotación, la cuchilla de la herramienta se despliega. Para poder extraer la herramienta del orificio tras el mecanizado, es necesario replegar la cuchilla. En el marco de un proyecto emprendido conjuntamente con O. Bilz y EWS, Hermann Bilz han desarrollado una herramienta avellanadora que permite super40 Máquinas y Equipos

Asimismo, los sistemas inteligentes se conectan a la máquina-herramienta y reciben información sobre cualquier desperfecto, activan el proceso de pedido al vendedor y proporcionan al operario una herramienta de características constructivas idénticas. Los flujos de herramientas en el entorno de producción son de este modo mucho más claros y transparentes.

Filtración de datos

Las innovaciones en torno a IIoT (Internet Industrial de las Cosas) se plantean ofrecer soluciones para la producción digital conectada, donde los sistemas pueden conectarse a distintos niveles. El paso siguiente es preguntarse si todos los datos deben enviarse a La Nube de manera instantánea. En este caso está bueno saber de la experiencia de la empresa Bosch Rexroth; su respuesta es no, e inmediatamente hace saber su solución proponiendo su Data Analytics Server. Su propuesta consiste en proporcionar capacidad de computación local adicional instalada en el armario de control de la máquina-herramienta para poder recopilar, almacenar y analizar datos del equipo y los procesos. Con este paso, los datos pueden filtrarse de antemano para enviar a La Nube comprimidos solo aquellos realmente necesarios y evitar sobrecargar las líneas de datos. Resta determinar qué datos deben enviarse, cosa que puede decidir el propio usuario empleando herramientas analíticas y programas de configuración que requieren un conocimiento previo mínimo.


Mรกquinas y Equipos

41


Productos y Servicios

cadena de valor añadido, como se demostró con un componente de un dron moldeado por inyección. Gracias a estos ejemplos prácticos y específicos, los fabricantes y operarios de máquina-herramienta pueden descubrir las ventajas de fusionar el entorno real y el virtual. A través de la aplicación Manage MyMachine, y desde una computadora, puede obtenerse información en tiempo real sobre el código de mecanización en ejecución y el estado operativo de máquinas distribuidas por todo el mundo. Tal grado de apertura requiere, como es lógico, soluciones para proteger adecuadamente los datos. Identify3D es la respuesta a dicha necesidad, ya que ofrece trazabilidad de procesos digitales de fabricación para garantizar la protección de la propiedad intelectual, al tiempo que brinda acceso a datos de diseño y producción para desarrollar componentes con especificaciones técnicas precisas y en cantidad limitada. Además de sus soluciones de conectividad, Siemens cuenta con nuevas herramientas de software, como Analyze MyWorkpiece, una aplicación gráfica intuitiva que permite visualizar y analizar la trayectoria del extremo de la herramienta para editar y mostrar distintas velocidades de desplazamiento y orientaciones.

Soluciones, pero sin La Nube

Por su parte, el Connected Machining, de Johannes Heidenhain GmbH, permite gestionar el entorno de trabajo digital de forma fluida: procesos transparentes, secuencias de trabajo más breves y uso eficaz de los datos. En la misma línea Heidenhain cuenta con su herramienta Remote Desktop Manager, con la que los usuarios pueden acceder a ordenadores de la red y al software que está instalado en ellos directamente con el sistema de control y con tan solo pulsar un botón. Para comprobar el estado de las distintas máquinas integradas en la red no es necesario desplazarse; gracias al paquete de software StateMonitor basta con echar un vistazo a la pantalla y los indicadores de estado tipo RAG (rojo, amarillo y verde). Las soluciones de Heidenhain van dirigidas a empresas pequeñas y medianas con entre diez y quince máquinas, por lo que se han concebido deliberadamente sin funcionalidad en La Nube. Siemens AG ya había presentado hace tiempo su concepto de Internet de las cosas (IoT), plasmado en el ecosistema MindSphere: una plataforma de digitalización indicada para todos los sectores industriales. Con esta aplicación es posible digitalizar toda la 42 Máquinas y Equipos

La producción conectada, en la comunidad global industrial genera trabajo asociativo, con este espíritu la Asociación Alemana de Fabricantes de Máquina-Herramienta (VDW) ha puesto en marcha una iniciativa sectorial en materia de producción conectada. Su objetivo es desarrollar y aplicar una norma para reunir un conjunto muy diverso de sistemas de control de máquinas en una interfaz común. En la fase inicial del proyecto interviene un equipo central integrado por VDW y empresas de primera línea como DMG MORI, Emag, Grob, Heller, LiebherrVerzahntechnik, United Grinding y Trumpf. En el marco de esta iniciativa sin precedentes de colaboración entre VDW y empresas del sector de la máquina-herramienta se desarrollarán equipos adaptados al futuro digital. El objetivo es conectar y unificar las operaciones de producción mediante la interacción segura con sistemas de procesamiento electrónico de datos (PED) y nubes.

www.ifw.uni-hannover.de


Mรกquinas y Equipos

43


Productos y Servicios

Los sistemas de paletizado guiados por robots permiten una producción versátil sin descanso Estos sistemas son un modo eficiente de aumentar la flexibilidad en las máquinas-herramienta.

Para lotes de tamaño pequeño y medio, el sistema de paletizado VERO-S NSA plus de SCHUNK garantiza una alta fiabilidad, flexibilidad y eficiencia de proceso.

Contribuyen a minimizar los tiempos de inactividad de la máquina durante la producción de piezas individuales y pequeñas series, además de permitir la producción con poco personal en operaciones en tres turnos. En este proceso, resulta indispensable una interacción precisa entre los componentes individuales del sistema de agarre y de la tecnología de sujeción. La gama de tamaños y variantes de producto, que crece rápidamente, así como el incremento de la presión económica, requieren cada vez más un diseño de procesos automatizado en la producción. La maximización de los tiempos principales 44 Máquinas y Equipos

y minimización de los costos de personal, que antes solo se aplicaban a las grandes cantidades, ahora es posible para tamaños de lote pequeños y muy pequeños. El uso de robots en particular se considera una forma especialmente flexible de aumentar la eficiencia, siempre que sus dispositivos periféricos estén alineados de manera precisa con los requisitos correspondientes.

Sistema de cambio rápido de pallets como base

Básicamente, pueden distinguirse dos tipos de carga de máquina automatizada: Para grandes series y tiempos de procesamiento largos, las piezas de trabajo


Mรกquinas y Equipos

45


Productos y Servicios

de gancho en cuña y unas guías de mordaza pulidas garantizan fuerzas de sujeción concentradas de hasta 55 kN. Asimismo, garantizan una excelente precisión de repetición de hasta 0.01 mm. De este modo, los bloques de sujeción por fuerza también son ideales para los mecanizados de fresado más exigentes con elevada tasa de desprendimiento de virutas por unidad de tiempo, números de ciclos altos y tolerancias mínimas. Su contorno externo optimizado y su tamaño de cámara mínimo evitan la acumulación de virutas o polvo en la mordaza. Para series de tamaño medio y pequeño, cada vez más usuarios se deciden por una solución de sujeción automatizada. Esto se describe en detalle a continuación: cuando se cambian automáticamente los dispositivos de sujeción, todo el dispositivo de sujeción, incluidas las piezas de trabajo que se han sujetado a mano, se manejan sobre pallets de piezas de trabajo. Los sistemas de paletizado respaldados por robots hacen esto posible en combinación con un cambio de dispositivos de sujeción especialmente rápido, altamente flexible y, sin embargo, estable respecto al proceso. Para este proceso, las piezas y los dispositivos de sujeción se depositan sobre los pallets, se disponen en bastidores de almacenamiento y cada robot los intercambia sucesivamente desde el depósito de pallets hacia el centro de mecanizado.

El acoplamiento de robot VERO-S NSR maxi 220 de SCHUNK está concebido para la manipulación de pallets de hasta 1000 kg.

El elemento central de la máquina es un sistema de cambio rápido de pallets. En cuestión de segundos, este elemento ayuda a fijar, situar y sujetar los pallets portadores de piezas en la mesa de la máquina de manera automática y precisa según un valor de referencia. La operación de preparación propiamente dicha tiene lugar fuera de la máquina durante el tiempo de procesamiento, lo que la hace especialmente económica.

Limpieza de interfaces automatizada suelen cargarse directamente en dispositivos de sujeción estacionarios, como chucks de mordazas múltiples automáticos o chucks automáticos, por ejemplo, en las mordazas de sujeción compactas de alto rendimiento TANDEM plus de SCHUNK. El cuerpo básico rígido de una pieza, la cinemática 46 Máquinas y Equipos

La parte inferior de cada uno de los pallets está equipada con una interfaz para el sistema de cambio rápido de pallets, a través de la cual están conectados a la máquina. Se han desarrollado componentes especiales, como el módulo de paletizado VERO-S NSA plus de SCHUNK, específicos para la carga de máquinas respaldada


Mรกquinas y Equipos

47


Productos y Servicios

máquina para la pieza de trabajo y para movimientos axiales. Con el sistema de carrera doble patentado, pueden alcanzar fuerzas de retracción de hasta 20 000 N y fuerzas de sujeción de más de 100 000 N. Los robustos módulos garantizan una sujeción precisa incluso bajo las duras exigencias del maquinado de volumen. Para evitar que las virutas y la suciedad pongan en peligro el proceso de cambio de pallets, una corriente de aire con guiado forzado limpia las superficies planas y el cono corto.

Los chucks ROTA-S plus 2.0 de SCHUNK para aplicaciones estacionarias son especialmente apropiados para la sujeción de piezas de trabajo cilíndricas.

De este modo, se garantiza un contacto plano sin virutas para el pallet. Los radios de introducción en el módulo de sujeción facilitan el ensamblaje rápido y seguro, incluso en caso de excentricidad o posición ligeramente inclinada del pallet. Así pueden compensarse de modo óptimo las tolerancias del sistema de manipulación. Posteriormente, los anillos de centrado aplican un posicionamiento preciso según un valor de referencia, antes de que las correderas de sujeción garanticen con toda seguridad una sujeción con unión de forma, autorretención y una repetibilidad < 0.005 mm.

Los pernos de elevación facilitan la retirada automática

Para cambiar de pieza de trabajo, un perno de elevación levanta el pallet hasta 0.5 mm tras el maquinado, facilitando así el proceso de cambio. Todos los pasos del proceso, es decir, los estados de “módulo abierto”, “módulo cerrado” y “pallet presente” se controlan mediante una monitorización de presión dinámica.

Este tombstone VERO-S de SCHUNK permite el cambio rápido de dispositivos de sujeción y piezas de trabajo en centros de maquinado horizontal.

por robots. Son extremadamente planos y pueden integrarse directamente en la mesa de la máquina, dejando abundante espacio en el recinto de la 48 Máquinas y Equipos

Al contrario de otros sistemas de sujeción, el módulo de paletizado VERO-S NSA plus de SCHUNK no consume energía durante el maquinado. Las piezas permanecen sujetas de forma segura incluso aunque caiga de forma repentina la presión en el sistema. Para abrir el módulo es suficiente una presión de 6 bar del sistema neumático. Esto ahorra caros sistemas hidráulicos y un laborioso tendido de tubos. Para garantizar una larga vida útil, todas las piezas funcionales, como el cuerpo básico, la corredera de sujeción y los anillos de sujeción, están realizadas en acero inoxidable templado y, por tanto, son totalmente resistentes a la corrosión.



Productos y Servicios

Los cuatro anillos de sujeción se apoyan a nivel sobre el diámetro exterior del módulo de cambio rápido de pallets. De esta forma, se consigue un soporte excelente para la transmisión del torque.

Las mordazas de sujeción TANDEM permiten soluciones particularmente compactas en los pallets de sujeción.

Sistemas de manipulación especiales

Para garantizar un cambio de pallets estable respecto al proceso en el funcionamiento completamente automatizado, se recomienda usar módulos de manipulación especiales, como el acoplamiento ligero y fino VERO-S NSR de SCHUNK, con un contorno perturbante mínimo. Puede utilizarse también en espacios reducidos y permite la carga de pallets extremadamente cerca de la mesa de la máquina. 50 Máquinas y Equipos

El uso de robots se considera una forma flexible de aumentar la eficiencia, siempre que sus dispositivos estén alineados de manera precisa. Con él pueden conseguirse uniones muy planas de estación y pallet de sujeción. Con un peso de solo 1600 g (NSR 160), el módulo alcanza momentos elevados de hasta 1600 N m (Mz) o 600 N m (Mx). Además, está disponible el acoplamiento en miniatura VERO-S NSR mini, con un peso de solo 400 g adecuado para robots (Mx máx. 75 N m, Mz máx. 200 N m). En el extremo opuesto de la escala de pesos, se encuentra el acoplamiento robótico de uso industrial VERO-S NSR maxi, para torretas y pallets pesados (Mx máx. 4000 N m, My máx. 4000 N m).



Productos y Servicios

la carga de flexión del cuerpo base y, por tanto, el levantamiento del dispositivo de sujeción son mínimos, lo que potencia la precisión y la rigidez de la sujeción. Un cojinete central pretensado sin holgura inversa de husillo y unas correderas de ajuste especial garantizan una excelente repetibilidad de +/- 0.015 mm. El accionamiento totalmente encapsulado y una salida de virutas integrada garantizan una estabilidad de proceso muy alta y un desgaste mínimo. Las mordazas de sujeción básicas están disponibles en forma de mordazas de sujeción céntrica o de mordazas de efecto simple con mordaza fija. Ofrecen un rápido ajuste del rango de sujeción, un diseño plano y un peso reducido: las condiciones perfectas para la manipulación de piezas sin personal.

Para el funcionamiento fiable respecto al proceso en entornos exigentes, los acoplamientos están sellados completamente contra virutas y refrigerantes. Al mismo tiempo, una función de limpieza de serie garantiza un contacto plano sin virutas entre el pallet y el acoplamiento del robot. Asimismo, insertos de acero en los puntos de contacto hacen que los acoplamientos sean muy resistentes al desgaste.

El sistema de tecnología de sujeción modular posibilita soluciones de pallet eficientes

Los pallets de sujeción pueden equiparse con una amplia gama de dispositivos de sujeción del mayor sistema modular del mundo para la sujeción estacionaria de piezas de SCHUNK, que incluye 1000 combinaciones posibles. Por ejemplo, las mordazas de sujeción básicas de operación manual KONTEC KSC de SCHUNK son todoterrenos especialmente eficientes para el maquinado de piezas en bruto y acabadas en sistemas de pallets. Combinan fuerzas de sujeción elevadas, un funcionamiento práctico y tiempos de preparación cortos. Con torques de apriete comparativamente bajos, pueden alcanzar fuerzas de sujeción elevadas de 50 kN (tamaño 160), eliminando la necesidad de una estación de estampado independiente para la sujeción ajustada a la forma. Dado que la sujeción se realiza bajo tensión, 52 Máquinas y Equipos

Las mordazas de multisujeción KONTEC de SCHUNK son la solución ideal cuando varias piezas deben sujetarse unas junto a otras en espacios limitados. Solo requieren una llave de tuercas para sujetar las piezas, retirar las mordazas de sujeción completamente mediante el cambio rápido o reajustar el sistema de sujeción de forma rápida y flexible para otras piezas de trabajo. Las mordazas de sujeción tensionadas por muelle TANDEM de SCHUNK, por otra parte, permiten estructuras particularmente compactas. Para sujetar piezas cilíndricas, puede usarse el chuck de tres mordazas ROTA-S plus 2.0 de SCHUNK. Ahora los robots también pueden manipular tombstones con intefaces para el sistema de cambio rápido de pallets VERO-S de SCHUNK Con pesos de pallets comprendidos entre 1 y 1000 kg, los acoplamientos de robot VERO-S NSR de SCHUNK cubren un espectro enorme. Para un cambio de pallets estable respecto al proceso, todos los módulos están equipados con una función de limpieza automática.

www.schunk.com



Empresas y protagonistas

Recubrimientos DLC (Diamond-Like Carbon) para componentes automo-

Uno de los mayores retos de la industria automotriz es mejorar la eficiencia de los motores actuales con nuevas tendencias como el down-sizing, sistemas start-stop, tecnologías de sobrealimentación y el uso de nuevos aceites de baja viscosidad. Los avances desarrollados en estos campos generan altas temperaturas y densidades de carga que los recubrimientos actualmente aplicados no pueden soportar. Es por ello que la introducción de nuevos recubrimientos con propiedades tribomecánicas mejoradas despierta un gran interés dentro del sector. 54 Máquinas y Equipos

Los recubrimientos carbono tipo diamante, generalmente conocidos como DLC (DiamondLike Carbon) son hasta la fecha la mejor solución para mejorar la eficiencia de los motores. Este tipo de recubrimientos presentan altos valores de dureza (por su naturaleza similar al diamante), alta resistencia al desgaste y muy bajos coeficientes de fricción (tan bajos como CoF= 0.05). Sin embargo, los problemas de adhesión que estos recubrimientos presentan son un aspecto crítico a mejorar para la correcta operación de los componentes en servicio. Se trabaja en solucionar los problemas de adhesión de los recubrimientos de DLC aplicando la novedosa tecnología HiPIMS (High Power Impulse Magnetron Sputtering). La generación de altos flujos de iones metálicos que se pueden obtener con la tecnología HiPIMS se utilizará para eliminar los óxidos superficiales que presentan las superficies de los componentes mecánicos. La eliminación de estos óxidos resulta fundamental para el subsiguiente crecimiento del recubrimiento DLC ya que la capa de óxido evita el contacto directo metal-recubrimiento y, de esta forma, se dificulta la adhesión entre las superficies.



Empresas y protagonistas

Imágenes del test de adhesión Daimler-Benz test. A la izquierda se observa el resultado para un recubrimiento sobre un acero HSS que no se ha tratado con la tecnología HiPIMS (Nivel de adhesión HF6). A la derecha se observa la excelente adhesión del recubrimiento al sustrato para una muestra tratada con HiPIMS (Nivel de adhesión HF1) El alto bombardeo iónico no sólo es efectivo para la eliminación de indeseables componentes orgánicos que empeoran la adhesión sino que también permite la implantación iónica de los metales en las zonas subsuperficiales del sustrato. Bajo condiciones de implantación sería posible generar una interfase más limpia y gradual entre el recubrimiento y el sustrato, lo que mejoraría considerablemente la adhesión. Para observar el efecto de la implantación, diferentes pretratamientos con HiPIMS se han llevado a cabo, utilizando iones metálicos de titanio y de cromo. Los resultados observados muestran que es posible introducir los iones metálicos en el sustrato hasta una distancia de 10 nm. Además, el tratamiento tiene implicaciones en el modo de crecimiento de los recubrimientos. En las primeras capas de recubrimiento se ha observado un crecimiento de tipo epitaxial que es sintomático del alto grado de alineamiento existente entre recubrimiento y sustrato . Este tipo de crecimiento ha sido previamente reportado como garantía de óptima adhesión. Los resultados de este trabajo de investigación tienen un alto valor tecnológico para la mejora de componentes de automóvil así como para los sectores de fabricación avanzada, máquina-herramienta e incluso para la industria médica.

Autor: J.A. Santiago (IMDEA Materiales/ IFN Universidad Politécnica de Madrid)

56 Máquinas y Equipos

Los resultados de este trabajo de investigación tienen un alto valor tecnológico para la mejora de componentes de automóvil así como para los sectores de fabricación avanzada, máquina-herramienta e incluso para la industria médica.



Eventos y Capacitación

Llega la XVIII edición de Argenplás Consolidada como la exposición Internacional de plásticos en Argentina, en esta edición y bajo el lema: una industria comprometida con el ambiente, la economía circular y la innovación, se realizará en Costa Salguero, entre los días 8 y 11 de junio 2020.

CAIP (Cámara Argentina de la Industria Plástica) organiza cada dos años una de las muestras de carácter internacional más importantes de la Industria Plástica Latinoamericana: Argenplás. Con un gran número de empresas que han participado y cientos de operaciones comerciales realizadas, la Exposición Internacional de Plásticos, Argenplás, abrirá sus puertas a visitantes de todas partes del mundo, consolidándose una vez más como la exhibición más importante del plástico en la Argentina y una de las más prestigiosas de la región. Cerca de un centenar de empresas presentarán sus soluciones de productos y servicios de aplicación en los siguientes sectores industriales sectores: • Packaging, • Automotriz y Transportación • Construcción • Ingeniería eléctrica • Electrónica y mecánica • Telecomunicaciones • Productos para el hogar • Médico y cuidado de la salud • Fabricación de productos de plástico • Fabricación de goma • Procesamiento de caucho • Industria química • Embalaje / Distribución • Construcción de máquinas e instalaciones • Agricultura • Técnica médica / mecánica de precisión • Tecnología de información y comunicación

58 Máquinas y Equipos

Ficha del evento ARGENPLAS: XVIII Exposición Internacional de Plásticos Fecha: 8 al 11 de Junio de 2020 Cantidad de visitantes: + de 18.000 (según PSR 2018) Horario de Exposición: 14:00 a 20:30 hs. Lugar: Centro Costa Salguero Av. Rafael Obligado s/n Pabellones: 1, 2, 3 y 4 Organizadores: CAIP: Cámara Argentina de la Industria Plásticarepentinos”, afirman desde AGR.

• Técnica de energía / fotovoltaica • Deporte / tiempo libre Se esperan más de 17 mil visitantes del más destacado perfil profesional. Empresarios, ejecutivos, ingenieros, técnicos y profesionales relacionados con el sector, fabricantes, transformadores y usuarios de productos plásticos, transformadores de materias primas, personas de niveles gerenciales, tecnología y producción, ventas y marketing; ya están pensando en Argenplás 2020, el mayor encuentro de negocios de y para la industria plástica de Argentina y para todos los países de habla hispana.

www.argenplas.com.ar +54 11 5219 1553/54





Si usted necesita un TORNO CNC. ¿Qué le interesa? Tener 588.000 resultados ó 31 empresas proveedoras

Se renueva y potencia!

Nuevas herramientas - Búsqueda por: Empresa Productos Marcas - Presupuestador Online

www.gpsindustrial.com.ar (+54 11) 4943 8500 ventas@edigar.com.ar



709

ร NDICE

de anunciantes

37 ACEROS GRIVEO DE SERGIO P. FERNANDEZ

43 KEARNEY MAC CULLOCH

07 ACOTEC S.A.

41 LAAP S.A.

41 AISLANTES SH S.R.L.

11 LENTAX S.A.

17 AMS ADVANCED MACHINE SYSTEMS

61 LOGISTICA POSITIVA

59 ARGENPLAS 2020

14 y 15 MENDEZ JORGE LUIS

37 AVIOS S.A.

2da Ret. METALEXPO MENDOZA

03 BAW BUENOS AIRES WELDING S.R.L.

43 METALURGICA GAMA 2 S.A.

39 BIPRESS S.R.L.

45 METALURGICA SAN VICENTE S.R.L.

23 DEFANTE Y CIA. S.A.

27 METAPOL S.A.

12 DELLE GRAZIE NICOLAS E HIJOS S.R.L.

CT. MITUTOYO SUL AMERICANA LTDA.

43 DISTRITEC S.A.

09 MOLINARI S.A.

29 E.R.H.S.A.

47 MOLYSIL ARGENTINA S.A. MOLYKOTE

39 ECONOR S.A.

37 RAVAT NALI S.R.L.

35 FORVIS S.R.L.

31 SCAME ARGENTINA S.A.

21 FUCHS ARGENTINA S.A.

01 SEW EURODRIVE ARGENTINA S.A.

04 y 05 HYT METALS S.A.

12 SUPERCUT S.A.

39 INDUSTRIAS BAMET - METALURGICA RICART

19 TAEGUTEC ARGENTINA S.A.

33 INTERTECH ARGENTINA S.A.

13 TRADIMEX S.A.I.C.

1ra Ret. ISCAR TOOLS ARGENTINA S.A.

64 Mรกquinas y Equipos

25 WEG EQUIPAMIENTOS ELECTRICOS S.A.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.