Ingeneriia Química 234 - Julio/Agosto/Septiembre

Page 16

Empresas y Protagonistas

Caso de éxito: abatimiento de arsénico mediante el uso de sulfato de aluminio base bauxita En la presente nota se detallan los problemas de calidad del agua surgidos por la crisis hídrica del año 2009 en la provincia de Córdoba, las acciones tomadas, sus resultados y las conclusiones de una aplicación exitosa para la corrección de los problemas.

Breve descripción de la zona En la zona de Belle Ville, sus aguas subterráneas tienen muy alto contenido de arsénico, es por ello que nos vemos obligados a utilizar como fuente de agua potable la del Río Ctalamochita. Este río, a caudales normales no tiene arsénico, pero cuando los caudales bajan a menos de 10 m3/s aparece en valores entre 0.015 a 0.020 ppm; en la crisis hídrica del año 2009 ese valor subió sensiblemente. Los valores de Arsénico en aguas de pozo en la región están en el intervalo de 0,100 a 2,00 ppm. Datos de la cuenca del Río Ctalamochita La cuenca tiene 3700 km2. Está formada por seis diques, Cerro Pelado, Arroyo Corto, Embalse de Río Tercero, Segunda Usina Central Ing. Cassafousth, Tercera Usina Central Ing. Reolín y Piedras Moras. El volumen embalsado es superior a los 1000 Hm3. Los ríos que la conforman, entre otros son: Santa Rosa, Grande, Quillinzo y La Cruz. El caudal medio del río Ctalamochita es de 27m3/seg. 14 Ingeniería Química

Para esta crisis fué fundamental el uso de sulfato de aluminio base bauxita con un 10% de hierro debido a que su constante de solubilidad es muy favorable frente al alumino mejorando el abatimiento.

Descripción de la crisis hídrica del año 2009 En el mes de noviembre del año 2009 se produce la bajante más significativa del caudal del río que se tenga memoria. Menor a 5 m3/seg. Esta situación estuvo relacionada a la sequía prolongada que vivió toda la provincia. Calidad de agua del río Alta conductividad, de la media de 400 µS/cm pasó a 2200 µS/cm, esto significa gran cantidad de sales, aportadas por las vertientes de los márgenes, incluyendo Arsénico. La turbiedad que era muy baja se debía a la falta de sólidos en suspensión, los que son fácilmente coagulables y decantables. La baja turbiedad, muchas horas de sol, baja velocidad, altas temperaturas del agua y aporte de nutrientes hicieron que la colonia de algas pase de 15000 a 950000 org/ml.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.