Vademécum Sistema Nervioso Central y Dolor 2016

Page 107

PRESENTACIONES: DICLoFENACo MK® Grageas, Caja por 20 grageas de 50 mg (Reg. San. Nº 20.624-1-12-03). DICLoFENACo MK® Ampollas, Caja por 1 ampolla por 3 mL de 75 mg (Reg. San. Nº 01774-MAC-1-03-12). DICLoFENACo MK® Cápsulas Retard, caja por 20 cápsulas de liberación prolongada de 100 mg. Versión 17/02/2016.

MK Mayor información disponible a solicitud del cuerpo médico: teléfono: 1 800 523339 E-mail: divisionmedica@tecnoquimicas.com Guayaquil - Ecuador www.tecnoquimicas.com

_____________________________________

DIFLAM®

Comprimidos Analgésico combinado

COMPOSICIóN: Un comprimido de la combinación fija de diclofenaco - tramadol contiene: 25 mg de tramadol y 25 mg de diclofenaco. INDICACIONES: Alivio del dolor inflamatorio de intensidad moderada a severa, de carácter agudo.

CONTRAINDICACIONES: • En casos de hipersensibilidad al tramadol, diclofenaco o a cualquiera de los excipientes. • En casos de intoxicación aguda con alcohol, medicamentos hipnóticos, analgésicos, opioides u otros medicamentos psicotrópicos. • En pacientes que estén recibiendo inhibidores de la MAo o que los hayan tomado dentro del periodo de los últimos 14 días. • En pacientes con epilepsia no controlada adecuadamente con tratamiento. • En pacientes con antecedentes de broncoespasmo, asma, rinitis o urticaria después de la administración de ácido acetilsalicílico u otros AINEs. • En pacientes con recurrencia actual o previa de úlceras pépticas o hemorragia (por lo menos dos episodios distintos de ulceración comprobada o hemorragia). • En pacientes con antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionado con el tratamiento previo con AINEs. • En pacientes con hemorragia cerebrovascular u otras hemorragias activas. • En pacientes con insuficiencia hepática o renal grave. • En pacientes con insuficiencia cardiaca grave. • Durante el último trimestre del embarazo. www.edifarm.com.ec

91

D E

RECOMENDACIONES GENERALES: Conservar a temperatura inferior a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con receta médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

ADVERTENCIAS y PRECAUCIONES: Advertencias: • Se han reportado convulsiones en pacientes quienes recibieron tramadol a dosis recomendadas. El riesgo puede incrementarse cuando las dosis de clorhidrato de tramadol exceden al límite superior de la dosis diaria recomendada. Además, tramadol puede incrementar el riesgo de presentar convulsiones en pacientes que toman otros medicamentos que disminuyen el umbral convulsivo. Los pacientes epilépticos o aquellos que son susceptibles a las convulsiones deben ser tratados con DIFLAM sólo si existen circunstancias que lo ameriten. • tramadol tiene un bajo potencial de dependencia. En uso a largo plazo, puede desarrollar dependencia psíquica y física. En pacientes con una tendencia al abuso o dependencia de fármacos, el tratamiento con DIFLAM sólo deberá administrarse durante periodos cortos de tiempo bajo estricta supervisión médica. • DIFLAM no se recomienda como un sustituto en pacientes dependientes de opioides. Aunque es un agonista opioide, tramadol no puede suprimir los síntomas de deprivación de la morfina. • Debe evitarse el uso de DIFLAM con AINEs concomitantes incluyendo inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2. • Se han reportado hemorragia, úlceras o perforación gastrointestinal, en algunos casos con resultados fatales, con el uso de todos los AINEs incluyendo diclofenaco. ocurrieron en cualquier momento durante la terapia con o sin signos de advertencia o un historial de eventos gastrointestinales graves. • El riesgo de hemorragia, úlceras o perforación gastrointestinal es mayor con dosis más elevadas de DIFLAM, en pacientes con antecedentes de úlceras, en particular con complicaciones de hemorragia o perforación, y en pacientes de edad avanzada. Estos pacientes deberán comenzar con la dosis más baja disponible. En estos pacientes y en aquellos que requieran tratamiento concomitante con ácido acetilsalicílico (ASA) en dosis bajas u otros medicamentos que puedan incrementar el riesgo gastrointestinal, deberá considerarse la terapia de combinación con agentes protectores (e.g. misoprostol o inhibidores de la bomba de protones). • Los pacientes con antecedentes de toxicidad gastrointestinal, en particular en edades avanzadas, deberán reportar cualquier síntoma abdominal inusual (en particular, hemorragia gastrointestinal), especialmente al inicio del tratamiento. Se deberán tomar cuidados en pacientes que estén tomando de manera concomitante medicamentos que puedan incrementar el riesgo de úlceras o hemorragia, e.g. corticosteroides orales, anticoagulantes como warfarina, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o inhibidores de la agregación trombocitaria como ASA. • Si la hemorragia o úlceras gastrointestinales ocurren durante el tratamiento con DIFLAM, deberá terminarse el tratamiento. • Se requiere el monitoreo y asesoramiento apropiados para pacientes con un historial de hipertensión y/o insuficiencia cardiaca congestiva leve a moderada ya que se ha reportado retención de fluidos y edema en asociación con la terapia con AINEs incluyendo diclofenaco. • Estudios clínicos y datos epidemiológicos sugieren que el uso de diclofenaco, en particular en dosis elevadas (150 mg diarios) y en tratamiento de largo plazo puede estar asociado con un riesgo ligeramente elevado de eventos trombóticos arteriales (e.g. infarto al miocardio o accidente cerebrovascular). • Durante el tratamiento con AINEs ha habido reportes muy raros de reacciones cutáneas graves, en algunos casos con un resultado fatal, incluyendo dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell). El riesgo de dichas reacciones parece ser mayor al inicio del tratamiento, debido a que en la mayoría de los casos estas reacciones ocurrieron en el primer mes de tratamiento. A los primeros signos de sarpullido, lesiones en las mucosas u otros signos de una reacción de hipersensibilidad DIFLAM deberá descontinuarse.

D I C C I O N A R I O

humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales.

P R O D U C T O S

VADEMÉCUM SNC Y DOLOR

Di


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vademécum Sistema Nervioso Central y Dolor 2016 by Edifarm & Cía. - Issuu