ciones plásmáticas de estos fármacos. La utilización concomitante con otros AINES puede incrementar el riesgo de efectos secundarios adversos. Se debe practicar vigilancia estrecha en pacientes tratados con anticoagulantes.
DOSIFICACIóN y VÍA DE ADMINISTRACIóN: DOLO-NEURObIóN grageas: Administrar una gragea tres veces al día, preferiblemente después de los alimentos. Se recomienda que la duración del tratamiento no debe exceder los diez días. DOLO-NEURObIóN inyectable: Una ampolleta No.1 y una ampolleta No. 2 mezcladas en la misma jeringa una vez al día, por vía intramuscular profunda, cuadrante superior externo del glúteo, durante tres días. EFECTOS ADVERSOS: La administración de megadosis de piridoxina puede producir ciertos síndromes neuropáticos sensoriales, sin embargo los estudios histopatológicos no han demostrado que tales síndromes estén relacionados con algún grado de degeneración neuronal. Cuando se suspende la piridoxina mejora paulatinamente la disfunción neuronal hasta que los pacientes se recuperan por completo. Erupción cutánea y otras reacciones de hipersensibilidad se han reportado. Dolor abdominal, náusea, vómito, diarrea, dispepsia, flatulencia, anorexia. Rara vez hemorragia gastroduodenal, hematemesis, ulceración, perforación, diarrea sanguinolenta. ocasionalmente colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn, gingivoestomatitis, lesiones esofágicas, glositis, estreñimiento. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Consérvese ambas presentaciones a temperatura ambiente a no más de 30 grados C y en lugar seco. Protéjase de la luz. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. MERCK C. A. E-mail: gerencia.medica@merck.com.ec Fax: (02) 2981644 Pbx: (02) 2981677 Línea Directa: 1-800-222324 Web Page: http://www.merck.com.ec Quito – Ecuador
_____________________________________
DOLO-NEUROBION DC®
Tabletas Analgésico miorrelajante
FORMA FARMACéUTICA y FORMULACIóN: DoLo-NEURobIÓN® DC: Cada jeringa prellenada contiene: Cámara I: Solución de color rojo (1 ml). Diclofenaco sódico 75 mg. Cianocobalamina (Vitamina b12 1 mg). Vehículo, c.b.p. 1 ml. Cámara II: Solución clara (2 ml). Clorhidrato de tiamina (Vitamina b1 100 mg). 68
l
www.edifarm.com.ec
Clorhidrato de piridoxina (Vitamina b6 100 mg). Clorhidrato de lidocaína 20 mg. Vehículo, c.b.p. 2 ml.
INDICACIONES TERAPéUTICAS: Analgésico, antiinflamatorio y antineurítico para el tratamiento de dolor tanto nocioceptivo, como mixto agudos, y como coadyuvante del dolor neuropático en su fase aguda. Lumbalgia, cervicalgia, braquialgia, radiculitis, neuralgia intercostal, síndrome del túnel del carpo, fibromialgia o espondilitis.
FARMACOCINéTICA y FARMACODINAMIA: Farmacocinética: No se espera que la administración combinada de las vitaminas b1, b6 y b12 tenga un efecto negativo en la farmacocinética de las vitaminas por separado. De igual forma, no se sabe de interacciones farmacocinéticas entre las tres vitaminas y el diclofenaco. Vitamina b1: Después de su administración intramuscular (I.M.), la vitamina se fosforila en pirofosfato y trifosfato de tiamina, por medio de la tiamino cinasa. La vitamina b1 se excreta con una vida media de 1 hora para la fase beta. Los principales productos excretados son: ácido carboxílico de tiamina, piramina, tiamina y un número de metabolitos todavía no identificados (excreción renal). La mayor cantidad de tiamina inalterada se excreta por vía renal, dentro de las 4 a 6 horas posteriores a su administración. Vitamina b6: Alrededor de 80% de fosfato de piridoxina se une a proteínas. La vitamina pasa al líquido cefalorraquídeo, se secreta en la leche materna y permea la placenta. Su principal producto de excreción es el ácido 4-piridóxico, cuya cantidad está en función de la vitamina administrada. Vitamina b12: Alrededor de 90% de la cobalamina en plasma se une a proteínas. La mayor cantidad de vitamina b12 que no se encuentra en plasma se almacena en el hígado. La vitamina b12 principalmente se excreta por vía biliar, y la mayor parte se reabsorbe vía circulación enterohepática. Diclofenaco: El fármaco se une extensamente a proteínas plasmáticas (99.7%), principalmente a la albúmina, su vida media plasmática es de 2 a 3 horas. El diclofenaco se distribuye extensamente en el organismo, encontrándose las más altas concentraciones en hígado y riñón. El fármaco se metaboliza en el hígado por acción de una isoenzima del citocromo P-450 de Ia subfamilia CYP2C, en 4-hidroxidiclofenaco como metabolito principal y otras formas hidroxiladas. Los metabolitos se excretan en orina (65%) y bilis (35%). Dosis repetidas de diclofenaco no producen acumulación en adultos sanos. La vida media de excreción es de 1.2 a 2 horas. Farmacodinamia: DoLo-NEURobIÓN® DC es una combinación de tres vitaminas neurotrópicas esenciales (tiamina, piridoxina y cianocobalamina: vitaminas b1, b6 y b12, respectivamente) en dosis altas, combinadas con diclofenaco, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE). La tiamina, la piridoxina y la cianocobalamina son de importancia especial para el metabolismo dentro del sistema nervioso tanto central, como periférico. Su efecto en la regeneración de los nervios se ha reportado en diversas investigaciones, usando tanto las vitaminas individualmente, como en combinación. Adicionalmente, las vitaminas b proporcionan un