Vademecum sistema nervioso central y dolor edifarm

Page 35

INTERACCIONES: bAYRo® I.M. puede reducir el efecto de determinados fármacos diuréticos (por ejemplo furosemida y tiacida) e hipotensivos (por ejemplo betabloqueadores). La administración simultánea de los agentes uricosúricos probenecid y sulfinpirazona retarda la eliminación del principio activo de bAYRo® I.M. No se dispone de estudios sobre la administración simultánea de bAYRo® I.M. (o de su principio activo) con digoxina, fenitoina, litio, metotre-

POSOLOGÍA: Siempre y cuando el médico no prescriba otro tratamiento, en pacientes adultos suele ser suficiente una sola inyección intramuscular profunda de 2 ml de bAYRo® I.M. solución inyectable (1 ampolla corresponde a 1.000 mg de etofenamato). Si es necesario, puede administrarse hasta 3 ampollas con un intervalo de 24 horas entre las aplicaciones individuales. bAYRo® I.M. no debe administrarse después de su fecha de caducidad.

PRESENTACIóN: bAYRo® I.M Solución inyectable, caja por 1 ampollas por 2 ml. (Reg. San. No.30198-05-12). bayer healthCare Para mayor información, comuníquese con la Dirección Médica de bayer S.A. Luxemburgo y Av. Portugal esquina Edificio Cosmopolitan Pisos 6 y 7 Teléfono: 3975200 informacionmedica.ecuador@bayer.com farmacovigilancia.ecuador@bayer.com

_____________________________________

BERIFENTM

Lactab, Depocaps, Ampollas Antirreumático con efecto antiinflamatorio y antipirético

COMPOSICIóN: Cada bERIFENTM-50 LACTAb contiene: Diclofenaco sódico 50 mg Cada bERIFENTM-75 RETARD DEPoTAbS contiene: Diclofenaco sódico 75 mg Cada bERIFENTM-100 retard DEPoCAPS contiene: Diclofenaco sódico 100 mg (pellets de liberación retardada) Cada bERIFENTM-75 AMPoLLA de 2 ml contiene: Diclofenaco sódico 75 mg Clorhidrato de lidocaína 20 mg

MECANISMO DE ACCIóN y PROPIEDADES: La sustancia activa diclofenaco pertenece al grupo de antiinflamatorios no esteroides y posee notables propiedades antirreumáticas, antiinflamatorias y analgésicas. Diclofenaco inhibe la síntesis de las prostawww.edifarm.com.ec

l

21

D E

EFECTOS SECUNDARIOS: ocasionalmente se han descrito dolor, endurecimiento, enrojecimiento, hinchazón y prurito en los lugares de aplicación. En raras ocasiones pueden presentarse hematomas y en muy contados casos también infiltraciones, necrosis del tejido adiposo o abscesos. Poco frecuentes: cefalea, vértigo, cansancio, trastornos de la vista, erupciones cutáneas y edemas de carácter alérgico, concentraciones de líquido tisular, trastornos gastrointestinales (dolor de tipo epigástrico, trastornos digestivos, náuseas o vómitos), micción dolorosa. En raras ocasiones pueden presentarse reacciones de hipersensibilidad generalizadas, que pueden manifestarse en forma de edema facial, hinchazón de la lengua, tumefacción laringea interna con obstrucción de las vías respiratorias, que puede llegar a provocar ataques asmáticos, taquicardia, descenso de la presión sanguínea hasta llegar al estado de shock. En caso de presentarse alguno de estos fenómenos, el paciente requiere asistencia inmediata. A pesar de que no se han observado tras la administración ® de bAYRo I.M., no pueden excluirse los efectos secundarios ocasionalmente referidos en relación con otros antirreumáticos no esteroides, tales como el incremento de la eliminación de materias grasas con las heces, pancreatitis, trastornos hematopoyéticos, disfunción hepática, depresión, etc. ocasionalmente puede sobrevenir un colapso renal. Efectos sobre la conducción de vehículos: bAYRo® I.M. puede llegar a alterar la capacidad de reacción, hasta el punto de afectar, tras administración correcta, la aptitud para la conducción de vehículos o el manejo de máquinas. Esta posibilidad debe tenerse en cuenta especialmente cuando exista una ingesta simultánea de alcohol. PRECAUCIONES y ADVERTENCIAS: En pacientes con porfiria se debe realizar un buen balance riesgo/beneficio. Pacientes con asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, rinitis alérgica, tienen exacerbaciones de su enfermedad con mas frecuencia cuando utilizan un AINE. Pacientes con alergia al ácido acetil salicílico u otros aines. El etofenomato puede producir antiagregación plaquetaria transitoria. Por lo tanto pacientes con alteraciones de la coagulación deben ser monitoreados.

xato o antidiabéticos orales; sin embargo, las experiencias con sustancias comparables hacen suponer que podría haberse reforzado el efecto y/o la validez de los otros principios activos mencionados. La administración simultánea de corticoides (hormonas corticosuprarrenales), de otros antirreumáticos no esteroides o alcohol puede favorecer ante todo la aparición de efectos secundarios de carácter gastrointestinal. Los AINES pueden incrementar los efectos de los anticoagulantes como la warfarina. El uso concomitante de inhibidores de la ECA y AINES puede aumentar el riesgo de daño renal y disminuir la eficacia de los inhibidores de la ECA.

D I C C I O N A R I O

especial se impone en pacientes con antecedentes de inflamaciones intestinales (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn) y recién operados, así como en pacientes de edad avanzada. Trastornos de coagulación y tratamientos a base de anticoagulantes (sustancias para inhibir la coagulación) o inhibidores de la agregación plaquetaria (sustancias para prevenir la trombosis). Funciones hepáticas, renales o cardiacas restringidas. En pacientes con porfiria inducibles, la administración de bAYRo® I.M. queda supeditada a una estricta ponderación previa entre beneficio y riesgo. Insuficiencia hepática, renal y cardiaca. Niños y adolescentes.

P R O D U C T O S

VADEMÉCUM SNC Y DOLOR

Ba


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vademecum sistema nervioso central y dolor edifarm by Edifarm & Cía. - Issuu