Vademecum sistema nervioso central y dolor edifarm

Page 273

CONTRAINDICACIONES, PRECAUCIONES Y REACCIONES INDESEABLES: Las correspondientes a un AINE, descritas en LERTUS y LERTUS RL. POSOLOGÍA: 1 cápsula diaria en pacientes con patología de grado leve a moderada. La cápsula puede ser tomada durante el día o por la noche, dependiendo del período en el que habitualmente las molestias sean mayores. En los casos más severos se recomienda la administración de 1 cápsula cada 12 horas. La duración del tratamiento depende del juicio clínico. PRESENTACIÓN: Envases que contienen 10 cápsulas. MEDICAMENTA ECUATORIANA S.A. Casilla 17-21-027 Quito, Ecuador

_____________________________________

PROTOLIF® Propranolol

COMPOSICIÓN: Tabletas que contienen 10 mg, 40 mg y 80 mg de propranolol clorhidrato.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS: El propranolol es un antagonista competitivo de los receptores adrenérgicos beta1 y beta2; como otros bloqueadores beta, disminuye la fuerza contráctil del corazón (efecto inotrópico negativo), por lo que está contraindicado en la insuficiencia cardíaca no compensada. Propranolol no tiene actividad simpaticomimética intrínseca, ni tiene un efecto bloqueador sobre los receptores alfa. Después de la administración oral la absorción de propranolol es completa (90%) y las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan 1 a 2 horas después si el paciente está en ayunas. Inicio de acción entre la primera y segunda hora postingesta. La

INDICACIONES: • Hipertensión arterial esencial, solo o en combinación con otros medicamentos antihipertensivos. • Angina de pecho. • Profilaxis a largo plazo después de un infarto agudo de miocardio. • Arritmias cardiacas (fibrilación - flutter auricular, taquicardia supraventricular por reentrada, arritmias causadas por catecolaminas). • Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva. • Estenosis subaórtica hipertrófica. • Prevención de las crisis de cianosis de la Tetralogía de Fallot. • Profilaxis de la migraña. • Temblor esencial. • Control de la ansiedad y de la taquicardia por estrés. • Tirotoxicosis y crisis tirotóxicas. • Feocromocitoma. • Várices esofágicas e hipertensión portal.

CONTRAINDICACIONES: • Hipersensibilidad conocida al propranolol. • Antecedentes de asma bronquial o de broncospasmo. El broncospasmo se puede revertir con salbutamol, aunque a veces pueden ser necesarias dosis altas para superar el bloqueo beta que produce el propranolol, incluso por vía intravenosa. Otras opciones son aminofilina o ipratropio. • Bradicardia. • Choque cardiogénico. • Hipotensión arterial. • Acidosis metabólica. • Trastornos severos de la circulación arterial periférica. • Síndrome de Raynaud. • Bloqueo cardíaco de segundo o tercer grado. • Síndrome del nódulo sinusal enfermo. • Feocromocitoma no tratado con un antagonista de los adrenoceptores alfa. • Insuficiencia cardíaca no controlada. • Angina de Prinzmetal.

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: • Propranolol puede utilizarse con precaución en pacientes con grados leves a moderados de insuficiencia cardíaca bien controlada. Debe tenerse especial precaución si la reserva cardíaca es deficiente. • Propranolol puede agravar los trastornos leves o moderados de la circulación arterial periférica. • Por su efecto cronotrópico negativo, usar con precaución en pacientes con bloqueo cardíaco de primer grado. Si el paciente desarrolla una bradicarwww.edifarm.com.ec

l

255

D E

INDICACIONES: Procesos inflamatorios, dolorosos o febriles de cualquier origen, agudos o crónicos, particularmente en pacientes con tolerancia gástrica reducida al empleo de AINES.

acción del medicamento se mantiene por un lapso de 6 horas. Sufre un marcado efecto metabólico de primer paso en el hígado donde se transforma a metabolitos activos e inactivos. Biodisponibilidad 30 - 40%, puede incrementarse en niños con síndrome de Down. El propranolol se distribuye amplia y rápidamente en todo el organismo, y los niveles más altos se observan en los pulmones, el hígado, el riñón, el cerebro y el corazón. La ligadura proteica es de 80-95%. El hígado elimina hasta el 90% de una dosis oral, con una vida media de eliminación de 3 a 6 horas; en niños 3.9 - 6.4 horas, con incrementos en neonatos y lactantes y en casos de sobredosificación. La eliminación renal es mínima: 1% del propranolol sin cambios.

D I C C I O N A R I O

mayoría de los demás AINES. La colestiramina es una enzima de intercambio iónico que en medio ácido (como el gástrico) mantiene ligada a la molécula de diclofenac, liberándola en medio alcalino (como el del duodeno y el resto del intestino delgado). En consecuencia, la colestiramina impide que el diclofenac se ponga en contacto con la mucosa gástrica, reduciendo aún más el riesgo de efectos indeseables a este nivel. Por otro lado, la presentación en cápsulas acelera la liberación y, por ende, la absorción en los primeros tramos del intestino delgado, de una cantidad suficiente de diclofenac como para ejercer un efecto terapéutico rápido, en tanto que la progresiva ruptura de la ligadura a la colestiramina a lo largo del trayecto por el lumen del intestino delgado proporciona un efecto terapéutico sostenido por hasta 24 horas, facilitando la administración del fármaco.

P R O D U C T O S

VADEMÉCUM SNC Y DOLOR

Pr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.