Vademecum sistema nervioso central y dolor edifarm

Page 251

PRECAUCIONES / INTERACCIONES: El efecto de los diuréticos y de los antihipertensivos (betabloqueantes, inhibidores de la ECA, vasodilatadores) puede reducirse. Los diuréticos pueden aumentar el riesgo de nefrotoxicidad de los AINEs. La administración simultánea de diuréticos ahorradores de potasio puede provocar hiperkalemia. El uso concomitante de glucocorticoides y AINEs aumenta el riesgo de efectos adversos gastrointestinales. Los fármacos que contienen probenecid o sulfinpirazona pueden retardar la eliminación del componente ibuprofeno. El efecto uricosurico de la sulfinpirazona puede reducirse. La administración de ibuprofeno 24 horas antes o después de administrar metotrexato puede exacerbar los efectos adversos del metotrexato debido a una disminución de la eliminación del metotrexato. El uso concomitante de tacrolimus puede potenciar estos efectos adversos. La administración concomitante de ibuprofeno y zidovudina (AZT) a pacientes VIH-positivos puede aumentar el riesgo de hemorragias o de diátesis hemorrágica. Los antiinflamatorios no esteroideos pueden aumentar los efectos adversos centrales de las quinolonas, y esto puede provocar convulsiones.

REACCIONES ADVERSAS: - Asma, broncoespasmo. - Angioedema. - Urticaria. - Hipersensibilidad (como erupción, prurito, fiebre). - Insomnio, agitación, nerviosismo. - Mareo. - Fatiga. - Cefalea. - Acúfenos. - Taquicardia. - Palpitaciones. - Úlcera gastroduodenal. - Pancreatitis. - Constipación. - Dolor abdominal. - Dispepsia, flatulencia. - Vómitos. - Náuseas. - Diarrea. - Sequedad bucal. - Hepatotoxicidad. - Síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica. - Reacción de la piel. - Alopecia. - Retención de líquidos (incluyendo edema periférico).

PRESENTACIÓN: Caja x 10 Cápsulas blandas (Reg. San. N° 370080214). Venta bajo receta médica. Manténgase fuera del alcance de los niños. Conservar en lugar fresco y seco, a temperatura no mayor a 30ºC y protegido de la luz solar. Elaborado por: JAMES BROWN PHARMA C. A. Departamento Médico: dpto.medico@jamesbrownpharma.com Fax: (02) 2564295 PBx: (02) 2239255 Web Page: http://www.jamesbrownpharma.com Quito – Ecuador

_____________________________________ www.edifarm.com.ec

l

233

D E

EMBARAZO Y LACTANCIA: PARACOLIC®-ib está contraindicado durante el tercer trimestre del embarazo. A menos que sea claramente necesario no debe administrarse PARACOLIC®-ib durante el primero y segundo trimestre del embarazo. Debe utilizarse la dosis diaria total más baja y durante el periodo más corto posible de PARACOLIC®-ib en una mujer que desea quedar embarazada, o durante el primero y segundo trimestre del embarazo. No se ha establecido aún la seguridad del butilbromuro de hioscina durante la lactancia. Sin embargo, no se han informado efectos adversos en los recién nacidos. El ibuprofeno y sus metabolitos se excretan junto con la leche humana en muy bajas concentraciones y es improbable que esto cause efectos adversos a los lactantes alimentados a pecho. El uso de ibuprofeno, como el de todos los fármacos que inhiben la síntesis de las prostaglandinas, puede alterar la fertilidad y no se recomienda en mujeres que deseen concebir.

D I C C I O N A R I O

ciones potencialmente mortales, en cualquier momento, con o sin signos de advertencia o antecedentes de eventos gastrointestinales graves. Si existen signos de úlcera gastroduodenal o de hemorragia debe interrumpirse la administración de PARACOLIC®-ib. Debe suspenderse el uso de PARACOLIC®-ib en cuanto aparezcan erupciones, lesiones mucosas o cualquier otro signo de hipersensibilidad. Debe suspenderse el tratamiento y buscar asistencia médica en forma inmediata en caso de presumirse angioedema, alteraciones de la hematopoyesis o meningitis aséptica. Debido a un efecto sobre la perfusión renal puede ocurrir retención de sodio, potasio y agua en pacientes sin antecedentes de alteración de la función renal. Los pacientes con riesgo más elevado de descompensación renal franca son las personas de edad avanzada, los pacientes deshidratados o hipovolémicos, los pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis, síndrome nefrótico, insuficiencia renal, así como los pacientes tratados con diuréticos y los sometidos a cirugía mayor en forma reciente. La suspensión del tratamiento habitualmente es seguida por un rápido retorno al estado de función renal previo al tratamiento. Se recomienda precaución al iniciar el tratamiento en pacientes con antecedentes de hipertensión o insuficiencia cardíaca dado que se han informados casos de retención de líquidos, hipertensión y edema relacionados con la administración de AINEs. Se han informado casos de visión borrosa o de disminución de la visión, escotomas o modificación en la percepción de los colores después de usar ibuprofeno. Si el paciente presenta estas molestias mientras recibe PARACOLIC®-ib, debe suspenderse la administración del medicamento y consultar al especialista para realizar un examen oftalmológico que incluya el campo de visión central y la visión cromática.

P R O D U C T O S

VADEMÉCUM SNC Y DOLOR

Pa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vademecum sistema nervioso central y dolor edifarm by Edifarm & Cía. - Issuu