www.edifarm.com.ec
l
175
D E
Como sucede con otras drogas quienes actúan en el SnC, pacientes en tratamiento con libraZolaM® deben ser advertidos de no operar vehículos motorizados o maquinaria peligrosa hasta que ellos estén seguros de que no experimentan somnolencia o mareos cuando toman el tratamiento. las benzodiazepinas producen un efecto aditivo cuando se administran concomitante con alcohol u otros depresores del SnC. Cuidado especial debe ser tomado en el tratamiento de pacientes con una historia actual o previa de abuso del alcohol. Este producto medicinal contiene lactosa. Pacientes con problemas hereditarios de intolerancia a la galactosa, la deficiencia de lactasa o malabsorción de glucosa-galactosa no deben tomar esta medicina. Interacción con otros productos medicinales u otras formas de interacción: intensificación del efecto depresor puede ocurrir, por tanto es recomendada precaución cuando alprazolam es administrado concomitantemente con: • antipsicóticos (neurolépticos), litio, • hipnóticos, ansiolíticos/sedantes, • medicinas antidepresivas, • anestésicos, • analgésicos narcóticos, • medicinas anti-epilépticas, • anti-estaminas. En el caso de analgésicos narcóticos (Ej. opiáceos), la intensificación de la euforia puede ocurrir, causando un incremento en dependencia psíquica. Si se administran relajantes musculares concomitantemente el efecto de relajación muscular puede ser intensificado, El nivel plasmático de desipramina e imipramina incrementan aproximadamente por un tercio cuando estas drogas son administradas concomitantemente con alprazolam. El nivel plasmático de alprazolam incrementa por aproximadamente 100% cuando alprazolam es administrado concomitante a Fluvoxamina; la dosificación debe ser reducida respectivamente. Sustancias que inhiben ciertas enzimas hepáticas (particularmente los del sistema del citocromo P450) pueden incrementar la actividad de las benzodiazepinas. Este efecto también aplica a las benzodiazepinas que son metabolizadas solo por conjugación, aunque en un menor grado las siguientes recomendaciones son hechas en base del grado de interacción y en el tipo de información disponible: • la administración de alprazolam con ketoconazol, itraconazol u otros antifúngicos azólicos no se recomienda. • Se recomienda tener precaución y considerar la posibilidad de reducir las dosis cuando alprazolam es administrado concomitantemente con nefazodona, fluvoxamina y cimetidina. • Se recomienda precaución cuando alprazolam es administrado concomitantemente con fluoxetina, propoxifeno, anticonceptivos orales, sertralina, diltiazem, inhibidores de la bomba de protones, antibióticos macrólidos tales como eritromicina y troleandomicina. • interacciones que implican los inhibidores de la proteasa del ViH (Ej. ritonavir) y alprazolam son complejas y dependientes de tiempo. Dosis bajas
D I C C I O N A R I O
pacientes menores de 18 años de edad sin una evaluación cuidadosa de la necesidad de introducir el tratamiento; la duración del tratamiento debe ser tan corta como sea posible. la dosificación debe ser reducida en pacientes ancianos. Por el riesgo de depresión respiratoria, una dosis baja es también recomendada para pacientes con insuficiencia respiratoria crónica. Para pacientes con función renal o hepática afectada debe ser reducida la dosis. las benzodiazepinas no son indicadas en el tratamiento de pacientes con insuficiencia hepática severa, ya que pueden desencadenar encefalopatía. las benzodiazepinas no son recomendadas en tratamiento de primera línea de enfermedades psicóticas. benzodiazepinas no deben ser usadas aisladamente en el tratamiento de depresión o ansiedad asociada con depresión (ellas pueden desencadenar suicidio). El uso de alprazolam no ha sido probado en condiciones de depresión como un componente psicótico, con un diagnóstico de depresión bipolar, o en depresión “endógenas” (Ej. pacientes admitidos en el hospital debido a depresión severa): Habituación y dependencia emocional/física puede reaparecer con la administración de benzodiazepinas incluyendo alprazolam. Síntomas de privación han aparecido solo después de una reducción rápida en o una abrupta interrupción de la medicación con benzodiacepina, incluyendo alprazolam. Por esto, el régimen de dosificación debe ser gradualmente reducido para prevenir las secuelas de la suspensión rápida. Esto puede clasificarse desde disforia leve e insomnio a un síndrome mayor incluyendo cólico y calambres musculares, vómito, sudoración, temblores y convulsiones. Estos signos y síntomas, especialmente los más serios de ellos, son normalmente frecuentes en pacientes que recibieron dosis excesivas por períodos largos. Sin embargo los síntomas han sido reportados después de la retirada repentina o luego de la administración de benzodiazepinas a niveles terapéuticos. Consecuentemente, el abandono repentino de la medicación debe ser evitado y un régimen de reducción gradual establecido. Cuando el tratamiento es detenido en pacientes con trastornos relacionados al pánico, los signos y síntomas asociados con la recurrencia de ataques de pánico a menudo imitan los síntomas de privación. la administración a pacientes severamente deprimidos o a aquellos con tendencias suicidas debe ser acompañada por precauciones especiales, por el ajuste de la posología prescrita. trastornos relacionados con el pánico han sido asociados con condiciones depresivas primarias y secundarias y con un incremento en el registro de suicidios en pacientes no tratados. la misma precaución debe ser tomada en el uso de altas dosis de alprazolam para el tratamiento de pacientes con trastornos relacionados al pánico como con cualquier tratamiento con psicotrópicos en el tratamiento de pacientes deprimidos o en esos quienes muestran tendencias o planes suicidas. las precauciones habituales deben ser tomadas en el tratamiento de pacientes con función renal o hepática afectada.
P R O D U C T O S
VADEMÉCUM SNC Y DOLOR
Li