Alprazolam de Liberación prolongada
INDICACIONES: Ansiolítico en el tratamiento de la neurosis depresiva y en el tratamiento de los desórdenes relacionados con la crisis de pánico. POSOLOGÍA: Ansiolítico, neurosis depresiva: Rango de 0,5 mg a 2 mg/día; dosis de mantenimiento individualizada; dosis máxima 4 mg/día; o la que el médico indique.
ADVERTENCIAS: No se administre durante el embarazo o cuando se sospeche su existencia, ni durante la lactancia. El uso combinado de este producto con otros agentes psicotrópicos, debe realizarse solo después de analizar las posibles interacciones de los fármacos utilizados. Su uso debe descontinuarse una vez que se observe los primeros signos y síntomas de intolerancia. Durante el tratamiento con este producto es necesario realizar control hematológico, así como la función hepática y renal. En caso de que exista disfunción de tales órganos o sistemas, deben extremarse las precauciones al administrar el producto. PRECAUCIONES: En pacientes con insuficiencia coronaria severa, infarto al miocardio reciente, enfermedad cerebro vascular o insuficiencia renal crónica. No se recomienda su uso continuo por períodos de tiempo mayores de seis semanas. Cuando haya sido necesaria la administración de este producto por tiempo prolongado y especialmente en dosis altas, deberá ser retirado gradualmente para evitar posibles efectos adversos de su retiro brusco.
CONTRAINDICACIONES: Pacientes con hipersensibilidad conocida al Alprazolam o a otras benzodiazepinas, estenosis pilórica o duodenal, retención urinaria, glaucoma, miastenia grave, ingestión de bebidas alcohólicas. Menores de 18 años.
REACCIONES ADVERSAS: Somnolencia, mareos, boca seca, náusea, constipación, visión borrosa. Reacciones paradójicas tales estimulación, agitación, espasticidad muscular, trastornos del sueño, alucinaciones.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Cimetidina, otras benzodiazepinas y depresores del sistema nervioso central.
PRESENTACIONES: AbAxoN AP 1: Comprimidos de liberación regulada, de 1 mg de Alprazolam. Envases por 30 comprimidos. ROEMMERS S. A. Calle Alpallana No. 289 y Av. Diego de Almagro, Edificio Alpallana Piso 2. Telfs.: 250-8734 al 250-8741 Quito, Ecuador
_____________________________________
Comprimidos, Jarabe, Gotas pediátricas
COMPOSICIóN: ACETAGEN comprimidos contiene 500 mg de acetaminofén (paracetamol). ACETAGEN jarabe cada 5 ml contiene 160 mg de acetaminofén (paracetamol). ACETAGEN gotas pediátricas cada ml contiene 100 mg de acetaminofén (paracetamol).
FARMACOLOGÍA: ACETAGEN es un antipirético y analgésico. La acción antipirética se ejerce en el centro termoregulador, inhibe la sintetasa de prostaglandinas en el hipotálamo. La inhibición de la síntesis de prostaglandinas en la periferia es mínima, por eso no posee efecto antirreumático o antiinflamatorio. No inhibe la agregación plaquetaria y no produce úlcera péptica. La absorción de acetaminofén es rápida y completa en el tracto gastrointestinal. La concentración plasmática máxima ocurre entre los 30 minutos a 2 horas. Las preparaciones líquidas se absorben ligeramente más rápido. Se liga a las proteínas en forma variable (20 al 50%). La vida media es de aproximadamente 2 horas, ligeramente mayor en neonatos y en pacientes con cirrosis. Distribución uniforme por tejidos y fluidos corporales. Se metaboliza en el hígado, en adultos el mayor metabolito es el glucorónido conjugado y en niños el sulfato conjugado de acetaminofén; también se produce un metabolito intermedio formado por oxidación en la vía citocromo P-450 oxidasa, que debe ser detoxificado por conjugación con glutatión hepático y luego eliminado como conjugados de cisteína y mercaptopurato. Cuando se incrementa la cantidad de acetaminofén a ser eliminado por la vía del sistema P-450, el glutatión hepático se depleta y el metabolito intermediario del acetaminofén no se conjuga y se liga covalentemente al hígado generando necrosis hepática.
INDICACIONES: ACETAGEN está indicado como analgésico y antipirético en pacientes con: alergia al ASA, desórdenes de la coagulación, anticoagulantes orales, hemorragia, úlcera péptica, otalgia, cefalea, dolor dental, post-tonsilectomía, dismenorrea, dolor y fiebre que acompañan al resfriado común y otras infecciones bacterianas y virales. En niños después de las vacunas, ACETAGEN disminuye la fiebre y el dolor en el sitio de inyección.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al acetaminofén.
ADVERTENCIAS y PRECAUCIONES: No debe excederse la dosis recomendada. En alcohólicos crónicos puede aparecer hepatotoxicidad con insuficiencia hepática, causada probablemente por inducción de enzimas microsomales hepáticas, que producen disminución de glutatión. Los alcohólicos crónicos deben limitar la ingesta de acetaminofén a < 2 g/día. Si se presentan reacciones de hipersensibilidad debe suspenderse la administración de la droga. Embarazo: Categoría b. El acetaminofén atraviesa la placenta. En dosis terapéuticas parece seguro su www.edifarm.com.ec
l
3
P R O D U C T O S
ABAXON A.P.®
ACETAGEN®
D E
A
D I C C I O N A R I O
VADEMÉCUM SNC Y DOLOR
Ab