Vademécum Ginecológico Edifarm 2016

Page 91

inDiCaCiones: CALCEFOR® 500 está indicado en prevención y tratamiento de estados carenciales o de mayores requerimientos de calcio en niños, adolescentes y adultos, embarazo y lactancia. Coadyuvante en la prevención de la osteoporosis, fracturas en ancianos, desmineralización postmenopáusica, cuadros de disminución del rendimiento neuromuscular y calambres musculares. Es muy importante que ingiera calcio durante el periodo de lactancia, pero un exceso de este suplemento puede ser dañino para la madre y / o el lactante. Su uso durante este período debe ser bajo prescripción médica CALCEFOR® D y CALCEFOR® D FORTE están indicados para la prevención y tratamiento de estados carenciales de calcio que estén asociados a un déficit de vitamina D. Así mismo como coadyuvantes en la reparación de fracturas óseas. Tratamiento de la osteoporosis senil, inducida por corticoesteroides o como consecuencia de una inmovilización. aDVerTenCias: Úsese sólo por indicación y bajo supervisión médica. El consumo en exceso de alcohol, tabaco y café puede disminuir la absorción de calcio.

PreCaUCiones esPeCiaLes: Recordar que la cantidad total de calcio que se consume cada día incluye la de los alimentos, además del proveniente de este suplemento. No ingerir otros medicamentos o suplementos que contengan www.edifarm.com.ec

ConTrainDiCaCiones: Antecedentes de alergia o hipersensibilidad a algunos de los componentes de la formulación. Si presenta hipercalcemia o hiperuricemia. Insuficiencia renal grave, litiasis renal, hipercalciuria. Fibrilación ventricular pre-existente. Úlcera gástrica. Sobredosis de vitamina D (para el caso de CALCEFOR D y CALCEFOR D FORTE). Osteoporosis por inmovilización.

inTeraCCiones: medicamentos: Particularmente con ácido alendrónico, sales de hierro, sales de zinc, vitamina D, otros medicamentos que contengan calcio y/o vitamina D. Con tetraciclina, fluoruros, cimetidina, famotidina o ranitidina no debe ser administrado simultáneamente, ya que el calcio puede disminuir la absorción de estos medicamentos. la toma de calcio debe ir separada al menos de 3 horas respecto a la de estos medicamentos. La administración conjunta de este medicamento puede aumentar la absorción de aluminio, magnesio o fosfatos presentes en otros medicamentos (por ej.: antiácidos). El uso de este medicamento con aquellos que contengan estrógenos (por ej.: anticonceptivos orales) puede aumentar la absorción de calcio. Con anticonvulsionantes (por ej.: Fenobarbital, primidona, fenitoína) los niveles de vitamina D en la sangre pueden verse disminuidos. La administración de calcio en pacientes que se encuentren en tratamiento con glucósidos digitálicos (por Ej.: digoxina) puede aumentar los efectos tóxicos del digitálico (aparición de arritmias). Con dosis elevadas de diuréticos tiazídicos (por e¡.: hidroclorotiazida) puede producirse hipercalcemia. Pueden disminuir los efectos de medicamentos antihipertensivos como nifedipino, nitrendipino, verapamilo. Con colestiramina, colestipol o vaselina líquida, puede disminuir la absorción de vitamina D. enfermedades: consultar al médico, antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñón, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y severa. En el caso particular de este medicamento, si padece de diarrea, problemas intestinales, híper o hipoparatiroidismo, sarcoidosis, alguna enfermedad a los huesos, cálculos renales, hipercalcemia o hipercalciuria. alimentos: Debe evitar consumir cafeína en grandes cantidades, durante el tratamiento con este medicamento. exámenes de laboratorio: Si se va a someter a algún examen médico, avísele a su médico a cargo que usted se encuentra en tratamiento con este medicamento. efeCTos aDVersos: Excepcionalmente pueden presentarse algunas molestias gastrointestinales como flatulencias, eructos, náuseas, constipación o diarrea, especialmente en personas de edad avanzada. Alguna de las siguientes reacciones adversas durante el tratamiento con este producto, requieren la valoración del médico: 73

D E

farmaCoCinÉTiCa: Carbonato de Calcio: Aproximadamente de un quinto a un tercio de la dosis de calcio administrada por vía oral se absorbe en el intestino delgado, dependiendo de la presencia de metabolitos de la vitamina D, pH luminal, cantidad de proteínas en la dieta y factores dietéticos, tales como el calcio ligado a la fibra. Se une a las proteínas en un 45%, su eliminación es fecal en un 80% y pequeñas cantidades se excretan en la orina. Vitamina D3: La vitamina D y sus análogos se absorben rápidamente en el tracto gastrointestinal, cuando la absorción de grasas es normal se requiere de la presencia de la bilis para su absorción. El Colecalciferol se absorbe mejor que el ergocalciferol. Después de su ingestión, la aparición de hipercalcemia se demuestra entre las 10 a 24 horas. El efecto de hipercalcemia máxima se obtiene el mes después de administrar una dosis fija diariamente; la duración de su efecto puede ser de dos meses o más. Los metabolitos de colecalciferol se eliminan principalmente en la bilis y heces, y también en la orina.

grandes cantidades de calcio, fosfato o vitamina D, a menos que el médico lo indique. Evitar el uso simultáneo con ciertos alimentos con alto contenido de fibra, como salvado, pan y cereales integrales; no consumir estos alimentos en el lapso de 1 ó 2 horas anterior o posterior a la administración de suplementos de calcio. Evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, tabaco y bebidas que contengan cafeína. Administrar con precaución a pacientes con antecedentes de cálculos renales. Este medicamento puede aumentar la probabilidad de estitiquez o hemorroides en pacientes sensibles. No administrar a niños menores de 12 años sin indicación médica. El uso de vitaminas y minerales no sustituye una alimentación equilibrada. Su uso no es a permanencia. El uso prolongado debe ser vigilado por un médico. En caso de aclorhidria o hipoclorhidria, la absorción de calcio puede disminuir a menos que el suplemento se tome con alimentos, sin embargo, tomar suplementos de calcio con alimentos puede reducir la absorción del hierro de la dieta.

D I C C I O N A R I O

farmaCoLoGía: mecanismo de acción: Carbonato de Calcio: El calcio es esencial para la integridad funcional de los sistemas nervioso, muscular y esquelético. Interviene en la función cardiaca normal, función renal, respiración, coagulación sanguínea y en la permeabilidad de la membrana celular. Vitamina D3: Colecalciferol (D3), al igual que otras formas activas de vitamina D, conjuntamente con la hormona paratiroidea y la calcitonina, regulan las concentraciones séricas de calcio. La vitamina D3 es el factor más importante para la absorción óptima de calcio. La vitamina D3 actúa a tres niveles: Intestinal, Óseo y Renal. a) intestino: Favorece la absorción intestinal de calcio y Fósforo. b) Hueso: El hecho de que en ausencia de vitamina D se produzca osteomalacia y raquitismo, hace suponer que dicha vitamina favorece la mineralización ósea; este efecto mineralizador se realiza a través del aumento de la absorción de calcio y fósforo. c) riñón: La vitamina D favorece la reabsorción renal de calcio por inducir la síntesis de una proteína transportadora de calcio a nivel tubular, y activar una ATP-asa calcio dependiente. También favorece la reabsorción tubular de fósforo.

P R O D U C T O S

VADEMÉCUM GINECOLÓGICO

Ca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.