TOXICIDAD: Debido a la mayor absorción de INTRAFER, se hizo necesario establecer si esto lo hacía potencialmente más tóxico que las otras sales de hierro, demostrándose que es varias veces menos tóxico que las demás sales orgánicas, puesto que la absorción del hierro aminoquelado es regulada por los depósitos de hierro del organismo por lo que no existe riesgo alguno de sobrecarga (mecanismo de regulación del hierro). OBSERVACIONES: El hierro tóxico es el ionizado por el ácido clorhídrico. Índice Terapéutico = Dosis Letal 50/ Dosis Efectiva. • Menor de 10: PELIGROSO • Mayor de 10: SEGURO Índice Terapéutico de INTRAFER = 825 / 30 = 27.5 Índice Terapéutico de sulfato ferroso = 300 / 60 = 4 Por consiguiente, INTRAFER es 7 veces menos tóxico que el sulfato ferroso.
FÓRMULA: INTRAFER Cápsulas: Una cápsula contiene: Hierro elemental 30 mg Ácido Fólico 800 microgramos INTRAFER F 800 Cápsulas: Una cápsula contiene: Hierro elemental 30 mg Ácido Fólico 800 microgramos Complejo B 8 microgramos INTRAFER Suspensión: Una cucharadita (5 ml) contiene: Hierro elemental 30 mg Ácido Fólico 400 microgramos INTRAFER Suspensión: Una cápsula es equivalente a una cucharadita (5 mL). Contienen: Hierro elemental 30 mg Ácido Fólico 250 microgramos INTRAFER TF Gotas contiene: Hierro elemental 8.55 mg
INDICACIONES: INTRAFER está indicado en profilaxis y tratamiento de anemia por deficiencia de hierro en infantes, niños, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas y ancianos. PRECAUCIONES: Debido a su alta biodisponibilidad se recomienda no exceder del tiempo y las dosificaciones sugeridas, tanto en el tratamiento como en la profilaxis.
EFECTOS SECUNDARIOS: A las dosis indicadas los efectos gastrointestinales son prácticamente nulos.
CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS: Hipersensibilidad al hierro y/o al ácido fólico. En anemia perniciosa. Concomitante al hierro parenteral. En úlcera duodenal, colitis ulcerosa o carcinoma de estómago.
TOXICOLOGÍA: No produce efectos teratogénicos ni morbilidad crónica a nivel tisular (que sí ocurre con otros hierros inorgánicos) Es 7 veces menos tóxico que el sulfato ferroso. Su absorción no es inhibida por antiácidos, huevos o leche. Debe administrarse 2 horas antes o después de las tetraciclinas.
POSOLOGÍA: Niños menores de 6 años: 2.5 ml al día. Niños mayores de 6 años y adultos: 5 ml o 1 cápsula al día. Niños menores de 2 años: • Uso profiláctico: 1 gota/kg. de peso al día en menores de 1 año. La mitad en mayores de 1 año. • Uso terapéutico: 3 gotas / Kg. de peso al día.
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO: Seis a ocho SEMANAS.
TRATAMIENTO PROFILÁCTICO: A cualquier edad 30 a 60 mg de Intrafer por semana. En niños nacidos a término, iniciar 214
al 4° mes; en prematuros, iniciar a los 2 meses continuando hasta los 3 años. Intrafer Ventajas Diferenciales: INTRAFER: El hierro aminoquelado original, investigación del GRUPO UNIPHARM. INTRAFER: Absorción y biodisponibilidad 4 a 5 veces superior al Sulfato ferroso y hierros polimaltosados con lo que se logra recuperar los niveles de hemoglobina y repletar los canales de ferritina en 6 a 8 semanas de tratamiento, logrando la curación del paciente con anemia ferropriva. Los tratamientos con sulfatos ferrosos y hierros polimaltosados, necesitan de 6 a 8 meses. INTRAFER: Virtualmente libre de gastrolesividad por que no requiere del HCL (ácido clorhídrico) para su absorción. INTRAFER: Virtualmente libre de sabor metálico y manchado de dientes. El paciente es más fiel al tratamiento. INTRAFER: Significativamente más económico: 2 cajas o frascos son el tratamiento completo. INTRAFER: Presentaciones para cada necesidad: • Cápsulas, caja x 30 Cáps. • Suspensión, frasco x 150 ml. • Gotas pediátricas libres de sabor, frasco x 30 ml. INTRAFER: Es un producto original desarrollado por el Grupo unipharm, una compañía multinacional Suiza con altos estándares de calidad en su manufactura, y precios con sentido social para su mayor confianza y respaldo. IMPORTANCIA DEL ÁCIDO FÓLICO: ¿Qué es el Ácido Fólico? También llamado Folato. El ácido fólico es una vitamina B hidrosoluble, cuya función es aportar unidades de carbono básicas en procesos tales como: • Replicación celular y • Síntesis protéica Es fundamental para el adecuado funcionamiento de la médula ósea que está en permanente proceso de regeneración y producción celular; en funcionamiento normal, la médula ósea produce 4 millones de eritrocitos (glóbulos rojos) por segundo. ¿Quienes necesitan Ácido Fólico? Todos lo necesitamos. Pero es especialmente importante en etapas de crecimiento y desarrollo en donde los requerimientos están aumentados o cuando haya mala absorción: • Embarazo • Lactancia • Formación del embrión • Niñez • Adolescencia • Adultez Relación entre el Ác. Fólico y algunas enfermedades: • Anemia: El ácido fólico es básico para la síntesis de eritropoyetina (enzima básica para la formación de glóbulos rojos; la eritropoyetina –también llamada epo– es producida en los riñones). • Cáncer: Numerosos estudios prueban el importante papel del ácido fólico en la prevención de esta enfermedad; especialmente el cáncer de tejido epitelial, de cuello uterino, estómago y colon. • Enfermedad Vascular: La deficiencia de vitamina B (el ácido fólico es una vitamina B) produce hemocisteinemia. Los niveles elevados de esta sustancia • Defectos del tubo Neural: La deficiencia de ácido fólico en mujeeres en edad reproductiva puede producir malformaciones en el feto, tales como: Anencefalia (feto sin cereebro o con cerebro incompleto) y Espina bífida (la base de la médula espinal no estáá bien cerrada). En qué alimentos se en ncuentra el ácido fólico? Vegetales de color verde e oscuro (espinaca – lechuga), fríjoles, lentejas, garbanzos, legumbres, naranjas, hígado. PRESENTACIONES: • INTRAFER cápsulas x 30.
www.edifarm.com.ec