Vademécum Ginecológico Edifarm 2016

Page 131

VADEMÉCUM GINECOLÓGICO

www.edifarm.com.ec

POBLACIONES ESPECIALES: Insuficiencia renal: no se requiere ajuste de dosis. Insuficiencia hepática: no se requiere ajuste de la dosis en insuficiencia hepática leve. En caso de insuficiencia hepática moderada (Clase B de Child-Pugh) la dosis máxima debe ser de 30 mg diarios. No se ha realizado estudios en pacientes con insuficiencia hepática severa, por lo que no se recomienda administrar en esta etapa (Child-Pugh C). Ancianos: no se requiere ajustes en la dosis en pacientes mayores de 65 años. Niños: no se ha comprobado la eficacia y seguridad en población pediátrica. Embarazo: FDA categoría B del embarazo. Los estudios toxicológicos preclínicos no han evidenciado efectos teratogénicos, pero no existe experiencia en mujeres embarazadas. Dexlansoprazol no debe ser administrado durante el embarazo salvo estricta indicación médica posterior a valoración de la relación riesgo/beneficio. Lactancia: no existen datos disponibles para evaluar el efecto de dexlansoprazol en la lactancia, se desconoce si el dexlansoprazol es eliminado en la leche humana. Se ha descrito la presencia de Lansoprazol y sus metabolitos en la leche de animales de experimentación. Dexlansoprazol no debe ser administrado durante la lactancia. Si el médico considerara que el uso de dexlansoprazol es esencial para la madre, deberá evaluar la posibilidad de interrumpir la lactancia antes de iniciar el tratamiento.

INDICACIONES Y POSOLOGÍA: Esofagitis erosiva tratamiento curativo: 60 mg (1 cápsula de DEXLANzOPRAL 60) vía oral, una vez al día, durante hasta 8 semanas. Esofagitis erosiva tratamiento de mantenimiento: 30 mg (1 comprimido de DEXLANzOPRAL 30) vía oral, una vez al día, por al menos 6 meses. Enfermedad por reflujo gastroesofágico sintomática no erosiva: 30 mg (1 comprimido de DEXLANzOPRAL 30) vía oral diarios durante 4 semanas. En casos recidivantes puede incrementarse la dosis a 30 mg vía oral cada doce horas. Otras Indicaciones: 30 a 60 mg diarios de acuerdo a cada caso, por el tiempo necesario para lograr una curación clínica y endoscópica.

FORMA DE ADMINISTRACIÓN: DEXLANzOPRAL puede tomarse con o sin las comidas. Las cápsulas deben ingerirse enteras. Alternativamente puede administrarse de la siguiente manera: Abrir la cápsula; esparcir los gránulos contenidos en 113

P R O D U C T O S

FARMACOCINÉTICA: Niveles plasmáticos del fármaco (Cmáx, Tmáx y AUC): posteriormente a la administración vía oral de 30 mg diarios por 5 días, la concentración plasmática máxima (Cmáx) de dexlansoprazol fue de 658 ng/ml. En caso de 60 mg diarios la Cmáx fue de 1397 ng/mL. Existen diferencias entre los distintos tipos de metabolizadores pero dicha diferencia no significa mayores precauciones clínicas. Tiempo para la concentración plasmática máxima (Tmáx) en caso de Dexlansoprazol, se presenta un pico una a dos horas posteriores a la administración y otro a las cuatro a cinco horas de administrado. El área bajo la curva concentración/tiempo (AUC) dexlansoprazol luego de la administración de 30 mg vía oral diarios por 5 días fue de 3275 ng/hora/ml y para 60 mg diarios fue de 6529 ng/hora/ml. En pacientes con insuficiencia hepática moderada el AUC fue dos veces mayor. En metabolizadores lentos el AUC fue 4 a 12 veces mayor que en metabolizadores rápidos y 2 veces mayor en metabolizadores intermedios. Absorción: no se observaron diferencias significativas en el pH gástrico medio entre condiciones de ayuno y varias comidas. Por lo que dexlansoprazol puede ser tomado con o sin alimentos. Distribución: en sujetos sanos la unión de las proteínas plasmáticas a dexlansoprazol varia de 96.1% a 98.8%. Cinética de distribución: el volumen de distribución (Vd) aparente posterior a múltiples dosis de dexlansoprazol que fueron administradas a pacientes con ERGE fue de 40.3 L. Metabolismo: Dexlansoprazol es extensamente metabolizado en el hígado a través de oxidación, reducción y la subsecuente formación de conjugados de sulfato, glucurónido y glutatión hacia metabolitos inactivos. Los metabolitos oxidativos son formados principalmente por el CYP2C19 y CYP3A4. Excreción: Luego de la administración de Dexlansoprazol radiomarcado a 6 pacientes adultos, 50.7% de la dosis administrada fue excretada en la orina, A su vez el 47,6% de la dosis fue excretada en las heces. El clearance total de dexlansoprazol medido luego de 5 días de tratamiento con 30 o 60 mg una vez al día, fue de 11,4 y 11,6 L/horas respectivamente. Vida media de eliminación: Dexlansoprazol presenta una vida media de eliminación de 1 a 2 horas en sujetos saludables con ERGE sintomática. En ancianos la vida media de eliminación se incrementa a 2,23 horas, sin embargo la diferencia no reviste relevancia clínica.

INDICACIONES: Tratamiento curativo de la esofagitis erosiva de todos los grados. Tratamiento de mantenimiento de la esofagitis erosiva. Tratamiento de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico no erosiva sintomática. Úlcera duodenal, tratamiento de erradicación del Helicobacter pylori, úlcera gástrica y dispepsia de tipo ulceroso o hiperesténica, siempre y cuando haya sido confirmada la naturaleza benigna de la patología.

D E

EFICACIA CLÍNICA: Dexlanzopral (dexlansoprazol 30 y 60 mg) es un IBP y el primero en exhibir una fórmula de liberación retardada dual que resulta en dos picos plasmáticos: el primero ocurre 1 a 2 horas luego de la administración vía oral y el segundo ocurre a las 4 a 5 horas posteriores a la administración (13). Al presentar microgránulos gastrorresistentes, con diferente cubierta entérica, que liberan su contenido a distinto pH, Dexlanzopral se libera en primera instancia a nivel del duodeno y en segunda instancia a nivel del íleon, generando así dos picos de absorción. Una vez en el torrente circulatorio llega a la célula parietal por vía hemática donde se une a la enzima H/K-ATPasa inhibiéndola e inhibiendo la producción de ácido a nivel gástrico (13). Dexlansoprazol demostró su efectividad en el tratamiento curativo de la esofagitis, el alivio de los síntomas de la ERGE y especialmente los síntomas nocturnos y las alteraciones del sueño.

TOXICIDAD, SOBREDOSIS: No se han registrado casos de sobredosis de dexlansoprazol. Rango de toxicidad: Dosis de omeprazol de 2400 mg (más de 120 veces la dosis clínica habitual) generaron síntomas variables y similares a los efectos adversos observados a dosis terapéuticas (mareos, confusión y taquicardia), no observándose complicaciones severas ni muerte. En otro caso un adulto ingirió 600 mg de Lansoprazol sin registrarse síntomas. Dosis mayores a 1600 veces la dosis recomendada en humanos, no produjeron efectos clínicos en estudios realizados en animales.

D I C C I O N A R I O

ACCIÓN TERAPÉUTICA: Los IBP son ampliamente reconocidos como el tratamiento más efectivo para la cicatrización de la esofagitis erosiva y se han convertido en el pilar del tratamiento farmacológico de las afecciones relacionadas con el ácido gástrico, llamadas enfermedad ácido péptica.

De


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.