Vademecum ginecologico edifarm

Page 120

emBArAZo y LACTAnCiA: Los estudios sobre embriotoxicidad y teratogenicidad, así como los estudios peri y postnatales realizados en animales no han demostrado riesgo de utilización durante el embarazo y la lactancia. La cantidad diaria de ácido azelaico potencialmente transferida al lactante por la leche materna es despreciable y no debe suponer riesgo alguno, particularmente, si se tiene en cuenta que su toxicidad es extremadamente baja. inTerACCiones: Ninguna conocida hasta el momento.

PresenTACión: CUTACELAN® tubos con 30 g de crema. (Reg. San. No. 28628-10-08). Bayer HealthCare Para mayor información, comuníquese con la Dirección Médica de Bayer S.A. Luxemburgo y Av. Portugal esquina Edificio Cosmopolitan Pisos 6 y 7 Teléfono: 3975200 informacionmedica.ecuador@bayer.com farmacovigilancia.ecuador@bayer.com

____________________________________

CYCLOFEMINA® Ampollas y Jeringas prellenadas

formA fArmACÉUTiCA y formULACión: fórmula

Cada Ampolla contiene

Cada jeringa prellenada contiene

Cipionato de Estradiol

5 mg

5 mg

Acetato de Medroxiprogesterona Vehículo c.s.p.

25 mg 0,5 ml

25 mg 0,5 ml

fArmACoLoGÍA CLÍniCA: El acetato de medroxiprogestesterona (DMPA) es un progestágeno eficaz y altamente selectivo. Posee cierta afinidad con los receptores androgénicos y no es transportada por SHBG (globulina fijadora de hormonas sexuales) uniéndose con baja afinidad a la albumina. Ejerce una potente actividad anovulatoria y antigonadotrópica lo que explica su eficacia anticonceptiva con una sola inyección al mes, inhibe la ovulación, ejerce un efecto favorable a la anticoncepción sobre el moco cervical al aumentar su viscosidad y reducir la cantidad de moco producido. El cipionato de estradiol es un estrógeno eficaz. Su actividad es prevenir la biotransformación electrolítica a 17-beta estradiol. inDiCACiones: CYCLOFEMINA® es un anticonceptivo hormonal parenteral de aplicación mensual. Dosis: 1 Inyección Intramuscular (IM) mensual. • La primera vez que se usa CYCLOFEMINA® debe ser administrado entre el 1º y 5º día después del inicio del ciclo menstrual, contando el primer día de la menstruación como el primer día del ciclo. • La segunda inyección debe realizarse entre 27 y 30 días después de la primera aplicación (30 días +/-3 días), cualquiera que sea la fecha en que se presente la menstrua-

106

ción, la cual después de la primera inyección puede adelantarse hasta 10 días de su fecha normal. • Las siguientes inyecciones deben aplicarse siguiendo el mismo intervalo de 27 y 30 días después de la inyección anterior; las menstruaciones deben regresar a su frecuencia normal. En caso de haber dejado pasar los días indicados para aplicar CYCLOFEMINA®, se recomienda esperar que se presente la siguiente menstruación antes de iniciar el tratamiento (inicio o reinicio de tratamiento con CYCLOFEMINA® siempre entre el 1º y 5º día del ciclo) durante el tiempo de espera, recurrir a un método anticonceptivo no hormonal. VÍA De ADminisTrACión: Vía intramuscular profunda, preferiblemente en la región glútea una vez al mes (cada 27 a 30 días).

ADVerTenCiAs: No se administre durante el embarazo o cuando se sospeche su existencia, ni durante la lactancia. De ser imprescindible su uso por no existir otra alternativa terapéutica, suspéndase definitivamente la lactancia materna

ConTrAinDiCACiones: Contraindicaciones Absolutas: antecedentes de tromboflebitis venosa profunda, o trastornos tromboembólicos; enfermedad cerebrovascular o arteropatia coronaria; hipertensión moderada o severa, existencia de mas de uno de los factores de riesgo reconocido de la enfermedad arterial; hepatopatia pasada o presente; antecedente de ictericia durante embarazos previos o debido al uso de esteroides. Porfirias, coledocolitiasis, hepatopatías, carcinoma de mama, neoplasis estrogenodependientes, hiperplasias endometrial o sangrado vaginal no diagnosticado, embarazo confirmado o presuntivo, hiperlipoproteinemia, galactorrea u otra secreción de pezón, papanicolau grado III o mayor. ConTrAinDiCACiones reLATiVAs: Epilepsia, migraña, depresión severa, diabetes mellitus. Si alguna de las condiciones anteriores agrava o si las pruebas de funcionamiento hepático llegan a ser anormales, debe descontinuarse de inmediato la administración de CYCLOFEMINA®. PreCAUCiones GenerALes: Durante la administración de CYCLOFEMINA® debe realizarse controles de perfil lipídico y hepático cada 6 meses o cuando el médico lo considere necesario. No se administre si nota cualquier cambio de coloración en la suspensión. La menstruación podría adelantarse o retrasarse de la fecha esperada.

reACCiones ADVersAs: Se ha observado una mínima incidencia de efectos secundarios, comunicados más frecuentemente en los ciclos iniciales de la terapia, tales como sangrado o goteo intermenstrual, alteración del patrón de sangrado normal y raras veces se llega a presentar amenorrea, náuseas, vómitos y cefalea. Aumento de peso, hipertensión arterial, trombo embolismo.

inTerACCiones meDiCAmenTosAs: CYCLO-FEMINA® puede disminuir la respuesta de los antidepresivos tricíclicos, así como aumentar los efectos secundarios de éstos. Los anticonvulsivantes como fenobarbital, primidona, carbamazepina o fenitoina reducen el efecto del anticonceptivo, al igual que antituberculosos como Rifampicina y ciertos antibióticos como la ampicilina. Aminoglutemida: incrementa la depuración del Acetato de Medroxiprogesterona. PresenTACión: AMPOLLAS: Caja x 1 ampolleta de 0.5 ml (incluye cyclocalendario). JERINGAS PRELLENADAS: Caja x Blister conteniendo una Jeringa de vidrio prellenada x 0.5 ml y aguja desechable. w w w . e d i f a r m . c o m . e c


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.