VademĂŠcum FARMACĂUTICO INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Dextropropoxifeno
Fluvoxamina
DisminuciĂłn del aclaramiento y aumento de la vida media plasmĂĄtica del alprazolam. Estudios in vitro con otras benzodiacepinas sugieren alteraciones del metabolismo del alprazolam por inhbiciĂłn de su vĂa metabĂłlica. Estudios clĂnicos sugieren alteraciones del metabolismo del alprazolam por inhbiciĂłn de su vĂa metabĂłlica. Efectos depresivos aditivos en el SNC Aumento de los niveles plasmĂĄticos de alprazolam y disminuciĂłn de la capacidad psicomotora. DuplicaciĂłn del nivel plasmĂĄtico de alprazolam.
Morfina
Efecto depresivo sinĂŠrgico.
Ergotamina
Eritromicina Etanol Fluoxetina
Paroxetina Sertralina
Venlafaxina Flumazenil Aluminio hidrĂłxido
Levocetirizina
FlĂşor Gabapentina Moxifloxacino Oxitetraciclina
Amantadina
Vitamina C (Ăcido ascĂłrbico) Vitamina D Etambutol Clorfenamina
Ambroxol
Cefuroxima
Amfotericina B
Beclometasona dipropionato Leuprolide
Memantina
Estudios in vitro sugieren alteraciones del metabolismo del alprazolam por inhbiciĂłn de su vĂa metabĂłlica. Estudios in vitro sugieren alteraciones del metabolismo del alprazolam por inhibiciĂłn de su vĂa metabĂłlica. Posible disminuciĂłn del efecto del alprazolam. Bloquea los efectos centrales de las benzodiazepinas por medio de la interacciĂłn competitiva a nivel de los receptores. Uso conjunto puede provocar alteraciones en el desempeĂąo mental y disminuir el estado de alerta. DisminuciĂłn del efecto del flĂşor. Posible disminuciĂłn del efecto de la gabapentina. DisminuciĂłn del efecto del moxifloxacino. DisminuciĂłn del efecto. Posible toxicidad del aluminio.
Posible toxicidad del aluminio. Posible disminuciĂłn de la absorciĂłn de etambutol. Posible potenciaciĂłn de la toxicidad de clorfenamina. No se conoce el mecanismo. La administraciĂłn conjunta de memantina un antagonistas de NMDA, puede dar lugar a una potenciaciĂłn de los efectos adversos de amantadina (psicosis tĂłxica). La administraciĂłn de ambroxol con antibiĂłticos durante el tratamiento de infecciones respiratorias puede aumentar la concentraciĂłn del fĂĄrmaco en el tejido pulmonar. Posible aumento del efecto hipokalemico de amfotericina B.
Bendroflumetiazida Cefodizima
Los agentes antineoplĂĄsicos pueden aumentar los efectos adversos/tĂłxicos de la anfotericina B. Riesgo de desequilibrio electrolĂtico. Puede potenciar su nefrotoxicidad.
Desoxicorticosterona
Riesgo de hipocalcemia e hipopotasemia.
Ciclotiazida
Flucitosina Formestano
Corticotropina Lactitol Lidoflazina
Meprednisona Pirarrubicina
Potasio gluconato Prenilamina
Teicoplanina
Tetracosactida Torasemida Vincamina
www.edifarm.com.ec
EFECTO
Riesgo de aumento del grado de hipopotasemia. Mecanismo: Efecto aditivo.
Posible potenciaciĂłn de los efectos adversos y tĂłxicos de flucitosina. Incremento del riesgo de nefrotoxicidad, hipotensiĂłn y broncospasmo. Mecanismo: Efectos adversos aditivos. Aumento en la depleciĂłn del potasio. Mecanismo: Efecto hipopotasĂŠmico aditivo. Riesgo de hipopotasemia. Mecanismo: Efecto aditivo. ProlongaciĂłn del intervalo QT.
Aumento del riesgo de hipopotasemia severa. Aumento del riesgo de nefrotoxicidad y broncoespasmo. Mecanismo: Efecto aditivo. Aumento del requerimiento de potasio. Mecanismo: Mayor eliminaciĂłn de potasio. ProlongaciĂłn del intervalo QT. Aumento de la oto y nefrotoxicidad. Mecanismo: Efecto aditivo.
Aumento en la depleciĂłn del potasio. Mecanismo: Efecto hipopotasĂŠmico aditivo. Aumento de la hipopotasemia. ProlongaciĂłn del intervalo QT.
COMENTARIOS Se recomienda tener precauciĂłn. Se recomienda tener precauciĂłn.
DisminuciĂłn del aclaramiento de alprazolam en 49% y aumento de la vida media 71%. DisminuciĂłn del desenvolvimiento psicomotor. Advertir al paciente de este efecto posible. Reducir dosis de uno de los medicamentos. Se recomienda tener precauciĂłn. Se recomienda tener precauciĂłn. Mecanismo no establecido.
DisminuciĂłn de la absorciĂłn. DisminuciĂłn de la absorciĂłn. DisminuciĂłn de la absorciĂłn. Administrar en horarios separados. Posiblemente por absorciĂłn aumentada. Posiblemente por absorciĂłn aumentada.
Administrar con precauciĂłn. Emplear con precauciĂłn y ajustar la posologĂa. Administrar con suma precauciĂłn. Monitoreo electrocardiogrĂĄfico del paciente. CorrecciĂłn de los niveles de potasio si es necesario. Administrar con precauciĂłn. Vigilar la potasemia.
Evitar la administraciĂłn conjunta. En caso de no poder evitarse, realizar un monitoreo de la presiĂłn arterial y del funcionalismo renal y pulmonar. Realizar monitoreo del potasio sĂŠrico del paciente. Administrar con precauciĂłn. Evitar el uso conjunto. Utilizar otros fĂĄrmacos. Administrar con precauciĂłn Evitar la administraciĂłn conjunta, si es posible. Realizar monitoreo de los niveles de potasio en sangre. Evitar el uso conjunto. Utilizar otros fĂĄrmacos. En lo posible evitar la administraciĂłn conjunta. Realizar monitoreo del potasio sĂŠrico del paciente. No asociar. Evitar el uso conjunto. Utilizar otros fĂĄrmacos.
671
M E D I C A M E N T O S A S
Alprazolam
INTERACTUANTE
I N T E R A C C I O N E S
PRINCIPIO ACTIVO
A