Ecuador 2016 INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS PRINCIPIO ACTIVO Ácido fólico
Ácido fusídico
Ácido mefenámico Ácido nalidíxico Ácido salicílico Ácido valpróico
Ácido zoledrónico
Acitretina
INTERACTUANTE Zinc Sulfasalazina Dicloxacilina Penicilina G benzatínica Piperacilina Ácido clavulánico Penicilina G procaínica Sugammadex Ticarcilina Ciclosporina Nitrofurantoína Adapaleno Peróxido de benzoilo Mefloquina Meropenem Imipenem Temozolomida
Ácido etidrónico
Ácido alendrónico Ácido ibandrónico Isotretinoína (Ácido retinoico)
Medroxiprogesterona Minociclina
Ácido salicílico Azufre
Incremento del efecto irritante. Incremento del efecto irritante.
Acitretina Adenosina Adrenalina
Clortalidona Atomoxetina
Glipizida Insulina regular Latanoprost Maprotilina Nebivolol
Perfenazina
Nitroprusiato sódico Sevoflurano Albendazol Alcaloides de Belladona Alcohol
Hidralazina Cimetidina Cloruro de potasio Abacavir
Acetazolamida
Amisulprida Bromfeniramina Buclizina Calcio gluconato Carbinoxamina Carisoprodol Cefoperazona
668
Disminución en la disponibilidad del zinc. Deficiencia de folato puede ocurrir con la administración de sulfasalazina. Posible disminución del efecto terapéutico de penicilinas. Posible disminución del efecto terapéutico de penicilinas. Posible disminución del efecto terapéutico de penicilinas. Posible disminución del efecto terapéutico de penicilinas. Posible disminución del efecto terapéutico de penicilinas. Desplazamiento de los relajantes musculares y reaparición del bloqueo. Posible disminución del efecto terapéutico de las penicilinas. Nefrotoxicidad o hipertensión. Antagonismo de los efectos terapéuticos. Incremento del efecto irritante. La aplicación tópica de preparaciones conteniendo este fármaco aumenta el riesgo de irritación, sequedad, exfoliación y descamación excesiva de la piel. Efecto aditivo. La Mefloquina antagonizan la actividad antiepiléptica. Disminuye las concentraciones plasmáticas de Meropenem. Disminuye las concentraciones plasmáticas de imipenem. Leve aumento de la concentración plasmática de temozolomida. Reducción leve de la depuración de temozolomida. Se desconocen los efectos combinados de estos medicamentos administrados junto. Se desconocen los efectos combinados de estos medicamentos administrados junto. Se desconocen los efectos combinados de estos medicamentos administrados junto. Riesgo de síntomas clínicos similares a los de hipervitaminosis A. Posible disminución del efecto terapéutico de los anticonceptivos (progestágenos). No indicar. Riesgo de aumento de la presión intracraneal.
Progesterona Adapaleno
EFECTO
Riesgo de embarazo en el uso con anticonceptivos orales que contienen progesterona.
Riesgo de síntomas clínicos similares a los de hipervitaminosis A. Posible potenciación del efecto terapéutico de adenosina. Posible potenciación del efecto antihipertensivo de los simpaticomiméticos. Posible reducción del efecto hipoglucemiante. Disminución del efecto hipoglucemiante de la insulina. Potenciación del efecto hipotensor ocular. La maprotilina puede potenciar los efectos cardiovasculares. La pérdida del efecto terapéutico de ambos fármacos puede incrementar el riesgo de hipertensión y bradicardia excesiva. Posible aumento del efecto arritmogénico de los antipsicóticos. Considerar modificación de la terapia. Puede reducir los efectos antihipertensivos del nitroprusiato de sodio. Aumento del efecto arritmogénico de la epinefrina. Administrar con suma precaución. Ajustar la dosis de epinefrina. Reducción de la respuesta presora a la epinefrina. Posible disminución del efecto del albendazol. Posible potenciación del efecto ulcerogénico del potasio cloruro.
Incremento del 40% del AUC de abacavir. Abacavir carece de efecto sobre el metabolismo del alcohol. Acetazolamida puede incrementar el efecto depresor sobre el SNC del alcohol. Posible aumento del efecto depresor sobre el SNC. No indicar. Potencia la depresión sobre el SNC. Aumentan su efecto neurodepresor. Disminuye la absorción del calcio. Potenciación del efecto depresor sobre el SNC. Aditivo. Aumento del efecto depresor sobre el SNC. Probable inhibición de la metabolización del alcohol. Reacción tipo disulfiram.
COMENTARIOS Disminución de la absorción.
Suspender la administración del antibiótico. Considerar terapia alternativa. Un caso reportado. Diferir aplicación. Administrar con suma precaución.
Administrar con precaución.
No se deben administrar juntos. No se deben administrar juntos. No se deben administrar juntos.
Similitud estructural con vitamina A de ambos fármacos. En lo posible, evitar la administración conjunta. La acitretina sinergiza el efecto presor craneal. Evitar la administración conjunta. Utilizar un método anticonceptivo de barrera o anticonceptivos no progestágenos.
Diferir aplicación. Diferir aplicación hasta que efectos de estos medicamentos hayan pasado. Similitud estructural con vitamina A de ambos fármacos. En lo posible, evitar la administración conjunta.
La epinefrina provoca aumento de la glucemia. Aumento de la dosis de la insulina en diabéticos que reciben epinefrina. Efecto aditivo. Administrar con precaución. Administrar con precaución. Antagonismo. Evitar la administración conjunta.
Controlar estado clínico. Inhibición del metabolismo del abacavir. Administrar con precaución. Aditivo. No se debe asociar. Aditivo. Emplear con precaución.
Aditivo. Evitar su empleo simultáneo. No administrar en forma simultánea. Evitar la administración conjunta.
www.edifarm.com.ec