Ecuador 2016
dolor dental, post-tonsilectomía, dismenorrea, dolor y fiebre que acompañan al resfriado común y otras infecciones bacterianas y virales. En niños después de las vacunas, ACETAGEN disminuye la fiebre y el dolor en el sitio de inyección. CONTRAINdICACIONEs: Hipersensibilidad al acetaminofén.
AdVERTENCIAs y PRECAUCIONEs: No debe excederse la dosis recomendada. En alcohólicos crónicos puede aparecer hepatotoxicidad con insuficiencia hepática, causada probablemente por inducción de enzimas microsomales hepáticas, que producen disminución de glutatión. Los alcohólicos crónicos deben limitar la ingesta de acetaminofén a < 2 g/día. Si se presentan reacciones de hipersensibilidad debe suspenderse la administración de la droga. Embarazo: Categoría B. El acetaminofén atraviesa la placenta. En dosis terapéuticas parece seguro su uso por corto tiempo. Dosis altas continuas pueden producir anemia en la madre y el neonato y enfermedad renal. Lactancia: El acetaminofén se elimina en bajas concentraciones por la leche materna. No se han reportado efectos adversos en niños lactantes. Interacciones medicamentosas: La administración con alcohol aumenta la hepatotoxicidad, fundamentalmente en alcohólicos. Los anticolinérgicos y el carbón activado retardan la absorción del acetaminofén. Los beta-bloqueadores incrementan los efectos farmacológicos del acetaminofén. Los anticonceptivos orales disminuyen la vida media del acetaminofén. El potencial hepatotóxico del acetaminofén se incrementa con dosis altas o administración prolongada de drogas que inducen enzimas microsomales hepáticas (barbitúricos, carbamazepina, isoniazida, rifampicina, hidantoínas). Acetaminofén puede disminuir los efectos de lamotrigine, diuréticos y zidovudine. EVENTOs AdVERsOs: Se ha descrito anemia hemolítica, neutropenia, leucopenia, pancitopenia, trombocitopenia. Erupciones cutáneas, urticaria, reacciones eritematosas de piel, fiebre. También se ha reportado hipoglicemia, coma e ictericia.
dOsIFICACIóN: En adultos administrar: 500 mg cada 4-6 horas, vía oral, o 1 g. 3-4 veces al día. No exceder de 4 gramos al día. En niños administrar: 10-15 mg/kg/dosis, vía oral, hasta cada 4 horas. No exceder de 5 dosis en 24 horas. PREsENTACIONEs: ACETAGEN comprimidos de 500 mg. Caja por 100 comprimidos. ACETAGEN jarabe de 160 mg/5 ml. Frasco por 60 ml. ACETAGEN gotas pediátricas de 100 mg/ml. Frasco con gotero de 30 ml. Laboratorios LIFE Casilla No. 17-001-00458 Quito, Ecuador
______________________________________
ACETAGEN® 1G Comprimidos Analgésico y antipirético
COMPOsICIóN: ACETAGEN comprimidos contiene 1 g de acetaminofén (paracetamol).
FARMACOLOGÍA: Acetaminofén es un medicamento que pertenece al grupo de los AINEs, pero su acción farmacológica se ejerce exclusivamente a nivel del sistema nervioso central, donde inhibe la síntesis de prostaglandinas involucradas en los procesos de dolor y fiebre. La acción antipirética se ejerce en el centro termoregulador del hipotálamo. La inhibición de la síntesis de prostaglandinas en la periferia es mínima, por eso no posee efecto antirreumático o antiinflamatorio. No inhibe la agregación plaquetaria y no se asocia a trastornos hemorrágicos o úlcera péptica. La absorción de acetaminofén es rápida y completa en el tracto gastrointestinal. La concentración plasmática máxima ocurre entre los 30 minutos a 2 horas. Se liga a las proteínas en forma variable (20 al 50%). La vida media es de aproximadamente 2 horas. Se distribuye
34
uniformemente por los tejidos y fluidos corporales. Se metaboliza en el hígado; el mayor metabolito en los adultos es el glucorónido conjugado y en niños el sulfato conjugado de paracetamol. También se produce un metabolito intermedio formado por oxidación en la vía citocromo P-450 oxidasa, que debe ser detoxificado por conjugación con glutatión hepático y luego eliminado como conjugados de cisteína y mercaptopurato. Cuando se incrementa la cantidad de acetaminofén a ser eliminado por la vía del sistema P-450, el glutatión hepático se depleta, el metabolito intermediario del acetaminofén no se conjuga y se liga covalentemente al hígado generando necrosis hepática.
INdICACIONEs: ACETAGéN 1 g está indicado para aliviar el dolor y la fiebre en procesos agudos de cualquier origen. Son ejemplos de estas condiciones el dolor y fiebre asociados a los procesos infecciosos de cualquier naturaleza, dengue y paludismo; en la dismenorrea, el dolor postraumático o postquirúrgico, el dolor dental, la migraña y otras formas de cefalea, y los procesos dolorosos que acompañan a la bursitis, tendinitis y gota. En osteoartritis, acetaminofén ha mostrado ser una droga segura y efectiva para el alivio del dolor.
CONTRAINdICACIONEs: ACETAGéN 1 g está contraindicado en pacientes alérgicos al acetaminofén o a cualquiera de los componentes del producto. Inusualmente puede haber hipersensibilidad cruzada con otros antiinflamatorios no esteroidales. El producto no debe administrarse a personas que estén recibiendo anticoagulantes orales, en casos de insuficiencia hepática severa, insuficiencia renal severa o agranulocitosis. AdVERTENCIAs y PRECAUCIONEs: Se han descrito casos de hepatotoxicidad e insuficiencia hepática severa en alcohólicos crónicos causada probablemente por inducción de enzimas microsomales hepáticas, que producen disminución de glutatión y, consecuentemente, de la capacidad de detoxificación del metabolito intermedio del acetaminofén. Los alcohólicos crónicos deben limitar la ingesta de ACETAGéN 1 g a no más de 3 - 4 comprimidos diarios. Embarazo: ACETAGéN 1 g no debe administrarse durante el embarazo, a menos que, a juicio del médico, los beneficios para la paciente superen los riesgos potenciales para el feto. Lactancia: usar con precaución. Niños: por su composición, ACETAGéN 1 g puede emplearse a partir de los 15 años. Ancianos: debido a la disminución de la función renal y hepática intrínseca de la edad, ACETAGéN 1 g deberá usarse con precaución en pacientes ancianos.
INTERACCIONEs MEdICAMENTOsAs: la administración concomitante de acetaminofén con etanol aumenta la hepatotoxicidad, fundamentalmente en alcohólicos. Los anticolinérgicos y el carbón activado retardan la absorción del acetaminofén. Los betabloqueadores incrementan los efectos farmacológicos del acetaminofén mientras que los anticonceptivos orales disminuyen su vida media. El potencial hepatotóxico del acetaminofén se incrementa con el uso de dosis altas o con la administración prolongada de drogas que inducen las enzimas microsomales hepáticas (barbitúricos, carbamazepina, isoniazida, rifampicina, hidantoínas). Acetaminofén puede disminuir los efectos de lamotrigine, diuréticos y zidovudine. EVENTOs AdVERsOs: Las reacciones adversas más frecuentes que ocurren con acetaminofén son somnolencia, trastornos digestivos menores, anemia, leucopenia, trombocitopenia, glositis, urticaria y metahemoglobinemia.
POsOLOGÍA: Adultos y adolescentes a partir de los 15 años: ACETAGéN 1 g, un comprimido hasta 3 - 4 veces al día. No sobrepasar los 4 comprimidos al día. No usar el producto por más de 5 días para el alivio del dolor, o de dos días para el alivio de la fiebre.
PREsENTACIONEs: ACETAGéN 1 g, comprimidos con acetaminofén 1 g, caja por 20. Laboratorios LIFE Casilla No. 17-001-00458 Quito, Ecuador
______________________________________
ACETAMIN®
Acetaminofén Tabletas, Solución oral, Gotas Analgésico y Antipirético
COMPOsICIóN: Tabletas: Cada tableta contienen 500 mg de acetaminofén y 1 g. solución Oral: Cada 5 ml (1 cucharadita) contienen: acetaminofén 160 mg. Cada 5 ml (1 cucharadita) contienen: acetaminofén 120 mg. Gotas Pediátricas: 100 mg/cm3.
dEsCRIPCIóN: El ACETAMIN es un medicamento acetilado derivado del para-aminofenol que actúa sobre el centro del dolor y de la fiebre, provocando rápidamente analgesia y descenso de la temperatura. Tiene escaso poder antiinflamatorio.
INdICACIONEs: ACETAMIN está indicado en el tratamiento sintomático de dolor y fiebre que acompaña a las enfermedades virales e infecciosas. Actúa en los estados dolorosos provocados por inflamación articular, abscesos dentarios, dismenorrea, estados post traumáticos, cefalea y como coadyuvante en los estados migrañosos. ACETAMIN puede administrarse, con precaución, en caso de alteraciones de la coagulación y es útil en caso de intolerancia al ácido acetil salicílico o intolerancia gástrica. Analgésico y antipirético libre de molestias gástricas. PRECAUCIONEs: Debe administrarse con precaución en pacientes con afecciones hepáticas o renales. Se han reportado efectos nefrotóxicos y necrosis hepática, en casos de sobredosificación. No se debe consumir, conjuntamente, alcohol o barbitúricos por la posibilidad de alterar el metabolismo hepático del medicamento. Debe administrarse con precaución en pacientes anticoagulados con derivados de la cumarina, por el posible efecto intensificador del acetaminofén. En los niños debe administrarse la dosis adecuada por el peligro de sobredosificación e intoxicación. EFECTOs INdEsEABLEs: Se han reportado efectos de intolerancia gastrointestinal, leves y alteraciones hematológicas.
CONTRAINdICACIONEs: ACETAMIN no debe administrarse en pacientes que tengan hipersensibilidad al medicamento o en casos de úlcera péptica activa. Insuficiencia renal o hepática.
POsOLOGÍA: Tabletas: Adultos y niños mayores de 12 años: una o dos tabletas de 500 mg cada 6 horas, sin exceder de 8 tabletas y 1 g cada 8 horas. Niños de 6-12 años: 1/2 a 1 tableta de 500 mg cada 8 horas sin exceder de 4 tabletas. solución oral: La dosis pediátrica depende de la edad y peso del niño. Es recomendable que los niños hasta los 12 años de edad no reciban más de 5 dosis por cada período de 24 horas. Gotas pediátricas: Las dosis de gotas pediátricas dependen de la edad y peso del lactante. La dosis oral usual es la siguiente: Infantes hasta 3 meses: 40 mg cada 4 ó 6 horas. Infantes de 4 a 12 meses: 80 mg cada 4 ó 6 horas. Niños de 1 a 2 años: 1/2 ó 1 cucharadita cada 4 ó 6 horas. Niños de 2 a 4 años: 1 cucharadita cada 4 ó 6 horas. Niños de 4 a 6 años: 11/2 cucharaditas cada 4 ó 6 horas. Niños de 6 a 9 años: 2 cucharaditas cada 4 ó 6 horas. PREsENTACIONEs: Caja x 20 y 100 tabletas. Fco. 120 cc. Gotas 100 mg/cm3.
LABORATORIOs H.G., C.A. Av. Domingo Comín 135 y El Oro. Teléf: 244-3999, 244-3425. Fax: 244-3142. Casilla 487 Guayaquil E-mail: ventas@labhg.com.ec myraholst@labhg.com.ec
______________________________________
ACETAMINOFÉN GENFAR [Genfar] PA: Paracetamol o Acetaminofén ATC: Otros analgésicos y antipiréticos: Anilidas: Paracetamol o Acetaminofén PR: Gotas 100 mg/ml x 30 ml x 1, Jbe. 150 mg/5 ml x 60 ml x 1, Tab. 500 mg x 100.
______________________________________ www.edifarm.com.ec