Vademecum dolor edifarm

Page 88

Vademécum Dolor

en los pacientes que reciben dosis no adecuadas de anticolinérgicos o cuando se combina con relajantes musculares no vagolíticos puede aparecer bradicardia y posible asistolia. La bradicardia puede tratarse con atropina. Los opiáceos pueden dar lugar a hipotensión, sobre todo en enfermos con hipovolemia. es necesario emprender las medidas oportunas para estabilizar la tensión arterial. el empleo de inyecciones rápidas de opiáceos en bolos debe evitarse en los pacientes con distensibilidad intracerebral reducida; en estos pacientes, la disminución transitoria de la tensión arterial media se ha acompañado algunas veces de una reducción de corta duración de la presión de perfusión cerebral. Los pacientes que reciben tratamiento crónico con opiáceos o con antecedentes de abuso de opiáceos requieren a veces dosis más altas. se recomienda disminuir la posología en ancianos y enfermos debilitados. los opiáceos deben administrarse con precaución a los pacientes con: hipotiroidismo no controlado, enfermedad pulmonar, disminución de la reserva respiratoria; alcoholismo; alteración de la función hepática o renal. estos enfermos requieren también una vigilancia postoperatoria prolongada. Si se administra FentAnYL simultáneamente con droperidol, deben conocerse las propiedades específicas de cada fármaco, particularmente las diferencias en cuanto a la duración del efecto. Si se emplea tal combinación, la incidencia de hipotensión es mayor. el droperidol puede dar lugar a la aparición de síntomas extrapiramidales, que se pueden controlar con agentes antiparkinsonianos. Se informa que se debe tener precaución cuando FentAnYL® se co-administre con fármacos que afectan los sistemas neurotransmisores serotonérgicos. el desarrollo de un síndrome de serotonina que amenaza potencialmente la vida puede ocurrir con el uso concomitante de fármacos serotonérgicos tales como Inhibidores Selectivos de Reabsorción de Serotonina (SSRIs) e Inhibidores de Reabsorción de Serotonina y norepinefrina (SnRIs), y con fármacos que deterioran el metabolismo de serotonina (incluyendo Inhibidores de Monoamina Oxidasa [MAOIs]). esto puede ocurrir dentro de la dosis recomendada. el síndrome de serotonina puede incluir cambio en el estado mental (por ejemplo ansiedad, alucinaciones, coma), inestabilidad autonómica (por ejemplo taquicardia, presión arterial lábil, hipertermia), anormalidades neuromusculares (por ejemplo hiperreflexia, descoordinación, rigidez), y/o síntomas gastrointestinales (por ejemplo náusea, vómito, diarrea). Si se sospecha del síndrome de serotonina, se deberá considerar una rápida discontinuación del tratamiento con FentAnYL®. interaCCiones: Algunos medicamentos como barbitúricos, benzodiacepinas, neurolépticos gases halógenos y otras sustancias depresoras no selectivas del SnC (por ejemplo alcohol) pueden potenciar la depresión respiratoria inducida por los narcóticos. en los casos en que los pacientes han recibido dichos fármacos, se requieren dosis de fentanilo inferiores a lo normal. Del mismo modo, si se ha administrado FentAnYL deben reducirse las dosis de otros agentes que deprimen el SnC. FentAnYL es metabolizado en el citocromo huma-

74

no principalmente por la vía de la enzima P-450 3A4. Sin embargo, no se ha observado inhibición in vivo a esta enzima por parte de itraconazol un conocido inhibidor enzimático del citocromo P-450 3A, muy probablemente debido a la elevada proporción de extracción hepática del fentanilo. en general, se recomienda interrumpir los inhibidores de la MAO dos semanas antes de cualquier intervención quirúrgica o anestésica. Sin embargo, en algunos trabajos se ha utilizado FentAnYL, durante intervenciones quirúrgicas o anestésicas en pacientes tratados con IMAO sin ningún problema. Fármacos serotonérgicos: Co-administración de fentanil con un agente serotonérgico, tales como un Inhibidor Selectivo de Reabsorción de Serotonina (SSRI) o un Inhibidor de Reabsorción de Serotonina norepinefrina (SnRI) o un Inhibidor de Monoamina Oxidasa (MAOI), puede aumentar el riesgo de síndrome de serotonina, una condición que potencialmente amenaza a la vida.

emPleo Durante el emBaraZo y la laCtanCia: Aunque no se han observado efectos teratogénicos o embriotoxicidad alguna en las experiencias realizadas en animales, los datos disponibles son insuficientes para evaluar tales efectos nocivos en el ser humano. Por consiguiente, debe considerarse la posibilidad de riesgo y las ventajas potenciales antes de emplear FentAnYL en pacientes embarazadas. La administración I.V. o I.M. durante el parto (incluyen do la sección cesárea) no es recomendable debido a que FentAnYL atraviesa la placenta y además el centro respiratorio fetal es particularmente sensible a opioides. Si FentAnYL debe ser administrado necesariamente, debe tenerse siempre listo un antídoto para tratar al recién nacido. Fentanilo puede estar presente en la leche materna, por consiguiente no es recomendable amamantar al neonato en las 24 horas subsiguientes a la administración de FentAnYL.

eFeCtos soBre la CaPaCiDaD De ConDuCCión y el emPleo De maQuinarias: Los pacientes podrán conducir u operar máquinas sólo cuando haya pasado el tiempo suficiente tras la administración de FentAnYL.

Dosis y aDministraCión: La dosis de FentAnYL debe determinarse según la edad del paciente, el peso, el estado físico, las condiciones patológicas subyacentes, el empleo de otras drogas y el tipo de intervención quirúrgica y de anestesia. La dosis inicial debe ser reducida en pacientes ancianos y debilitados. el efecto de la dosis inicial debe tomarse en cuenta para determinar dosis suplementarias. Para evitar la bradicardia, es recomendable administrar una pequeña dosis l.V. de un anticolinérgico justo antes de la inducción. Droperidol puede ser administrado para prevenir náuseas y vómitos. empleo como analgésico auxiliar de anestesia general: Dosis baja: 2 mg/kg. en pequeñas dosis FentAnYL resulta más efectivo para intervenciones quirúrgicas menores pero dolorosas. Dosis moderadas: 2-20 mg/kg. en aquellos casos de intervenciones quirúrgicas complicadas, se requerirán dosis mayores. La duraw w w . e d i f a r m . c o m . e c


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vademecum dolor edifarm by Edifarm & Cía. - Issuu