F
FASTUM® GEL Gel antiinflamatorio tópico - analgésico (Ketoprofeno)
ComPosiCión: GeL: Ketoprofeno 2,5% en tubo de 50 gramos.
aCCión: FAStUM llega al sitio de inflamación por vía cutánea, proporcionando alivio para las articulaciones dolorosas, músculos, tendones y ligamentos. el gel hidroalcohólico de FAStUM GeL asegura una óptima penetración percutánea aliviando inmediatamente el dolor y la inflamación. La absorción sistémica de la droga es insignificante. el aroma del gel es muy agradable, no es grasoso ni mancha la ropa. inDiCaCiones: todo tipo de dolor por inflamación y/o trauma de las articulaciones, músculos, tendones y ligamentos; también cuando se administra en combinación con drogas sistémicas es más efectivo en el tratamiento de procesos inflamatorios de la piel, venas y ganglios linfáticos.
Dosis: FAStUM gel: Aplicación local con discreto masaje en articulaciones, músculos, tendones y ligamentos inflamados o traumatizados, de 2 a 3 veces al día. ContrainDiCaCiones: Hipersensibilidad al ketoprofeno. Heridas abiertas. Mucosas.
PresentaCiones: FAStUM gel: tubo de 50 gramos. menarini international Firenze-Italia Distribuido por: Farmayala PHarmaCeutiCal ComPany s. a. Guayaquil - Quito - Cuenca
_____________________________________
FEMEN® FEMEN FORTE® Cápsulas antiinflamatorio “el analgésico de elección en dismenorrea primaria” (ibuprofeno)
72
Vademécum Dolor
ComPosiCión: Cada cápsula de gelatina blanda de FeMen® contiene 200 mg de ibuprofeno. Cada cápsula de gelatina blanda de FeMen FORte® contiene 400 mg de ibuprofeno.
meCanismo De aCCión: FeMen® es un antiinflamatorio no esteroideo cuyo principal mecanismo de acción radica en inhibir la actividad de la cicloxigenasa con la consiguiente disminución de la síntesis de prostaglandinas.
FarmaCoCinÉtiCa: FeMen® se absorbe bien a nivel del tracto gastrointestinal. La acción analgésica se hace evidente a la media hora y perdura durante 4 a 6 horas. FeMen® se une a las proteínas plasmáticas en un porcentaje del 14%. FeMen® es metabolizado en el hígado, eliminándose rápidamente por la orina. Debido a la ausencia de efectos acumulativos con FeMen®, no existen metabolitos de la sustancia activa en el plasma después de las 24 horas de haberse administrado la última dosis. La excreción de FeMen® se realiza en forma de metabolitos inactivos o derivados conjugados. inDiCaCión teraPÉutiCa: tratamiento de los síntomas de dismenorrea primaria.
ContrainDiCaCión: FeMen® presenta las siguientes ContrainDiCaCiones: - Hipersensibilidad a la sustancia. - Angioedema o reacción broncoespástica al ácido acetilsalicílico y a los AIneS.
aDvertenCias y PreCauCiones: Se deben tener en consideración las siguientes precauciones con FeMen®: - Pacientes con antecedentes de úlcera péptica y sangrado gastrointestinal. - Pacientes con trastornos de la visión, escotomas y cambios en la percepción de colores. - Pacientes con retención de fluídos y edema. - Pacientes con historial de descompensación cardíaca o hipertensión. - Pacientes con función renal alterada.
emBaraZo: La utilización de FeMen® durante el embarazo está limitada sólo a casos de estricta necesidad y siempre y cuando el balance riesgobeneficio sea favorable para el paciente. FeMen® no debe utilizarse en el último trimestre del embarazo, pues son bien conocidos los efectos de la AIneS en el sistema vascular del feto (cierre de los ductos arteriosos). Consulte a su médico.
muJeres en PerioDo De laCtanCia: FeMen® se excreta en pocas cantidades por la leche materna. no se recomienda la administración de FeMen® en mujeres en periodo de lactancia.
eFeCtos seCunDarios: Los efectos secundarios más frecuentes son de tipo gastrointestinal: náusea, ardor epigástrico, flatulencia y dispepsia. en casos muy raros se han observado trombocitopenia, erupción cutánea, cefalea, trastornos de la visión, retención de fluidos y edema. interaCCiones meDiCamentosas: no se aconseja administrar FeMen® concomitantemente w w w . e d i f a r m . c o m . e c