Vademecum dolor edifarm

Page 72

Vademécum Dolor

cuando las áreas son limitadas. La dosis y frecuencia depende de la lesión y del sitio de inyección. Dosis: 0.2 a 6 mg. Frecuencia: desde una vez cada 3 a 5 días hasta una cada 2 a 3 semanas. La inyección intra-articular frecuente puede dañar estructuras articulares. PresentaCión ComerCial: DeMeXAM® inyectable con 8 mg/2 mL. Caja por una ampolla más jeringuilla desechable. DeMeXAM® StAt JeCt® con 8 mg/2 mL. Caja por 1 jeringa prellenada. PHarmaBranD s.a. Avenida Ilaló 1048 entre Conocoto y San Rafael. teléfono: 593-2-2343-390. Fax: 593-2-2342-465. Apartado postal 17 21124 dmedica@pharmabrand.com.ec www.pharmabrand.com.ec Quito-ecuador

_____________________________________

DICLOFENACO GEL NIFA Gel 1% antiinflamatorio / analgésico

PrinCiPio aCtivo: tubo: Diclofenaco dietilamonio equivalente a Diclofenaco

1.16 g 1g

FarmaCoDinamia: • antiinflamatorio no esteroide: inhibe la actividad de la enzima ciclooxigenasa (COX) y, en consecuencia, disminuye la actividad de precursores de prostaglandinas y tromboxanos. También podría estar involucrados los siguientes mecanismos: inhibición de la migración de leucocitos, inhibición de la liberación y/o acciones de las enzimas lisosomales y acciones sobre otras células y procesos inmunitarios en el tejido mesenquimatoso y conectivo. • analgésico: puede bloquear la generación periférica del impulso doloroso involucrando la disminución de la actividad de prostaglandinas. es posible que inhiba la síntesis y acciones de otras sustancias sensibilizadoras de los nociceptores.

inDiCaCiones: • Inflamación. • Dolor somático.

Posología: adultos y niños mayores de 12 años: Una aplicación 3 a 4 veces/día, sobre el área afectada.

PresentaCión: gel: Diclofenaco 1%, tubo x 30 g.

elaborado por ProPHar s.a. Distribuido por garCos telfs.: 222-5189/222-5218 Quito, ecuador.

_____________________________________

58

DICLOFENACO MK® Grageas, Ampollas, Gel antiinflamatorio no esteroideo (Diclofenaco)

ComPosiCión: Cada GRAGeA de DICLOFenACO MK® contiene 50 mg de Diclofenaco sódico; excipientes c.s. Cada AMPOLLA de DICLOFenACO MK® contiene 75 mg de Diclofenaco sódico; excipientes c.s. Cada 100 g de DICLOFenACO MK® GeL contiene 1 g de Diclofenaco sódico; excipientes c.s. DesCriPCión: el Diclofenaco en un antiinflamatorio no esteroideo derivado del ácido feliacético, que presenta poca selectividad por las diferentes formas de la ciclooxigenasa. el Diclofenaco posee efecto antiinflamatorio y analgésico.

meCanismo De aCCión: el Diclofenaco inhibe la ciclooxigenasa de manera inespecífica, por lo cual se inhibe la conversión del ácido araquidónico en endoperóxidos cíclicos, los cuales se transforman en prostaglandinas, tromboxanos y mediadores de la inflamación autacoides y eicosanoides. Al inhibir a la ciclooxigenasa y la subsiguiente síntesis de prostaglandinas, se reduce la liberación de sustancias y mediadores proinflamatorios, previniéndose la activación de los nociceptores terminales.

inDiCaCiones: Analgésico, Antiinflamatorio no esteroideo. el DICLOFenACO MK® está indicado en el tratamiento de los síntomas inflamatorios en pacientes con osteoartritis y enfermedades reumáticas y para el alivio del dolor y las molestias asociadas a trauma, odontalgias, intervenciones quirúrgicas y dismenorrea.

Posología: DICLOFenACO MK® Grageas 50 mg, el primer día 1 gragea cada 8 horas, a partir del segundo día 1 gragea cada 12 horas o 1 diaria. DICLOFenACO MK® Ampollas 75 mg, Dosis máxima 1 ampolla IM cada 12 horas, por 2 días máximo, continuando con las formas orales de acuerdo con el criterio médico. DICLOFenACO MK® Gel, esparcir en el área afectada de 2 a 4 gramos friccionando suavemente; repetir lo anterior 3 o 4 veces al día si es necesario. ContrainDiCaCiones y aDvertenCias: Hipersensibilidad al principio activo o a sus excipientes, reacciones alérgicas al ácido acetilsalicílico o a otros antiinflamatorios no esteroideos. Asma, broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales y edema angioneurótico. Desórdenes de la coagulación. enfermedad cardiovascular. Úlcera péptica, sangrado gastrointestinal y antecedentes de enfermedad ácido péptica. Disfunción hepática moderada y severa. no administrar durante el embarazo en especial durante el tercer trimestre y el periodo de lactancia. Insuficiencia renal grave (depuración de creatinina <30 mL/min). Se recomienda que se debe iniciar el tratamiento con las dosis más bajas. el uso concomiw w w . e d i f a r m . c o m . e c


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.