Vademecum dolor edifarm

Page 41

Vademécum Dolor

Bayer HealthCare Para mayor información, comuníquese con la Dirección Médica de Bayer S.A. Luxemburgo y Av. Portugal esquina edificio Cosmopolitan Pisos 6 y 7 teléfono: 3975200 informacionmedica.ecuador@bayer.com farmacovigilancia.ecuador@bayer.com

_____________________________________

Nuevo

BERALMAT

tabletas con cubierta entérica DiCloFenaCo sóDiCo + ParaCetamol

ComPosiCión: Cada tABLetA con cubierta entérica contiene: Diclofenaco Sódico 50 mg Acetaminofen (DCI Paracetamol) 500 mg

ProPieDaDes FarmaCológiCas: BeRALMAt es una asociación de dos principios activos. Contiene Diclofenaco sódico, perteneciente al grupo de los derivados del ácido fenil acético, de potente acción antiinflamatoria y analgésica, que inhibe reversiblemente a la enzima prostaglandina sintetasa, impidiendo la formación y liberación de prostaglandinas, y otros mediadores químicos responsables de la inflamación, edema y dolor. Paracetamol, derivado del paraaminofenol, es un analgésico-antipirético que contribuye a la pronta desaparición del dolor y malestar general, así como de la fiebre asociada comúnmente a los procesos inflamatorios. Podría actuar predominantemente inhibiendo la síntesis de prostaglandinas en el SnC y en una menor magnitud, mediante una acción periférica, bloqueando la generación de los impulsos dolorosos.

inDiCaCiones: BeRALMAt por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antipiréticas. está indicado en el tratamiento de la osteoartritis, artritis reumatoidea, espondilitis anquilosante, dismenorrea w w w . e d i f a r m . c o m . e c

aDvertenCias: • Si se presentase alguna reacción de hipersensibilidad al Inicio o durante el tratamiento, dejar de administrar el medicamento y consultar a su médico. • no tomar mayor medicación que la prescrita. • Por contener paracetamol, no es recomendable su uso por más de 7 días. Puede causar daño hepático y renal. • Por su contenido de paracetamol, en adultos no se debe exceder la dosis límite de 4 gramos por día. • no debe usarse por más de tres días para el tratamiento de fiebre, sin consultar a su médico. • existe riesgo de sobredosis si se emplean otras medicaciones que contienen paracetamol. • evitar el consumo de bebidas alcohólicas durante la terapia. • en personas de edad avanzada debe reducirse la dosis inicial. • Deglutir la tableta íntegra. • tomar con alimentos. • tomar con un vaso lleno con agua.

P R O D U C T O S

PresentaCión: BAYRO® I.M Solución inyectable, caja por 1 ampollas por 2 ml. (Reg. San. no.30198-05-12).

ContrainDiCaCiones y aDvertenCias: ContrainDiCaCiones: • Reacción alérgica severa o antecedentes de anafilaxia o angioedema inducida por ácido acetilsalicílico u otros AInes. • Antecedentes de discrasia sanguínea activa. • Depresión de la médula ósea. • enfermedad inflamatoria o ulcerativa del tracto gastrointestinal superior o bajo, incluyendo la enfermedad de Crohn, diverticulitis, úlcera péptica o colitis ulcerativa activa. • Hemofilia u otros problemas de sangrado incluyendo desórdenes de la coagulación o de la función plaquetaria. • estomatitis. • Alcoholismo activo, enfermedad hepática o hepatitis viral. • Sensibilidad al paracetamol, diclofenaco.

D E

Posología: Siempre y cuando el médico no prescriba otro tratamiento, en pacientes adultos suele ser suficiente una sola inyección intramuscular profunda de 2 ml de BAYRO® I.M. solución inyectable (1 ampolla corresponde a 1.000 mg de etofenamato). Si es necesario, puede administrarse hasta 3 ampollas con un intervalo de 24 horas entre las aplicaciones individuales. BAYRO® I.M. no debe administrarse después de su fecha de caducidad.

(cólicos menstruales), ataques agudos de gota, cefalea, dolores leves a moderados y otras condiciones dolorosas e inflamatorias de naturaleza no reumática, así como para bajar la fiebre.

D I C C I O N A R I O

AIneS puede aumentar el riesgo de daño renal y disminuir la eficacia de los inhibidores de la eCA.

B

PreCauCiones y aDvertenCias esPeCiales: PreCauCiones: sensibilidad cruzada y/o problemas relacionados: Los pacientes sensibles al ácido acetilsalicílico o a otro AInes también puede ser sensibles a diclofenaco o paracetamol. embarazo/reproducción: • Fertilidad: estudios en animales han demostrado que dosis elevadas de paracetamol pueden causar atrofia testicular e inhibición de la espermatogénesis. no se conoce la relevancia de tal hallazgo para los seres humanos. • Embarazo: no se recomienda su uso durante la segunda mitad del embarazo por los posibles efectos adversos sobre el feto. lactancia materna: no se han documentado problemas en los seres humanos. Pediatría: Paracetamol no ha demostrado problemas específicos en pediatría que limiten su uso. no hay información disponible con el diclofenaco en pacientes pediátricos. geriatría: no se ha establecido si los pacientes geriátricos están en mayor riesgo de toxicidad gastrointestinal durante la terapia. Algunos especialistas

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.