Vademecum dolor edifarm

Page 178

Vademécum Dolor

de vida media de ketorolaco se prolonga en comparación con los adultos jóvenes a 7 horas, con un promedio de 4.3-8.6 horas un aclaramiento plasmático total reducido de 0.019 L/h/kg. En pacientes con daño renal: La eliminación del ketorolaco disminuye en pacientes con daño renal y esto se refleja al observar una prolongación del tiempo de vida media y reducción del aclaramiento plasmático total en comparación con adultos jóvenes. En pacientes con daño hepático: Los pacientes con daño en la función hepática no presentan cambios clínicos importantes en la farmacocinética del ketorolaco, pero es estadísticamente significativa la prolongación del tiempo máximo y la fase final de vida media en comparación con adultos jóvenes. INDICACIONES: TORADOL se indica para el manejo del dolor agudo de moderado a severo en donde se requiere analgesia por opioides débiles, por vía IV, IM, oral o en infusión continua. No está indicado en el tratamiento del dolor crónico.

CONTRAINDICACIONES: TORADOL está contraindicado en pacientes con úlcera péptica activa, sangrado gastrointestinal o perforación recientes o con historia de úlcera péptica o sangrado gastrointestinal. TORADOL no se puede administrar en pacientes con daño renal moderado a severo (creatinina sérica > 442 mmol/L) o en pacientes con riesgo de falla renal por volumen de depleción o deshidratación. TORADOL está contraindicado en la labor de parto, en pacientes con hipersensibilidad al TORADOL u otros AINE, pacientes en quienes el ácido ASA u otros inhibidores de prostaglandinas induzcan manifestaciones alérgicas (reacciones severas parecidas a las anafilácticas se han observado en estos pacientes). En la profilaxis analgésica antes de cirugía porque inhibe la agregación plaquetaria y está contraindicado intraoperatoriamente porque aumenta el riesgo de sangrado. Ya que TORADOL inhibe la agregación plaquetaria está contraindicado en pacientes con sospecha de sangrado cerebrovascular, en pacientes quirúrgicos con riesgo de hemorragia o hemostasia incompleta y alto riesgo de sangrado. También está contraindicado en pacientes que reciben conjuntamente ASA u otros AINE (ver Interacciones). TORADOL solución está contraindicada su administración epidural o intratecal, por su contenido de alcohol. Igualmente está contraindicado en su administración conjunta con oxpentifilina.

EFECTOS SECUNDARIOS: Experiencia clínica: Dentro de los efectos adversos reportados en ensayos clínicos con ketorolaco trometamina se incluyen los siguientes: A nivel gastrointestinal: Úlcera péptica, sangrado gastrointestinal, sangrado rectal, melena, náusea, dispepsia, dolor gastrointestinal, diarrea, estreñimiento, flatulencia, sensación de llenura, anormalidades de la función hepática, estomatitis, vómito, gastritis y pirosis. Efectos en general: Edema, astenia, mialgia, aumento de peso. Efectos cardiovasculares: Hipertensión, enrojecimiento, palidez. Efectos sanguíneos y linfáticos: Púrpura. SNC: Mareo, cansancio, cefalea, sudoración, sequedad bucal, nerviosismo, parestesia, curso anormal del

162

pensamiento, depresión, euforia, sed excesiva, dificultad para concentrarse, insomnio, excitación, vértigo. Efectos respiratorios: Disnea, asma. Efectos urogenitales: Incremento de la frecuencia urinaria, oliguria, hematuria. Dermatológicos: Prurito, urticaria, rash. Sentidos especiales: Gusto y visión anormales, tinitus. Otros: Dolor en el sitio de la inyección. Los efectos adversos que se presentan raramente y que han sido reportados después de la comercialización de ketorolaco trometamima, incluyen los siguientes: Hiponatremia, hiperpotasemia, retención urinaria, falla renal aguda, dolor lumbar con o sin hematuria y/o azoemia, síndrome hemolítico urémico. Reacciones de hipersensibilidad: Anafilaxia, broncoespasmo, edema laríngeo, hipotensión, enrojecimiento y rash. Reacciones anafilácticas o anafilactoides pueden ocurrir en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico, otros medicamentos antiinflamatorios no esteroidales o TORADOL. Hepatitis, falla renal, ictericia colestática. Síndrome de Lyell, síndrome de Stevens-Johnson, dermatitis exfoliativa, rash maculopapular. Edema pulmonar. Hemorragia gastrointestinal, ulceración péptica, perforación gastrointestinal, pancreatitis. Hemorragia postoperatoria, trombocitopenia, epistaxis. Convulsiones, sueños anormales, alucinaciones, hiperquinesia, pérdida de la audición, meningitis aséptica, síntomas extrapiramidales.

ADVERTENCIAS: TORADOL al igual que otros AINE puede ocasionar irritación gastrointestinal, ulceración, perforación o sangrado digestivo sintomático o asintomático, en cualquier momento por lo cual debe ser administrado con precaución en pacientes con historia de enfermedad gastrointestinal. Los grupos más susceptibles a estas complicaciones son los ancianos y personas debilitadas, por lo cual la dosis diaria no debe ser mayor a 60 mg al día. Una historia de úlcera péptica incrementa la posibilidad del desarrollo de complicaciones gastrointestinales serias durante la terapia con TORADOL. La incidencia de estos eventos se incrementa con dosis altas y con una mayor duración del tratamiento. Efectos renales: TORADOL al igual que otros AINE debe ser usado con precaución en pacientes con daño renal por ser un potente inhibidor de prostaglandinas, sobre todo en pacientes con una reducción del volumen sanguíneo o de sangre a nivel renal, ya que las prostaglandinas juegan un rol importante en el mantenimiento de la perfusión renal. En estos pacientes, TORADOL u otros AINE pueden reducir la síntesis de prostaglandinas de acuerdo con la dosis administrada precipitando una descompensación o falla renal. Los pacientes con riesgo de esta reacción son los que cursan con hipovolemia, falla cardiaca, disfunción hepática, pacientes que ingieren diuréticos, ancianos. Con la discontinuación de TORADOL u otros AINE se recupera el estado pre-tratamiento. Reacciones anafilácticas (anafilactoideas): Incluyen broncoespasmo, enrojecimiento facial, rash, hipotensión, edema laríngeo, angioedema, pueden ocurrir en pacientes con historia de hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico, otros AINE o TORADOL. Es más probable que ocurran estas reacciones anafilácticas en pacientes con historia de angioedew w w . e d i f a r m . c o m . e c


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vademecum dolor edifarm by Edifarm & Cía. - Issuu