Vademecum cardiovascular y metabolico edifarm 2015

Page 82

FARMACODINÁMICA: Propiedades farmacodinámicas: La enoxaparina sódica es una Heparina de Bajo Peso Molecular con peso molecular medio de aproximadamente 4.500 daltons. El medicamento es una sal sódica. La distribución del peso molecular es la siguiente: <2.000 daltons ≤ 20% 2.000 a 8.000 daltons ≥ 68% >8.000 daltons ≤ 18% La enoxaparina sódica es obtenida por despolimerización alcalina del éster benzil de la heparina derivada de la mucosa intestinal del cerdo. Su estructura está caracterizada por un grupo ácido 2-O-sulfo-4enopiranosurónico en los extremos no-reducidos y un a glucosalina 2-N,6-O-disulfo-D en los extremos reducidos de la cadena. Cerca del 20% (con un rango de entre 15-25%) de la estructura de enoxaparina contiene un derivado 1,6 anhidro sobre los extremos reducidos de la cadena de polisacáridos. En el sistema purificado in vitro, la enoxaparina sódica tiene una alta actividad anti-xa (aproximadamente 100 UI/mg) y baja actividad anti-IIa o antitrombina (aproximadamente 28 UI/mg) Esta actividad anticoagulante esta mediada por la antitrombina III (AT III) resultando en actividades antitrombótica en humanos. Más allá de la actividad antixa/IIa, propiedades antitrombóticas y antiinflamatorias de enoxaparina han sido identificadas in sujetos sanos y pacientes así como también en modelos no clínicos. Estas incluyen Inhibición de otros factores de la coagulación dependientes de la inhibición de la ATIII tales como el Factor VIIa, inducción de la vía de la inhibición de liberación del factor tisular endógeno (TFPI) así como también la disminución de la liberación del Factor de Von Willebrand (vWF) del endotelio vascular a la circulación sanguínea. Eficacia clínica: Tratamiento de angina inestable y el infarto de miocardio no Q: En un gran estudio multicéntrico 3.171 pacientes incluidos en fase aguda de angina inestable o de infarto de miocardio sin onda Q fueron aleatorizados a recibir, junto con ácido acetilsalicílico (100 a 325 mg una vez diaria), ya fuese 1 mg/kg de enoxaparina sódica subcutánea cada 12 horas o heparina no fraccionada intravenosa, ajustada con base en el tiempo parcial de tromboplastina activada (aPTT). Los pacientes debían tratarse en un hospital por un mínimo de 2 días y un máximo de 8 días, hasta la estabilización clínica, la revascularización o ser dados de alta. Tenía que dárseles seguimiento a los participantes hasta por 30 días. Comparada con la heparina, la enoxaparina sódica redujo significativamente la incidencia de angina recurrente, infarto de miocardio y muerte, con una reducción de riesgo relativo de 16,2% al Día 14, que se mantuvo durante el período de 30 días. Adicionalmente, menos pacientes del grupo de enoxaparina sódica se sometieron a revascularización con angioplastia coronaria transluminal percutánea (PTCA) o implante de bypass arterial coronario (CABG) (15,8% de reducción de riesgo relativo al Día 30). Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST (IAMST): En un gran estudio multicéntrico, 20.479 pacientes con IAMST elegibles para recibir tratamiento fibrinolítico se aleatorizaron para recibir enoxaparina sódica en un bolo intravenoso único de 30 mg más una dosis de 1mg/kg seguida por una inyección SC de 1.0 mg/Kg cada doce horas ó heparina no fraccionada con un 68

l

www.edifarm.com.ec

ajuste basado en el tiempo parcial de tromboplastina activada (aPTT) durante 48 horas. Todos los pacientes fueron tratados con ácido acetilsalicílico por un mínimo de 30 días La estrategia de dosificación de enoxaparina se ajustó para pacientes con insuficiencia renal severa y para los ancianos de al menos 75 años de edad. Las inyecciones SC de enoxaparina fueron administradas hasta el momento de la salida del hospital por un máximo de 8 días (lo que ocurriera primero). 4.716 pacientes que fueron sometidos a intervención coronaria percutánea recibiendo soporte antitrombótico con un medicamento de estudio ciego. Por lo tanto, para pacientes en enoxaparina, la ICP se realizó con enoxaparina (sin cambios) usando el régimen establecido en estudios previos. Esto, sin dosificación adicional, si la última administración SC dada antes de 8 horas antes de inflar el balón, bolo IV de 0,3 mg/kg de enoxaparina, si la última administración subcutánea fue dada más de 8 horas antes de inflar el balón. La enoxaparina sódica comparada con la heparina no fraccionada disminuyó de forma significativa la incidencia del desenlace primario compuesto por muerte por cualquier causa o reinfarto de miocardio en los primeros 30 días después de la aleatorización. [9,9% en el grupo de enoxaparina, comparado con el 12,0% en el grupo de heparina no fraccionada] con un 17% de reducción del riesgo relativo (P<0,001). Los beneficios del tratamiento con enoxaparina, evidentes para un sinnúmero de resultados de eficacia, se aparecieron a las 48 horas, momento en el cual se encontró un 35% de reducción en el riesgo relativo de reinfarto de miocardio, en comparación con la heparina no fraccionada (P<0,001). El efecto benéfico de enoxaparina en el punto final primario fue consistente a lo largo de los subgrupos claves, incluyendo edad, género, ubicación del infarto, historia de diabetes, historia de un infarto de miocardio previo, tipo de fibrinolítico administrado, y tiempo para el tratamiento con el medicamento de estudio. Hubo un significativo beneficio del tratamiento con enoxaparina, cuando se comparó con la heparina no-fraccionada, en los pacientes que se llevaron a intervención coronaria percutánea dentro de los 30 días luego de la aleatorización (23% de reducción del riesgo relativo) o en quienes fueron tratados médicamente (15% de reducción del riesgo relativo, P=0,27 para la interacción. El porcentaje a los 30 días del punto final compuesto de muerte, reinfarto de miocardio o hemorragia intracraneal (HIC) (una medida del beneficio clínico neto) fue significativamente menor P<0,0001) en el grupo de enoxaparina (10,1%) en comparación con el grupo de heparina (12,2%) representando una reducción del riesgo relativo del 17% a favor del tratamiento con CLExANE®. El efecto benéfico de enoxaparina en el desenlace primario observado durante los primeros 30 días se mantuvo durante los 12 meses del periodo de seguimiento. FARMACOCINÉTICA: Características Generales: Los parámetros farmacocinéticos de la enoxaparina sódica se han estudiado primariamente en términos del comportamiento en el tiempo de la actividad anti-xa, y también de la actividad anti-IIa, después de la administración de una dosis única o dosis repetidas por vía subcutá-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vademecum cardiovascular y metabolico edifarm 2015 by Edifarm & Cía. - Issuu